option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría Fundamentos de Enfermería II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría Fundamentos de Enfermería II

Descripción:
necesidades de virginia henderson

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Con qué necesidades se relaciona la dependencia en la satisfacción en la necesidad de respirar?. Con todas las necesidades. Sólo con la necesidades fisiológicas. Con las necesidades relacionadas con el factor social de la persona. Con la necesidad de comunicarse.

¿Cuál de las siguientes intervenciones es útil para aliviar los problemas respiratorios, independientemente de su origen?. Humidificar y airear el entorno. Advertir a la persona de no sonarse. Hacerle toser y expectorar con regularidad. Poner a la persona semisentada.

¿Cuál de las siguientes manifestaciones de dependencia en la necesidad de respirar aparece únicamente en la dificultad respiratoria a nivel de bronquios y pulmones?. Tos. Expectoración. Secreciones. Aleteo nasal.

La expectoración de sangre de las vías aéreas subglóticas se denomina: Hemoptisis. Hematemesis. Epistaxis. Equimosis.

La regularidad o irregularidad de las inspiraciones y espiraciones, se denomina: Frecuencia respiratoria. Ritmo respiratorio. Ortopnea. Taquipnea.

Limpiar la nariz de la persona con un aplicador empapado en sustancia grasa, es una actividad para conseguir el objetivo de: Detener la epistaxis. Prevenir la contaminación causada por el flujo. Aspirar las secreciones nasales. Respirar libremente por la nariz.

Los períodos sin respiración o la ausencia de respiración se denominan: Anoxia. Apnea. Disnea. Ortopnea.

Respecto a los factores que influyen en la satisfacción de la necesidad de respirar, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: Estar acostado aumenta el trabajo respiratorio. Durante la digestión aumenta la amplitud respiratoria. En el sueño se precisa mayor cantidad de oxígeno. La estatura no afecta al volumen pulmonar.

Señalar el término que solo aparece en la dependencia en la necesidad de respirar: Tos. Mucosidades. Apnea. Ruidos respiratorios.

Una hemorragia de las fosas nasales se denomina: Hemoptisis. Hematemesis. Epidural. Epistaxis.

Una respiración rápida y superficial se denomina: Eupnea. Ortopnea. Taquipnea. Bradipnea.

¿Cuál de los siguientes factores influye en la difusión de los gases entre los alvéolos y capilares?. La madurez del sistema respiratorio. La permeabilidad de las vías respiratorias. El gasto cardíaco. El grosor de la membrana alveolar.

De los siguientes factores que influyen en la necesidad de respirar, ¿cuál es de tipo biológico?. Emociones. Aire ambiente. Alimentación. Clima.

El clima es un factor sociológico que influye en la necesidad de respirar…. Aumentando la frecuencia respiratoria cuando hace calor. Disminuyendo la frecuencia respiratoria cuando hace calor. Provocando vasodilatación cuando hace frío. Produciendo vasoconstricción cuando hace calor.

El origen de la disnea puede ser por problemas en: Las vías respiratorias superiores. Los bronquios. El corazón. Todas son ciertas.

El término apnea, se define como: Periodos sin respiración, o bien el cese de la misma. Movimientos respiratorios rápidos y profundos. Respiración lenta. Respiración rápida y superficial.

En altitudes elevadas: Aumenta la tasa de oxígeno y aumenta la frecuencia respiratoria. Aumenta la tasa de oxígeno y aumenta la amplitud respiratoria. Disminuye la tasa de oxígeno y aumenta la frecuencia respiratoria. Disminuye la tasa de oxígeno y disminuye la amplitud respiratoria.

Enseñar a la persona a evitar los lugares con polución es una actividad dirigida a conseguir el objetivo de: Prevenir la contaminación causada por el flujo. Asegurar la humedad de la mucosa bucal. Restablecer la permeabilidad de las vías respiratorias. Mejorar el estado respiratorio.

La cianosis puede ser una manifestación de: Disnea. Circulación inadecuada. Hipotermia. Todas son ciertas.

La difusión de gases permite el intercambio entre alvéolos y capilares, en esta difusión influye: La madurez del centro y del sistema respiratorio. La proporción de oxígeno en el aire ambiental. La permeabilidad de las vías respiratorias. La diferencia de presión de cada lado de la membrana.

¿Cuál de las siguientes manifestaciones no pertenece a la independencia en la necesidad de comer y beber?. Lengua rosada. Dientes limpios. Mucosa bucal rosa y seca. Digestión lenta.

¿Cuál de los siguientes factores influye en la necesidad de comer desde el punto de vista biológico?. Actividades físicas. Clima. Personalidad. Cultura.

Hacer beber frecuentemente a la persona: Es un objetivo o finalidad de la necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales. Es una intervención o actividad de la necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales. Es un objetivo o finalidad de la necesidad de beber y comer. Es una intervención o actividad de la necesidad de beber y comer.

Indica la manifestación de independencia en la necesidad de comer: Glositis. Gingivitis. Aliento. Caries.

Indica qué intervención de enfermería llevarías a cabo para mantener la independencia en la necesidad de comer: Disminuir las náuseas y los vómitos. Mejorar el estado nutricional. Proporcionar una alimentación equilibrada. Enseñanza de la salubridad de los alimentos.

Indicar el factor biológico que influye en la satisfacción de la necesidad de comer y beber: Emociones y ansiedad. Clima. Horario de las comidas regular. Estatus socioeconómico.

La definición: “Necesidad excesiva de comer y ausencia de sentimiento de saciedad”, corresponde a: Hambre. Disfagia. Polifagia. Bulimia.

La disminución o pérdida de apetito se denomina: Caquexia. Anorexia. Anorexia nerviosa. Astenia.

La fotofobia es una manifestación de dependencia del problema de: Alimentación inadecuada por déficit. Alimentación inadecuada por exceso. Comunicación ineficaz a nivel sensoriomotor. Comunicación ineficaz a nivel afectivo.

La fotofobia es una manifestación de la necesidad de: Respirar. Comer y beber. Eliminar. Mantener la temperatura corporal. Tanto comer y beber, como la Tº corporal son ciertas.

La glositis es una manifestación de dependencia en la necesidad de comer y beber que se presenta a nivel de: Ojos. Labios. Lengua. Mucosa Bucal.

Una actividad para disminuir las náuseas y vómitos es: Ofrecer las comidas a buena temperatura. Conocer los gustos y hábitos alimenticios del cliente. Dejar que el paciente elija su menú. Ofrecer bebidas sin gas, según la tolerancia.

Una de las siguientes manifestaciones se relaciona con los dos problemas de dependencia de la necesidad de comer y beber. Indicar cuál: Disfagia. Nauseas y vómitos. Regurgitación. Apatía.

Denunciar Test