option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEORIA GENERAL DEL ESTADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEORIA GENERAL DEL ESTADO

Descripción:
examen

Fecha de Creación: 2019/07/29

Categoría: Historia

Número Preguntas: 115

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Cual es la diferencia entre la teoría de sistema de Niklas Luhman y la teoría de la acción social Talcott Parssons. No hay diferencia ya entres dos teorías son iguales. La teoría de sistema representan a la sociedad mientras la teoría de acción habla de las acciones. La teoría de sistemas es una teoría con pretensiones universalistas que es aplicada sobre la sociedad, afirma poder describir y explicar su funcionamiento como un complejo sistema de comunicaciones, mientas que la teoría de acción social representa en el acto de unidad formada por componentes como acto, fin y una acción formados por normas y valores. teoría de sistema habla de sociedad como conviven, mientas la acción social habla de actos de la sociedad.

Analiza en que consiste Método Hermenéutico. Consiste en interpretación de reglas. Consiste en relacionar normas leyes. Es el arte o teoría de interpretar textos, especialmente las escrituras sagradas y los textos filosóficos y artísticos. Relación de textos filosóficos.

Razone en que consiste el método Sociológico. Prestar atención a algo que se muestra como un rasgo todavía no bien definido de la situación social o que la perturba y que como tal incita la averiguación. Consiste en interpretación de leyes. Consistes en un método de interpretación de decretos. Consiste un método para en la interpretación de normas, leyes y reglamentos.

Razone en que consiste lo artificial y lo natural. Lo natural es creado por hombre y lo artificial creado por dios. Lo natural es la creación de animales y lo artificial es la creación divina. Lo natural es la creación propia naturaleza o que en este caso relacionando a lo jurídico es derecho a la vida mientras que lo artificial consiste en la posibilidad de valerse de las invenciones electrónicas para solucionar problemas de orden jurídico. Lo natural y lo artificial son las creaciones de hombre para satisfacer las necesidades.

Analice en que consiste la redefinición de un profesional del derecho. La redefinición de profesional de derecho permite estar actualizado y así poder defender en cualquier acto o juicio. El profesional derecho debe redefinir todos los días, ya que los derechos no son estáticos. El profesional de derecho o el abogado no debe redefinir. El profesional del derecho que redefine puede defender los casos judiciales.

¿Qué postula la teoría ecología humana urbana?. Contexto en que asan los acontecimientos humanos. Explica las pautas de regularidad en la ocupación del espacio por grupos sociales. Espacio físico de los objetos. Nociones de tiempo.

- ¿Quién tematiza la noción de tiempo en “las grandes urbes”?. Pitágoras. Platón. Aristóteles. Georg Simmel.

¿Quién propone que la razón y la ciencia son las únicas guías ara el orden social?. David Hume. Augusto Comte. Tocqueville. Talcott Parson.

La jerarquía de la costumbre jurídica es: 1.Prater Leyer 2.Custumbre 3.Contra Leyer. 2;1;3. 1;2;3. 3;2;1. 3;1;2.

¿Qué busca la redefinición del profesional del derecho?. Apegarse a valores éticos y morales. Quitar la esencia del abogado. Ver al derecho desde otro punto de vista. Nuevos horizontes que se ajusten a las necesidades.

La perspectiva de estudio de Niklas Luhmann hace relevancia a: Fenómeno de las masas relacionado con el movimiento socialista. Análisis de las bases de un orden social armónico y estable. Cambia la sociología clásica tradicional donde relega a un plano secundario al individuo y los hechos sociales se interponen como primer punto. El ser humano es el centro del estudio y es un ser autónomo que se sostiene por si solo.

¿Cuál es la visión crítica de Karl Marx sobre el derecho?. La sociedad está compuesta por estructuras sociales autónomas capaces de sostenerse así mismo. El derecho es el conjunto de normas coercibles que rigen la convivencia social. El derecho es una facultad de hacer lo que nos plazca bajo el amparo de la ley moral. El derecho surge solamente cuando hay una sociedad política con organizaciones que imponen reglas y su cumplimiento.

¿Cuáles son los 2 Criterios sobre la moral?. Social – Religioso. Hipotético – Categóricos. Virtud – Justicia. Exigencias – Prohibiciones.

- Señale los tipos de relativismo. Gnoseológico – cognitivo – moral – cultural – individual – de grupo. Autonomía – bilateral – De trato social – Coercibilidad – Cognoscible. Heterónomas – externas – naturales – morales – inmutables. Gnoseología – heterónomas – autonomía – naturales – cognitiva – moral.

¿El relativismo jurídico en que tuvo más repercusión?. En el problematismo. En el campo moral y político. En la verdad y validez universal. En el conocimiento y en la verdad única.

Elija la alternativa que más se ajuste a la definición de Sociología. Explorar, interpretar y explicar la realidad social. Es una forma de organización de la sociedad. Es una propuesta de cambio social. Intenta comprender el mundo interno del individuo.

¿Cuál de las siguientes alternativas? Contiene al objeto y campo de estudio sociológico, en orden. La sociedad y el individuo. Los grupos humanos y su qué hacer científico. Los grupos humanos y la sociedad. La sociedad y los grupos humanos.

¿En qué consiste el Principio de Caridad?. Permitiendo que se done nuestro órgano al momento de fallecer. Ser beneficiario de un órgano. Donar un órgano en vida. Donar un órgano en vida causando nuestra muerte.

El pensamiento de Karl Marx se desarrolla a partir de: El idealismo francés, el socialismo inglés y la economía política alemana. La filosofía de Hume, el materialismo y la teoría de alineación. La filosofía hegeliana, el socialismo francés y la economía política inglesa. La filosofía romana y socialismo francés.

Un conglomerado es: Un grupo con un objetivo en común. Un grupo que busca el bienestar entre sí. Un grupo situado en un determinado lugar. Un grupo totalmente estructurado.

- Los grupos secundarios a la larga terminan constituyéndose por varios grupos primarios esto es por: El instinto innato del ser humano por relacionarse con los individuos de su entorno. El libre y voluntario consentimiento del individuo por tener un vínculo afectivo con su entorno. El tiempo que llevan en el mismo entorno, obliga al individuo a relacionarse con los demás miembros. El consentimiento de los miembros por crear lazos de compromiso por el objetivo que los une en común.

¿Quiénes fueron los creadores del triángulo semiótico?. Charles Kay Ogden y Ivor Armstrong Richards. Imanuel Kant y Martin Heidegger. August Comten y David Hume. Charles Sanders Percie y Ivor Armstrong Richards.

- ¿Por qué se caracterizan los símbolos?. Por ser representaciones de grupos o entidades sociales. Por ser representaciones perceptibles de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Por su representación de un concepto al cual se lo relaciona por su símbolo. Por los sujetos que se ven relacionados por una entidad y se distingue por su símbolo.

¿Por qué una sociedad no puede tener consideraciones negativas de otra sociedad?. Porque el entorno donde se desarrollan las sociedades tienen contextos diferentes. Porque no se conoce la realidad social en la que se está desarrollando. Porque las sociedades no comparten bases culturales que los definen. Porque sus ciudadanos tienen que lidiar con problemas de su entorno.

Los valores pueden ser: Tanto connotativo como denotativo según el origen del significado. La interpretación que da el sujeto según la importancia, utilidad, belleza, etc. Agregados a las características naturales del objeto. La interpretación que da el individuo a un objeto.

¿Cuáles son las características que plantea Cicerón para la biotécnica?. Objetivo, universal, inmutable. Universal, autónoma, inviolabilidad. Beneficencia, autonomía, justicia. Inmutable, totalidad, doble efecto.

La división de los poderes del estado en poder legislativo, ejecutivo y judicial que constituyeron nuevas formas de gobiernos le corresponden al autor: Charles de Secondat. Thomas Hobbes. Talcott Parson. Friedman Lawerse.

¿Qué establece la remisión jurídica?. La explicita remisión de las normas jurídicas ordenan o permiten la práctica jurídica conforme a criterios éticos sociales como las buenas costumbres. Las remisiones de las normas jurídicas no permiten la práctica jurídica. Permiten la práctica jurídica conforme a criterios éticos y morales. Las normas se remiten a la remisión jurídica de la práctica conforme a criterios éticos.

- La sociología jurídica busca objetivos sociales los cuales: Se encuentra aislada de las demás ciencias para construir sus objetivos. Crea normas que monopolizan y regulan la conducta de las personas. Crea normas encaminadas monopolizar un comportamiento de acuerdo a la razón. Busca solucionar problemas sociales sin tomar en cuenta al derecho.

- Inicialmente las organizaciones fueron concebidas para la consecución de fines comunes, posteriormente Weber las deduce: Su evolución se vio corrompida al punto de ser usada como elemento de dominación. Los fines alcanzaran su punto máximo en la sociedad. La burocracia significaría la prevalencia de un tipo racional y formal de organización. El poder dentro de la organización de un estado seria de las personas.

¿Cuál ha sido el objetivo del derecho en la sociedad?. El derecho es el que establece bases de convivencia social, cuyo fin es el de dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad. El derecho juega un papel muy importante en la sociedad y sus objetivos son netamente los de lograr una convivencia adecuada entre los habitantes de cualquier lugar. El objetivo ha sido el cambio radical en las normas para los habitantes. Buscar ideologías nuevas y enfocadas al cambio.

¿Qué pasaría sin una redefinición de los profesionales del derecho?. No se tendría como resultado los grandes avances hasta aquí demostrado por los profesionales del derecho. El derecho se estancaría, habría una nueva imagen y cambios. No existiría renovación de una ideología progresiva. El profesional seria uno más de los tantos abogados del planeta.

¿Cuáles son las tres formas de organización de Estado propuesto por Aristóteles?. La Monarquía, Aristocracia, Democracia. La Plutocracia, Monarquía , Persecución. La Democracia, Ordenanzas , Religiosidad. La Aristocracia , Persecución, Plutocracia.

¿En qué consiste el método sociológico?. Consiste en un método interpretativo de leyes y reglamentos normados por la sociedad. Consiste en interpretar las leyes, normas jurídicas y costumbres. Prestar atención a lo que se muestra como rasgo no bien definido de la situación social o que perturba y que incita averiguación. Consiste en un método de interpretación utilizado en el estudio de textos legales y centrados.

Representante de la escuela racionalista del Derecho. Emile Durkheim. Max Weber. Hugo Grosio. Friedrich Nietzsche.

Identifique cuales son las tesis que caracterizan y sostiene el Iusnaturalismo. Tesis de la filosofía ética que sostiene que hay principios morales y de justicia universalmente valido y asequible a la razón humana. No es posible formular una distinción conceptual tajante entre las normas jurídicas y las normas morales vigentes de una sociedad. Tesis del concepto de Derecho según la cual un sistema o normas no pueden ser calificados de “jurídicos” si contradice aquellos principios morales. Cualquier norma tiene validez o fuerza obligatoria, debiendo ser obedecida y aplicada. opción III y opción II. opción I, opción II y opción III. opción I y opción III. opción III, opción I y opción IV.

- Jürgen Habermas analiza la sociedad desde dos formas de racionalidad. ¿Cuáles son aquellas formas?. La razón social y La racionalidad de las leyes. La racionalidad de las leyes y El racionalismo voluntario. La racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema. El racionalismo en las estructuras cronológicas y La racionalidad sustantiva de la vida.

En Montesquieu surgió un pensamiento similar al de Aristóteles, puesto que consideraba que el poder deber en diferentes instituciones como el poder legislativo, ejecutivo y judicial. ¿Cuáles son las especies de gobierno según Montesquieu?. El republicano donde solo uno tiene el poder y El déspota que gobierna de acuerdo a su voluntad. El republicano donde una parte del pueblo tiene el poder soberano, el monárquico donde solo uno tiene el poder y el déspota que gobierna de acuerdo a su voluntad. El monárquico que gobierna de acuerdo a su voluntad y El déspota donde solo uno tiene el poder. El monárquico que gobierna de acuerdo a su voluntad, El republicano donde una parte del pueblo tiene el poder soberano y El déspota donde solo uno tiene el poder.

La teoría de Pierre Bourdieu es destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en la sociología. ¿Señale cuál es la dualidad que considero superar este sociólogo?. Los tres tipos de capitales, frente a la Educación. Las estructuras sociales y el objetivismo, frente a la acción social y el subjetivismo. Las clases sociales, frente al vínculo del poder. La relación individual, frente a la acción social.

¿Cuáles son las características que aborda Emile Durkheim para conceptualizar a la cultura?. Funcional, Creencia e historia. Lógica, Funcional e Histórico. Lógica, Costumbres, Valores. Costumbres, Tradiciones, Creencias.

¿Cuál es el criterio de aplicación de la norma?. Es en primer lugar la ley, y si no la hubiera, la costumbre y los principios generales del Derecho. Es en primer lugar los principios generales del derecho, y si no lo hubiera, la ley y la costumbre. Es en primer lugar la ley, y si no la hubiera, la jurisprudencia y la costumbre. Es en primer lugar los principios generales del derecho, y si no lo hubiera, la costumbre y la ley.

¿De qué trata el principio de jerarquía de la norma?. La norma especial prevalece sobre la general. Las leyes solo se derogan por posteriores de igual o mayor rango. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior. Las normas se interpretan según el sentido de sus propias palabras.

¿En qué se basa la autonomía de la norma?. Que la norma es dictada por un sujeto distinto al que debe acatarla. Regula la conducta interior de la norma. La norma que manda a todos por igual. El hombre actúa conforme a su libre albedrio.

- ¿En que se basa la heteronomía de la norma?. Imponen deberes y conceden facultades. Son de carácter obligatorio. Que la norma es dictada por un sujeto distinto al que debe acatarla. Es la norma que manda, prohíbe y permite.

¿En que se basa la bilateralidad de la norma?. Regula la conducta interior de las personas. Se aplica la fuerza para su cumplimiento. No se aplica la fuerza para su cumplimiento. Imponen deberes y conceden facultades por lo que existe dos o más parte.

Cuál es el representante de la autopoiesis y que representaba esta teoría: Max Weber ,las estructuras se mantienen por el estado. Nicolas Luhmann,las estructuras son básicas de la sociedad comunista. Pierre Boudieu,el estado es el organismo que hace que la sociedad mantenga una estructura. Nicolas Luhmann , las estructuras son autosuficientes e independientes.

¿Qué establece Niclkas Luman en su “Teoría de sistemas?. Propone estudiar los principios aplicables que los sistemas en cualquier nivel de todos los cambios de la investigación. Establece un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyo en la psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación humana. Establece como condición hipotética de cumplimiento de reglas y normas de un mundo ideal. Propone un punto de partida radical, diferente al de las teorías tradicionales de la sociedad, que entienden al ser humano como “unidad básica” de la construcción social.

El hecho social según Durkeim es todo modo de hacer, fijo o no, que puede ejercer una coerción exterior sobre el individuo, que es general en todo el ámbito de una sociedad dada y que, al mismo tiempo, tiene una existencia propia e independiente. Identifique cuales son los tres tipos de hechos sociales. Morfológicos, Instituciones y Corrientes de opinión. Morfológicos, Instituciones, sociedad e integración de la comunidad. Instituciones, Corrientes de opinión y sociedad. Instituciones, integración de la comunidad y corrientes de opinión.

La filosofía de Auguste Comte se encuentra con la revuelta moderna contra los antiguos que inició Francis Bacon y consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social. SEGÚN ESA CONCEPCION IDENTIFIQUE LA JERARQUÍA DE LAS CIENCIAS. En la base estaban las matemáticas, seguida de la mecánica, la física, la química, la biología y por último, la sociología. En la base estaban las matemáticas, seguida de la mecánica, la física, la química, la biología y por último, la sociología. En la base estaban la química, seguida de la mecánica, las ciencias naturales. la física, la biología y por último, la sociología. En la base estaban las ciencias sociales, seguida de la física, la química, la biología y por último, la sociología.

Identifique cuales son las características fundamentales del materialismo histórico según Karl Marx. 1 La economía como base de la sociedad 2. La economía como factor que determina los valores e ideología de una sociedad en un momento dado de la historia. 1. Nada puede ser concebido como un bien absoluto, excepto una buena voluntad. 2. Las acciones buenas son las que no han sido hechas por el deber. 1. El materialismo histórico investiga la sociedad humana, tratando de hacerlo sin presupuestos ideológicos, partiendo de los individuos empíricos y las relaciones que establecen entre ellos. 2. Nada puede ser concebido como un bien absoluto, excepto una buena voluntad. 1. La economía como base de la sociedad 2. Las acciones buenas son las que no han sido hechas por el deber.

La costumbre jurídica para conseguir un efecto legal y alcanzar una conciencia común deben ser: Conductas de los individuos que sean impuestas en una sociedad. Deben ser aceptadas y acatadas por toda la sociedad. Las conductas no deben ser repetitivas, ni constantes. Deben no estar sujetos a una sanción jurñidica.

El elemento formal de la costumbre tiene un: Reconocimiento gubernamental. Reconocimiento antijurídico. Una especie de conciencia social. Una costumbre que actúa internamente de reconocimiento alguno.

¿En qué rama del derecho se valora como fuente principal a la costumbre?. Derecho Internacional Público. Derecho Administrativo. Derecho Penal. Derecho Privado.

- En las formas de control social se encuentra a la normatividad, cuya finalidad es: Acatar normas para su cumplimiento. Mejor desarrollo a la sociedad. Genera complicaciones entre ciudadanos. Mantiene el orden jurídico.

El contenido de la norma es objeto de la modalidad deóntica y se discute lo siguiente: Es la descripción de una acción o un tipo de acción. Si el derecho consuetudinario es una acción o no. Se representan como condicionamiento entre antecedente y núcleo normativo. Las normas son de carácter general o particular.

Al decir que el Derecho regula la conducta del ser humano ¿Qué establece el Derecho?. La supervivencia de las normas. La validez. Lo que es correcto e incorrecto. Normas de convivencia.

Reflexiona y establece el significado de la conversión normativa. Transformación de la ley. Origen de la ley. Transformación y decadencia. Remisión normativa.

¿Cuál es el elemento formal de la costumbre jurídica?. Es la conducta del ser humano. La dicotomía del bien y del mal. La variabilidad jurídica en el ámbito social. La conciencia social.

Gracias a la característica de la temporalidad en la norma jurídica, se ha logrado apreciar la trascendencia y transformación a nivel global. Señala un hecho que represente lo mencionado anteriormente. En la Edad Media la esclavitud era considerado como algo normal, incluso en las normas del Estado, sin embargo, con el tiempo esto fue cambiando y en la actualidad es considerado como un acto ilegal. La disgregación de la Iglesia del estado. Antiguamente la religión católica permitía la poligamia y con el transcurso del tiempo se convirtió aquella norma en la relación monogámica regulada por la misma institución. Aumento del calentamiento global.

¿Cuál considera que es un ejemplo claro de la remisión normativa?. La extradición de la embajada ecuatoriana a Julián Assange. La derogación del impuesto verde en Ecuador y sus beneficios. La devaluación e inflación de la moneda venezolana. La liquidación de la las pensiones alimenticias.

¿Por qué se origina la bioética en el contexto sociológico?. Porque es una necesidad para la sociedad. Porque en si la naturaleza no cambia su esencia tanto en lo social como en lo jurídico. Porque es necesario para el derecho ya que es evolutiva y cambiante ante las necesidades de la sociedad. Porque es necesario para los hombres y mujeres.

¿Qué es la eficacia jurídica según Norberto Bobbio?. Es regular la conducta humana o de la sociedad para el bien común. Es determinar si una norma es cumplida o no por las personas quienes se dirige o los destinatarios de las normas. Es mantener equilibrada a la conducta humana con el objetivo de mantener bien a la sociedad. Es determinar si la autoridad de los organismos cumple con su función.

- ¿Qué es el relativismo jurídico?. El relativismo jurídico es las normas que se imponen en la sociedad. El relativismo jurídico son normas que regulan la sociedad. El relativismo jurídico es la forma individual de pensar de cada persona. El relativismo jurídico es un problema en el ámbito jurídico.

¿Cuál fue el pensamiento de Aguste Comte?. La cultura es trascendental y la moda es pasajera. La moda es un habito en la sociedad. La cultura es una costumbre que muchos optan. La moda es pasajera y la cultura es mas trascendental.

.-Que concepción del estudio sociológico presenta Niklas Luhmann. El ser humano deja de ser el centro del estudio sociológico. El ser humano en el centro del universo. A partir de las tendencias se forman condiciones. La sociedad deja de ser el centro del estudio sociológico.

El materialismo histórico se refiere a la doctrina de: Trotski- Stalin. Marx- Engels. Putnam- Bourdieu. Habermas-Foucauet.

¿Cuál es el autor que estudia a la sociedad como un conglomerado de sistemas complejos y estructurados?. Robert Putnam. Pierre Bourdieu. Jurgen Habermas. Talcott Parsons.

¿Qué es la socialización?. Ser parte de la sociedad. Aprendizajes socioculturales. Tener nacionalidad. Pertenecer a un grupo.

¿En qué siglo surge la escuela racionalista del derecho?. siglo XVII. siglo XV. siglo XII. siglo XVIII.

Representante de la escuela racionalista del derecho. Hugo Grosio. Emile Durkheim. Max Weber. Friedrich Nietzsche.

¿Según la teoría de David Humé el ser humano puede volver a la categoría del salvajismo?. Si al analizar al ser humano como un conjunto de percepciones que tiene lugar en la mente. No ya que el ser humano no podría retroceder a su estado natural al estar moldeado a un proceso social. Si al considerar al ser humano como una realidad natural. No ya que la condición del ser humano es sentimental y afectiva, destacando su carácter social.

- La teoría del capital social de Robert Putnam establece que: El individuo ya no es un individuo externo sino el núcleo social. El individuo no es el núcleo social si no un ente externo. El ser humano es una construcción social. Los individuos no actúan a partir de una generalización repetitiva.

- ¿Qué se establece el relativismo gnoseológico?. Los puntos de vista no tienen ni verdad ni validez universal si no que solo poseen una validez subjetiva. Los puntos de vista tienen una verdad absoluta universal, pero no una validez subjetiva. Los puntos de vista dependen del contexto, sitio y moral en la interpretación de una verdad. Los puntos de vista no deben tener consideraciones negativas o positivas hacia los fundamentos de otra sociedad.

¿Qué es la conciencia colectiva para Durkheim?. Es el conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma sociedad, forma un sistema determinado que tiene vida propia. Es el conjunto de creencias compartidas y actitudes morales, que no funcionan como una fuerza unificadora dentro de la sociedad. Es el conjunto de actividades mentales a través de la cual una persona puede tomar conciencia sobre el estado de otros individuos e incluso de ella misma dentro de una comunidad o grupo. Es el conjunto de acciones que son compartidas por la minoría de la sociedad pero externas al individuo.

¿Cuáles son las características del derecho formal según Weber?. El derecho formal debe asegurar el cálculo del capital y la previsibilidad del proceso. El derecho es formal cuando lo jurídico de fondo y lo jurídico procesal no tienen en cuenta más que características generales, "unívocas", de los hechos. El derecho formal se caracteriza por medio de una interpretación abstracta, para construir una serie de conceptos jurídicos claramente definidos. El derecho formal es en el prevalecen exigencias éticas, políticas o de conveniencia.

¿Cuáles son las características de las propiedades de las normas jurídicas? 1Bilateral; 2Coercibilidad; 3Personales; 4Autonomía; 5Hipotéticas. 2,3,4. 1,3,5. 4,1,2. 5,4,3.

-Identifique el autor que aborda la teoría de la ‘Acción Social’. Aristóteles. Emile Durkheim. Max Weber. Rehbinder.

¿Que establece Émile Durkheim por cultura?. Lógica , funcional ,histórico. Modales, honestidad , respeto. Costumbre, tradicional, creencias. Costumbre, creencias , valores.

¿Concepto es el concepto de conflictos jurídicos?. En los conflictos de grupo el problema se origina entre más de dos personas por motivos religiosos o ideológicos, políticos o económicos. Es la Toma de decisiones que se encasillan dentro de algún tipo de estructura o sistema. En estos conflictos, los participantes tienen prejuicios entre sí y suelen estar unidos por lazos más estrechos. Es la situación en la que existe una disputa entre dos partes por el incumplimiento de una obligación, un derecho o de una norma.

Señale cuales son los principios de la bioética. 1Autonomía, Beneficencia; 2Personalista, Con sensualista o civil; 3Teórica, Normativa; 4No maleficencia, Justicia. 2,3. 1,2. 1.4. 2,4.

¿Qué tipo de relativismo acepta las diferencias ideológicas sin plantear una comparación?. Relativismo moral. Relativismo lingüístico. Relativismo cognitivo. Relativismo gnoseológico.

¿Cuáles son los elementos de la cultura?. Símbolos y creencias. Valores y moral. Creencias y valores. Símbolos y valores.

¿A partir de que normas se crea un orden social?. Normas religiosas y normas de trato social. Normas morales y normas religiosas. Normas religiosas y normas jurídicas. Normas morales y normas jurídicas.

- ¿De qué parte John Locke para crear su filosofía?. Liberalismo y capitalismo. Liberalismo y empirismo. Socialismo y liberalismo. Socialismo y empirismo.

Características de la sociología en forma general, con su respectivo significado. Neutra y objetiva: permite diseñar y formular proposiciones lógicas. Empírica: sus conocimientos provienen de la observación de una realidad concreta. Crítica: no parte de cero. Acumulativa: no es valorativa, no establece lo bueno o lo malo.

la teoría social de Pierre Bourdieu abarca tres aspectos principales. El campus, Hábitat, y Capital. El hombre, el dinero y la sociedad. La sociedad, el hombre, Dios. La moral, el derecho y el hombre.

- Niklas Luhman sostiene que: Los estudios sociológicos emplean al hombre. El hombre el centro del estudio de la sociología. Dios es el centro de la sociedad. La comunicación es el centro del estudio de la sociología.

El método hermenéutico cuenta con un procedimiento en donde interviene tres pasos, estos son: Comprensión, interpretación y explicación. Análisis, interpretación y explicación. Análisis, compresión y socialización. Comprensión, interpretación y socialización.

¿En qué autores se inspira Talcott Parsons para la creación de su teoría?. Blaise Pascal, Emily Durkheim y René Descartes. Niklas Luhman y Hans Kelsen. Max Weber, Emily Durkheim y Vilfredo Pareti. John Rawls, Arthur Schopenhauer y Karl R. Popper.

¿Cuáles son los valores que construyen a las normas de convivencia?. La costumbre, Las creencias y Las tradiciones. La moral, El respeto, La honestidad. La fe, El respeto, La moral. Las costumbres, La fe, El respeto.

En el proceso de conversión y remisión de la normativa Kant da a conocer dos principios de la norma cuales son: Derecho humanos – remisión jurídica. Conversión jurídica – autoridad jurídica. Comportamientos – normas de convivencia. De adaptación a las circunstancias – Pro persona.

La bioética y su contexto sociológico está encaminada a: Proveer de principios vitales para mantener una sana convivencia n la sociedad. Hacer, procurar el bien y evitar el mal. Las cuestaciones sociales fundamentales. Unir la visión: jurídica, ética y medicina.

Según Luis Casado y Tito el conflicto jurídico es: Un desacuerdo y oposición de intereses, ideas y demás. Un enfrentamiento o choque intencional entre dos individuos o grupos de la misma especie. Una interacción entre dos personas en la cual cada una de ellas percibe a la otra como una amenaza. Un diálogo entre dos personas que tienen la misma meta y quieren obtener el mismo resultado.

Según las características de lo natural y lo artificial la Perspectiva de Aristóteles fue: La naturaleza y el arte no tiene nada en común. La naturaleza y el arte tienen todo en común. La tecnología, puede contribuir al desarrollo de la ciencia natural. Defendía todos los artefactos.

- Señale las características de las propiedades de las normas jurídicas. Inmutable - Cognoscible – Universal. Jurídicas - Personales - Hipotéticas. Autonomía- Bilateral- Coercibilidad. Religiosas - De trato social – Morales.

¿En qué consiste la lógica de Durkheim?. En indicadores ligados a la cultura y religión. En características sociales y culturales. En características culturales y de creencias. En la materialización de la acción social.

- ¿El método sociológico jurídico hermenéutico en qué consiste?. Interpretar las normas, reflexionando sobre los medios empleados. Identificar normativas ocultas dentro de los fenómenos sociales. Examinar todos los contenidos de ciencia jurídica y determinar si son reales, ideales o imaginarios. Interpretar textos jurídicos pocos claros.

Cuando se habla de estructuras sociales autónomas e independientes capaces de sostenerse a sí mismas relacionadas a través de la comunicación. ¿Se refiere a?. Autonomía. Autopoiesis. Redefinición. Autodeterminación.

- ¿Cuál es el autor que analiza los distintos capitales y los ubica en un campo de poderes, que cuenta con reglas propias e instituciones que administran y acreditan a los que forman parte del mismo?. Weber. Tocqueville. Durkheim. Bourdieu.

Auguste Comte a través de su pensamiento positivista, establece una nueva ciencia llamada sociología. ¿En qué consiste el método usado en esta ciencia?. Se basa principalmente en la observación de hechos concretos, experimentación y comparación de sociedades. Se basado principalmente en la observación de fenómenos culturales, religiosos y de carácter económico. Se basa en la experimentación social y en los resultados que arrojen dichos estudios. Su particularidad consiste en el análisis teórico de los componentes sociales.

- Para Norberto Bobbio la eficacia jurídica es: Es determinar si una norma es cumplida o no por las personas a quienes se dirigen o los destinatarios de la norma jurídica, pues toda norma debe tener en cuenta tres criterios de valoración: si es justa o injusta, si es válida o inválida, y si es eficaz o ineficaz y estos criterios son independientes entre sí. La eficacia del derecho quiere decir que los hombres se comportan en la forma en que, de acuerdo con las normas jurídicas deben comportarse, o sea, que las normas son realmente aplicadas y obedecidas. Es el análisis multifacético e integrador del Derecho pues, no basta con que la norma exista formalmente y pueda ser exigida, sino que con el objetivo de que cumpla las funciones para las cuales fue creado. Fenómenos interrelacionados, pues en general para que una disposición produzca efectos, es decir sea aplicable y jurídicamente eficaz, es necesario que haya sido incorporada al sistema.

- ‘’Se define como acción social a cualquier tipo de proceder humano orientado por las acciones de otro, las cuales pueden ser presentes o esperadas como futuras’’.Identifique el autor que aborda la teoría de la ‘Acción Social’. Tocqueville. Voltaire. Emile Durkheim. Max Weber.

El acto de unidad según Talcott Parsons es representado por tres componentes en su teoría de la acción social. Un acto, un fin, una acción. Una acción, un objetivo, un medio. Un acto, un objetivo, una acción. Una acción, un medio, fin.

¿De qué manera Auguste Comte jerarquiza las ciencias? 1Biología; 2Matemática; 3Química; 4Física; 5Astronomía. 1,3,2,5,4. 4,2,5,1,3. 1,3,5,2,4. 2,5,4,3,1.

- Jürgen Habermas analiza la sociedad como dos formas de racionalidad subraye la opción correcta. la irracionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema. La racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la irracionalidad formal del sistema. La racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema. La irracionalidad sustantiva del mundo de la vida y la irracionalidad formal del sistema.

Dentro de la lógica jurídica se propone qué, el modo de pensar de un modelo jurídico debe ser similar a las matemáticas, hablamos de: Teoría de la razón práctica. Sociología jurídica. Teoría pura del derecho. Derecho funcional.

El autor contemporáneo de la sociología jurídica que proponía los métodos histórico y comparativo con el fin de explicar hechos pasados, estableciendo semejanzas y diferencias, fue: Nikolas Luhmann. Max Weber. Andreé Putman. Charles Ragin.

¿Qué establece la Hostilidad Recíproca?. Durante el conflicto con o sin intención modifican su lenguaje incurriendo en la agresión. Una parte para satisfacer su necesidad debe forzosamente sacrificar al oponente. Fomenta el comportamiento irresponsable y dañino. Durante el conflicto con o sin intención modifican su lenguaje incurriendo en la agresión.

En la clasificación de las normas, son reglas creadas por la comunidad y su incumplimiento trae rechazo por parte del grupo social al que pertenece: Norma de trato social. Normas religiosas. Norma moral. Normas jurídicas.

Se ordena o permite la práctica jurídica conforme a criterios ético – sociales, como las buenas costumbres, hablamos de: Derecho natural. Relación jurídica entre sujeto y objeto. Costumbre jurídica. Remisión jurídica.

Redefinición se entiende también como: Conceptualización. Evolución. Solución. Actualización.

La palabra CULTURA emerge de: Roma. Italia. Crecía. China.

¿De dónde emergen las normas morales?. Costumbre. Valores sociales. Virtud. Valores éticos.

. Los principios de la bioética son: Doble efecto, totalidad y naturalidad. Naturalidad, totalidad y caridad. Doble efecto, totalidad y caridad. Doble efecto, naturalidad y caridad.

La bioética se clasifica en: Beneficencia, maleficencia, autonomía y justicia. Beneficencia, maleficencia, autonomía y equidad. Beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. Beneficencia, no maleficencia, autonomía y equidad.

Denunciar Test