option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS II

Descripción:
preguntas teoría general

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 82

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la forma más común de pago en un arrendamiento?. a. Anualmente. b. Por trimestre. c. Por anticipado cada mes. d. A mes vencido.

El contrato de hipoteca se celebra usualmente entre: a. Personas sin capacidad jurídica. b. Dos instituciones públicas. c. Un particular y un notario. d. Un banco y una empresa.

¿En qué situación puede suspenderse la venta del bien prendado?. a. Cuando el juez lo ordene. b. Si el deudor paga la deuda y gastos. c. Si el bien está en disputa. d. Si se prueba buena fe.

El contrato de comodato requiere: a. Consentimiento para uso gratuito. b. Contrato ante notario. c. Registro municipal. d. Retribución económica.

¿Qué permite el contrato de sociedad?. a. Transferir un bien mueble. b. Asociarse con un fin común. c. Garantizar una obligación. d. Ceder derechos de autor.

¿Cuál es el elemento central en la compraventa?. a. Intercambio de servicios. b. Trueque de bienes. c. Entrega de cosa y pago en dinero. d. Donación parcial.

¿Qué contrato requiere escritura pública si involucra bienes inmuebles?. a. Donación. b. Promesa de contrato. c. Permuta. d. Todos los anteriores.

¿Qué es la acción de petición de herencia?. a. Reclamo de calidad de heredero. b. Renuncia formal. c. Solicitud de pago de deudas. d. Cancelación de legados.

¿Qué contrato es de tracto sucesivo?. a. Permuta que se cumple en varios momentos. b. Donación de cosa mueble. c. Compraventa al contado. d. Mutuo civil.

¿Qué contrato traslada dominio por precio en dinero?. a. Compraventa. b. Donación. c. Testamento. d. Permuta.

¿Qué efecto tiene la consignación válida?. a. Extingue la obligación y cesa intereses. b. Incrementa los intereses. c. Genera una nueva obligación. d. Extiende el plazo de la obligación.

¿Qué es la compensación?. a. Incremento de intereses. b. Extinción de deudas recíprocas. c. Transferencia de derechos. d. Pago parcial.

¿Qué establece la teoría de los riesgos?. a. El riesgo es del acreedor salvo mora del deudor. b. No hay asignación de riesgos. c. El riesgo es compartido. d. El deudor siempre asume el riesgo.

¿Qué pasa si las partes renuncian a la prescripción antes de cumplirse el plazo?. a. No es válido. b. Se reduce el plazo. c. Es válido. d. Se extingue la deuda.

¿Qué es la caducidad?. a. Renuncia al crédito. b. Creación de nuevas obligaciones. c. Extinción del derecho por no ejercerse en tiempo. d. Suspensión temporal del derecho.

El daño emergente es: a. Una pérdida o deterioro real. b. Un hecho futuro. c. Un acto ilícito. d. Una ganancia perdida.

¿Qué principio rige la responsabilidad civil?. a. Lex posterior derogat priori. b. Alterum non laedere. c. In dubio pro reo. d. Pacta sunt servanda.

¿Qué sucede si uno de los deudores solidarios paga toda la deuda?. a. Los demás deben pagar otra vez. b. Solo paga su parte. c. La deuda se duplica. d. Nadie más debe pagar.

La culpa leve es: a. Intención de dañar. b. Falta de diligencia ordinaria. c. Actuar con malicia. d. Negligencia grave.

¿Quién puede exigir el cumplimiento de la obligación en solidaridad activa?. a. Cualquiera de los deudores. b. Solo el juez. c. Ninguno. d. Cualquiera de los acreedores.

¿Cuál de estos es un elemento esencial del comodato?. a. Tiempo indefinido. b. Gratuidad. c. Obligación de venta. d. Precio.

¿Qué tipo de contrato regula la prestación de servicios profesionales?. a. Laboral. b. Civil. c. Penal. d. Administrativo.

¿Qué no puede hacer el fiador sin consentimiento del acreedor?. a.. Sustituir la fianza por hipoteca. b. Rechazar la obligación. c. Exigir bienes. d. Renunciar al contrato.

¿Qué pasa si el resguardo de la prenda se pierde?. a. No puede venderse el bien. b. El juez impone multa. c. Se emite un duplicado. d. El contrato se invalida.

¿Qué principio permite al fiador exigir que se persiga primero al deudor?. a. Prescripción. b. Excusión. c. Solidaridad. d. Subrogación.

¿Cuál es un requisito para la aceptación de herencia?. a. Nombramiento de albacea. b. Declaración judicial. c. Pago previo de deudas. d. Certificados de defunción y testamento.

¿Qué requisito NO es esencial en la promesa de contrato?. a. Especificación del contrato prometido. b. Consentimiento verbal. c. Escritura pública si es necesaria. d. Plazo o condición.

¿Qué pasa si el donante revoca antes de la aceptación?. a. La donación se mantiene. b. Pasa al albacea. c. Queda sin efecto. d. El donatario demanda.

¿Qué define la permuta simple?. a. Acto judicial. b. Sin fijación de valor. c. Incorporación de dinero. d. Valor fijado de bienes.

¿Qué elemento es esencial en la compraventa?. a. Tradición. b. Todos los anteriores. c. Consentimiento. d. Precio en dinero.

¿Cuál es un requisito de la dación en pago?. Solo se aplica en contratos escritos. Aceptación del acreedor de algo distinto. Entrega de lo mismo pactado. Solo procede con bienes inmuebles.

¿Qué es la subrogación?. Cancelación del contrato original. Sustitución de un acreedor por otro tras pago. Creación de una nueva deuda. Incremento de intereses.

¿Qué es la remisión de deuda?. a. Aumento de la deuda. b. Perdón voluntario del acreedor. c. Transferencia de crédito. d. Cambio de deudor.

¿Qué es la prescripción?. Extinción o adquisición de derechos por paso del tiempo. Creación automática de nuevas obligaciones. Suspensión de plazos legales. Incremento del plazo para reclamar.

¿Qué tipo de prescripción extingue las acciones y derechos ajenos?. Extintiva. Extraordinaria. Ordinaria. Adquisitiva.

El dolo implica: Error de hecho. Ignorancia. Buena fe. Intención positiva de dañar.

La obligación condicional depende de: Un testigo presencial. Una firma notarial. Una ley vigente. Un acontecimiento futuro incierto.

Un hecho ilícito se define como: Un acto consentido por ambas partes. Una conducta contraria a derecho que causa daño. Una opinión mal expresada. Un acto legal.

Una condición negativa ocurre cuando: Se espera que algo suceda. Se da sin esperar nada a cambio. El contrato es nulo. No debe suceder algo.

La relación de causalidad es: La conexión entre el daño y el hecho. Un acto de buena fe. Una norma legal secundaria. Una opinión del juez.

¿Cuál es la naturaleza jurídica del contrato de arrendamiento?. Bilateral. Consensual. Verbal exclusivamente. Real.

¿Qué tipo de contrato requiere siempre instrumento público?. Comodato. Servicios eventuales. Mandato para actos solemnes. Prenda.

¿Qué es la agencia oficiosa?. Un préstamo. Un mandato judicial. Un cuasicontrato. Un contrato entre empresas.

¿Qué documento permite realizar cobros por prenda?. Mandato judicial. Resguardo. Avalúo del bien. Escritura pública.

¿Qué ocurre si el fiador se obliga por más de lo debido?. La fianza se anula. Se reduce automáticamente. No surte efecto el exceso. El deudor asume el exceso.

¿Cuál es la diferencia central entre mutuo civil y mercantil?. Obligación de devolución. Finalidad comercial. Número de partes. Objeto.

¿Qué tipo de partición se realiza por acuerdo entre herederos?. Judicial. Voluntaria. Por contador partidor. Arbitral.

¿Qué se requiere para donar bienes inmuebles?. Escritura pública. Carta simple. Consentimiento verbal. Documento privado.

¿Qué es la donación?. Permuta con dinero. Contrato gratuito de transferencia de bienes. Venta con descuento. Pago anticipado.

¿Qué función tiene el albacea?. Aceptar la herencia. Pagar funeral y ejecutar testamento. Transferir bienes al Estado. Renunciar a nombre de herederos.

¿Qué es la donación?. Pago anticipado. Contrato gratuito de transferencia de bienes. Venta con descuento. Permuta con dinero.

¿Qué nulidad nunca puede sanarse?. Relativa. Parcial. Absoluta. Temporal.

¿Cuándo opera la compensación judicial?. Cuando el juez la decreta en fallo. Cuando el contrato es nuevo. Cuando las partes la acuerdan. Cuando no existe deuda.

¿Qué es la confusión?. Interrupción del contrato. Fusión de contratos. Cuando acreedor y deudor son la misma persona. Disputa judicial sobre el crédito.

¿Qué es la cesión de deuda?. Aumento de la obligación. Cambio de acreedor. Sustitución del deudor original por otro. Disminución del crédito.

¿Quién es el cesionario?. El que transfiere el derecho. El que adquiere el derecho. El deudor original. El juez que aprueba.

El lucro cesante es: El daño físico directo. Un castigo moral. Un interés legal. El ingreso que se dejó de recibir.

¿Qué pasa si el deudor en solidaridad es insolvente?. El acreedor no cobra. Su parte se reparte entre los otros. La obligación se extingue. Su parte se pierde.

El pago de lo indebido es: Un regalo. Un pago hecho por error. Una obligación contractual. Un acto de buena voluntad.

¿Qué pasa si el deudor en solidaridad es insolvente?. El acreedor no cobra. Su parte se reparte entre los otros. La obligación se extingue. Su parte se pierde.

Las obligaciones solidarias permiten: Reclamar toda la deuda a cualquier deudor. Evadir responsabilidades. Exigir solo una parte. Dividir la deuda entre todos.

La condición que depende del azar se llama: Ilícita. Mixta. Potestativa. Casual.

¿Cuál de los siguientes es un cuasicontrato?. Arrendamiento. Compraventa. Mandato. Pago de lo no debido.

¿Qué documento respalda un contrato de prenda?. Escritura pública. Título valor. Avalúo judicial. Hipoteca.

¿Qué ocurre con la fianza si se extingue la obligación principal?. Permanece vigente. Se vuelve hipoteca. Se transmite al heredero. Se extingue también.

¿Qué tipo de bienes se gravan en una hipoteca?. Bienes muebles. Derechos de autor. Derechos laborales. Bienes inmuebles.

¿Qué contrato se considera aleatorio?. Hipoteca. Mandato. Arrendamiento. Renta vitalicia.

¿Cómo se clasifican las permutas según objeto?. Puras y mixtas. Todas las anteriores. Civiles y mercantiles. Muebles e inmuebles.

¿Qué contrato entrega cosas fungibles para devolver otras iguales?. Compraventa. Mutuo. Permuta. Donación.

¿Qué es el contrato de promesa?. Donación anticipada. Documento verbal. Promesa por escrito de celebrar un contrato futuro. Acuerdo sin obligaciones.

¿Qué contrato es de ejecución instantánea?. Permuta concluida en un acto. Donación condicional. Permuta de tracto sucesivo. Promesa de contrato.

Quién puede aceptar o repudiar la herencia?. Solo el albacea. Todo asignatario legalmente capaz. Solo herederos mayores. Solo herederos conocidos.

¿Cuál NO es un tipo de cesión de derechos?. Simple. De bienes inmuebles. De derechos hereditarios. De derechos litigiosos.

¿Qué es la dación en pago?. Entrega de algo distinto para extinguir la deuda. Renuncia al crédito. Subrogación automática. Pago con lo originalmente pactado.

¿Qué es la rescisión?. Ampliación del plazo. Terminación de un contrato por causa legal. Suspensión temporal de un contrato. Creación de una nueva obligación.

¿Qué son las obligaciones naturales?. No confieren derecho para exigir, pero autorizan retención. Son obligaciones ilegales. Se pueden exigir judicialmente. Son obligaciones administrativas.

¿Qué requiere la novación para ser válida?. Que el deudor no esté de acuerdo. Que la nueva obligación sea idéntica a la anterior. Que haya diferencia trascendente entre ambas obligaciones. Que sea tácita.

¿Cuál es el límite de responsabilidad de un heredero en deuda solidaria?. El doble de la deuda. Solo la parte correspondiente a su herencia. Toda la deuda. Ninguna.

¿Qué tipo de obligación requiere a todas las partes para exigir el total de la deuda?. Facultativa. Solidaria. Mancomunada. Indivisible.

La condición suspensiva: Se da por tácita. Extingue el derecho. No tiene efecto legal. Lo aplaza hasta el cumplimiento de una condición.

La mancomunidad es: El pago de la totalidad. La obligación de uno solo. Solidaridad absoluta. División proporcional de la deuda.

El término como modalidad es. Una forma de dolo. Un plazo para cumplir. Una condición resolutoria. Una causa de nulidad.

Denunciar Test