Teoria General
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoria General Descripción: Test del segundo Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Durante los años de la conquista, la Corona creó un medio que tenia como objetivo gobernar en el territorio conquistado, mediante el cual se imponía al pueblo indio el pago de contribuciones, siendo su práctica primordial para mantener el dominio de la voluntad del monarca en el territorio, medio que era representado por un allegado de la Corona, en recompensa de sus servicios entregados, a esto lo conocemos como: El vasallo. La encomienda. La figura del Cacique. Los mitayos. Durante la segunda etapa del periodo de la colonia, dentro del mecanismo de organización económica, se identifica la intervención del sector indígena como la parte trabajadora, a quienes se les encomendó se cumpla una labor principal como la producción en la agricultura y la textilería, a esto lo conocemos como: El encomendero. El Cacique. Los mitayos. Los obrajes. Uno de los modelos influyentes que ha nacido, producto de las diferentes reformas que ha sido el resultado de las crisis de los estados, identificamos a un modelo que busca implementar una política económica que está destinada a proteger la manufactura nacional estableciendo aranceles a productos que provienen del exterior, nos referimos a: El intervencionismo, proteccionista benefactor. Intervencionismo liberal. Políticas intervencionistas liberales. El liberalismo financiero. Complete: durante este periodo colonial, se da la intervención de los hijos de españoles nacidos en América, conocidos como _______, quienes buscaban imponer que se reconozca su identidad, por estar en un nivel intermedio entre los españoles conquistadores y los indígenas, esto corresponde al: _______. Los encomenderos- tercer periodo colonial. Los mulatos- primer periodo colonial. Los mestizos- segundo periodo colonial. Los criollos- tercer periodo colonial. Durante el proceso de la Independencia, existió grande protagonismo de varios grupos de la sociedad que se unieron a la lucha por la independencia, excepto algunos grupos que demostraron ser leales a la corona, como: Los mulatos y la iglesia. El sector indígena y la iglesia. Los mestizos y los mulatos. Los encomenderos y los indígenas. Los territorios de _____ que se encontraban bajo dominio de los países conquistadores______, alcanzaron el anhelo de independizarse de países como Francia, _______ y España, durante el curso del siglo _____, persiguiendo el gesto de independencia que logró ______ en ______: Iberoamérica- colonialistas- Reino Unido- XVIII- Estados Unidos- 1776. América Latina- europeos- Portugal- XIX- Estados Unidos- 1776. América - colonialistas- Inglaterra- XIX- Francia- 1789. América – occidentales- Italia- XVII- Estados Unidos- 1766. Durante la segunda etapa del periodo de la Colonia, surge un nuevo sistema basado en fortalecer la organización económica de la Corona, esto debido a que el sistema antecesor conocido como La Encomienda en consecuencia de su propio resultado y credibilidad, da lugar a que en este nuevo sistema se implemente nuevas garantías como el pago de un tributo y periodo de trabajo para los indígenas; a esto lo conocemos como: La figura del Cacique. La encomienda. Mitas y obrajes. Los mitayos. Durante los años de la conquista, en América circulaba un deseo de independencia, que diera fin a la subyugación de países europeos y a la abolición de una jerarquización de la sociedad, dentro de estas causas que provocaron el proceso de independencia consideramos la siguiente: La idea de que el Estado era un patrimonio de la Corona. La influencia en los líderes revolucionarios, tales como el principio de no soberanía nacional. El deseo de los incas de independizarse, que querían tener poder político y mayor libertad económica. El deseo de los criollos de independizarse, que no querían tener poder político y mayor libertad económica. Dentro del territorio americano, una vez que el deseo de independizarse de países colonizadores europeos, entro en auge, se suscitó un sin número de enfrentamientos armados, sin embargo, el siguiente país de Latinoamérica, logro obtener una independencia ajena a conflictos con un acuerdo apaciguo con la corona, nos referimos a: México. Venezuela y Colombia. Argentina. Brasil. En este territorio que surgió en el siglo XIX, predominó el lenguaje español, francés y portugués, constituyéndose en un territorio identificado bajo el contexto geográfico- étnico y una demarcación muy variable, nos referimos a: América del sur. Los países de América colonizados por Europa. América Latina o Latinoamérica. América-Anglosajón. Entre los principales retos que se establece en América Latina para buscar modernizar y democratizar a los Estados tenemos varios factores, entre los que podemos identificar los siguientes: Ineficacia de los sistemas judiciales. La participación ciudadana en las políticas privadas. Recaudación progresiva de impuestos. Profesionalización y no autonomía de la Administración Pública. Complete: durante este periodo colonial, se da la intervención de los hijos de españoles nacidos en América, conocidos como _______, quienes buscaban imponer que se reconozca su identidad, por estar en un nivel intermedio entre los españoles conquistadores y los indígenas, esto corresponde al: _______. Los mulatos- primer periodo colonial. Los mestizos- segundo periodo colonial. Los encomenderos- tercer periodo colonial. Los criollos- tercer periodo colonial. El reconocimiento de la plurinacionalidad se convirtió en un elemento constitutivo del Estado ecuatoriano, considerándose que uno de sus avances se plasmaba la idea de poder conceder la autodeterminación a los pueblos y que estos sectores sean partícipes activos de las decisiones gubernamentales, esto se reconoció en la siguiente normativa: Constitución del 2008. Constitución de 1938. Constitución de 1998. Constitución del 1988. En la historia del Ecuador en la década de los años cuarenta, las ciudades principales tanto Guayaquil y Quito, se vieron frente al notable crecimiento de la población de forma descontrolada, esto debido a que se identificó como una de las causales: Las oportunidades de trabajo que ofrecían las grandes ciudades. Las afectaciones por plagas en la agricultura en el sector campesino. Las medidas existentes en las ciudades que permitían controlar el crecimiento poblacional. Las notables fuentes de trabajo y comercio que crecía en las ciudades. Durante el desarrollo de la vida republicana en el Ecuador, la iglesia se encontraba presente en el ámbito del poder político, sin embargo, dentro de las leyes promulgadas por el intervencionismo del sistema liberal, se iba condescendiendo la libertad de culto, eso se dio en el gobierno del presidente: Gral. Juan José Flores. Gabriel García Moreno. Vicente Rocafuerte. Gral. Eloy Alfaro. El proceso de colonización de América por países europeos tuvo su auge a _____ del siglo ____, posterior de la llegada del descubridor de América _____ llegara en 1492, constituyéndose los Imperios: Británico, portugués, español y ____ quienes subyugaron a los habitantes del continente americano. inicios- XV- Cristóbal Colón- francés. inicio- XIV- Américo Vespucio – francés. finales- XV- Cristóbal Colón- francés. finales- XV- Cristóbal Colón- Italia. Durante el proceso de la Independencia, existió grande protagonismo de varios grupos de la sociedad que se unieron a la lucha por la independencia, excepto algunos grupos que demostraron ser leales a la corona, como: Los mestizos y los mulatos. Los mulatos y la iglesia. El sector indígena y la iglesia. Los encomenderos y los indígenas. Una vez que el continente americano logró la independencia de la corona de los países europeos, se dejó en el pasado el modelo autoritario propio del imperio colonial, dando paso a las oligarquías que asumieron la administración del estado, sin embargo, un aspecto positivo que se puede resaltar es que se buscaba impulsar: Políticas y mecanismos que busquen el dominio de la administración pública. Organismos democráticos que busquen imponer un orden coercitivo a los ciudadanos. Instituciones burocráticas que instituyan mantener el dominio de la administración del Estado. Organismos burocráticos que instauren el orden y el desarrollo social. Una vez que inicio el proceso de independencia de los países de América del yugo de los monarcas europeos, esta colonia fue el primer país de Latinoamérica en independizarse y el segundo del continente americano, dando como resultado su ejemplo a que se inicie los conflictos de independencia de las colonias de la corona española, nos referimos a: Brasil. México. Haití. Argentina. Durante el desarrollo de la vida republicana, en el Ecuador se resalta un importante reconocimiento en el entorno laboral, que sirve de base para se establezca el progresivo reconocimiento hasta la actualidad en el mundo moderno, esto es: La intervención del poder eclesiástico. La intervención del turismo local. La inserción de la mujer en la política. La intervención de la mujer en el mundo laboral. En este modelo influyente que ha nacido producto de las diferentes crisis y reformas de los estados, se encarga de promover y fomentar los tratados internacionales, buscando fortalecer a la empresa privada con el fin de instituir la competitividad entre los diferentes mecanismos y políticas encaminados a buscar el desarrollo social; nos referimos a: Intervencionismo liberal. El intervencionismo, proteccionista benefactor. Políticas intervencionistas liberales. El liberalismo financiero. El poder debe ser distribuido en función del bienestar de la población. Toda la sociedad se beneficia en el momento en que existan antes que ejecuten acciones o políticas para el bien ciudadano sin perder la razón de ser del estado. División natural y social del poder. Fortalecimiento del sistema político. División de los poderes del estado. División ejecutiva del estado. A comienzos de la década de los noventa, existió una crisis del modelo neoliberal, lo que dio lugar a que surjan nuevos movimientos sociales, lo que debilitó dicho sistema de gobierno, dando lugar a que se ejecuten cambios encaminados a fortalecer: El sistema neoliberal. La democracia en los Estados. Los derechos de las clases sociales. La debilitación de las elites que gobiernan. Durante la segunda etapa del periodo de la colonia, dentro del mecanismo de organización económica, se identifica la intervención del sector indígena como la parte trabajadora, a quienes se les encomendó se cumpla una labor principal como la producción en la agricultura y la textilería, a esto lo conocemos com. El Cacique. Los mitayos. El encomendero. Los obrajes. durante este periodo colonial, se da la intervención de los hijos de españoles nacidos en América, conocidos como _______, quienes buscaban imponer que se reconozca su identidad, por estar en un nivel intermedio entre los españoles conquistadores y los indígenas, esto corresponde al: _______. Los mestizos- segundo periodo colonial. Los encomenderos- tercer periodo colonial. Los mulatos- primer periodo colonial. Los criollos- tercer periodo colonial. Durante la segunda etapa del periodo de la colonia, dentro del mecanismo de organización económica, se identifica la intervención del sector indígena como la parte trabajadora, a quienes se les encomendó se cumpla una labor principal como la producción en la agricultura y la textilería, a esto lo conocemos como: Los mitayos. El Cacique. Los obrajes. El encomendero. comenzó a finales del siglo XV, después de que Cristóbal Colón llegara en 1492,. La colonización europea de América. La colonización francesa de América. principio de la Igualdad y que toda persona debe ser tratada de la misma manera. Revolucion Francesa. Revolucion Industrial. La mayor parte de las poblaciones bajo dominio colonial de América Latina lograron independizarse de España, Portugal y Francia en el curso del siglo. XIX. XX. XV. eL movimiento independentista anticolonial se origino en: Estados Unidos en 1776. Estados Unidos en 1805. Haiti 1806. En que fecha Haiti se independizo de Francia. 1805. 1776. Cuando comenzaron las guerras independentistas. en 1809 y 1810. 1806. 1776. En que año Brasil obtuvo su independencia. 1821. 1806. 1776. los países industrializados, como Gran Bretaña, Alemania, Francia y los Estados Unidos, se habían especializado en la producción de bienes industriales y habían logrado acumular capitales. Finales del siglo xx. Finales del siglo Ix. especie de política económica que opta por proteger la producción nacional imponiéndole restricciones, limitaciones o aranceles a los bienes provenientes del extranjero (importaciones), encareciéndolos para hacerlos menos competitivos frente a los nacionales. intervencionismo proteccionista benefactor. ntervencionismo liberal. El Ecuador es un Estado de Derecho, democrático, unitario, intercultural, laico, plurinacional. artículo 1 de la Constitución del 2008. artículo 3 de la Constitución del 1830. artículo 5 de la Constitución del 2008. artículo 11 de la Constitución del 2008. “es la ciencia que estudia el comportamiento social de las personas, de los grupos y de la organización de las sociedades. Sociologia. Jurisprudencia. Legislacion. tiene como objeto de estudio la realidad del derecho y esto impone la necesidad de acompañar las transformaciones que sufre el sistema jurídico, actualizando constantemente sus referencias. La sociología jurídica. Sociologia. Derecho. corriente de pensamientoque “se niega a admitir otra realidad que no sea la de los hechos, y a investigar otra cosa que no sea la relación entre los hechos. Positivismo. Naturalismo. Sociologia. La sociedad tiene grandes elementos importantes que nacen de ella pero que a la vez la nutre, entre ellos mencionamos los siguientes: » El Estado » La familia » La educación. Constitucion. Derecho. Determina la distribución equitativa de la riqueza del Estado, genera una mejor dinámica en el consumo del recurso asignado por el Gobierno Central a los diferentes Gobiernos Seccionales y la posibilidad de auto gestionar recursos para el desarrollo local, la descentralización es una transferencias de competencias desde el Gobierno Central hasta los Gobiernos Seccionales. Centralización. Descentralización. Transferencia de competencias, recursos y decisión política a gobiernos seccionales. Centralización. Descentralización. Asumir un poder central las atribuciones yfunciones políticas y administrativas que corresponden a un poder local o regional. Centralización. Descentralización. niveles de gobiernos existen en la actualidad. 4. 2. 3. De los 4 niveles de Gobierno solo 3 constan con autonomía, cual de estos no tiene autonomía : Regional. Provincial. Cantonal. Parroquial. Cuantos provinciales posee Ecuador. 23. 20. Cual no se incluye en gobierno Provincial. Galapagos. Manabi. Guayas. actúans obre las periferias de los cantones que se encuentren dentro de la Provincia, es decir no intervienen en las zonas urbanas. GAD Provincial. GAD Cantonal. GAD Parroquial. se encuentra presidido por el Consejo Cantonal, y ejecutan las competencias asumidas en función del bienestar y desarrollo de las ciudadanías. GADs Cantonal. GADs Provincial. GADs Parroquial. El órgano de gobierno más pequeño son: GAD'S CANTONALES. GAD'S PARROQUIALES. Cuantos tipos de Regímenes especiales existen: 3. 2. 1. Cuales son los Regimenes Especiales: Distrito metropolitanos autónomos, estos son de nivel cantonal; Circunscripciones territoriales de comunidades, pueblos y nacionalidades afro ecuatorianas y montubias; Provincia de Galápagos que es determinado por considerarse Patrimonio Natural de la humanidad y es liderado por el representante del Ejecutivo en conjunto con el Alcalde o Alcaldesa. Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) Regional, Provincial, Cantonal y Parroquial,. Delegar funciones a las diferentes dependencias públicas que prestan servicios, esto es una descentralización por servicios, se puede vincular al traspaso de funciones de forma vertical. Centralizacion. Descentralizacion. Desconcentración. Permite a la autoridad superior delegar actividades específicas a otras inferiores con la finalidad de agilitarlas. Centralizacion. Descentralizacion. Desconcentración. Aquí se produjo el juzgamiento hacia el pueblo indígena producto de la cristianización, esta etapa no llevo mucho tiempo porque inmediatamente se desarrollaron nuevas leyes en función del excesivo uso de la fuerza hacia los indígenas por parte de los encomenderos. Primer periodo colonia. La encomienda. Segundo periodo colonial. En las décadas iniciales del siglo XVIII, se abrió en la Real Audiencia lo que podría definirse como el tercero y último período de colonización, que transcurrió marcado por una crisis recurrente. Las calamidades internas se agravaron con una acelerada contracción de la economía colonial en su conjunto. Tercer periodo colonial. Primer periodo colonial. Segundo periodo colonial. Cual era el nombre del líder de los Incas, quien manejaba el Tahuantinsuyo ?. Rumiñahui. Atahualpa. Manco Cápac. Huáscar. En que siglo el pueblo que actualmente es Ecuador fue invadido por los Incas. Fue en el siglo XVII. Fue en el siglo XVI. Fue en el siglo XX. Fue en el siglo XV. 17. ¿Que significa Tahuantinsuyo?. de origen quechua su significado es Dioses del Sol. de origen quechua su significado es los cuatro estados o regiones. de origen quechua su significado es los Dioses conmigo. de origen quechua su significado es tierra ancestral. ¿Quién mato Huáscar después de la disputa por el dominio del Tanguantinsuyo luego de la muerte de Manco Cápac?. Rumiñahui. Pacha. Cacha. Atahualpa. ¿Cuántos siglos duro la Época Colonial?. cinco siglos. tres siglos. dos siglos. un siglo. |