option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoria juanma

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoria juanma

Descripción:
Teoria de Proyectos (Ingenieria mecanica, UMH)

Fecha de Creación: 2025/06/25

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El indicador PRC se obtiene contando el número de periodos que toma igualar los flujos de caja acumulados con la inversión inicial descontando el capital por tiempo y por riesgo. Verdadero. Falso.

2. Podemos afirmar que en una empresa, los costes de la no conformidad pueden suponer entre el 10 % y el 30 % de los ingresos. Verdadero. Falso.

3. Para la elaboración de un Plan de Calidad, se precisará de la siguiente documentación: Páginas de control, descripción de la empresa, descripción de los elementos de calidad y procedimientos específicos. Verdadero. Falso.

4. El Director funcional: Es el interlocutor entre la Organización y la Empresa Contratista. Tiene la responsabilidad de llevar el Proyecto a buen término. Su función es temporal, cuando termine el Proyecto deja de ser Director. Amplia las diferentes competencias de cada uno de los participantes.

5. En el método PERT: Utiliza los tiempos de planteamiento de la red. Siempre se supone un valor conocido y constante. Se definen impactos sobre costes. Los tiempos del trabajo sobre la duración y su impacto sobre los costes, son esenciales.

6. En la segunda mitad del siglo XX se paso fundamentalmente a gestionar a las personas empezando a tomar fuerza conceptos como: Motivación, liderazgo y reconocimiento. Motivación, reconocimiento y control del personal. Liderazgo, motivación y control financiero. Reconocimiento, actuación personal y liderazgo.

7. Normalmente los costes de calidad se producen debido a no identificar las áreas con problemas. Verdadero. Falso.

8. El director de proyecto, tendrá como funciones principales: Controlar, organizar y motivar. Organizar, motivar y revisar las actuaciones que correspondan. Planificar, organizar y motivar.

9. Uno de los objetivos que persigue la Normalización, es la especificación, y la podremos definir como: La especificación persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso. La especificación trata de reducir los modelos para quedarse únicamente con los más necesarios. La especificación permite el intercambio internacional.

10. En lo referente a la Normalización, con el objetivo de especificar, se persigue, permitir el intercambio a nivel internacional. Verdadero. Falso.

11. ¿Qué nos indica el Cash-flow?. Cash-flow: nos indica el flujo negativo de caja anual con el que no podremos contar para desarrollar una actividad. Cash-flow: Nos indica la disponibilidad de los fondos negativos de nuestra empresa para poder evitar problemas de liquidez. Cash-flow: Nos indica la disponibilidad de fondos y su valor ha de ser siempre positivo. Cash-flow: Nos indica la disponibilidad de los fondos de la empresa para cualquier tipo de inversión que deseemos realizar.

12. La Dirección del Proyecto deberá establecer: Objetivos, Recursos, Planificación, Viabilidad, Coordinación. Objetivos, Recursos, Planificación, Presupuesto, Coordinación de la Ejecución, Control de Resultados y Comparación de los Objetivos. Objetivos, Viabilidad, Planificación, Tiempos, Coordinación y Control de Resultados. Ninguna de las anteriores.

13. Los Organismos de Control (OCA) son entidades naturales o jurídicas cuya finalidad es la de realizar los estudios de las instalaciones realizadas para su aprobación. Verdadero. Falso.

14. Una de las características de la organización en equipos de proyecto, es que cada unidad es libre e independiente, con medios propios determinados y en contacto directo con el director de proyecto. Verdadero. Falso.

15. El objetivo final de un Estudio de Mercado es: Identificar lo que se conoce como oferta-demanda. Identificar las ofertas del mercado. Conocer la demanda real del mercado. Tener la información necesaria para llevar adelante un Proyecto o desestimarlo.

16. Para la elaboración de un plan de calidad se precisará de la siguiente documentación: Manual de Procedimientos, Procedimientos Específicos y Anexos a Documentos de Calidad. Manual de Gestión, Manual de Calidad, Procedimientos Específicos y Documentación Anexa. Manual de Calidad, Procedimientos Generales, Procedimientos Específicos, Documentación y Procedimientos Específicos de apoyo. Ninguna de las anteriores.

17. En los proyectos de ingeniería, el uso del tiempo futuro indicará requisitos obligatorios. Verdadero. Falso.

La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos: PLANIFICAR, UNIFICAR y ESPECIFICAR. Verdadero. Falso.

19. Según UNE-66-001-88 el aseguramiento de la calidad es: Es la Calidad aplicada a todas las fases y en todas las etapas de la producción de ese producto o servicio. Crear una Organización que asuma una serie de responsabilidades para llevar a cabo la gestión de la Calidad. Comprobar que se cumplen los requisitos para que suceda la Calidad de un producto o servicio. Es el objetivo del aseguramiento de la Calidad, el control de Calidad y se lleva a cabo mediante el sistema de calidad.

20. Afirmaremos que la diferencia existente entre el método CPM y el método PERT es que el CPM utiliza tiempos reales y no estadísticos como el PERT. Verdadero. Falso.

21. La Normalización persigue fundamentalmente tres objetivos: Simplificar, Valorar y Organizar. Simplificar, Unificar y Especificar. Unificar, Especificar y Organizar. Unificar, Simplificar y Organizar.

22. Los grados en Ingenierías Industriales habilitan para ejercer la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, teniendo que cumplir los requisitos establecidos en: Orden 351/2009. Orden 341/2007. Orden 351/2007. Orden 341/2009.

23. Se puede afirmar que la memoria descriptiva/constructiva, es la parte más extensa del proyecto, es de carácter expositivo, siendo su función fundamental la de indicar el objeto del proyecto y su justificación. Verdadero. Falso.

24. En 1995 se publica el Reglamento de la Infraestructura de la Calidad y la Seguridad Industrial según lo especificado en el RD 2200/1995 de 28 de Diciembre. Este RD ha sido modificado posteriormente por: RD 238/2010. RD 183/2009. RD 338/2010. Ninguna de los anteriores.

25. Los Organismos de Control fueron creados en el año 1992 a raíz de la aprobación de la: Ley 22/1992. Ley 21/1992. Ley 12/1992. Ley 32/1992.

26. Los costes de la no conformidad son los derivados de los fallos internos, es decir, corregir el fallo cuando el producto ya está en poder del cliente. Verdadero. Falso.

27. Las características de la Dirección Facultativa de una obra son: La Dirección de Obra es personal, se puede delegar, no se puede transferir, puede compartirse con otros ingenieros y su desarrollo es a pie de obra. Verdadero. Falso.

28. El Proyecto Industrial en la actualidad se entiende como: Estudio pormenorizado de la demanda Industrial por parte de una organización, para convertir una idea en una realidad. Organización de los proyectos necesarios, reunidos en una formación temporal, para la evolución de una idea en una realidad. Organización de todos y cada uno de los elementos que participan en el proyecto Industrial para plasmar una idea. Organización de todos los recursos necesarios reunidos en una formación temporal, para la evolución de una idea en una realidad industrial.

29. En lo referente a una organización en unidades funcionales, uno de sus inconvenientes es que la coordinación, planificación y control del proyecto se considera labor administrativa y se descuida, pues las unidades funcionales prestan más atención a los problemas técnicos. Verdadero. Falso.

30. El modelo PERT, se puede considerar un modelo de gestión que vio la luz a finales de 1950 siendo utilizado por la marina de los estados unidos. Verdadero. Falso.

31. Los componentes de un estudio de mercado son los siguientes: Producto, demanda, precio, oferta y distribución. Demanda global, introducción, crecimiento, madurez y declive. Producto, demanda, rentabilidad, precio y distribución.

32. La programación requiere desglosar el proyecto en actividades, estimar recursos, tiempo e interrelaciones entre todas las actividades. Verdadero. Falso.

33. La Norma UNE-EN-ISO 9001, es una Norma elaborada por UNE, la cual es voluntaria para EN y obligatoria para ISO. Verdadero. Falso.

34. Afirmaremos que según DEMING, ¿si la calidad aumenta, aumenta la satisfacción del cliente, disminuyen los costes y aumentan la productividad?. Verdadero. Falso.

35. Según la organización que realiza el CTE en relación al pliego de condiciones podremos afirmar que el pliego de condiciones técnicas particulares, regulará las funciones de la dirección facultativa. Verdadero. Falso.

36. En el siglo XIX Taylor fue el primero en analizar desde un punto de vista totalmente científico el concepto de trabajo, dando comienzo a medir: Planificación, gestión y control. Motivación, liderazgo y reconocimiento. Rendimiento, tiempo de ejecución y productividad. Productividad, Finanzas y recursos humanos.

37. ¿Qué regula las competencias profesionales de los Ingenieros Industriales?. RD Instrucción Pública del 1901 [conocido como Real Decreto Álvaro de Figueroa]. Ley Moyano 1857. Ley Seijas Lozano 04/09/1845. Ley promulgada por el Conde de Romanones en 1907.

38. Los Ingenieros de Grado adquieren las competencias de los Ingenieros Técnicos Industriales dentro de su respectiva especialidad según: Ley 12/1986 modificada por la Ley 33/1992. Ley 12/1986 modificada por la Ley 33/1993. Ley 33/1993 modificada por la Ley 42/1996. Ley 12/1986.

40. Las Atribuciones Profesionales de los Ingenieros Industriales se adquieren a través de un título de Master que además deberá seguir las directrices recogidas en: Orden CIN/351/2009. Orden CIN/311/2009. Ley 12/1986. Ley 33/1992.

39. Para que la obtención de un título de lugar de manera automática a Atribuciones Profesionales, debe de seguir unas directrices elaboradas por el Ministerio. En el caso de la Rama Industrial, para adquirir las competencias de los Ingenieros Técnicos Industriales, estas directrices están recogidas en: Orden CIN/351/2009. Orden CNI/311/2009. Ley 12/1986. Ley 33/1992.

42. Las Normas cuyo cumplimiento certifican las Entidades de Certificación son elaboradas por Organismos Internacionales de Normalización tales como: UKAS, RVA y ENAC. ISO, ANAB e IAF. ISO, IAF y CEN. ISO, CEN y ENAC.

41. Las actividades profesionales y profesiones se ejercerán en régimen de libre competencia y estarán sujetas a la oferta de servicios y fijación de su remuneración a: Ley 15/2007 y Ley 3/1991. Orden 34/2007 y Orden 351/2008. Ley 12/1986 y Ley 33/1992. Ley 33/1992 y Ley 42/1993.

43. Marcar la definición correcta Según ISO un Proyecto es: Proceso que consiste en un conjunto de actividades coordinadas, con fecha de inicio y término, que son emprendidos para alcanzar un objetivo, que se establece de acuerdo con requisitos no definidos, incluyendo restricciones de plazo, coste y recursos. Proceso único que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas, con fecha de inicio y término, que son emprendidos para alcanzar un objetivo, que se establece de acuerdo con requisitos no definidos, incluyendo restricciones de plazo, coste y recursos. Proceso único que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas, con fecha de terminación, que son emprendidos para alcanzar un objetivo, que se establece de acuerdo con requisitos no definidos, incluyendo restricciones de plazo, coste y recursos. Proceso único que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas, con fecha de terminación, que son emprendidos para alcanzar un objetivo, que se establece de acuerdo con requisitos no definidos, incluyendo, coste y recursos.

44. El Pliego de Condiciones: Es el segundo documento más importante del Proyecto, marca los criterios legales, económicos y técnicos de la obra. Es el documento más importante del Proyecto en relación a la fase de ejecución de las obras y marca los criterios económicos y técnicos de la obra. Es el que marca los criterios de calidad y construcción de la obra. Es el documento más importante del Proyecto en relación a la fase de ejecución de las obras. Es el que marca los criterios legales, económicos y técnicos de la obra.

45. Marcar la definición correcta. El Proyecto Industrial en la actualidad se entiende como: Organización de los Proyectos necesarios, reunidos en una formación temporal, para la evolución de una idea en una realidad. Organización de todos los recursos necesarios reunidos en una formación temporal, para la evolución de una idea en una realidad. Organización de todos y cada uno de los elementos que participan en el Proyecto Industrial para plasmar una idea. Estudio pormenorizado de la demanda Industrial por parte de una Organización, para convertir una idea en una realidad.

46. Con independencia del tamaño e importancia del Proyecto, todos los Proyectos industriales tienen características comunes. Entre estas características destacaremos por importancia: Tamaño de la Inversión, tiempo necesario para ejecución de la obra y responsabilidade. Complejidad, Integralidad y Responsabilidad. Complejidad, Tamaño de la inversión e Integralidad. Complejidad, Integralidad y Multidisciplinaridad.

47. En relación a la dirección de proyectos, podremos afirmar que: Se encamina a conseguir objetivos. La estructura de la empresa puede cambiar para acometer un gran proyecto. El director del proyecto tendra problemas con los directores funcionales. Todas son correctas.

48. Un buen Director de Proyecto debe contar con las siguientes capacidades: Profesional, Planificación, Adaptación, Identificar Problemas y Controlar. Planificación, Identificar Problemas, Controlar situaciones y Adaptación. Técnica, Adaptación, Control. Técnica, Adaptación, Planificación, Identificar Problemas y Controlar.

La diferencia existente entre el método CPM y el método PERT es: El CPM utiliza tiempos estadísticos y el PERT utiliza tiempos reales. El CPM se preocupa de la parte económica y el PERT de los tiempos de ejecución. El CPM utiliza tiempos reales y el PERT estadísticos. Ninguna de las anteriores.

50. La planificacion requiere: Detallar fechas de inicio y terminación. Información sobre el estado actual y analiza posibles trueques cuando surgen dificultades. Desglosar el proyecto en actividades, estimar recursos, tiempo e interrelaciones entre actividades.

51. Para cada actividad de un PERT, se calculan: 3 tiempos. 4 tiempos. 5 tiempos. 6 tiempos.

52. Un Sistema de Calidad es: Comprobar que se cumplen los requisitos para que suceda la Calidad de un producto o servicio. Es la Calidad aplicada a todas las fases y en todas las etapas de la producción de ese producto o servicio. Es el objetivo del aseguramiento de la Calidad, el control de Calidad y se lleva a cabo mediante el sistema de calidad. Crear una Organización que asuma una serie de responsabilidades para llevar a cabo la gestión de la Calidad.

53. Dentro de las Normas referentes a la Calidad. Las referidas a la Producción e Instalación, es: ISO - 9000. ISO - 9001. ISO - 9002. ISO - 9003.

54. En el tipo de Organización en unidades funcionales, cada unidad: Es responsable de ciertas actividades. Depende directamente de la Alta Dirección. Se descompone en divisiones, departamentos o secciones, cada una con sus propias actividades. Todas las anteriores son correctas.

55. Entre otras, las ventajas de una Organización en Matriz son: a) No se precisa de una Dirección de nivel superior que coordine las áreas. b) Los conocimientos técnicos están localizados en un grupo que colabora con los proyectos que lo precisan. c) Separa la Gestión Administración del Proyecto de los aspectos técnicos. La a) y la b) son correctas. La b) y la c) son correctas.

56. Tres de las herramientas usadas según ISHIKAWA para resolución de problemas, normalmente con datos numéricos son: Diagrama matricial, Diagrama de flechas y Diagramas Causa-Efecto. Diagramas de flujo, Diagramas de flechas y Análisis de Pareto. Histogramas, Análisis de Pareto y Estratificación. Diagrama de árbol, Diagrama matricial y Estatrificación.

57.En la redacción del proyecto y en lo que se refiere a la memoria del mismo, el técnico: Redactará la misma bajo su propio criterio. No podrá utilizar nunca abreviaturas que puedan complicar la lectura y comprensión del documento. Podrá utilizar definiciones y abreviaturas si lo considera necesario. Ninguna de las anteriores.

58. La certificación de obra es el documento que: Será redactado por la dirección facultativa y en el mismo quedará indicado el grado de ejecución del proyecto. Será redactado por el contratista y en el mismo quedará indicado el grado de ejecución del proyecto. Será redactado por la dirección facultativa y en el mismo quedará indicado el grado de ejecución del proyecto, así como su valoración. Será redactado por el contratista y en el mismo quedará indicado el grado de ejecución del proyecto así como su valoración.

59. Con las entidades de certificación: Cada país dispone de una infraestructura de calidad conformada por un organismo nacional de normalización y una entidad nacional de acreditación. Cada país dispone de un sistema de calidad conformado y acreditado. Cada país dispone de una infraestructura de calidad conformada por un organismo nacional de acreditación y una entidad nacional de normalización. Ninguna de las anteriores.

60. La normalización es: El sistema aplicado por los países para conseguir que los elementos fabricados en las industrias, puedan ser acreditados. El proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con la intención de ordenarlas y mejorarlas. El proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con la intención de homologarlas para su distribución. Ninguna de las anteriores.

61. Indicar la definición correcta en lo referente a la dirección de proyectos: La efectividad global de toda la organización provoca que algunos objetivos estén en conflicto continuo con otros, por lo que podemos considerar la empresa como un sistema complejo. Básicamente, estudiamos la solución a los problemas teniendo en cuenta los indicadores del proyecto redactado. Es importante entender la Dirección del Proyecto como una parte fundamental del sistema y subsistemas de la empresa. Es importante entender la Dirección del Proyecto como una parte fundamental de la Organización de la empresa.

62. La responsabilidad formal: Viene de la estructura de la Organización, prestigio personal y relaciones humanas. Procede de los conocimientos técnicos, experiencia, capacidad de negociación y prestigio personal. Viene de la estructura de la organización, capacidad de negociación y relaciones humanas. Viene de la estructura de la organización, rango ejecutivo, jerarquía, poderes delegados o control económico.

63. Dentro de una unidad funcional tendremos que la capacidad de los factores (Incertidumbre, Complejidad e Importancia) será: Baja, Baja y Media. Baja, Baja y Corta. Baja, Baja y Baja. Media, Media y Baja.

64. El PERT: Analiza las distintas tareas de las que se compone un proyecto, su duración y su relación entre sí, facilitando conocer el tiempo máximo de finalización del proyecto. Analiza las características del proyecto para facilitar la correcta dirección de obra y conocer el tiempo de ejecución. Analiza los pros y los contras de la duración del proyecto. Analiza las distintas tareas de las que se compone un proyecto, su duración y su relación entre sí.

65. La diferencia entre el método CPM y el método PERT ¿Es que?: CPM utiliza tiempos estadísticos y el PERT tiempos reales. No existe diferencia alguna entre ambos método. CPM utiliza tiempos reales y el PERT estadísticos. El CPM utiliza la ruta crítica y el PERT tiempos reales.

66. En un estudio de viabilidad sabemos que en relación a los bienes intermedios: El precio no cambia por variaciones de demanda. Una pequeña variación en la demanda hace que el precio tenga una variación brusca. Una disminución del precio produce aumento proporcional de la demanda. No se produce ningún tipo de variación ni en precio ni en demanda, se mantendrá siempre estable.

67. En lo referente a la administración y control de calidad y en concreto para la fase de planificación, podremos afirmar que: Esta fase nos define el conjunto de tareas y actividades que suponen la realización propiamente dicha. Esta fase deberá ser especialmente cuidada, es de gran trascendencia en la marcha del proyecto y el éxito o fracaso del proyecto se fragua principalmente en esta fase. Esta fase nos define el conjunto de tareas y actividades que suponen la realización siendo la que nos indicará el éxito o fracaso del proyecto. Ninguna de las anteriores es correcta.

68. Para la elaboración de un plan de calidad se precisará de la siguiente documentación: Procedimientos de calidad a emplear, procedimientos específicos y documentos de apoyo. Procedimientos específicos de calidad, Manual de calidad integral y documentos específicos de apoyo. Manual de calidad ISO 9001-2008, procedimientos generales de control y documentos específicos de apoyo. Manual de calidad, procedimientos específicos y documentación y procedimientos de apoyo.

69. Según la cadena de Deming podremos afirmar que: Si la calidad aumenta, disminuyen los costes y aumentan los beneficios. Si la calidad disminuye, aumentan los costes y disminuyen los beneficios. Si disminuyen los costes, aumenta la satisfacción del cliente y aumentan los beneficios. Si la calidad aumenta, aumenta la satisfacción del cliente, aumentan las ventas y disminuyen los costes.

70. Los costes de no conformidad son: Los derivados de la prevención y los derivados de los costes de evaluación. Los derivados de fallos externos y los derivados de los costes de evaluación. Los derivados de fallos internos y los derivados de fallos externos. Los derivados de los fallos externos y los derivados de la prevención.

71. En la estructura de la Norma ISO 9001-2008, el capítulo 3 es el que hace referencia a: Referencia y Normativa. Responsabilidad de la dirección. Gestión de los recursos. Términos y condiciones.

72. La herramienta más característica en lo referente a gestión de proyectos , es el conocido como diagrama de GANTT. ¿En qué año quedó reflejado en estos diagramas las conocidas relaciones de referencia?. 1980. 1985. 1990. 1995.

73. Podremos afirmar que la memoria descriptiva/constructiva o de diseño, es la parte más extensa del proyecto, es de carácter expositivo sirviendo de introducción y contemplando toda la información que contendrá el proyecto. Su función fundamental será: Indicar el objetivo del proyecto y su justificación. Indicar todos los aspectos necesarios para la comprensión de las alternativas estudiadas. Justificar las soluciones adoptadas y describir de forma unívoca el objeto del proyecto. Justificar todas las disposiciones legales y Normas de aplicación.

74. Los organismos de certificación/ control acreditados, fueron creados en el año 1992 a raíz de la ley 21/1992 de 16 de julio. ¿En qué año fue publicado su reglamento de funcionamiento?. 1992. 1993. 1994. 1995.

75. ¿Qué es la normalización?. Proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica, para relacionar los proyectos con las normas. Redacción de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de los elementos constructivos. Aprobación de normas que se utilizan por los técnicos en la redacción de proyectos. Actividad que tienen por objeto establecer, ante los problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico.

76. Marcar la definición correcta. Un proyecto industrial es un trabajo complejo porque es continuo. Un proyecto industrial es un trabajo complejo por la responsabilidad que afrontaremos en su total ejecución. Un proyecto industrial es un trabajo complejo porque es variable. Un proyecto industrial es un trabajo complejo debido a que se debe controlar el gasto.

77. Marcar la definición correcta: El jefe de proyecto: es el director técnico, pero no económico. El director del proyecto: Dirige todo, pero no todos dependen de él. Dirige todo el proyecto. El jefe de proyecto : Interviene durante el avance del proyecto y actúa el secretario de la Alta Dirección. El director de proyecto: Tiene toda la autoridad. Todo el personal depende de él. Dirige todo el proyecto.

78. La dirección facultativa de la obra: Nunca se podrá compartir con otros técnicos. Se puede transferir, pero no delegar. No se puede transferir, pero no delegar. No es personal por lo que se puede delegar.

79. Las organizaciones tipo MATRIZ, tienen entre otras, la siguiente característica. Establece dos grandes áreas: Equipos de proyectos y unidades funcionales. Se independizan los proyectos. Dependen directamente de la alta dirección. Se descomponen en divisones, departamentos o secciones, cada una con sus propias actividades.

80. Marcar la definición correcta: La programación requiere desglosar el proyecto en actividades, estimar recursos, tiempo e interrelaciones entre actividades. El control requiere información sobre el estado actual y analiza posibles trueques cuando surgen dificultades. La planificación requiere detallar las fechas de inicio y terminación. No existe ninguna definición que sea correcta.

La norma ISO 9001-2008 se encuentra estructurada en: 6 capitulos. 7 capitulos. 8 capitulos. 9 capitulos.

82. La dirección del proyecto deberá establecer entre otras…. La organización, la planificación y el control. La información, la planificación y la organización. Los objetivos, la planificación y la coordinación. Los objetivos, los presupuestos , la organización.

83. En lo referente a los tipos de directores de proyecto podemos asegurar que "el coordinador del proyecto": Caso más común del ejercicio libre. Director técnico, pero no económico. Dirige todo, pero no todos dependen de él. Sólo persuade. No tiene poderes. Asegura plazos. Tiene toda la autoridad. Todo el personal depende de él.

84. Marcar la definición correcta: La planificación requiere detallar fechas de inicio y terminación. El control requiere desglosar el proyecto en actividades, estimar recursos, tiempo e interrelaciones entre actividades. La planificación requiere desglosar el proyecto en actividades. La programación requiere información sobre el estado actual y analiza posibles trueques cuando surgen dificultades.

85. En una tabla PERT en la que tengamos tres tiempos ( optimista; más probable y pesimista) , siendo el valor de cada uno. Optimista (6), más probable (12) y pesimista (18). El valor de tiempo esperado será: (Utilizar la ecuación correspondiente). 10. 12. 14. 18.

86. La holgura independiente se define como: Nos indica el número de unidades de tiempo en que puede retrasarse la realización de la actividad en respecto del tiempo PERT previsto, de manera que la duración del proyecto no experimente ningún retraso. Nos indica la cantidad de holgura disponible después de haber realizado la actividad, si las actividades en su tiempo EARLY. Nos indica la cantidad de holgura disponible después de haber realizado la actividad, si las actividades del proyecto han comenzado en su tiempo LAST. Nos indica la cantidad de holgura disponible después de haber realizado la actividad , si todas las actividades del proyecto han comenzado en sus tiempos LAST.

87. Según la cadena Deming, podemos afirmar que: Si disminuyen los costes, aumenta la productividad y disminuyen los precios. Si la calidad aumenta, aumenta la satisfacción del cliente, aumentan las ventas y disminuyen los costes. Si la calidad aumenta, aumenta la productividad y aumentan los beneficios. Si la calidad aumenta, aumenta la satisfacción del cliente, disminuyen los costes y aumenta la productividad.

Los costes de no conformidad pueden suponer entre: 10% y el 30% de los ingresos. 10% y el 20% de los ingresos. 15% y el 30% de los ingresos. 15% y el 20% de los ingresos.

89. En la confección de un proyecto tendremos en cuenta entre otras…. Las siguientes fases: Redacción de Memoria descriptiva/constructiva o de diseño, Planos, Redacción del Pliego de condiciones…. El estudio previo, la redacción de la memoria descriptiva y preparación. Proyecto, Tramitación, puesta en funcionamiento de equipos o servicios. El estudio previo, anteproyecto, proyecto, tramitación, ejecución de obra.

90. La ley Moyano, promulgada en 1857, concedió la facultad de expedir el título de Ingeniero Técnico Industrial a las escuelas profesionales existentes en Barcelona, Gijón, Sevilla, Valencia y Vergara. Verdadero. Falso.

91. En los proyectos de ingeniería, el uso del tiempo futuro indicará requisitos obligatorios. Verdadero. Falso.

92. El orden de prioridad entre los documentos básicos sino se especifica será: Pliego de condiciones, planos, presupuesto y memoria. Verdadero. Falso.

93. En relación a la fase de dirección de obra, el documento más importante del proyecto será el pliego de condiciones. Verdadero. Falso.

me he quedado por la pagina 40. ezrg. dzbr.

Denunciar Test