Teoría Literaria Tema 6 DISCIPLINAS LITERARIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría Literaria Tema 6 DISCIPLINAS LITERARIAS Descripción: preguntas sobre el tema 6 de Introducción a la Teoría Literaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué autor del s. XIX teorizó sobre el objeto de las ciencias del espíritu?. Wilhelm Dilthey. Gadamer. D.W. Fokkema. Alfonso Reyes. ¿Qué clase de ciencias, según Dilthey, tiene uno de sus orígenes en la conciencia que tiene el individuo de su propia actividad y de las condiciones de ésta?. Las ciencias naturales. Las ciencias esotéricas y las religiones. Las ciencias del espíritu. Las ciencias de la consciencia y de la mente. ¿Cuál es la base de las ciencias del espíritu, según W. Dilthey?. La espiritualidad. La historia. La teoría científica. La poética. ¿Qué clase de proposiciones componen las ciencias del espíritu, según W. Dilthey?. Las propias de la historia, la sociología y la estética. Hechos, teoremas, juicios estimativos y normas. Los estudios culturales y sociales. Las de la filología y la literatura. ¿Cuál es el objeto de las ciencias del espíritu?. La realidad. La teoría espiritual del individuo. La realidad histórico social. Los planteamientos filosóficos de cada época concreta. ¿Qué autor considera que el dominio de las ciencias del espíritu es extracientífico?. W. Dilthey. Ortega y Gasset. Robert Escarpit. H.-G. Gadamer. ¿Qué modos de conocimiento sirven de modelo a la verdad que producen las ciencias del espíritu, según H. G. Gadamer?. La comprensión del pasado y la interpretación de la obra de arte. La historia literaria y la sociología de la literatura. La hermenéutica y las ciencias sociales. El canon literario. ¿Quién teorizó sobre la comprensión del pasado y la interpretación de la obra de arte como modos de conocimiento que sirven de modelo a la verdad que las ciencias del espíritu?. W. Dilthey. Ortega y Gasset. Robert Escarpit. H.-G. Gadamer. ¿Qué actividad, según Gadamer, produce la verdad en la historia y el arte?. La lectura. La interpretación. La del crítico literario. La filosofía. ¿Qué autor propone el término de “literaturología” como denominación de la ciencia general de la literatura?. Walter D. Mignolo. Roman Jakobson. Roland Barthes. Jean Paul Sartre. ¿Qué autor concede a la teoría literaria el carácter de disciplina básica para la crítica y para la historia literaria?. T. Todorov. René Wellek. W. Shumaker. Gadamer. ¿Qué autor considera que la interpretación, la exégesis, el comentario, la lectura o el análisis tienen que ver con la actitud de ver el texto literario como un objeto suficiente de conocimiento?. Gadamer. W. Mignolo. Tzvetan Todorov. Fokkema e Ibsch. ¿Quién sostiene que la moderna poética o teoría literaria se identifica por el inmanentismo y la coherencia de supuestos como ideal que preside su quehacer, más que con unos contenidos verdaderamente nuevos?. Gadamer. W. Mignolo. Tzvetan Todorov. Fokkema e Ibsch. ¿Cuál es, según Wellek, la disciplina básica para la crítica y para la historia literaria?. La teoría literaria. La poética aristotélica. La literatura antigua. La literatura comparada. ¿Qué disciplina literaria, según Wellek, estudia la obra concreta en orden cronológico?. La crítica histórica. La Historia Literaria. La historia sociológica. Las biografías de los autores. ¿Qué disciplina literaria, según René Wellek, estudia la obra concreta con un enfoque estático?. La historia literaria. La diacronía literaria. La crítica literaria. La historia sociológica. ¿Qué autor divide la crítica literaria en historia de la literatura, teoría de la literatura y preceptiva?. Alfonso Reyes. Tzvetan Teodorov. René Wellek. Roland Barthes. ¿Cómo llama Alfonso Reyes a la actividad crítica que continúa el carácter normativo que tiene la teoría literaria clásica?. Funcionamiento social. Preceptiva literaria. Crítica artística. Unidad cultural. Según Alfonso Reyes, toda actividad acerca de la literatura es. Historia. Teoría. Crítica. Preceptiva. ¿En qué marco general integra Fernando Lázaro Carreter la poética?. En la Crítica literaria. En la Semiótica. En la preceptiva clásica de raíz aristotélica. En la cronología literaria. ¿En qué nivel de estudio general se integran la teoría, la historia y la crítica literarias?. Literatura Universal. Ciencia literaria o ciencia de la literatura. Poética clásica. Literatura comparada. ¿Qué disciplina tiene por objeto, según Todorov, las propiedades del discurso literario?. La Poética. La crítica literaria. La Retórica. La estilística. ¿Cómo llama Todorov al acercamiento a la literatura que es a la vez abstracto e interno?. La Poética. La crítica literaria. La Retórica. La estilística. ¿Qué disciplina se articula en torno al estudio de la teoría de los géneros y sus estructuras, y del lenguaje literario y sus procedimientos?. La estilística. La teoría literaria. La crítica teórica. La retórica y la poética. ¿Qué definición de crítica literaria da Wayne Shumaker?. El examen del texto literario como objeto de conocimiento. Cualquier examen inteligente sobre literatura. Donación silenciosa de sentido textual. Actividad teórica sobre el sentido particular de los textos. ¿Cuál de los siguientes autores NO se asocia el origen de la literatura comparada?. Mme de Staël. Simonde de Sismondi. P. Juan Andrés. W. Mignolo. Los intercambios entre las distintas literaturas, la relación de la literatura con las demás artes, la comparación de temas y motivos, la comparación de géneros y formas …son objeto de. La teoría literaria. La literatura comparada. La Poética. La crítica teórica. ¿Cómo se llama la disciplina encargada del estudio de una obra con vistas a su evaluación?. Crítica literaria. Comentario literario. Análisis teórico. Estilística textual. ¿Qué disciplina literaria entra en crisis cuando el estudio formal de la obra gana terreno al de las relaciones entre el autor y la obra?. La historia literaria. Literatura comparada. Formalismo textual. Crítica diacrónica. ¿A qué disciplina literaria suele adscribirse el estudio de la relación de la literatura con las otras artes?. Estética de las artes. Comparativa estética. Literatura comparada. Arte transversal. ¿Qué disciplina literaria establece un puente entre Teoría e Historia literaria?. Literatura comparada. Crítica histórica. Colonialismo literario. Crítica comparativa. |