option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría Política Contemporánea 2 Tema 5.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría Política Contemporánea 2 Tema 5.1

Descripción:
Teoría Política Contemporánea UNED 2020

Fecha de Creación: 2020/02/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

*Rousseau es el principal representante de la crítica moderna a la: Alienación. Explotación. Intolerancia. Revolución.

*Para Rousseau, para que haya voluntad general en la República no puede haber: Votación. Intereses particulares. Intercambio mercantil. Representación.

*En la primera tradición utópica se considera que el origen de todos los males en la sociedad moderna es: La propiedad privada. El Estado. El poder político. La religión.

*Rousseau se sitúa en la tradición: Positivista. Progresista. Socialista. Utópica.

*En la primera fase de la obra de Rousseau este entiende el estado de naturaleza como: Un recurso heurístico. Un ideal utópico. Una alternativa al presente. Un estadio histórico.

*El punto central del contractualismo de Rousseau es la distinción entre la Repúblique Veritable y la Repúblique: Du peuple. Générale. Des riches. Des pauvres.

*Carl Schmitt despreciaba a Rousseau por: Religioso. Romántico. Positivista. Conservador.

*El diagnóstico general de Rousseau consiste ante todo en una crítica radical de: La antigüedad. La modernidad. El Renacimiento. Los Estado nacionales.

Algunos autores entienden que el estado de naturaleza de Rousseau como un estadio histórico, mientras que otros lo entienden: Como un concepto general. Como un concepto filosófico. Como un instrumento heurístico. Como un instrumento de reflexión posterior.

Para Rousseau, el hombre en el estado de naturaleza no es: Un ser social genuino. Un ser social gregario. Un ser social particularista. Un ser social comunista.

A partir del ser humano natural, aislado, cuya constitución psicológica se encuentra entre el animal y la persona social, según Rousseau se origina un. Ciudadano universal. Ciudadano social. Ciudadano particular. Ciudadano moral.

En Rousseau, mientras que el ciudadano propietario se corresponde con la République des Riches, el ciudadano o citoyen se asocia con: La République véritable. La République antigue. La République bourgeois. La République de tous.

*Para Rousseau, la volonté générale se orienta al bien común, mientras que la volonté de tous: También se orienta al bien común. El bien de la mayoría. La ausencia de intereses particulares. Es la suma de los intereses particulares.

Para Rousseau, ¿qué requisito es necesario para encontrar la volonté générale?. La participación de la nobleza. La participación de todos los ciudadanos. La participación de los plebeyos. La participación de la burguesía.

Según Rousseau, para conseguir la voluntada general ¿Puede haber partidos?. Sí. No.

Para Rousseau, la voluntad general es: Total. Divisible. Indivisible. Particular.

¿A qué llama República Rousseau?. A todo Estado elegido democráticamente. A todo Estado dirigido desde arriba. A todo Estado dirigido desde abajo. A todo Estado regido por leyes.

¿Qué derecho fundamental liberal rechaza por entero Rousseau?. La libertad de participación política. La obligatoriedad de la participación política. La propiedad privada. La igualdad de los ciudadanos.

Denunciar Test
Chistes IA