Teoría Política Contemporánea 2 Tema 7.1 y 7.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría Política Contemporánea 2 Tema 7.1 y 7.2 Descripción: Teoría Política Contemporánea 2 UNED 2020 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
*En el lenguaje ordinario, el concepto de postmodernidad suele llamarse también teoría: Francesa. Crítica. Alemana. Dialéctica. *Son teóricos postmodernos los autores que, desde los años 60 se distanciaron del marxismo y del: Sistemismo. Estructuralismo. Conductismo. Feminismo. *"La condición postmoderna" es una obra de: Hannah Arendt. Jean-François Lyotard. Jürgen Habermas. Ernst Bloch. *Para el pensamiento postmoderno, el mundo de hoy se hace comprensible mediante una multiplicidad de: Teorías generales. Pequeñas narraciones. Grandes narraciones. Sistemas cerrados. *Según la postmodernidad, la era de las ideologías y las utopías han cedido ante la conciencia de la: Uniformidad. Trascendencia. Diferencia. Globalidad. *La postmodernidad se entiende a sí misma como una intensificación de la: Ideología. Crítica. Modernidad. Contradicción. *Para Foucault, la diferencia entre lo normal y lo anormal era: Un constructo. Una quimera. Imprescindible. Innecesaria. *Según Foucault, la psicología clásica y el sistema psiquiátrico servía para excluir: La razón. El individuo. La tradición. La sociedad. *En su análisis de las relaciones entre saber y poder, Foucault llega a conectar con: Marx. Nietzsche. Hegel. Kant. *Para Foucault, las técnicas modernas de dominación se orientan a conseguir la "inscripción" del poder en el: Espíritu. Trabajo. Cuerpo. Deseo. *Según Foucault, el poder ya está funcionando cuando comenzamos a: Pensar. Obedecer. Comunicarnos. Trabajar. *El concepto de gubernamentalidad se refiere a una forma de ejercicio del poder por la que los sujetos están regulados a través del: Autocontrol. Estado. Gobierno. Mercado. *Según Foucault, el sujeto autónomo que proyecta su mundo es: Una necesidad. Una imposición. Una realidad. Una ilusión. *Según Foucault y Nietzsche también las ciencias supuestamente positivas que, al parecer, describen el mundo de forma objetiva, trasmiten: Sentido crítico. Dudas. Un dogma. Una ideología. *Según Kant, tenemos que someternos al poder despiadado de: La conciencia. La costumbre. Creencia. Percepción. Foucault, llama "discurso" a una visión del mundo comprendida en un conjunto de elementos: Subjetivos. Lingüísticos. narrativos. imaginarios. A la técnica de gobierno de poder y control, es lo que Foucault denomina: Representabilidad. Gubernamentalidad. Contingencia. Operatividad. Según Foucault, el liberalismo no es más que una técnica de dirección de: Las sociedades complejas. Los individuos. Las sociedades tradicionales. Las comunidades actuales. |