Teoría Política Contemporánea II - Tema 5(b)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría Política Contemporánea II - Tema 5(b) Descripción: Preguntas del tema 5 (epígrafes 5.4 y 5.5) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El debate liberalismo-comunitarismo fue, en su núcleo esencial, un debate... Filosófico-moral. Científico-político. Científico-teórico. Ninguna es correcta. La obra "Democracia fuerte" es de... Barber. Arendt. Taylor. Pateman. Según Barber, la democracia, tal y como está institucionalizada en los regímenes occidentales, es una... Democracia tenue. Democracia fuerte. Poliarquía. Democracia de base. Para Barber, la auténtica democracia se encuentra en... Estados Unidos. Las ciudades-Estado de la Antigüedad. Los regímenes comunistas. El estado de naturaleza. Según Barber, las democracias liberales de Occidente han perdido el sentido de la... Comunidad. Solidaridad. Justicia. Razón. Según Barber, la democracia liberal contemporánea se encuentra en una crisis que se manifiesta en una... Participación insuficiente. Apatía política. Alienación. Todas son correctas. Según Barber, la teoría liberal de la democracia ... lo político. Destruye. Privatiza. Refuerza. Legitima. La democracia fuerte de Barber aúna ideales... Republicanos y comunitaristas. Liberales y comuntaristas. Republicanos, liberales y comunitaristas. En su democracia fuerte, Barber toma del republicanismo la idea de... Participación política de ciudadanos virtuosos. Comunidad democrática fuerte. Aseguramiento del proceso democrático mediante instituciones. Todas son correctas. En su democracia fuerte, Barber toma del comunitarismo la idea de... Participación política de ciudadanos virtuosos. Comunidad democrática fuerte. Aseguramiento del proceso democrático mediante elecciones. Todas son correctas. En su democracia fuerte, Barber toma del liberalismo la idea de... Participación política de ciudadanos virtuosos. Comunidad democrática fuerte. Aseguramiento del proceso democrático mediante instituciones. Todas son correctas. ¿Quién está en contra del voto secreto?. Barber. Arendt. Taylor. Walzer. Para Barber, la transformación del burgués en un citoyen sólo puede posiblitarse mediante un... Contrato social. Contexto institucional concurrente. Estado de derecho. Estado fuerte. La aportación innovadora de la democracia fuerte de Barber reside en el acoplamiento teórico-conceptual de las esferas... Micro y macro. Social y política. Teórica y práctica. Pública y privada. Para Barber, la política es acción de... Los ciudadanos. Las élites. Ambas son correctas. Para Barber, la acción política tiene carácter... Público. Privado. Según Barber, el punto de partida de toda acción política es el... Conflicto. Consenso. Contrato. Diálogo. Según Barber, una decisión política razonable debe ser ante todo... Racional. Equilibrada. Arbitraria. Todas son correctas. Según Barber, ¿qué es lo que determina la gestión de los conflictos?. La Constitución. El gobierno. Los ciudadanos. La asamblea. Según Barber, lo político está vinculado a la... Acción. Posesión. Conversación. Presión. Bara Barber, una decisión debe... Ser autónoma. Estar orientada a un objetivo. Ser libre. Todas son correctas. En el centro de la teoría de la democracia fuerte de Barber se encuentra la... Transformación. Vinculación. Individualización. Privatización. Según Barber, ¿cuál es el instrumento de transformación de una democracia liberal en una democracia fuerte?. La comunicación. El conflicto. El contrato social. La ciencia. Según Barber, el ser humano es un animal... Social. Político. Ambas son correctas. La teoría comunitarista más importante de la justicia es la formulada por... Walzer. Barber. Fishkin y Ackerman. Buchstein y Schmalz-Bruns. La obra "Las esferas de la justicia" es de... Walzer. Barber. Rawls. Taylor. ¿Quién sostiene que los derechos individuales no existen?. Walzer. Taylor. Rawls. Popper. Walzer toma el camino de la hermenéutica... Crítica. Racional. Analítica. Procedimental. El ensayo programático "Tres caminos de la filosofía moral" es de... Walzer. Arendt. Barber. Rousseau. Según Walzer, los tres caminos de la filosofía moral son: Descubrimiento, invención e interpretación. Observación, análisis e interpretación. Observación, relación e interpretación. Análisis, relación e interpretación. En "Tres caminos de la filosofía moral", Walzer plantea la cuestión de la fuerza crítica de la... Ciencia. Crítica. Teoría. Idea. Según Walzer, el descubrimiento lo conocemos ante todo por la... Historia de las ideas. Historia de la religión. Historia de la modernidad. Historia de la evolución. El teórico más importante que ha transitado por el camino de la invención es... Rawls. Walzer. Barber. Marx. Según Walzer, el valor de los bienes es... Objetivo. Universal. Construido socialmente. Todas son correctas. Según Walzer, el fin del igualitarismo político es una sociedad libre de... Dominación. Constitución. Confrontación. Jurisdicción. Según Walzer, la igualdad y la justicia se encuentran en una relación de... Condicionamiento recíproco. Alejamiento mutuo. Exclusión mutua. Yuxtaposición negativa. Walzer aboga por una comunidad con diferentes... Ideas. Esferas. Culturas. Oportunidades. Según Walzer, una esfera de distribución o de justicia abarca bienes que tienen el mismo... Precio. Valor. Significado. Interés. Según Walzer, la aplicación de un bien para influir en la distribución de bienes en otras esferas se denomina... Dominancia. Monopolio. Mercancía. Intercambio. Para Walzer, la posesión exclusiva o casi exclusiva de un bien se denomina... Dominancia. Molopolio. Reconocimiento. Esfera. Para Walzer, los tres principales bienes dominantes es las sociedades modernas son... Dinero, formación y poder polírico. Dinero, información y poder político. Dinero, formación y poder económico. Dinero, información y poder económico. Para su programa teórico, Walzer precisa de... Un Estado fuerte. Una sociedad civil activa. Un gobierno monocolor. Una Constitución no escrita. Para Walzer, el "sistema de igualdad compleja" es lo contrario a la... Tiranía. Democracia. Aristocracia. República. Según Walzer, el valor de los bienes que se incluyen en la justicia distributiva está... Sobrevalorado. Fijado por el gobierno. Socialmente fijado. Fijado por el mercado. Según Walzer, el sistema de igualdad compleja impide la... Tiranía. Dominancia. Supremacía. Todas son correctas. ¿Cuántas esferas de la justicia identifica Walzer?. 5. 7. 11. 15. ¿Cuál de las siguientes es una esfera de la justicia para Walzer?. Membersía y justicia. Seguridad y bienestar. Dinero y mercancías. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una esfera de la justicia para Walzer?. Cargo institucional. Trabajo duro. Tiempo libre. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una esfera de la justicia para Walzer?. Educación y formación. Parentesco y amor. Gracia divina. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una esfera de la justicia para Walzer?. Reconocimiento. Ideología. Partido político. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una esfera de la justicia para Walzer?. Poder político. Poder económico. Patriotismo. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una esfera de la justicia para Walzer?. Seguridad y bienestar. Participación política. Intercambio de bienes. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una esfera de la justicia para Walzer?. Dinero y mercancías. Solidadidad y cooperación. Participación política. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una esfera de la justicia para Walzer?. Cargo institucional. Poder económico. Solidaridad y cooperación. Todas son correctas. |