Teoría Política Contemporánea II UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría Política Contemporánea II UNED Descripción: Batería de test de repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son opciones de institucionalización de procesos deliberativos: Deliberación supranacional, deliberación objetiva y deliberación descentrada. Deliberación supranacional, deliberación por representación y deliberación descentrada. Deliberación supranacional, deliberación objetiva y deliberación por representación. Deliberación descentrada, deliberación objetiva y deliberación por representación. La deliberación mejora las. Preferencias Políticas. Orientaciones Metodológicas. Preferencias económicas. Oportunidades sociales. la deliberación subjetiva interna supone una propuesta de institucionalización de los procesos deliberativos. v. f. Según la postmodernidad la era de las ideologías y las utopías ha cedido ante la conciencia de la. igualdad. diferencia. trascendencia. igualdad. Las primera obra principal de Luhman es. Los sistemas sociales. Los sistemas de partidos. Los sistemas partidistas. Sistemas comunitarios. La obra póstuma de Luhman es los 2000 es. La sociedad política. Política y Sociedad. Sistemas sociales en la modernidad. los sistemas sociales. Para Luhman la sociedad no se compone de seres humanos sino de. Diferenciaciación. Comunicación. Interacción. Conciliación. Meyer ha acuñado el concepto de. Política de emancipación. Política de identidad. Política de diversidad. Política de reflexión. honneh aboga por ampliar el principo de. reconocimiento. consentimiento. resentimiento. gosepath defiende el. igualitarismo. anarquismo. liberalismo. comunitarismo. dasgupta defiende la necesidad de. empirismo. conductismo. realismo. liberalismo. Walzer se vale de dos metaconceptos, la dominación y. oligopolio. monopolio. dinero. reconocimiento. Walzer ve tres caminos en filosofía moral. interpretación, invención y especulación. interpretación, invención y comunicación. interpretación, invención y descubrimiento. elementos democracia fuerte de barber. transformación, comunicación e inacción. transformación, comunicación y comunidad. Marx comienza abordando la llamada cuestión. burguesa. social. política. Arendt entendía la política como la tradición. Comunitaria. Republicana. Liberal. Arend dice que del uso se ha pasado al abuso en. Política. Consumo. Economía. Según Arendt el mundo queda destrozado por. la banalidad del mal. el totalitarismo. de la técnica moderna. Marx entiende la ideología en el sentido de Idola de. hegel. walzer. more. bacon. Según Rousseau el ciudadano se asocia con. la republique de tous. la republique veritable. la republique de riches. Según Rousseau el ciudadano propietario se asocia con. la republique de tous. la republique veritable. la republique des riches. Según Rousseau la voluntad general. es la suma de interes particulares. se orienta al bien común. Según Rousseau la voluntad de todos. es la suma de interes particulares. se orienta al bien común. Según Walzer la igualdad y la justicia se encuentran en una relación de. exclusión. antagonia. condicionamiento sin reciprocidad. condicionamiento recíproco. Para Barber una decisión debe. Orientarse a un objetivo, ser autónoma y ser moral. Orientarse a un objetivo, ser autónoma y ser libre. Orientarse a un objetivo, ser autónoma ser racional. Para Barber el/la ... determina la gestión de conflictos. Gobierno. Constitución. Pueblo. Walzer identifica ... esferas de la justicia. 5. 7. 11. Para Barber la política es. Acción de las élites. Acción de los ciudadanos. Ninguna. Ambas. Principales Bienes Dominantes en las sociedades modernas para Walzer. Dinero, información y poder social. Dinero, información y poder político. Dinero, formación y poder político. Según Barber la ... transforma una democracia débil en una fuerte. Deliberación. Ciencia. Creencia. Comunicación. Según Walzer una esfera abarca bienes con el mismo. Valor. Precio. Significado. Material. Según Walzer el sistema de igualdad compleja impide la. Dominancia, Tiranía y Desigualdad. Dominancia, Supremacía y Desigualdad. Dominancia, Tiranía y Supremacía. Para ... los derechos individuales NO existen. Barber. More. Walzer. Para Walzer los 3 caminos de filosofía moral son. Descubrimiento, invención e interpretación. Invención, descubrimiento e interpretación. Intrerpretación, análisi e invención. Según Barber, la democracia liberal está en crisis por. Participación Insuficiente, apatía política y desigualdad. Participación Ineficiente, apatía política y desigualdad. Participación Insuficiente, apatía política y alienación. Alienación, Participación Insuficiente y apatía política. Walzer toma el camino de la hermenéutica. racional. social. crítica. Barber acopla las esferas. Teórica y Práctica. Micro y Macro. Individual y Social. Representante de la crítica moderna de la alieanación. Walzer. Marx. Hayek. Rousseau. Según Rousseau, el Estado se crea por la vía. Coercitiva. Racional. Evolutivo-Cooperativa. Para Marx el producto es una fuerza ... del productor. dependiente. independiente. La obra "Emilio o sobre la educación" es de. Marx. Engels. Locke. Rousseau. La obra "Vita activa" es de. Aristóteles. Rousseau. Locke. Arendt. Según Rousseau, el actor central de la república des riches es el. citoyen. pueblo. Estado. bourgeois. Para Arendt, la atomización de la sociedad en democracia conduce a la. auto alienación. ambas correctas. alienación del mundo. ambas falsas. Según Rousseau, de la cooperación en el Estado de naturaleza surge la. cristalización del Estado, diferenciación funcional y desigualdad. cristalización del Estado, diferenciación funcional y desigualdad. cristalización del Estado, diferenciación funcional y división del trabajo. división del trabajo, diferenciación funcional y desigualdad. Según Rousseau se da un paralelismo entre. Citoyen y volonte maximin. Citoyen y volonte de tous. Citoyen y bouergois. Citoyen y volonte generale. bouergois y volonte generale. Según Rousseau se da un paralelismo entre. Citoyen y volonte de tous. Citoyen y bouergois. Bourgeois y volonte generale. Bourgeois y volonte de tous. Según Rousseaum la voluntad de todos. es la suma de intereses particulares. se orienta al bien común. Según Rousseau, el bien común es. prediscursivo y político. discursivo y político. discursivo y prepolítico. prediscursivo y prepolítico. Las teorías de elección racional se originan en. la ciencia política. la estadística. la economía. la sociología. elster entiende la elección racional desde un punto de vista. Nominalista. Descriptivo. Normativo. Heurístico. El concepto de Riesgo moral es de. Walzer. Offe. Kant. Honneth. La obra "la evolución de la cooperación" es de. Riker. Axelrod. Downs. Walzer. Los dos conceptos formales de Justicia en Nozick son: Naturaleza teológica y plan de distribución. Naturaleza teleológica y plan de distribución. Naturaleza tecnocrática y plan de distribución. ¿Qué autor se vale del óbolo democrático y las ideologías para resolver la paradoja electoral?. Riker. Axelrod. Downs. Black. La obra "Capitalismo, Socialismo y democracia es de ". Axelrod. Shumpeter. Black. Downs. Becker representa la orientación ... de la elección racional. heurística. racional. descriptiva. filosófica. La obra "teoría de las coaliciones políticas es de ". Arrow. Riker. Black. Downs. La obra "Teoría de los comités y las elecciones" es de. Arrow. Riker. Black. Downs. El liberalismo como teoría independiente responde a una pluralidad de ... en el ámbito de la fundamentación. Doctrinas excluyentes. Doctrinas influyentes. Doctrinas incluyentes. Doctrinas concluyentes. Las constituciones regulan exclusivamente el ámbito de. la moral. la política. lo jurídico. lo económico. Según Rawls, las concepciones racionales de la vida necesitan para realizarse. libertades secundarias. libertades primarias. bienes primarios. bienes secundarios. La posición original de Rawls sirve para. identificar pautas de justicia. legitimar al Estado. ambas correctas. ambas incorrectas. Para que autor el deber normativo es deóntico. Rawls. Hegel. Kant. Gustavo Bueno. Según Kant .... indica el momento de decisión. la razón. la prudencia. la crisis. la empiria. Para Kant nuestro conocimiento se ordena en categorías ... particulares. generales. morales. universales. ¿Quién entiende la libertad como "libertad dentro de un orden"?. Walzer. Marx. Kant. Rawls. Para Kant, el conocimiento, en cuanto a su contenido, se fundamenta en. la razón. la empiria. categorías innatas. ¿Que autor transiciona del derecho natural material al procedimental?. Locke. Rawls. Kant. Walzer. El contrato originario de Kant tiene origen. psicológico. hermenéutico. lógico. iusnaturalista. La posición original en Rawls es. un medio teórico cognitivo. una ficción heurística. ambas. ninguna. Para Kant, el conocimiento, en cuanto a su forma, está determinado por. categorías morales. categorías innatas. y fundamentado por la empiria. Orden de las fases en la expansión de derechos según Marshall: 1º derechos de participación 2º derechos liberales 3º derechos de la esfera social. 1º derechos liberales 2º derechos de participación 3º derechos de la esfera social. 1º derechos liberales 2º derechos de la esfera social 3º derechos de participación. Todas las esferas de la tº política parten de una posición. Ideológica. Pragmática. Teórica. Partidista. Para Levy una tº es buena cuando. No tiene referencias empriricas. es mas sostenible de forma normal. es abstracta. ... Sostiene que la formulación de tº normativas equivale a una ruptura de los límites del mundo académico. Jorke. Nohen. Falter. Downs. Los conceptos Estricto y Restringido son de carácter. Precientífico. Científico. Normativo. Académico. ... sostiene que las teorías y conceptos son "redes para apresar el mundo". popper. marx. lieber. falter. ... sostiene que la política es la lucha por un orden justo. Easton. Gablenz. Popper. Falter. las definiciones ... se encuentran al comienzo de cada ciencia según Gorlitz. normativas. conceptuales. nominales. etimológicas. ... sostuvo que "la filosofía política ha muerto". Nohlen. Lieber. Laslett. Downs. ... sostiene que la política es la distribución legítima de valores materiales e inmateriales en la sociedad. Maquiavelo. Weber. Easton. Schmitt. las teorías empírico-analíticas según su ámbito objetivo se dividen en. tº de corto y medio alcance. microteorias, macroteorias y mesoteorías. tº universales y de alcance medio. ... sostiene que la política es el conjunto de actividades orientadas a la planificación y la realización de las decisiones vinculantes para toda la sociedad y/ o orientadas al bien común. weber. maquiavelo. schmitt. easton. Que autor exige una teoría empírico analítica que se distinga por su sencillez axiomática y planteamiento deductivo?. Lindberg. Popper. Lakatos. Lieber. las definiciones ... se encuentran al comienzo de cada ciencia segun gorlitz. epistemologicas. etimologicas. normativas. nominales. Que autor exige una teoría empírico analítica que se distinga por su capacidad de pronóstico y ámbito objetivo limitado. Lindberg. Lieber. Lakatos. Popper. aclarar la lucha por el poder y la hegemonía en la ciencia es el objeto de. una autoobservación. una teoría. un autoanálisis. una ideología. de modo formal la tº política puede definirse como. observación, ordenación y explicación. observación, comprensión y explicación. observación, ordenación y comprensión. según ... no existe una comprensión teórico científica unitaria del concepto de tº. balsinger. nohlen. down. zima. según ... la conducción linguistica de las teorías no se han analizado ni representado de modo completo. nohlen. zima. popper. rorty. las teorías normativas tienen un potencial. dogmático. regresivo. creador. progresivo. igualador. en el liberalismo los contratos son una forma de. poder. sociedad. comunidad. comunicación. gobierno. La obra "Cross Purposse" fue escrita por. tonnies. taylor. walzer. downs. etzioni. Bella representa el. Comunitarismo Sociológico. comunitarismo filosofico. comunitarismo politico. comunitarismo ECONOMICO. ... sostiene que el liberalismo se ha hecho hegemónico en eeuu a espaldas de los ciudadanos. Downs. Taylor. Tonnies. Bellah. ... sostiene que la comunidad es algo a realizar por inidividuos en una comunidad. taylor. tonnies. herder. rousseau. la desigualdad no es un problema para el. liberalismo. utilitarismo. comunismo. según hobbes la unidad indivisible del estado es. el hombre. la acción. el hombre y su acción. para hobbes la medida de estabilidad del estado es. la tolerancia ciudadana. la solidaridad ciudadana. los actos ciudadanos. los valores ciudadanos. en el estado de naturaleza el hombre vive según la. razón. costumbre. ley. quien dijo "los pensamientos sin contenido están Vacíos, las visiones sin conceptos están Ciegos". Aristoteles. Marx. Hegel. Kant. Kant es esencial para los. Particularistas. Generalistas. Universalistas. Racionalistas. Para Kant el hecho de que nos preguntemos cosas irresolubles es un hecho. trascendental-divino. lógico. teleológico. antropológico. las teorías de elección racional tienen un gran portencial. inductivo. deductivo. explicactivo. experimental. los indicios de la tº de elección racional se pueden encontrar en. hobbes y smith. hobbes y locke. locke y smith. hobbes y kant. quien escribió "una tº económica de la democracia". downs. lieber. marx. tonnies. Según ... nos reconocemos como sujetos autónomos porque experimentamos Dato de la Razón. Locke. Rawls. Hegel. Kant. algunas esferas de justicia para Walzer son. trabajo duro, cargo institucional, tiempo libre, membresía y justicia, seguridad y bienestar, dinero y mercancías, participación política, solidaridad y cooperación, educación y formación, gracia divina, parentesco y amor, reconocimiento. trabajo duro, cargo institucional, tiempo libre, membresía y justicia, seguridad y bienestar, dinero y mercancías, participación política, solidaridad y cooperación, educación y formación, gracia divina, parentesco y amor, ideología. trabajo duro, cargo institucional, tiempo libre, membresía y justicia, seguridad y bienestar, dinero y mercancías, participación política, solidaridad y cooperación, educación y formación, partido político, parentesco y amor, reconocimiento. Walzer toma el camino de la Hermeneítica. racional. procedimental. crítica. |