Teoría política contemporánea. Tema 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría política contemporánea. Tema 11 Descripción: Ciencias Políticas Uned |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las economías de mercado el consumidor es. soberano. cliente. agente económico racional. mercancía. Los socialistas y los teóricos de la antiglobalización dicen que el mercado es una amenaza a la. democracia. igualdad de oportunidades. libertad de comercio. seguridad jurídica. En opinión de Hayek, el Gosplan soviético llevaba a. la Nomenklatura. el Gulag. el Glasnost. la Perestroika. En opinión de Hayek el Gosplan soviético llevaba a. la Nomenklatura. el Gulag. el Glasnost. la Perestroika. Según Hayek, la libertad personal solo puede darse en un sistema económico. capitalista. socialista. comunista. anarquista. Debemos a Garret Hardin el concepto de. Comedia de la igualdad. Drama de la competencia. Tragedia de los comunes. Fábulas de las abejas. Platón recomendaba que entre los filósofos reyes la propiedad fuera. común. privada. estatal. hereditaria. Neoconservadores y socialistas señalan que el mercado destruye. oportunidades de empleo. libre competencia. valores familiares. valores sociales. En el proceso de acumulación de riqueza la burguesia extrae del trabajo del proletariado lo que Marx llama. interés. renta fija. plusvalía. excedente. Dentro de la teoría del mercado, las externalidades son. recursos del exterior. costes sociales. inversiones en otros países. ganancias inesperadas. |