Teoría y Práctica de la Producción Audiovisual
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría y Práctica de la Producción Audiovisual Descripción: Todos los tests de repaso de los bloques unificados |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro del proceso de producción radiofónica, ¿qué paso responde a la pregunta de “¿Cómo va a ser?” nuestro producto radiofónico?. Realización. Diseño. Selección. Concepción. ¿Qué significa la abreviatura de guión radiofónico: (CF)?. Crossfade o Fundido Cruzado. Compact Flash. Changefade o Cambio de Fundido. Contra Fundido. En la producción radiofónica ¿qué percepción tenemos hacia los sonidos con tonos graves?. No produce ningún tipo de experiencia. Experiencias negativas, sosegadas, de cercanía, de madurez y credibilidad. Experiencias positivas, de claridad, de lejanía ,de inmadurez e inseguridad. Experiencias neutras, planas, de falta de distancia y de asombro. Siguiendo la tipología de los distintos tipos de guión técnico radiofónico ¿Qué dos tipos de guiones se establecen según la forma en que se nos presentan?. El guión americano y el europeo. El guión cerrado y el abierto. El guión técnico y el literario. El guión literario y el artístico. Las producciones radiofónicas enlatadas pueden ser. En frío y en vivo. En frío y falso directo. En frío y Calientes. En vivo y en directo. ¿Cuáles son los elementos que constituyen el lenguaje radiofónico?. La música, las voces, los ruidos y el silencio. La música, los efectos sonoros, el ruido y el silencio. La palabra, los gestos, el silencio y los efectos sonoros. La palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio. ¿Cuáles son los cuatro tipos de orientaciones enunciativas sobre los mensajes radiofónicos que distingue Rodero Antón?. Informar, manipular, opinar y persuadir. Informar, opinar, convencer y persuadir. Informar, opinar, entretener y persuadir. Informar, opinar, crear y persuadir. ¿Cuáles son los cuatro pasos en el proceso de la producción radiofónica?. La concepción, la selección, el diseño y la realización. La creación, la composición, la producción y la posproducción. La concepción, la creación, la selección y la posproducción. La creación, la composición, la concepción y el diseño. ¿En qué tipo de guiones radiofónicos suelen aparecer las abreviaturas que indican las diferentes órdenes a Control?. Guión técnico. Guión de producción. Guión literario. Guión previo. El guión técnico ¿en qué elemento del producto radiofónico podemos situarlo?. En la estructura (géneros y programas). En los componentes (sonido y lenguaje radiofónico). En la realización (en frío y en caliente). En las herramientas (tecnología y técnica). ¿Cuáles son los espacios televisivos sobre los que se organiza la parrilla de una cadena de televisión?. Los programas musicales. Los programas de entretenimiento. Las series de éxito. Los informativos. A mayor temperatura de color observaremos tonalidades. Verdosas. Azuladas. Amarillas. Rojizas. Las dos grandes áreas fundamentales para “hacer televisión” son: Producción de programas y Emisión. Producción de programas y Realización. Programación de programas y Diseño. Producción audiovisual y Estructuración de programas. Consideramos la producción de un programa mediante herramientas, medios técnicos y humanos de la propia cadena de televisión como producción: Delegada. Propia. Ajena. Coproducción. Según lo visto en clase, ¿a qué tipo de programas se les cataloga de infotaintment?. Educativos. Magacín. Concursos. Informativos. De los objetivos que conocemos, ¿cuales provocan deformaciones de los bordes y las caras en primer plano?. Normales. Zoom. Angulares. Teleobjetivos. __________________________ es la propiedad por la cual un rayo luminoso es desviado de su trayectoria inicial cuando se encuentra un objeto opaco. Refracción. Reflexión. Transmisión. Difusión. ¿Qué fase de la producción en televisión la vinculamos con la planificación y la organización?. Postproducción. Emisión. Producción. Preproducción. ¿Cuál de estas NO es una franja horaria de organización de una parrilla de televisión?. Sobremesa. Tardeo. Prime Time. Despertador. ¿Qué tipo de programa se considera “programa contenedor”?. Los programas deportivos. Los programas magacín. Los programas informativos. Los programas dramáticos. Las fuentes de financiación privada no podrán superar el. 51% del total del presupuesto. 33% del total del presupuesto. No hay límite. La mitad del presupuesto. El productor acompaña al producto audiovisual desde la idea inicial hasta su emisión. Sin embargo, ¿en qué etapa sus funciones son más importantes?. En el rodaje. En la preproducción. En el guión. En la postproducción. Cuál de estas funciones NO le atañe al Productor. Gestionar. Grabar. Organizar. Controlar. Un desglose de guión: Tendrá tantas hojas como páginas tenga el guión. Tendrá tantas hojas como planos tenga la película. Tendrá tantas hojas como actores tenga la película. Tendrá tantas hojas como secuencias tenga la película. En qué fase de comercialización de la película se prepara una estrategia enfocada al público. Fase de lanzamiento. Fase de preparación. Fase de exhibición. Fase de publicidad. Una vez agotada la explotación en sala, la película puede explotarse en múltiples ventanas. Cual hace referencia a la explotación en Trenes, Aviones, hoteles…. Ventanas esenciales. Ventanas especiales. Ventanas espaciales. Ventanas existenciales. Qué nombre recibe el presupuesto que sirve para conocer la viabilidad de un proyecto. Presupuesto exhaustivo. Presupuesto estimativo. Presupuesto consultivo. Presupuesto preventivo. Cuál de estas opciones NO es una fuente de financiación pública: PROGRAMA MEDIA. IVC. EUROPOL. ICAA. ¿Cuál de estas habilidades no hace referencia al Productor?. Planificador. Todas son habilidades del productor. Creativo. Negociación. Cuando realizamos una co-producción con una televisión, aparece la figura del. Productor asociado. Productor televisivo. Productor digital. Productor delegado. En qué fase del proceso de Producción de un Videojuego encontraríamos la creación de parches: Preproducción. Lanzamiento. Postproducción. Producción. Qué fase hace referencia a la creación de elementos que tienen que ver con el “look” del juego como tal y los contenidos que van a tener presencia en el juego: Diseño de las mecánicas. Diseño técnico. Diseño artístico del juego. Implementación. ¿Cuál de las siguientes funciones NO encontramos en la fase de preproducción?. La tecnología que vamos a utilizar. Cómo va a ser la dirección artística de nuestra obra. El target o público objetivo al que vamos a dirigirnos. El packaging. ¿Qué fase de la creación de videojuegos suele aglutinar cerca de un cuarto del proceso?. Diseño e Implementación. Conceptualización. Producción. Explotación. Para aumentar el rendimiento económico del juego y expandir la historia y el universo del juego, se pueden llevar a cabo la creación: DCL. DLC. DPX. DCP. Cuando hemos acabado todo el proceso de creación de nuestro videojuego obtenemos una copia final llamada: Gold Gamer. Gold Caster. Gold Saucer. Gold Master. Se delimitan las fronteras de la interacción del usuario, las reglas y pautas de nuestro juego en: Diseño de las mecánicas. Diseño artistico del juego. Implementación. Diseño técnico. Dentro de la producción de videojuegos, qué proceso tiene como objetivo la cohesión de todas las partes elaboradas. GDD. Diseño de software. Implementación. Interpretación. El GDD hace referencia a: Game Design Document. Game Development Design. Game Document Development. Game Design Development. El Motor del juego______. Es el engranaje que mueve nuestro juego. Todas son correctas. Es una mecánica de juegos deportivos y de conducción. Es un elemento prescindible de la producción. |