Teoria_Probl_Pedag_Contemp
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoria_Probl_Pedag_Contemp Descripción: Prueba Final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué autor destacaba que la pedagogía era una de las ciencias sociales menos consolidada por su carencia de sistematicidad como las disciplinas más avanzadas?. Lev Vygotski. Paulo Freire. Jean Piaget. John Dewey. La pedagogía no es una ciencia pura, positiva, o autónoma sino una.......................y como tal recibe la ayuda de las demás ciencias y trabaja en estrecha relación con muchas de ellas: ciencia de arte y cultura. ciencia comprobada y científica. ciencia independiente y pura. ciencia social de la cultura o del espíritu. Para autores, como Lemus, L. (1969) la pedagogía es ciencia en cuanto tiene un objeto propio, hace uso de métodos generales y el resultado de sus estudios y de sus hallazgos forma : un sistema de estudios hallados. un sistema de conocimientos regulado por ciertas leyes. un sistema métodos generales. un sistema complejo de ¡deas. ¿Qué se concibe como acción transformadora de la sociedad, asegurando el dominio de la cultura suficiente para formar individuos a tono con las necesidades de cada país?. la educación. la cultura. la ciencia. la escuela. La educación proceso que involucra los sectores de la sociedad y particularmente al núcleo formativo...................frente al cual cada uno debe aportar su esfuerzo y capacidad: la comunidad. la vecindad. la escuela. la familia. En la demanda de la formación de profesionales y la dinámica del mundo contemporáneo aún se aprecian enfoques dogmáticos, que se enfocan solo en..................de las asignaturas.: los procesos. los créditos. los contenidos. los objetos. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Pedagogía?. La ciencia. La educación. La investigación. La enseñanza. ¿Siendo la educación un proceso debidamente organizado, planificado, dirigido y evaluado, se convierte en objeto esencial de qué ciencia?. La Psicología. La Didáctica. La Pedagogía. La Evaluación. La pedagogía se encarga de dar respuesta a las.................de los sistemas sociales a través de la educación desde una perspectiva humana. necesidades humanas. estrategias metodológicas. actividades lúdicas. cifras económicas. La pedagogía a través de la educación su objetivo principal es el cambio hacia un sistema social, más justo, más humano, más libre y cuyo producto garantice............................... seres humanos. humanos creadores. personas democráticas. ciudadanos críticos. En el ámbito académico se asume como «conceptos puros», es decir supra conceptos que jerárquicamente han dado lugar al surgimiento de teoría y yacimiento de conocimiento. ¿A qué concepto se refiere esta definición?. Metodología. Categoría. Ciencia. Disciplina. Las categorías son ante todo formas que dan origen a los .............. y estructuran cualquier ....................que sobre ella se esté edificando. sistemas - actividad. hechos - dato. conceptos - disciplina. temas - escuela. La implementación de una buena pedagogía ayuda a un nivel de educación avanzada, permitiendo al estudiante la adquisición de un...................................... juicio claro y preciso. conocimiento. hábito permanente. gusto especial. Siempre va de la mano de la educación siendo un proceso de adquisición de conocimiento y socialización que permite a un individuo desarrollar plenamente sus capacidades cognitivas, físicas, destrezas, técnicas y formas de comportamiento. ¿A qué ciencia se refiere?. La psicología. La didáctica. La Pedagogía. La filosofía. Proceso que orienta al docente a planificar una clase más dinámica, donde la teoría son los contenidos a tratar y la práctica las experiencias vividas del tema. ¿Qué principio de la pedagogía se refiere?. formación integral. enfoque académico. educación en valores. teórico-práctico. Una ley de la pedagogía es la interacción del estudiante con el medio ambiente, a qué se refiere esta ley?. Permite al estudiante formar parte del desarrollo de la Unidad Educativa, cuidando el entorno en donde ellos se educan. Permite a la comunidad educativa crear reuniones sociales para interacción social. Ayuda a reforestar y sembrar bosques y árboles en lugares de mucha humedad. Dirige a los estudiantes a proyectos ecológicos, económicos y de diversión. Los docentes, para llegar de forma sencilla la comprensión y el conocimiento hacia los estudiantes, permitiendo cumplir todos los objetivos propuesto. ¿Qué deben hacer?. Seleccionar tiempo y espacio. Buscar métodos y estrategias. Elaborar discursos magistrales. Investigar fuentes referenciales. ¿Qué permite que los estudiantes tengan confianza de informar sus curiosidades, preguntar de algo que no comprenden y así no cultivar dudas de su conocimiento?. La aceptación de compañeros diferentes. La inclusión y adaptación. La interacción entre maestro y estudiante. La participación comunitaria. ¿Qué se entiende como el conjunto de prácticas, relaciones intersubjetivas y saberes, con la finalidad de construir conocimientos y competencias para la vida en común?. Proceso Psicológico. Proceso Pedagógico. Proceso Didáctico. Proceso Educativo. Influir sobre la cultura de los diversos agentes de la educación genera cambios culturales que requieren, entre factores importantes, sostenibilidad en el tiempo para concretarse. ¿Qué se refiere sostenibilidad en el tiempo?. Que no se necesitan. Que no son de largo plazo. Que necesitan corto plazo. Que no son de corto plazo. Los procesos pedagógicos son "actividades que desarrolla el docente con el objeto de mediar el aprendizaje del estudiante". Sin embargo estos procesos..................., son recurrentes y se acude a ellos siempre que sea necesario. no son momentos. no son permanentes. no son hechos. nos son dialectos. Siendo los procesos pedagógicos el conjunto de acciones que el docente planifica para construir el conocimiento, se detallan cuatro etapas. Señale la etapa que no corresponde a un proceso pedagógico. Aplicación del aprendizaje. Construcción del aprendizaje. Interpretación del aprendizaje. Inicio de aprendizaje. En la primera etapa de un proceso pedagógico. Inicio del aprendizaje. ¿A qué definición corresponde esta descripción?: Es el proceso permanente mediante el cual el docente crea las condiciones, despierta y mantiene el interés del estudiante por su aprendizaje. Evaluación. Recuperación de saberes previos. Conflicto cognitivo. Motivación. Aquellos conocimientos que el estudiante ya trae consigo, que se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle sentido. ¿Esta definición se refiere a ?. Motivación. Saberes previos. Aplicación del conocimiento. Aplicación del conocimiento. La tercera etapa del proceso pedagógico es : La evaluación del aprendizaje. La construcción del aprendizaje. La reflexión del aprendizaje. La aplicación o transferencia del aprendizaje. El proceso central del desarrollo del aprendizaje, los procesos cognitivos u operaciones mentales; utilizando tres fases. Entrada- Elaboración- Salida. ¿Qué etapa del proceso pedagógico describe?. Construcción del aprendizaje. Meta cognición. Transferencia del aprendizaje. Inicio del aprendizaje. ¿En el proceso pedagógico que se entiende como EVALUACIÓN?. Proceso mediante el cual reconoce el estudiante sobre lo que aprendió. Proceso central del desarrollo del aprendizaje. Proceso que permite reconocer los aciertos y errores para mejorar. Proceso mediante el cual el docente crea las condiciones motivantes. El desequilibrio de las estructuras mentales, que se produce cuando la persona se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus propios saberes. ¿Esta definición se considera cómo?. Procesamiento de información. Conflicto cognitivo. Meta cognición. Reflexión del conocimiento. Este actor es responsable de su autoformación, analítico, reflexivo y propositivo, capaz de autorregular los procesos meta cognitivos y meta motivacionales del aprendizaje. ¿A qué actor de la acción educativa se refiere?. El director. El profesor. El alumno. El representante. ¿Cuáles son los actores centrales de la acción educativa?. El docente y el alumno. El estudiante y la familia. La comunidad educativa. El profesor y autoridades. Profesional comprometido con el dominio de su disciplina, así como con la planeación, implementación y evaluación de estrategias, técnicas y herramientas didácticas a través de un acompañamiento personalizado y orientador. ¿Estas características a quién corresponden?. Educando. Discente. Dirigente. Docente. El sistema que integra. La Didáctica como teoría de la enseñanza; la Teoría Curricular, la Teoría de la Educación, y; la Teoría de la Organización Escolar y Disciplinas directamente relacionadas con la educación. ¿Se consideran cómo?. Ciencias filosóficas. Ciencias de la educación. Ciencias pedagógicas. Ciencias didácticas. ¿Cuál es la ciencia que comprende, la estructura y el proceso de enseñanza, los métodos y medios de enseñanza, formas de organización de la enseñanza y evaluación de la enseñanza?. La Psicología. La Didáctica. La Filosofía. La Pedagogía. Cuando integramos los ejes transversales, la formación en valores, la cultura estética, la formación integral, los objetivos y fines de la educación, estamos dentro del campo de..............?. la teoría conceptual. la ciencia y tecnología. la materia y energía. la teoría pedagógica. ¿Qué ciencia aporta a la educación con la comprensión de las visiones, creencias y saberes que asumen las personas como parte de su identidad y que son la base de sus acciones tanto personales, familiares y sociales?. La Filosofía. La Pedagogía. La Sociología. La Psicología. ¿Cómo aporta la Psicología a la Pedagogía?. Aporta a la educación con la comprensión de las visiones, creencias y saberes que asumen las personas. Aporta con la educación, por ello establecen relaciones con otras ciencias. Aporta con conocimientos respecto de los procesos de aprendizaje y comportamiento humano. Aporta con conocimientos respecto a la naturaleza de la persona integralmente. ¿Qué ciencia aporta a la Pedagogía con conocimientos respecto de los contextos de las personas y sus influencias en sus acciones, saberes, experiencias como bases para su desarrollo?. La Psicología. La Sociología. La Neurociencia. La Antropología. ¿Cuál es la ciencia que tributa a la pedagogía con conocimientos respecto a la naturaleza de la persona, constituida integralmente por sus conocimientos, emociones, voluntad, sabiduría y formas de actuar en relación armónica consigo mismo y con los demás?. La Filosofía. La Psicología. La Sociología. La Antropología. La Neurociencia constituye un aporte muy importante para organizar y planificar los procesos de enseñanza, aprendizaje y gestión pedagógica institucional, de ahí que se desarrolla tres ramas. Seleccione la opción que no es la correcta: la Neuropatía. la Neurodidáctica. la Neuropedagogía. la Neuroeducación. ¿Cuál es la ciencia que aporta a la pedagogía con conocimientos respecto a los procesos y características del desarrollo en las personas de acuerdo a sus cambios físicos y psíquicos.?. Didáctica pedagógica. Filosofía de la educación. Psicología del Desarrollo. Sociología educativa. La ciencia que aporta a la pedagogía con conocimientos respecto de cómo se debe enseñar, qué materiales y recursos se debe utilizar, cómo aprenden las personas desde la explicación de las conexiones neuronales como parte del estudio de la neurociencia, se refiere a la........?. Filosofía. Neurodidáctica. Sociología. Antropología. La educación, al facilitar la adaptación de los individuos a los contextos socioculturales, así como la trasformación de estos en la sociedad se convierte en un........................ mito social. sistema complejo. fenómeno social. desarrollo human. ¿Qué precisa la sociedad de la educación como fenómeno social?. presencia de manifestaciones y acontecimientos sociales. desarrollo y evolución de la humanidad y de la sociedad. aumentar tasas de interés y contribuciones municipales. generar cambios y constituya un factor de desarrollo en lo económico, político cultural y social. Para Díaz (2008), a qué función de la educación la describe como preservadora, estabilizadora y controladora de la existente situación social?. fundón educativa. función social. función instructiva. fundón samativa. ¿La educación para cumplir sus funciones sociales qué categorías serán claves si se busca construir un nuevo escenario educativo en cualquier sociedad. calidad y pertinencia. cantidad y valor. demanda y oferta. propuesta y misión. 46. La función social de la educación juega un rol fundamental, al permitir la preparación de los ciudadanos a través del proceso de.................... armonización. humanización. socialización. educación. ¿Cuál es el rol social que desempeñan los profesionales de la educación en la función social?. Ser entes de acción. Ser individuos profesionales. Ser miembros activos. Ser agentes socializadores. La función social presenta como contenidos las siguientes características dentro de la sociedad. ¿Señale cual no corresponde a estos contenidos?. promover el cambio social,. asegurar la continuidad social. promulgar la discriminación social. disminuir las diferencias sociales. El funcionamiento de la cultura académica en el escenario de socialización postmoderno ha de tener en cuenta tres funciones. Seleccione la función que no corresponde. la función instructiva. la función normalizadora. la función socializadora. la función educativa. "Trata del aprendizaje de los jóvenes, de valores, normas, comportamientos, enfocados a la cultura social en el contexto político y económico al que pertenece". ¿A qué función se refiere la descripción?. función socializadora. función instructiva. función educativa. función normalizadora. Esta función utiliza, el perfeccionamiento de los procesos espontáneos de socialización, para garantizar la formación del capital humano y la función compensatoria; que trata de compensar las deficiencias de los procesos espontáneos de socialización. ¿A qué función se refiere?. función educativa. función socializadora. función instructiva. función independiente. Esta función requiere una comunidad de vida, de participación democrática, de búsqueda intelectual de diálogo y aprendizaje, que rompa las barreras entre la escuela y la sociedad. ¿A qué función se refiere?. función instructiva. función formal. función socializadora. función educativa. La transmisión de valores y saberes, que una persona se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras. Existiendo un sujeto que enseña y otros que aprenden. ¿A qué se refiere esta descripción?: Proceso formativo. Proceso humanitario. Proceso educativo. Proceso transmisor. El proceso educativo no suele ser unidireccional, sino que es..............quienes están aprendiendo, también pueden....................Así el conocimiento se construye de forma social. activo - estudiar. interactivo - enseñar. pasivo - aprender. virtual - actuar. Cada proceso educativo se divide en varias etapas diferentes. Así, por ejemplo, en Ecuador se encuentra conformado por estas fases. Seleccione la que no corresponde. Educación básica. Educación superior. Educación inicial. Educación profesional. La educación que se desarrolla en instituciones educativas, con docentes profesionales, programas de estudio, y sistemas de evaluación, se conoce como........ Educación no formal. Educación formal. Educación profesional. Educación académica. El proceso educativo a nivel formal añade características importantes. Seleccione la que no corresponde. graduada. sistematizada. delimitada. empírica. Este nivel de educación puede desarrollarse en el seno del hogar, en la calle o incluso de manera autodidacta. Los conocimientos que asimilan quienes aprenden, en este caso, no están sistematizados. ¿A qué tipo de educación se refiere?. Educación formal. Educación innovadora. Educación no formal. Educación académica. El proceso educativo incluso puede desarrollarse a distancia, sin que las personas involucradas en el mismo estén cara a cara o tengan un contacto personal. ¿Qué modalidad de educación corresponde?. Modalidad Semi presencial. Modalidad on line, digital o virtual. Modalidad presencial. Modalidad magistral. La primera postura de las Ciencias de Educación refiere que todas las ciencias relacionadas con la educación serían simples ramas de la pedagogía y por tanto son denominadas...................?. Ciencias metodológicas. Ciencias de la educación. Ciencias sociales. Ciencias pedagógicas. Otro grupo de autores, consideran a la Pedagogía como la ciencia general de la educación, y admiten la existencia de otras.........................., pero sin otorgarles carácter independiente. Ciencias sociales. Ciencias de la Educación. Ciencias pedagógicas. Ciencias educativas. En un tercer nivel encontramos a quienes admiten la existencia de un conjunto de ciencias relacionadas con la educación, pero independientes entre sí como............................... disciplinas científicas. ciencias pedagógicas. disciplinas puras. ciencias educativas. El denominador común de las ciencias de la educación sería tener por objeto formal a la..............................., lo que le proporciona entidad independiente. transformación. enseñanza. educación. pedagogía-. Se entiende a todas las Ciencias que aportan en teoría y práctica al proceso formativo desde su objeto de estudio. Tienen carácter integrador y holístico. ¿A qué definición se refiere?. Ciencias pedagógicas. Ciencias de la educación. Ciencias profesionales. Ciencias del currículo. Las Ciencias de la Educación abarcan el .......................desde múltiples objetos y metodologías, debido al interés que otras disciplinas mostraban por las cuestiones educativas. sistema educativo. ejercicio docente. objeto de estudio. problema educativo. Seleccione la opción no correcta. Las siguientes disciplinas surgieron, en consecuencia de múltiples enfoques, que pronto exigieron un espacio propio aunque no una fundamentación epistemológica diferenciada. Seleccione ¡a disciplina no correcta. sociología de la educación. filosofía educacional. economía de la educación. política educacional. La pedagogía es considerada la Ciencia de la Educación. Su origen deriva de los textos escolares didácticos de Comenio y Ranke. ¿Qué tipo de tradición describe esta postura?. Tradición anglosajona. Tradición francesa. Tradición alemana. Tradición americana. ¿En qué lugar la pedagogía se consolida como una disciplina científica a partir de la convergencia de la pedagogía humanista, la ciencia empirista de la educación y la ciencia crítica de la misma.?. En Alemania. En Francia. En América. En Europa. ¿Bajo qué tradición el concepto de las ciencias de la educación surge bajo el contexto de normativizar y regular porciones de la recién consolidada República del Siglo XVIII, derivado de la Revolución.?. Tradición americana. Tradición alemana. Tradición francesa. Tradición anglosajona. La consolidación de las ciencias de la educación bajo la tradición francesa llegaría, a principios del Siglo XX, basándose en un modelo de observación y cuantificación científica de la........................ educación. escuela. disciplina. sociedad. Esta tradición tiene su origen en las teorías curriculares, en el currículo, focalizándose en lo operativo y en lo metódico. ¿Qué Tradición se refiere?. tradición francesa. tradición alemana. tradición anglosajona. tradición europea. ¿Qué tradición une bajo el nombre de educación, la práctica y la disciplina que la estudia, concibiendo la necesidad de un discurso teórico y al mismo tiempo una apuesta práctica.?. La tradición anglosajona. La tradición alemana. La tradición francesa. La tradición americana. El autor Francine Best citado por Vega Román (2018) indica que. "es la ciencia y el arte de la educación. Pero definiendo sencillamente como. La ciencia de la educación. ¿De qué ciencia se refiere?. la sociología. la psicología. la filosofía. la pedagogía. La Pedagogía ha tenido que recorrer un largo camino de altibajos en lo que respecta a su........................Se plantea que la Pedagogía es aún una disciplina científica dispersa. campo educativo. campo disciplinario. campo científico. campo complejo. El enseñar corresponde a una acción de desarrollo. Vertical. Horizontal. Educativo. Sostenible. ¿Qué concepciones afectan la actividad de enseñar?. De alumnos, de conocimiento y de profesores. Solo de alumnos, alumnas y profesores. Intencionalidades curriculares, de profesores, directivos y administrativos. De aprendizaje, de alumnos, de profesores e intencionalidades curriculares. Es la capacidad del educador para llevar a cabo la acción educativa y se caracteriza por un límite inferior: La enseñabilidad. La educatividad. El aprender. La pedagogía. La educatividad está constituida por condiciones de tipo intelectual, moral, físico y de: Límite superior. Carácter educativo. Formación profesional. Experiencia laboral. ¿Qué se conjuga del proceso educativo?. La educabilidad y la educatividad. La educatividad y la enseñabilidad. La enseñabilidad y la educabilidad. La educabilidad y el aprendizaje. ¿Quiénes mantienen una estrecha relación en el proceso educativo?. Alumnos y padres de familia. Rectores y profesores. Educando y educador. Educar e instituto educativo. Seleccione una acción que NO hace parte en la participación del educador en el proceso educativo del educando: Dirigir. Exigir. Motivar. Estimular. "La educatividad dependerá siempre de la ____________y_____________ del educando, factores determinantes y esenciales del proceso educativo.". experiencia, convicción. exigencia, conocimiento. capacidad, voluntad. calidad, seguridad. Para aquel que se educa, ¿Qué otro criterio de educabilidad es reconocido además de una reflexión propia?. Hacerlo por sí mismo y de una forma crítica. Hacerlo con ayuda y de manera analítica. Hacerlo por sí mismo y de una forma memorista. Hacerlo con ayuda y de manera técnica. ¿A través de qué vías actúa la educabilidad?. Aprendizaje - enseñanza. Educación - compromiso. Comportamiento - conocimiento. Enseñanza - convicción. El tema de la educabilidad en términos tradicionalistas, ¿A qué atributo específico de lo humano remite fuertemente?. Posibilidades de crecimiento autónomo. Conducta de superación. Rasgo de Humanidad. Raíces de liderazgo. Para Echeverri (2004), ¿Cuál es la cualidad específica humana que permite recibir influjos y generar reacciones ante estos, elaborando nuevas estructuras espirituales?. Educatividad. Educabilidad. Enseñabilidad. Aprendizaje. ¿En qué se cimenta la enseñabilidad?. Empoderamiento de profesores y profesoras comprometidos. Empoderamiento de los alumnos con convicción. Compromiso de los docentes con los estudiantes. Compromiso de los alumnos y alumnas hacia la educación. "La_____________parte de preceptos críticos y problematizadores de la realidad concreta de la _____________de las disciplinas". Educatividad, comunicación. Educabilidad, enseñanza. Educatividad, comunicación. Enseñabilidad, enseñanza. ¿Con qué intención se enseña un saber científico en la enseñabilidad?. Intención narrativa. Intencionalidad formativa. Intención constructivista. Intencionalidad autónoma. ¿Qué condiciones son requeridas para que ocurra correctamente la enseñabilidad?. Profesores y alumnos dispuestos. Un lugar y equipo adecuado. Un momento y un contexto determinado. Un contexto educativo. Seleccione el término correcto de la siguiente definición. "Es un determinado asunto o cuestión que requiere de una solución". Problema. Contexto. Accidente. Pedagogía. ¿Cuál es la definición que más se acomoda a la palabra "Contexto"?. Problemas pedagógicos que suceden en el aula. Conjunto de cosas que sucede con los alumnos. Aquellas cosas específicas que suceden en el aula. Conjunto de todo lo que sucede en el aula. Complete la idea. Tobón (2013) menciona que los problemas son retos de cómo pasar de una situación dada a.......................: Un momento singular. Una situación ideal. Un caso problemático. Un entorno tranquilo. ¿Dentro de qué enfoque el contexto posee un problema?. Socioformación. Pedagógico. Formación. Sociológico. ¿Dónde se establece que la transformación de la educación a través de los problemas del contexto busca trabajar con el error, la incertidumbre y la multidisciplinariedad?. Exclusivamente en la socioformación. En el pensamiento complejo y la socioformación. En la pedagogía del contexto. En la perspectiva globalizada. ¿Qué NO es considerado por Morín (2007) para lograr que el ser humano enfrente la vida en un mundo global y complejo?. Respeto a los otros. Trabajo individual. Gestión del conocimiento. Meta cognición. Escoja el término que más se acomode a la definición. Propone una reestructuración de los principios que orientan la educación, por ende, las acciones de los docentes dentro de los procesos formativos: Pedagogía. Planificación. Socioformación. Enseñabilidad. Al momento de planificar, desarrollar y evaluar el aprendizaje y la enseñanza, ¿Cuál es el eje fundamental que debe ser aplicado desde un enfoque de la socioformación?. Problemas del contexto. Transformación de las prácticas educativas. Accionar docente. Procesos formativos. Escoja el término que mejor se acomode a la definición. Persona responsable del desarrollo integral de la primera infancia e inmersa dentro del ámbito familiar significativo. Educador vocacional. Agente Educativo. Agente institucional. Personal comunitario. El agente educativo se encuentra inmerso dentro del ámbito familiar, en donde se puede distinguir los siguientes integrantes, EXCEPTO: Padres. Tutores. Adultos significativos. Madres comunitarias. ¿Quiénes proporcionan un acompañamiento apropiado, cuidadoso y en un ambiente de socialización sano en el ámbito educativo?. Padres de familia. Agentes educativos. Institutos particulares. Personal administrativo y de servicio. ¿Hacia qué desarrollo los agentes educativos definen sus intencionalidades?. Desarrollo integral. Desarrollo autosustentable. Desarrollo autónomo. Desarrollo sostenible. ¿Los elementos proporcionados por los diferentes agentes educativos qué ayudan a desarrollar?. Desarrollar procesos que se vivencian en los otros ámbitos educativos. Desarrollar protocolos para gestionar otros ámbitos educativos. Desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje. Desarrollar entornos sanos para la convivencia educativa. Complete la idea. Los diferentes agentes educativos aportan al desarrollo que se pretende sea integral y que de una manera indirecta se facilita en la educación de:_______. aquellos con convicción. niños y niñas. la primera infancia. escuelas y colegios. Complete. Citado por Araque, los agentes educativos poseen unos _________ que lo caracterizan como parte de la_____________y la comunidad que lo_____________. características, institución, engloban. atributos, sociedad, rodea. símbolos, institución, excluye. detalles, sociedad, engloba. ¿Qué modelo es convertido a partir del cumplimiento de las obligaciones adquiridas con la comunidad?. Modelo de responsabilidad absoluta. Modelo educativo organizacional. Modelo de organización, empatía y cordialidad. Modelo de puntualidad, organización y responsabilidad. Según Lata y De Osorio ¿Qué condición se debe tomar en cuenta al momento de comprometerse dentro de la comunidad y ser parte de ella?. Hasta donde las capacidades físicas lo permitan. Portarse respetuoso y honesto. Mientras el tiempo lo permita. Mientras sea posible mantener un entorno sano. ¿Qué actividad genera que se compartan las responsabilidades y compromisos que se adquieren dentro de la comunidad?. No colaborar en actividades comunitarias. Realizar tareas con el apoyo de recursos que estén a la mano. Colaborar abiertamente en actividades comunitarias. Hacer uso de los recursos ajenos de la comunidad. Entre los retos de la Educación en el siglo XXI ¿Qué exige el mundo a las escuelas para adaptarse a una vida profundamente cambiante?. Compromiso y ser rutinario. Descontextualización y estática. Creatividad y compromiso. Flexibilidad y creatividad. Según Zubiría Samper, ¿De qué siglo asegura que son los modelos pedagógicos y curriculares de la actualidad?. Siglo XIX. Siglo XX. Siglo XVIII. Siglo XXI. ¿Qué es constituido en inagotables memorias sociales externas al individuo?. Redes sociales. Redes electrónicas. Bases de datos manuales. Bases electrónicas. Al decir que. "deben ser entendidas hoy en día como aprendizajes integrales, generales, que alcanza niveles de idoneidad crecientes y se expresan en diversos contextos" ¿A qué nos referimos?. La educación. La priorización. Las competencias. Las instituciones. El trabajo rutinario, sincronizado y cumplido que exigían las empresas e instituciones, dio lugar a una escuela rutinaria, ¿En qué clase de aprendizaje se concentraba esta?. Aprendizaje mecánico y repetitivo. Aprendizaje autónomo. Aprendizaje dinámico y repentino. Aprendizaje completo y sofisticado. Complete la metáfora de De Zubiría Samper. "El interés por el conocimiento es la verdadera...........de todo proceso intelectual". Razón. Gasolina. Educación. Justificación. En la escuela actual el aprendizaje está siendo privilegiado sobre el pensamiento y ¿La memoria de corto plazo está siendo privilegiada frente a...?. La memoria operativa. La memoria de largo plazo. La memoria selectiva. La memoria semántica. Un modelo pedagógico no solo puede ser reconocido como un saber, sino también puede ser un: Objeto de crítica conceptual. Un pensamiento científico. Constructo social. Conjunto de fundamentos. ¿Cuál es una filosofía propia de la iglesia católica que imperó desde los siglos IX hasta el siglo XV? a. El adoctrinamiento. El catolicismo. La escolástica. La pedagogía. Qué modelo de la pedagogía influyó notablemente en los procesos de enseñanza y en los sistemas educativos actuales?. Modelo conductista. Modelo cognoscitivista. Modelo contemporáneo. Modelo tradicional. ¿Qué función de la escuela se considera fundamental en el modelo pedagógico conductista?. Dar a conocer tabúes de la sociedad. Transmitir saberes aceptados socialmente. Conocer las condiciones del medio ambiente. Llegar a educar con saberes ancestrales. ¿Con qué otro nombre es mencionado el modelo pedagógico cognoscitivista?. Modelos desarrollista. Modelo constructivista. Modelo contemporáneo. Modelos secuencial. ¿A qué etapa del desarrollo pretende acceder el individuo en el modelo pedagógico cognoscitivista como meta educativa?. Desarrollo autónomo. Desarrollo prenatal. Desarrollo intelectual. Desarrollo educativo. El principio básico del modelo constructivista tiene sus raíces en estas ramas de la ciencia, con EXCEPCIÓN de: Psicología. Filosofía. Sociología. Demografía. Una característica del desarrollo del modelo constructivista es estar centrado en: La infraestructura. El aprendizaje. El autocontrol. La Pedagogía. ¿A cuántas preguntas mínimo responden los modelos pedagógicos?. tres. Seis. Cinco. Cuatro. Según Rafael Flórez ¿Qué se encuentra en el fondo de todo modelo pedagógico?. El conocimiento. La experiencia. La convicción. La formación. ¿Qué debe ser incluido al momento de describir el tipo de experiencias educativas que impulsan el proceso de desarrollo?. Contenidos curriculares. Reportes de aprovechamiento. índices de satisfacción. Artículos de repositorios. ¿Entre quienes es necesario describir su interacción para la perspectiva del logro de las metas de formación?. El alumno y sus compañeros. El educando y el educador. Los padres y maestros. El profesor y su entorno. ¿En qué siglo y continente aparece por primera vez la escuela tradicional. Siglo XVII en Europa. Siglo XV en Asía central. Siglo X en África. Siglo XVI en Occidente. ¿Qué expresión se consideró representativa con la creación de la Escuela Tradicional?. Vitalidad. Tradición. Autonomía. Modernidad. En la escuela tradicional, ¿Quién asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos?. El alumno más antiguo. El profesor. El rector. El padre de familia. ¿Qué característica de la escuela tradicional ha trascendido más allá de un siglo y subsiste hoy en día?. Imagen autoritaria y paternalista del profesor. Ideas innovadores y dinámicas. Uso de recursos humanos durante la clase. Relación entre compañeros del mismo sexo. ¿A qué ha sido reducido el aprendizaje durante la escuela tradicional?. Solamente a memorizar. A razonar y comprender. A repetir y memorizar. A repetir y analizar. ¿Cuál ha sido la personalidad desarrollada por el alumno en la escuela tradicional?. Dependiente del profesor. Pasiva y dependiente. Hiperactiva y complicada. Sencilla y predecible. ¿Con qué otro nombre es conocido a la pedagogía tradicional?. Pedagogía activista. Pedagogía complementaria. Pedagogía verbalista. Pedagogía subjetiva. ¿Qué pedagogía contempla un conjunto de principios que moldean el diseño y la ejecución de un proceso de aprendizaje enseñanza determinado?. Pedagogía Tradicional. Pedagogía Descriptiva. Pedagogía social. Pedagogía ocupacional. ¿En la pedagogía tradicional como es considerado al alumno?. Integrante proactivo de la población. Una pizarra en blanco. Un individuo irracional. Un niño o niña sin inexperiencia. ¿Dentro de la pedagogía tradicional cuál es ese único ambiente de aprendizaje donde el estudiante aprende?. Departamento de Orientación. Cuarto personal en casa. Cuarto de estudio. Salón de clases. En la pedagogía tradicional ¿Qué es el único contenido contemplado por los planes de clases?. La teoría. La metodología. La didáctica. La práctica. En la pedagogía tradicional ¿Cómo es tratado el contenido de múltiples planes de las materias de una malla curricular de una profesión en específico?. Mantienen estrecha relación. No suelen estar relacionados entre si. Se complementan entre dos o tres planes. Los planes son secuenciales por cada materia. En la pedagogía tradicional ¿De dónde son sacados los ejercicios que el estudiante emplea para practicar la teoría enseñada por el profesor?. De una base de datos general. De artículos científicos. Del ingenio del maestro. Del libro de teoría. ¿En qué periodo tiene su origen la "Escuela Nueva"?. Finales del siglo XVIII e inicio del XIX. Mediados del siglo XIX. Finales del siglo XIX y principios del XX. Exclusivamente del siglo XX. ¿Gracias a qué factor nació la Escuela nueva?. Principios de superación. Crítica de la Escuela Tradicional. Cambios políticos y del estado. Problema económicos. ¿Las nuevas ideas filosóficas y psicológicas que dieron lugar a la nueva escuela en qué se concretaron?. Las ciencias. La matemática. La pedagogía humanista. Cabios socio-económicos. ¿La nueva escuela, en qué centra su interés?. En aprovechar las capacidades de los alumnos. En la relación alumno y educador. En el maestro y su didáctica. En el niño y el desarrollo de sus capacidades. En la nueva escuela ¿Quién posee el papel principal en el aprendizaje?. Los padres. El alumno. El maestro. La institución. Complete la idea. En la escuela nueva la sociedad es concebida como una comunidad miniatura en la que.................: Se ayudan mutuamente. Se tiene que ser uno mismo. Se aprende haciendo. Son siempre juzgados. Según el humanismo, ¿De qué adolece la naturaleza humana?. Fallos internos. Sentimientos. Imperfectos externos. Déficit intelectual. Según la pedagogía humanista, ¿Cuál es esa ayuda externa estimulativa y correctiva que conseguiría el buen desarrollo humano?. La comunidad. La educación. El autoconocimiento. La comunicación. Escoja el término más acorde a la definición. El humanismo pedagógico afirma que con esto no se superan los defectos humanos ni se forma el carácter ético del hombre. Naturalismo romántico. Pedagogía tradicional. Naturalismo. Didáctica. En la pedagogía tradicional ¿Cómo es transmitido el saber hacia los alumnos?. Lo que es analizado entre alumno y docente. Lo que llega a entender el alumno. Lo que dice el docente con variaciones. Tal cual lo dice el docente. |