Teoría de psicometría - Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría de psicometría - Tema 2 Descripción: Recopilatorio de preguntas de examen (teoría) - https://anapsicometria.es |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una característica de los tests de velocidad es que están compuestos por ítems: difíciles. fáciles. difíciles y fáciles en la misma proporción. Los tests de personalidad y actitudes son: tests de potencia. tests de ejecución típica. tests de velocidad. En un ítem de elección múltiple: es aconsejable utilizar alternativas como “ninguna de las anteriores”. el incremento del número de alternativas no influye en la probabilidad de acertar por azar. los distractores son las alternativas incorrectas. Cuando todos los ítems de un test son fáciles o difíciles: las puntuaciones son bajas y altas, respectivamente. la variabilidad es alta en ambos casos. la discriminación de los ítems es baja en ambos casos. Los test que se utilizan para medir actitudes son: los de potencia. los de ejecución típica. los de ejecución máxima. La longitud que debe tener un test depende de: la población a la que va dirigido, el tiempo del que se dispone para realizarlo y de los objetivos del test. de la población, de los objetivos y del tipo de variable que se mida. sólo del tiempo del que se dispone. Especificar las características del test, entre otras cosas implica: cuál va a ser el contenido del test. el formato de presentación. qué se va a medir. En la corrección de los ítems, cuando se bonifican las omisiones se parte del supuesto de que: hay que tener en cuenta los errores. el sujeto sólo ha respondido a las preguntas que conocía. ha respondido al azar. En los cuestionarios de actitud: no hay respuestas correctas o incorrectas. es conveniente corregir el efecto del azar. los ítems tienen dificultad creciente. El formato de los ítems de dos alternativas es adecuado para tests que midan variables: de personalidad. no cognitivas. cognitivas. En los tests de ejecución máxima: tiene que haber desde ítems muy fáciles a muy difíciles. el tiempo de ejecución está limitado. se evalúa la velocidad de ejecución. En las escalas de clasificación: se evalúan variables cognitivas. el significado de las opciones de respuesta es el mismo para todos los sujetos. es frecuente que aparezcan sesgos en las respuestas. La curva característica del ítem: representa la relación entre la dificultad del ítem y la probabilidad de acertarlo. puede modificarse de un sujeto a otro. relaciona el nivel de habilidad de los sujetos con la probabilidad de acertar el ítem. En la fase de definición de la finalidad del test se toman decisiones acerca de: a quién se va a medir. cuál va a ser el contenido del test. qué ítems van a seleccionarse. Los test de potencia se suelen utilizar para medir: actitudes. variables de personalidad. aptitudes. El término test se utiliza, sobre todo, para hacer referencia a la medida de variables: de personalidad. cognitivas. no cognitivas. En las escalas de clasificación: hay respuestas correctas e incorrectas. se pide a los sujetos que emitan juicios de valor. las opciones de respuesta son independientes entre sí. Una de las recomendaciones en la redacción de ítems es: que exprese más de una idea en el enunciado. la utilización de dobles negativos. que den lugar a respuestas insesgadas. |