Teoría de psicometría - Tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría de psicometría - Tema 7 Descripción: Recopilatorio de preguntas de examen (teoría) - https://anapsicometria.es |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los cambios en la longitud del criterio afectan a: la fiabilidad del test y del criterio. la fiabilidad del test. validez del test. El coeficiente de validez de un test puede ser mayor que: el índice de fiabilidad del test. la correlación entre las puntuaciones verdaderas del test y del criterio. el coeficiente de fiabilidad del test. Si aumenta la variabilidad de la muestra: aumenta el coeficiente de validez. se mantiene constante la varianza verdadera. disminuye el coeficiente de fiabilidad. Si aumenta la longitud de un test: disminuye la fiabilidad. puede aumentar la validez del test. disminuye la media de las puntuaciones empíricas. El valor máximo del coeficiente de validez es el: índice de fiabilidad. coeficiente de fiabilidad. que se obtiene cuando el test tiene una fiabilidad perfecta. La especificidad está relacionada con los aspirantes que. rindieron satisfactoriamente en el criterio. han sido seleccionados mediante el test. fueron correctamente rechazados mediante el test. Cuando se realiza una selección, la razón de eficacia es: la proporción de aspirantes que tienen éxito en el test de selección. la proporción de seleccionados en el test que tienen éxito en el criterio. la proporción de aspirantes seleccionados mediante el test. La razón de idoneidad expresa la proporción de aspirantes: que rindieron satisfactoriamente en el criterio. que han sido seleccionados mediante el test. correctamente rechazados. Si aumenta la variabilidad de una muestra: aumenta el coeficiente de fiabilidad y disminuye el coeficiente de validez. el coeficiente de fiabilidad no varía, pero puede aumentar el de validez. aumentan los dos coeficientes. El coeficiente de validez: no puede ser negativo. puede ser negativo. puede ser mayor que el índice de fiabilidad. A medida que aumenta la homogeneidad de la muestra: aumenta el coeficiente de validez. disminuye el coeficiente de validez. aumenta el coeficiente de fiabilidad. Si aumenta la longitud de un test : disminuye la fiabilidad. puede aumentar la validez del test. disminuye la media de las puntuaciones empíricas. Cuando se realiza una selección, la razón de eficacia es: la proporción de aspirantes que tienen éxito en el test de selección. la proporción de seleccionados por el test que tienen éxito en el criterio. la proporción de aspirantes seleccionados mediante el test. La razón de idoneidad expresa la proporción de aspirantes : que rindieron satisfactoriamente en el criterio. que han sido seleccionados mediante el test. correctamente rechazados. La razón de eficacia es la proporción de aspirantes: seleccionados que tuvieron éxito en el criterio. correctamente rechazados. correctamente seleccionados. A medida que aumenta la variabilidad de la muestra: disminuye el coeficiente de fiabilidad y aumenta el de validez. aumenta el coeficiente de fiabilidad y el de validez. aumenta el coeficiente de fiabilidad y disminuye el de validez. Cuando se quiere hacer una selección, a medida en que el criterio de selección se hace más laxo: aumentan los falsos negativos. se reducen los falsos positivos. aumentarán los aciertos. El valor del coeficiente Kappa de Cohen puede ser utilizado como un indicador de la: consistencia interna del test. estabilidad temporal de las puntuaciones. consistencia de la clasificación de los sujetos. La razón de eficacia es: la proporción de aspirantes seleccionados que tienen éxito en el criterio. la proporción de aspirantes correctamente seleccionados. la proporción de aspirantes seleccionados respecto al total de los presentados. Entre los factores que influyen en el coeficiente de validez encontramos: la longitud del test. el número de falsos positivos. la razón de eficacia. Los cambios en la longitud del criterio afectan a la: fiabilidad del test y del criterio. fiabilidad del test. validez del test. La eficacia de una selección: se puede medir mediante la razón de selección. viene dada por la proporción de personas seleccionadas que tienen éxito. viene dada por el índice de Croker y Algina. Si el test y el criterio estuvieran libres de errores de medida, el coeficiente de validez sería: la unidad. la correlación entre las puntuaciones verdaderas del test y las verdaderas del criterio. igual al índice de fiabilidad del test. La sensibilidad de un test es la proporción de sujetos que: rindieron satisfactoriamente en el criterio respecto al test. han sido correctamente seleccionados mediante el test respecto al total de los seleccionados por el criterio. fueron correctamente rechazados mediante el test y criterio. La validez predictiva se analiza: cuando se utilizan los tests para hacer selección de personal. mediante la matriz multimétodo-multirrasgo. para ver si el criterio es fiable o no. A la hora de llevar a cabo un proceso de selección, los falsos negativos hacen alusión a aquellos sujetos que: habiendo superado la prueba de admisión (test) tienen luego un mal rendimiendo en el criterio. no habiendo superado la prueba de admisión (test) rindieron adecuadamente en el criterio. no superaron la prueba de admisión ( test) ni rindieron adecuadamente en el criterio. El coeficiente de validez de un test puede aumentar: al aumentar la longitud del test. al disminur la fiabilidad del criterio. al aumentar la homogeneidad de la muestra. Corregir los efectos de atenuación quiere decir: eliminar el influjo de la variabilidad de la muestra. pronosticar la fiabilidad máxima de un test. eliminar el influjo de los errores de medida. El valor máximo del coeficiente de validez de un test: puede ser igual que el índice de fiabilidad. se define como la correlación el cuadrado entre las puntuaciones y las verdaderas de los sujetos. es una propiedad inherente del test. En el modelo de selección conjuntivo: sólo se seleccionarán aquellas personas que han superado unos mínimos en todas y cada una de las pruebas. se exige superar unos mínimos en algunas pruebas. se puede compensar las puntuaciones obtenidas en unas pruebas con las obtenidas en otras. Si aumenta la variabilidad de la muestra : aumenta el coeficiente de validez. se mantiene constante la varianza verdadera. disminuye el coeficiente de fiabilidad. |