option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría de psicometría - Tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría de psicometría - Tema 9

Descripción:
Recopilatorio de preguntas de examen (teoría) - https://anapsicometria.es

Fecha de Creación: 2023/03/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 36

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si un sujeto ocupa el percentil 95 en un test, podemos afirmar que su puntuación empírica: es significativa a un nivel de confianza del 95%. con independencia de la forma de la distribución, deja por encima al 5% de los sujetos de la muestra. sea cual sea la forma de la distribución, está a 1,96 desviaciones típicas por encima de la media.

Las escalas típicas derivadas: se obtienen a partir de los percentiles y evitan los números negativos. son una transformación lineal de las escalas típicas. asumen que la distribución de las puntuaciones es normal.

Las escalas típicas normalizadas: se obtienen a partir de los percentiles. presentan la ventaja de eliminar los números negativos. se aplican cuando las puntuaciones del test se ajustan perfectamente a la distribución normal.

La equiparación de las puntuaciones requiere que los dos tests: midan el mismo constructo y tengan la misma fiabilidad. midan el mismo constructo únicamente, sin necesidad de presentar la misma fiabilidad. presenten el mismo número de ítems, sin necesidad de medir el mismo constructo.

Los percentiles: son escalas normalizadas. se obtienen mediante transformación lineal de las puntuaciones directas. se obtienen mediante transformación no lineal de las puntuaciones directas.

Cuando se lleva a cabo un diseño de equiparación de grupos no equivalentes con ítems comunes, utilizamos el diseño: de un solo grupo. de un solo grupo contrabalanceado. de anclaje.

El método de equiparación lineal: equipara aquellas puntuaciones cuyos percentiles son iguales. asume que las diferencias entre las puntuaciones en los test pueden variar. asume que las puntuaciones de un test difieren en una cuantía constante a las del otro test.

El diseño más utilizado en la equiparación de puntuaciones de distintos tests es el de: grupos equivalentes. grupos no equivalentes con ítems comunes. la media.

La función de información de un ítem para un determinado nivel de aptitud es mayor cuando: la varianza del estimador de la aptitud es pequeña y la discriminación del ítem es baja. la varianza del estimador de aptitud es alta o la discriminación del ítem es baja. la varianza del estimador de la aptitud es pequeña o la discriminación del ítem es alta.

El método de equiparación lineal asume que: las diferencias entre las puntuaciones en los tests pueden variar. las puntuaciones de un test difieren en una cuantía constante a las del otro test. equipara aquellas puntuaciones cuyos percentiles son iguales.

Los percentiles: son escalas normalizadas. se obtienen mediante transformación lineal de puntuaciones directas. se obtienen mediante la transformación no lineal de las puntuaciones directas.

Cuando se lleva a cabo un diseño de equiparación de grupos no equivalentes con ítems comunes, utilizamos el diseño. de un solo grupo. de un solo grupo contrabalanceado. de anclaje.

Una forma de evitar los valores negativos o decimales es transformar las puntuaciones obtenidas a escalas: típicas derivadas. típicas. típicas normalizadas.

Mediante el proceso de equiparación: las puntuaciones obtenidas por los sujetos en dos o más tests se transforman a una escala común. se eliminan las diferencias obtenidas por los sujetos en el test. se pueden comparar las puntuaciones obtenidas por los sujetos en un test.

A la equiparación entre las puntuaciones obtenidas en tests que a priori se han intentado construir con la misma dificultad, se la denomina. equiparación horizontal. equiparación vertical. equiparación contrabalanceada.

Las escalas centiles son escalas: de intervalo. normalizadas. ordinales.

Los eneatipos: pueden tomar valores negativos. tienen como unidad de medida 5 desviaciones típicas. son escalas normalizadas.

El método de la transformación lineal supone la equiparación de: las puntuaciones típicas. las medias de los tests. las puntuaciones percentiles.

Para poder equiparar las puntuaciones entre dos tests: los dos tienen que medir el constructo con la misma fiabilidad. tienen que tener el mismo número de ítems. la media de los dos tests ha de ser la misma.

El método de la media para la equiparación de las puntuaciones: supone que las diferencias entre las puntuaciones obtenidas por los sujetos en dos tests pueden variar. supone que las diferencias entre las puntuaciones obtenidas por los sujetos en dos tests son constantes. se basa en la equiparación de aquellas puntuaciones cuyos percentiles son iguales.

La escala de eneatipos: Tiene de media 2 y de desviación típica 5. Es una escala típica normalizada. Puede tener valores negativos.

En el método de equiparación de la media: las puntuaciones de un test difieren en una cuantía constante respecto al otro. es necesario tener en cuenta las varianzas de las puntuaciones de ambos tests. las diferencias entre las puntuaciones de ambos tests pueden variar.

En los diseños de equiparación de grupos equivalentes: administramos las dos formas del test al mismo grupo de sujetos. se aplica una forma distinta del test a cada una de las dos muestras extraídas aleatoriamente. las puntuaciones de un test difieren en una cuantía constante respecto al otro.

La equiparación vertical se lleva a cabo entre las puntuaciones obtenidas en tests, que midiendo: el mismo rasgo tienen una dificultad distinta. rasgos distintos tienen una dificultad distinta. el mismo rasgo tienen la misma dificultad.

Los estaninos: constituyen una escala normalizada derivada. pueden tomar valores negativos. dan lugar a una escala de intervalos.

Los percentiles: constituyen una escala de intervalos. se utilizan fundamentalmente en los tests referidos al criterio. proporcionan información respecto a un grupo normativo.

Cuando se lleva a cabo un estudio de equiparación utilizando un diseño de un solo grupo: es aconsejable aplicar las dos formas del test contrabalanceada. se puede utilizar una única forma del test. se deben utilizar unos cuantos ítems de anclaje.

Las escalas típicas derivadas: presentan valores negativos. se encuentran entre 0 y 100. son transformaciones de las puntuaciones típicas.

Cuando se utiliza un diseño de anclaje para llevar a cabo la equiparación: las muestras no tienen por qué ser equivalentes. las muestras tienen que ser equivalentes. se pasan las dos pruebas a las distintas muestras.

En el método lineal de equiparación: la diferencia entre las puntuaciones obtenidas por los sujetos en ambos tests es constante. se equiparan las puntuaciones directas que tienen la misma puntuación típica. se equiparan las puntuaciones que tienen el mismo percentil.

Los percentiles: son puntuaciones que dejan por debajo un determinado porcentaje de sujetos. son transformaciones lineales de las puntuaciones directas obtenidas por un grupo de sujetos en un test. constituyen una escala sumativa.

El diseño de anclaje es un diseño de equiparación: de un solo grupo. de grupos equivalentes. de grupos no equivalentes con ítems comunes.

Los percentiles forman una escala: de intervalos. típica normalizada. ordinal.

La escala de eneatipos: tienen una media igual a 0. son escalas típicas normalizadas. es una escala de razón.

Las escalas típicas normalizadas: son una transformación lineal de las escalas típicas. evitan los valores negativos. se obtienen a partir de los percentiles.

La escala de eneatipos es una escala derivada de puntuaciones: típicas normalizadas. típicas lineales. percentiles.

Denunciar Test