TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA - UNED - TEMA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA - UNED - TEMA 1 Descripción: uned sociologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se entiende por "teoría en sociología"?. a) Un conjunto de observaciones empíricas sobre la sociedad. b) Un enfoque político y moral en la investigación sociológica. c) Los constructos teóricos de la sociología para sistematizar datos obtenidos de observaciones. d) La relación entre la investigación empírica y la teoría en ciencias sociales. ¿Por qué hubo debates sobre la esencia de la teoría sociológica moderna?. a) Por la lucha entre enfoques políticos y religiosos en la sociología. b) Debido a la relación entre teoría y deberes morales. c) Por diferencias en la relación entre teoría y conocimiento común. d) Por cuestiones de financiamiento en la investigación sociológica. ¿Quiénes son considerados padres fundadores de la sociología científica?. a) Karl Marx y Sigmund Freud. b) Adam Smith y John Locke. c) Auguste Comte, Émile Durkheim, Max Weber y Georg Simmel. d) Charles Darwin y Albert Einstein. ¿Cuál es la diferencia entre inducción y deducción en la investigación científica?. a) Inducción es la inferencia de casos particulares a partir de un enunciado generalizador, mientras que deducción es la formulación de generalizaciones a partir de casos particulares. b) Inducción es explicar casos particulares a partir de teorías, y deducción es la derivación de enunciados generales a partir de casos particulares. c) Inducción es el proceso de observación empírica, mientras que deducción es el uso de métodos cualitativos en la investigación. d) Inducción es el proceso de obtener datos cuantitativos, mientras que deducción se refiere al análisis de datos cualitativos. ¿Cuál de los siguientes autores es conocido como el "padre del positivismo"?. a) Auguste Comte. b) Max Weber. c) Karl Marx. d) Georg Simmel. ¿Cuál de los siguientes conceptos se relaciona con la idea de "hechos sociales"?. a) Tipos ideales. b) Interaccionismo simbólico. c) Positivismo. d) Cuestiones normativas. ¿Qué autor sociológico se centró en la investigación de pequeños grupos y desarrolló la teoría del intercambio?. a) Auguste Comte. b) Émile Durkheim. c) Max Weber. d) Georg Simmel. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de "tipos ideales" propuesto por Max Weber?. a) Son categorías estadísticas utilizadas para analizar grandes conjuntos de datos. b) Son modelos abstractos utilizados para comprender la realidad social, aunque pueden no encontrarse en su forma pura en el mundo real. c) Son observaciones empíricas que sirven como base para construir teorías sociológicas. d) Son patrones de comportamiento que se repiten constantemente en todas las sociedades. ¿Cuál de los siguientes términos se refiere a la idea de que las ciencias sociales deben basarse en observaciones y datos concretos en lugar de en especulaciones abstractas?. a) Positivismo. b) Interaccionismo simbólico. c) Estructuralismo. d) Fenomenología. ¿Qué teoría sociológica se centra en el estudio de cómo las personas dan significado a los símbolos y las interacciones en la sociedad?. a) Funcionalismo. b) Conflictivismo. c) Interaccionismo simbólico. d) Positivismo. ¿Cuál de los siguientes enfoques sociológicos se centra en el conflicto y la competencia entre diferentes grupos en la sociedad?. a) Funcionalismo. b) Estructuralismo. c) Conflictivismo. d) Teoría del intercambio. ¿Qué teoría sociológica se asocia con la idea de que la estructura económica de una sociedad influye en todas las demás áreas de la vida social?. a) Positivismo. b) Marxismo. c) Interaccionismo simbólico. d) Teoría del caos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la perspectiva de Auguste Comte en relación con el positivismo?. a) El mundo es principalmente un lugar caótico y aleatorio. b) El científico debe descubrir las leyes invariables del mundo natural. c) Las personas son inherentemente altruistas y no necesitan regulación externa. d) El egoísmo no tiene un papel significativo en el comportamiento humano. ¿Cuál era uno de los principales objetivos de Auguste Comte al desarrollar su filosofía positivista?. a) Promover la corrupción intelectual en Europa. b) Contrarrestar los síntomas de anarquía y negativismo en la Europa post-revolución. c) Fomentar el egoísmo como base para la sociedad. d) Desarrollar una teoría del caos social. ¿Cómo concebía Auguste Comte la relación entre el orden y el progreso en la sociedad?. a) Como dos entidades separadas y opuestas. b) Como dos conceptos que no tenían relevancia en su filosofía. c) Como dos conceptos dialécticos interconectados. d) Como dos conceptos completamente independientes. ¿Cuál era la solución propuesta por Comte para la crisis de ideas en su época?. a) Promover el caos intelectual. b) Abrazar el nihilismo. c) La aparición de una idea predominante, el positivismo. d) La creencia en que las ideas son irrelevantes. ¿Cuál era el objetivo principal del trabajo de Auguste Comte?. a) Controlar el egoísmo humano. b) Descubrir las leyes naturales del mundo. c) Fomentar la corrupción intelectual. d) Promover la anarquía en la sociedad. ¿Cuál de los siguientes términos está relacionado con Auguste Comte?. a) Teoría marxista. b) Idealismo hegeliano. c) Existencialismo. d) Empirismo. ¿Qué caracteriza al estado Teológico según Comte?. a) La búsqueda de leyes naturales invariables. b) La atribución de origen y respuestas a seres sobrenaturales. c) La transición hacia el estado positivo. d) La aplicación de la razón y la ciencia. ¿En qué estado se sustituyen las fuerzas abstractas por lo sobrenatural según Comte?. a) Estado Teológico. b) Estado Positivo. c) Estado Metafísico. d) Estado Idealista. ¿Cuál es el estadio final según Auguste Comte, en el que las personas abandonan las ideas no científicas?. a) Estado Metafísico. b) Estado Idealista. c) Estado Teológico. d) Estado Positivo. ¿Qué predijo Comte sobre el futuro en relación con los tres estados teóricos?. a) Que siempre se sucederían en orden secuencial. b) Que el estado metafísico sería permanente. c) Que los tres estados podrían coincidir en algún momento. d) Que el estado positivo nunca llegaría. ¿Cuál es el propósito de la teoría sociológica en la disciplina sociológica?. a) Describir la historia de la sociología. b) Sistematizar los datos de observaciones sociológicas. c) Establecer un consenso sobre el objetivo de la sociología. d) Analizar diferentes teorías científicas. ¿Qué caracteriza a la sociología como disciplina científica desde su fundación en el siglo XIX?. a) La ausencia de teorías y consenso en sus objetivos. b) La diversidad de teorías y falta de consenso en sus objetivos. c) Un consenso estable en sus objetivos y tareas. d) Una falta de consenso en sus objetivos, pero una abundancia de teorías. ¿Cómo se define el término "teoría sociológica" en el contexto del texto?. a) Como una descripción histórica de la sociología. b) Como un constructo teórico en la sociología para sistematizar datos. c) Como una falta de consenso en la disciplina sociológica. d) Como un método para obtener datos de observaciones sociológicas. ¿Por qué había controversias en relación con la investigación empírica y la teoría sociológica?. a) Algunos sostenían que la investigación empírica era innecesaria para la teoría. b) Algunos creían que la teoría sociológica debía basarse en la investigación empírica. c) Todos los científicos sociales estaban de acuerdo en la relación entre investigación y teoría. d) La investigación empírica nunca se relacionó con la teoría sociológica. ¿Cuál era uno de los puntos de controversia relacionados con la teoría y las visiones del mundo?. a) Que la teoría sociológica era independiente de las concepciones políticas y religiosas. b) Que la teoría sociológica siempre estaba influenciada por las convicciones políticas y religiosas. c) Que la teoría sociológica era irrelevante para las visiones del mundo. d) Que las ciencias humanas nunca se relacionaban con las visiones del mundo. ¿Cuál era la posición de algunos con respecto a la ciencia comprometida en cuestiones normativas y morales?. a) La ciencia debe abstenerse de consideraciones políticas y morales. b) La ciencia debe comprometerse con una política social y cuestiones morales. c) Las ciencias sociales son independientes de cualquier consideración normativa. d) La ciencia no tiene relación con la política. ¿Cómo veían algunos la relación entre teoría y saber corriente?. a) La ciencia es siempre superior al saber corriente. b) Las ciencias humanas y sociales están enraizadas en la vida ordinaria y dependen de ella. c) El saber corriente es presuntuoso y carece de mérito. d) Las ciencias sociales son completamente independientes del saber corriente. ¿Qué se puede decir sobre el concepto de teoría según el texto?. a) Todos los clásicos estaban de acuerdo en un concepto único de teoría. b) El texto proporciona una definición clara del concepto de teoría. c) El concepto de teoría es muy discutido y no se puede extraer una única definición. d) La teoría es independiente de las ciencias sociales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la naturaleza de las controversias discutidas en el texto?. a) Las controversias se centraron en la superioridad de la ciencia sobre el saber corriente. b) Las controversias abordaron cuestiones de relación entre teoría y práctica en las ciencias sociales. c) Las controversias se basaron en la falta de definiciones claras de teoría en las ciencias sociales. d) Las controversias se enfocaron en la relación entre teoría y política en la sociología. ¿Quién es considerado uno de los principales padres fundadores de la sociología debido a su idea de una ciencia especial centrada en lo social en el siglo XIX y su concepto de positivismo?. a) Émile Durkheim. b) Max Weber. c) Georg Simmel. d) Auguste Comte. ¿Cuál de los padres fundadores de la sociología se destaca por su objetivo de fundar la sociología como disciplina y su contribución principal en relación con el término de "hechos sociales"?. a) Auguste Comte. b) Émile Durkheim. c) Max Weber. d) Georg Simmel. ¿Qué destacó a Max Weber entre los padres fundadores de la sociología?. a) Su investigación sobre pequeños grupos y el interaccionismo simbólico. b) Su énfasis en la importancia de la historia en la sociología y su desarrollo del concepto de tipos ideales. c) Su contribución al positivismo en el siglo XIX. d) Su papel como el micro sociólogo. ¿Qué destacó a Georg Simmel entre los padres fundadores de la sociología?. Por su contribución de la normativa sociológica, la creación de pautas de investigación y el desarrollo de grandes grupos. Por su carisma y capacidad de realización de encuestas. Por su teoría social llamada "Etnometodología". Por su desarrollo de la investigación sobre pequeños grupos, el interaccionismo simbólico y la teoría del intercambio. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la acción de formular generalizaciones acertadas a partir de casos particulares?. a) Inducción. b) Deducción. c) Experimentación. d) Observación. ¿Cómo se denomina la inferencia de casos particulares a partir de un enunciado generalizador?. a) Abstracción. b) Deducción. c) Comparación. d) Inducción. ¿Qué intentan hacer los científicos cuando explican acertadamente casos particulares a partir de teorías?. a) Realizar observaciones detalladas. b) Aplicar la deducción. c) Utilizar el método inductivo. d) Formular generalizaciones. |