TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA - UNED - TEMA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA - UNED - TEMA 2 Descripción: uned sociologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la idea central de la tesis de convergencia presentada por Talcott Parsons?. a) El pensamiento occidental moderno ha evolucionado desde el utilitarismo hacia un enfoque teórico común. b) Los pensadores europeos han convergido en la promoción del utilitarismo como sistema teórico. c) La obra de cuatro pensadores europeos muestra que la teoría social ha permanecido constante a lo largo del tiempo. d) Los sistemas teóricos de los pensadores europeos se han fragmentado debido a contradicciones en el utilitarismo. ¿En qué se diferencia el funcionalismo estructural de Robert Merton con respecto al concepto de Talcott Parsons?. a) Merton se enfoca en el análisis de las funciones de las partes en un sistema, mientras que Parsons se centra en la adaptación al entorno. b) Merton considera el orden social, mientras que Parsons se enfoca en la integración de las partes en un sistema. c) Merton analiza sistemas sociales en el nivel medio, mientras que Parsons considera sistemas completos. d) Merton se basa en la adaptación a objetivos, mientras que Parsons se enfoca en la integración de valores. ¿Cuáles son los imperativos funcionales del sistema AGIL propuestos por Talcott Parsons?. a) Adaptación, consumo, innovación, liderazgo. b) Orden, desarrollo, interacción, liderazgo. c) Adaptación, metas, integración, latencia. d) Adaptación, metas, individualidad, liderazgo. ¿Cómo concibe Talcott Parsons el sistema cultural en su teoría?. a) Como un conjunto de símbolos que regulan la interacción social. b) Como un sistema de valores que controla el comportamiento individual. c) Como un sistema pautado y ordenado de símbolos que influyen en la orientación de los actores y en las pautas institucionalizadas. d) Como un sistema de intercambio simbólico entre individuos y grupos. Según Talcott Parsons, ¿cuál es el punto de convergencia en la obra de los cuatro autores (Alfred Marshall, Wilfredo Pareto, Émile Durkheim y Max Weber) en su tesis de convergencia?. a) Un enfoque en la perpetuación de la tradición utilitarista. b) Una ruptura teórica con el utilitarismo y un enfoque en objetivos comunes. c) La adaptación del utilitarismo a las necesidades contemporáneas. d) La creación de sistemas teóricos independientes de influencias previas. ¿Cuál de los siguientes conceptos es parte de los imperativos funcionales del sistema AGIL de Talcott Parsons?. a) Latencia. b) Consumo. c) Individualidad. d) Desarrollo. ¿En qué se diferencia la concepción del sistema cultural en la teoría de Parsons y la teoría de Merton?. a) Parsons considera que la cultura es un sistema intercultural, mientras que Merton se enfoca en la adaptación. b) Parsons ve la cultura como valores individuales, mientras que Merton la considera una respuesta a necesidades sociales. c) Parsons ve la cultura como un sistema de símbolos ordenados, mientras que Merton la ve como una expresión de estructuras de poder. d) Parsons ve la cultura como un sistema de valores, mientras que Merton la ve como una expresión individual de creatividad. ¿Qué tipo de análisis realiza el funcionalismo estructural de Robert Merton?. a) Analiza las relaciones de poder en la sociedad. b) Analiza el conflicto entre las clases sociales. c) Analiza las funciones de las partes en un sistema social. d) Analiza los factores económicos que influyen en el comportamiento humano. ¿Cuál de los siguientes enfoques sociológicos se centra en la interacción simbólica y en cómo las personas dan significado a los símbolos en la sociedad?. a) Funcionalismo estructural. b) Marxismo. c) Interaccionismo simbólico. d) Teoría del conflicto. ¿Qué autor sociológico se asoció con la teoría del conflicto y argumentó que los conflictos entre grupos sociales eran impulsados por la desigualdad económica?. a) Talcott Parsons. b) Émile Durkheim. c) Karl Marx. d) Max Weber. Según Talcott Parsons, ¿cuáles son las cuatro funciones imperativas de un sistema en su esquema AGIL?. a) Adaptación, Consumo, Innovación, Liderazgo. b) Orden, Desarrollo, Integración, Latencia. c) Adaptación, Capacidad, Integración, Latencia. d) Adaptación, Metas, Integración, Latencia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la teoría de la convergencia de Talcott Parsons?. a) Los sistemas sociales deben perpetuar la tradición utilitarista. b) Los sistemas sociales deben adaptarse al entorno sin cambiar su estructura interna. c) Diferentes teorías sociales convergen en una ruptura teórica con el utilitarismo y un enfoque común en el desarrollo teórico. d) Los sistemas sociales deben priorizar la adaptación y la capacidad de lograr objetivos individuales. ¿Qué sistema desarrolló Parsons y qué esquema utilizaría como imperativo en todos esos sistemas?. a) Funcionalismo estructuralista y AGIL. b) Sistema estructuralista y AGIL. c) Sistema sociocapitalista y SESM. d) Funcionalismo crítico y ESME. ¿Cuál fue la influencia principal en el desarrollo de la teoría de la acción de Talcott Parsons?. a) El positivismo. b) Los predecesores del funcionalismo estructuralista. c) El anhelo de acción social de Auguste Comte. d) La psicología conductual. ¿Qué significan las siglas AGIL en el esquema desarrollado por Talcott Parsons?. a) Las iniciales del nombre de Parsons. b) Cuatro términos filosóficos clave. c) Cuatro imperativos funcionales necesarios en todo sistema social. d) Las etapas de desarrollo de la personalidad. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los imperativos funcionales según Talcott Parsons?. a) Adaptación. b) Motivación. c) Goal Attainment. d) Integración. Según el análisis de Talcott Parsons, ¿qué debería ser el estado?. a) Una organización que perpetúe el conflicto social. b) Una entidad que beneficie solo a unos pocos individuos. c) Una organización de ayuda y administración que beneficie a toda la sociedad. d) Un sistema de control totalitario. ¿Cuál de las siguientes disciplinas se encarga del estudio del sistema social según Talcott Parsons?. a) Biología. b) Psicología. c) Antropología. d) Sociología. Según Parsons, ¿cuál es el punto de convergencia en la obra de Alfred Marshall, Wilfredo Pareto, Émile Durkheim y Max Weber?. a) La crítica al pensamiento social europeo del siglo XVIII. b) La promoción del utilitarismo como sistema teórico. c) La búsqueda de soluciones a problemas sociales fundamentales. d) La ruptura y superación del utilitarismo como sistema teórico. ¿Qué problema lógico destacó Parsons en el utilitarismo?. a) La falta de atención a la acción social. b) La incoherencia en la definición de la sociedad. c) Las contradicciones en su núcleo conceptual. d) La ausencia de enfoques cualitativos. ¿Cuál es uno de los autores mencionados por Parsons como contribuyente al desarrollo teórico común?. a) Karl Marx y John Callahan. b) John Stuart Mill y William Rogesbert. c) Adam Smith y Eduardo Spinoza. d) Alfred Marshall y Wilfredo Pareto. ¿Por qué consideraba Parsons que el utilitarismo estaba siendo carcomido?. a) Por su falta de atención a los problemas sociales fundamentales. b) Por sus supuestos implícitos sobre la naturaleza del comportamiento humano. c) Por su adhesión a la tradición del pensamiento social dominante en Europa. d) Por su falta de enfoque cualitativo en el análisis de la acción social. ¿Cuál fue el principal problema que Parsons identificó en la tradición del pensamiento social europeo del siglo XVIII y XIX?. a) Falta de atención a la acción social. b) Exceso de atención a la acción social. c) Dificultad en el análisis cualitativo. d) Ruptura con la tradición utilitarista. ¿Cuál es una diferencia clave entre el funcionalismo estructural de R. Merton y el de T. Parsons?. a) Merton se enfoca en el nivel medio de los sistemas sociales, mientras que Parsons se centra en el nivel macro. b) Merton y Parsons se enfocan exclusivamente en las funciones de los sistemas sociales. c) Merton considera que los sistemas sociales no tienen funciones, mientras que Parsons se enfoca en la funcionalidad. d) Merton y Parsons comparten exactamente la misma perspectiva funcionalista. ¿Cuál es el enfoque principal del funcionalismo estructural de T. Parsons?. a) Analizar los sistemas sociales en el nivel medio. b) Estudiar los aspectos disfuncionales de la sociedad. c) Centrarse en la funcionalidad de los sistemas y estructuras que proporcionan orden social. d) Explorar los sistemas sociales desde una perspectiva individualista. ¿Qué tipo de funciones se enfatizan en el funcionalismo estructural de R. Merton?. a) Funciones exclusivamente macroscópicas. b) Funciones relacionadas con la disfuncionalidad de los sistemas. c) Funciones en el nivel microscópico de la sociedad. d) Funciones de alto nivel en la jerarquía de sistemas sociales. Según Parsons, ¿cuáles son las cuatro funciones que todo sistema debe cumplir?. a) Adaptación, formular objetivos, integración y relaciones externas. b) Adaptación, especialización, conflicto y desequilibrio. c) Desarrollo, competencia, disolución y autorregulación. d) Integración, adaptación, diferenciación y legitimación. ¿Qué tipo de sistemas sociales considera Parsons en su teoría de los subsistemas sociales funcionalmente diferenciados?. a) Sistemas cerrados sin relación con el entorno. b) Sistemas que mantienen sus límites y se relacionan con su entorno y otros sistemas. c) Sistemas con una sola función principal. d) Sistemas que se desintegran constantemente. ¿Cómo describe Parsons la relación entre un sistema y su entorno?. a) El sistema no tiene relación con su entorno. b) El sistema debe aislarse completamente de su entorno. c) El sistema debe adaptarse y mantener relaciones con su entorno. d) El sistema solo debe formular objetivos en relación con su entorno. Une las 4 funciones del sistema AGIL de Parsons: Adaptación:. Capacidad ( goal attainment):. Integración:. Latencia:. Según Parsons, ¿cómo concebía la cultura en relación con el mundo social?. a) Como una fuerza separada e independiente del mundo social. b) Como un sistema desordenado de símbolos. c) Como la principal fuerza que liga los elementos del mundo social. d) Como un sistema de control sobre los actores sociales. ¿Cómo definió Parsons el sistema cultural en términos de su relación con otros sistemas de la acción?. a) Como un sistema independiente que no se relaciona con otros sistemas. b) Como un sistema de símbolos sin conexión con la personalidad. c) Como un sistema de símbolos relacionado con la orientación de los actores, la personalidad y las pautas institucionalizadas del sistema social. d) Como un sistema de símbolos sin influencia en la sociedad. |