option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría Sociológica Moderna - Tema 2: Talcott Parsons

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría Sociológica Moderna - Tema 2: Talcott Parsons

Descripción:
Serie de preguntas para repasar el tema.

Fecha de Creación: 2016/08/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 28

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL DE TALCOTT PARSONS. Talcott Parsons produjo a lo largo de su vida una enorme cantidad de trabajo teórico. Existen diferencias importantes entre su obra temprana y madura. En este apartado nos vamos a centrar en su teoría estructural funcional madura. Comenzaremos el análisis del funcionalismo estructural de Parsons por los cuatro imperativos funcionales de todo sistema de “acción”, su famoso esquema AGIL.

Una función es... "un complejo de actividades dirigidas hacia la satisfacción de una o varias necesidades el sistema". "una combinación de rol y status dentro del sistema AGIL". "una forma de autoregulación del sistema cuando se encuentra en un proceso de cambios repentinos".

Parsons creía que para sobrevivir, un sistema debe realizar necesariamente estas cuatro funciones: Adaptación - A. Capacidad para alcanzar metas - G. Integración - I. Latencia - L.

Parsons diseño el esquema AGIL de manera que pudiera usarse en todos los niveles de su sistema teórico: Organismo Biológico. Sistema de la personalidad. Sistema social. Sistema cultural.

SISTEMA DE ACCIÓN. .

El conjunto del sistema de la acción de Parsons es un sistema de... los niveles del análisis social. los niveles de interacción culturales y normativos. procesos ontológicos y positivistas.

Parsons tenía una idea muy nítida de los distintos “niveles” del análisis social, así como de su interrelación. Los niveles se integran en su sistema de dos maneras. - Primera: cada uno de los sistemas inferiores proporcionan las condiciones, la energía, que requieren los niveles superiores. - Segunda: los niveles superiores controlan a los que hay debajo de ellos en la jerarquía. El núcleo de la obra de Parsons son sus cuatro sistemas de la acción. - Primera: cada uno de los sistemas superiores proporciona las condiciones, la energía, que requieren los niveles inferiores - Segunda: los niveles inferiores controlan a los que hay encima de ellos en la jerarquía. El núcleo de la obra de Parsons son sus cuatro sistemas de la acción.

- El núcleo de la obra de Parsons _________________. - En los supuestos que Parsons hizo de su análisis de los sistemas de acción, encontramos de nuevo el problema del _____. - ...son sus cuatro sistemas de la acción. - ...orden. - ...son las disposiciones de necesidad - ...caos. - ...sus cuatro sistemas de acción. - ...caos. - ...son las disposiciones de necesidad. - ...orden.

Para Parsons, los filósofos anteriores no habían ofrecido una respuesta satisfactoria al problema hobbesiano del orden: ¿qué es lo que evita una guerra social de todos contra todos? Parsons encontró una respuesta a este problema en ____________. funcionalismo estructural. la teoría crítica. el individualismo metodológico.

Supuestos con los que trabaja el funcionalismo estructural (1): Los sistemas tienen la característica del orden y de la interdependencia de las partes. Verdadero. Falso.

Supuestos con los que trabaja el funcionalismo estructural (2): Los sistemas tienden a ir hacia el desorden y el desequilibrio. Verdadero. Falso.

Supuestos con los que trabaja el funcionalismo estructural (3): Los sistemas pueden ser estáticos o verse implicados en un proceso ordenado de cambio. Verdadero. Falso.

Supuestos con los que trabaja el funcionalismo estuctural (4): La naturaleza de una parte del sistema influye en la forma que pueden adoptar otras partes. Verdadero. Falso.

Supuestos con los que trabaja el funcionalismo estuctural (5): Los sistemas no mantienen fronteras con sus ambientes. Verdadero. Falso.

Supuestos con los que trabaja el funcionalismo estuctural (6): La distribución, latencia y la integración constituyen pilares importantes para la construcción de un sistema. Verdadero. Falso.

Supuestos con los que trabaja el funcionalismo estructural (7): Los sistemas tienden hacia el automantenimiento, que implica el mantenimiento de fronteras y de las relaciones entre las partes y el todo, el control de las variaciones del entorno, y el control de las tendencias de cambio del sistema desde su interior. Verdadero. Falso.

Estos supuestos llevaron a Parsons a hacer del análisis de la estructura ordenada de la sociedad su principal preocupación. Parsons recibió críticas tan duras por su orientación estática que... comenzó a dedicar cada vez más atención al cambio. se alejó de los círculos científicos para seguir desarrollando sus teorías al margen de las corrientes imperantes de la época. decidió dejar su trabajo teórico y centrarse en su pasión como actor de doblaje en escenas de riesgo en Hollywood.

SISTEMA SOCIAL. “Un sistema social consiste, pues, en una pluralidad de actores individuales que interactúan entre sí en una situación que tiene, al menos, un aspecto físico o de medio ambiente, actores motivados por una tendencia a “obtener un óptimo de gratificación” cuyas relaciones con sus situaciones (incluyendo a los demás actores) están mediadas y definidas por un sistema de símbolos culturalmente estructurados y compartidos".

Parsons utilizó el concepto de ______ como unidad básica del sistema social. estatus-rol. individuo. interacción social. familia.

El estatus hace referencia a una posición estructural en el seno de un sistema social, y el rol a lo que hace el actor en esa posición. Verdadero. Falso.

- En su análisis del sistema social, Parsons se interesa primordialmente por sus ________________. - Además de ocuparse del estatus-rol, también se interesó por los grandes componentes de los sistemas sociales, tales como ____________. - En su estudio del sistema social adoptó una postura no solo estructural sino también_________. - componentes estructurales - las colectividades, las normas y los valores - funcionalista. - cambios estáticos del sistema - las organizaciones, el Estado y la familia - marxiana. - componentes estructurales - instituciones, grupos y símbolos - interaccionista simbólica.

Prerrequisitos funcionales de todo sistema social (1): Los sistemas sociales deben estar estructurados de manera que sean compatibles con otros. Los sistemas sociales deben ser incompatibles con aquellos estructuralmente diferentes.

Prerrequisitos funcionales de todo sistema social (2): Para sobrevivir, el sistema social debe contar con el apoyo de otros sistemas. Tener a otros sistemas cerca imposibilita que el sistema un sistema pueda desarrollarse adecuadamente.

Prerrequisitos funcionales de todo sistema social (3): Debe satisfacer una proporción significativa de las necesidades de los actores. Debe satisfacer todas las necesidades de los actores. Desatiende la mayoría de las necesidades de los actores.

Prerrequisitos funcionales de todo sistema social (4): Debe suscitar en sus miembros una participación suficiente. Todos los miembros deben participar. Puede funcionar sin la participación de ningún miembro.

Prerrequisitos funcionales de todo sistema social (5): Debe ejercer al menos un cierto control sobre la conducta potencialmente desintegradora. No puede ejercer ningún tipo de control sobre las conductas sin que se desintegre el sistema en conjunto. El control sobre las potenciales conductas dañinas debe ser total.

Prerrequisitos funcionales de todo sistema social (6): Si surge un conflicto desintegrador, es necesario que lo controle. Puede seguir funcionando pese a los conflictos incontrolables. Si surge un conflicto desintegrador, es necesario que evite cualquier tipo de acción contrapuesta.

Prerrequisitos funcionales de todo sistema (7): Para sobrevivir, un sistema social requiere de un lenguaje. Para sobrevivir, un sistema social requiere de tecnología avanzada. Para sobrevivir, un sistema social requiere de grupos interconectados unos a otros.

Denunciar Test