option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teoría y Técnica de grupos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teoría y Técnica de grupos

Descripción:
Parcial 1

Fecha de Creación: 2022/09/02

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una posibilidad de modificar la disonancia cognitiva es modificando la creencia o la conducta disonante. VERDADERO. FALSO.

Según Watzlawick, “la comunicación es una condición sine qua non de la vida humana y el orden social”. VERDADERO. FALSO.

La interacción es un proceso circular. VERDADERO. FALSO.

La Teoría de la Sintalidad, se define como la personalidad del grupo. VERDADERO. FALSO.

La cohesión es la suma de fuerzas de unión del grupo. VERDADERO. FALSO.

El liderazgo puede comprenderse en términos de interacciones complejas entre situaciones sociales y características individuales. VERDADERO. FALSO.

Las actitudes no son observables de manera directa. VERDADERO. FALSO.

La Pragmática de la comunicación afecta el comportamiento de las personas. VERDADERO. FALSO.

La Teoría del Campo de K. Lewin contiene aspectos físicos y psicológicos. VERDADERO. FALSO.

La idea de atribución según Barón consiste en identificar las causas de la conducta de los demás. VERDADERO. FALSO.

Los sesgos atributivos implican una distorsión sistemática que lleva a errores de atribución. VERDADERO. FALSO.

Los estudios de laboratorio son un método de investigación de grupos. VERDADERO. FALSO.

Los términos comunicación e información tienen significados opuestos. VERDADERO. FALSO.

La mayoría de los investigadores coinciden en afirmar que los cambios en los grupos conviene plantearlos de manera individual, a cada integrante. VERDADERO. FALSO.

Las características del rol dependen únicamente de la situación. VERDADERO. FALSO.

Los grupos pueden evitar la aparición de conflictos. VERDADERO. FALSO.

Desde Lewin, la aparición de conflictos el grupo es necesaria para mantener el equilibrio en el campo. VERDADERO. FALSO.

Si se eligen correctamente las palabras del mensaje, no habrá incertidumbre. VERDADERO. FALSO.

Para formar un grupo son necesarias al menos 3 personas. VERDADERO. FALSO.

Los roles relativos a la tarea son los que mantienen la moral del grupo y reducen los conflictos interpersonales. VERDADERO. FALSO.

¿Qué ocurre durante la etapa de organización del grupo?. Se cumplen con los objetivos. Se convocan a las personas a formar parte. Los roles están definidos. Se informa de los objetivos y roles. Se busca adjudicar los roles.

En la temática de las actitudes ¿en qué consiste el mecanismo de persuasión. En la confirmación de las creencias de las actitudes. En consolidar el aspecto afectivo de las actitudes. En evitar la disonancia cognitiva. En el cambio de actitudes. En la modificación del aspecto cognitivo de las actitudes.

¿En qué consiste la orientación Sociométrica como orientación teórica de los grupos?. Hace foco en las interacciones y emociones. Focaliza las preferencias en las relaciones interpersonales. Considera la cantidad y la totalidad de integrantes. Focaliza y destaca la figura por sobre el fondo. Se dirige a los procesos defensivos e inconscientes.

¿Cuáles son las características que corresponden al Liderazgo estratégico?. Asociar a los demás en la preparación de las decisiones. Puede aparecer como autocrático o paternalista. Capacidad para anticipar, delegar facultades para crear. Influir sobre los demás de manera indirecta. Influir sobre los demás de modo directo y por presión externa.

¿Qué metáfora propone Gregory Bateson representativa de la comunicación?. La metáfora del telégrafo y la orquesta. La metáfora de la batuta y la orquesta. La metáfora de la mariposa y en enjambre. La metáfora del teléfono y el telegrafo.

¿Cómo entiende el Psicoanálisis a los conflictos?. Como oposición de fuerzas internas contrarias. Como energía en movimiento. Como atracción entre dos posibilidades contrarias. Como exigencias del mundo externo. Como necesidad de elegir entre dos normas.

¿Cuáles son las categorías de roles que plantea J. Maisonnueve?. Roles de relativos a la tarea, al mantenimiento de la vida grupal e individuales. Roles relativos a la tarea, a los objetivos e individuales de cada Integrante. Roles relativos al mantenimiento de la vida grupal, a los objetivos y a la motivación grupal. Roles relativos a la tarea, individuales y grupales. Roles relativas a la jerarquía, a la motivación individual y a la tarea.

¿En qué consisten los roles relativos a la tarea?. Facilitar la definición de sus objetivos y los medios para alcanzarlos. Generar nuevos objetivos. Mantener la moral y la cohesión del grupo. Reducir los conflictos interpersonales. Reducir la aparición de conflictos.

¿En qué consiste la teoría de las relaciones interpersonales (FIRO) acerca de los grupos?. Se basa en necesidades de inclusión y afecto. La compatibilidad no es relevante. Acentúa la energía que circula en el grupo. Toma aportes de la teoría del campo. Se basa en la teoría de la Gestalt.

¿Cuál de las definiciones se corresponde con las características de la comunicación según Aguado Terrón?. La comunicación es un concepto amplio caracterizado por la polisemia, la ambigüedad y la multidimensionalidad. La comunicación es un concepto amplio y elástico, que se desliza constantemente entre la polisemia, la ambigüedad y lo contextual. La comunicación se caracteriza por la ambigüedad y amplitud de sus términos. La comunicación es un concepto amplio y elástico, que se caracteriza por la multidimensionalidad, polisemia y niveles de interacción. La comunicación se caracteriza por la cantidad de canales posibles.

¿Cuáles son los 4 aspectos de los grupos según Barón?. Son normas, roles, estatus y cohesión. Son roles, interacción, estatus y comunicación. Son normas, cohesión, influencia e interacción. Son roles, estatus, interacción y cohesión. Son normas, roles, comunicación e interacción.

¿Qué representa la cohesión grupal?. Las fuerzas que hacen a la unión del grupo. La estructura de los grupos. El nivel de estatus de los roles. Las características de los roles. Los distintos estilos de interacción.

¿Qué se plantea desde la Teoría de los Sistemas en relación a los grupos?. Se analiza el comportamiento del conjunto. Analizar los rechazos entre sus integrantes. Conocer las motivaciones inconscientes. Se estudia el territorio donde ocurren los comportamientos grupales. Lo fundamental son las motivaciones de los miembros.

El método de investigación de grupos, Estudio de laboratorio consiste en: La situación se arma intencionalmente, con anterioridad. Se observa en el campo. No se utilizan grupos reales. Son grupos naturales. Los participantes no deben conocerse anteriormente.

Respecto del tema de las actitudes, una de las concepciones considera que su composición está formada por tres elementos. Afectivo, cognitivo y conductual. Afectivo, conductual y social. Afectivos, emocionales y conductuales. Cognitivo, conductual y conativo. Creencias, Cogniciones y emociones.

¿En qué consiste el proceso de esquismogénesis?. En el proceso de diferenciación en las normas a través de interacciones. En el proceso de diferenciarse de los otros integrantes del grupo. En el proceso de resolver conflictos grupales. En el proceso de elegir las normas del grupo. En el proceso de influenciar a los miembros del grupo.

¿En qué consiste la toma de decisiones en grupales?. Son esquemas de decisión social. Situaciones conflictivas internas al grupo. Mandatos que provienen de roles jerárquicos. Motivaciones contradictorias entre sí. Reuniones generales entre los integrantes más importantes.

Respecto de los esquemas de decisión social ¿en qué consiste la regla de la primera discrepancia?. La Dirección que había tomado la primera discrepancia expresada por algún miembro del grupo. La dirección que había tomado la primera discrepancia expresada por un tercio de los miembros del grupo. La dirección que había tomado la primera discrepancia expresada por la mayoría de los miembros del grupo. La dirección que había tomado la primera discrepancia expresada por varios miembros del grupo. La dirección que había tomado la primera discrepancia expresada por el líder.

¿En qué consiste el estatus en los grupos? (UNA OPCIÓN). El prestigio de los roles. El conocimiento e información que posea el grupo. Alcanzar el rol de líder. Jerarquía según la participación. Situaciones que representen un extra.

Marcar las características correspondientes al liderazgo estratégico. Apoyar una cultura organizacional emprendedora. Desarrollar el capital humano. Determinar la dirección de la organización. Desarrollar las competencias esenciales. Definir las características de los roles de los liderados.

Marcar lo que corresponda al concepto de Esquismogénesis: Es interacción circular. Son procesos de interacción. Son procesos simétricos y/o complementarios. Es interacción lineal. Ocurren únicamente entre grupos.

Marcar las distintas categorías de roles, según Maisonneuve: Roles relativos al mantenimiento de la vida grupal. Roles relativos a la tarea. Roles individuales. Roles relativos al contexto social. Roles de conducción.

Marcar las funciones correctas que despliegan los procesos atributivos. Obtener aprobación en lo personal. Conservar una buena autoestima. Controlar el contexto. Mejorar las comunicaciones con los otros. Evitar ser objeto de influencia.

Marcar los posibles motivos por los cuales se agrupan las personas. Lograr más metas. Sentir pertenencia. Obtener conocimientos. Por seguridad. Mejorar sus discursos.

Marcar lo que corresponda a los axiomas de la Comunicación. Interacciones de tipo simétrico o complementario. Posee aspectos de relación y contenido. Es imposible no comunicar. La puntuación de la secuencia de los hechos. Puede ser bilateral o multilateral.

¿Cómo pueden ser las normas en un grupo? Marcar las que correspondan. Explícitas. Implícitas. Prescriptivas. Proscriptivas. Coercitivas.

Marcar las afirmaciones correctas respecto de la toma de decisiones en grupo: Los grupos – generalmente -suelen tomar decisiones más acertadas que los individuos. Las normas y el grado de cohesión inciden en la toma de decisiones. Las decisiones dependerán de los objetivos a lograr. El tipo de liderazgo es definitorio para la toma de decisiones. El esquema de decisión más utilizado es la regla de la verdad gana.

Los procesos de interacción poseen una serie de características. Son facilitadores de estilos comunicacionales. Pueden ser procesos proposición y/o por adaptación. Son procesos circulares. Permiten conocer la dinámica grupal. Son procesos lineales.

¿En qué consisten los roles relativos al mantenimiento de la vida grupal?. Asegurar la seguridad de cada integrante. Permitir que se expresen sus miembros. Mantener la moral del grupo. Reducir los conflictos interpersonales. Facilitar la concreción de los objetivos.

¿En qué consisten los roles relativos al mantenimiento de la vida grupal? (ojo! esta es igual a otra preg. pero la opción que no va es diferente). Permitir que se expresen todos los miembros. Definir las características de los roles de los liderados. Asegurar la seguridad de cada integrante. Reducir los conflictos interpersonales. Mantener la moral del grupo.

Festinger describe algunas estrategias para mantenerse en consistencia cognitiva. Incorporar nueva información sobre algún elemento. Modificar la importancia de alguno de los elementos. Transformar la creencia disonante. No buscar la aceptación de los otros. Cambiar de grupos de pertenencia.

¿En qué consiste el estatus en los grupos? (Múltiple). El prestigio de los roles. Jerarquía según la participación. Alcanzar el rol del líder. El conocimiento e información que posea el grupo. Cosas que representen un extra.

Relacionar el esquema de decisión social en los grupos con su definición. Regla la mayoría gana. Regla la verdad gana. Regla de los dos tercios. Regla de la primera discrepancia.

Relacionar las etapas de formación de grupos con su definición: Etapa de preafiliación. Etapa de organización. Etapa de diferenciación. Etapa de finalización.

Relacionar las distintas orientaciones teóricas con su definición: Orientación Sociométrica. Teoría del Campo. Teoría de los sistemas. Orientación Psicoanalítica.

Relacionar los métodos de investigación de grupos con su definición. Estudios de campo. Estudios de laboratorio. Estudios de simulación en computador. Experimentación.

Relacionar la teoría de liderazgo y dónde ponen el énfasis, según Schein. Teoría de apareamiento de Fiedler. Teoría de la contingencia de Vroom. Teoría situacional de Hersey y Blanchard. Los modelos I y II de Argyris.

Relacionar las definiciones acerca de las actitudes y su autor. Un estado de disposición mental o neural, organizado a través de la experiencia y que ejerce una influencia directa o dinámica sobre la respuesta del sujeto. Las actitudes son asociaciones entre objetos actitudinales (prácticamente cualquier aspecto del mundo social) y las evaluaciones de estos objetos. Un conjunto de categorías del individuo para valorar el campo de estímulo que ha establecido previamente durante su aprendizaje en ese campo, en interacción con otras personas. El reflejo a nivel individual de los valores sociales del grupo.

Respecto de las Teorías de la Atribución relacionar la definición con el/los autores que le corresponde. Proceso a través del cual buscamos identificar las causas de la conducta de los demás y así conocer sus disposiciones y tendencias estables. El hombre común se comporta como un científico “ingenuo”, que trata de relacionar lo observable con lo no observable, en busca de conexiones entre efecto y causa. Una condición previa para que pueda realizarse una inferencia correspondiente es que el actor, la persona de la cual se realiza la atribución, haya realizado la conducta de forma intencionada, ya que en otro caso no cabría atribuir su conducta a características personales sino a la casualidad. Existen tres elementos claves a la hora de realizar una atribución: el consenso, la distintividad y la consistencia. Combinando estos tres elementos la teoría predice cuando se realizará una atribución de la conducta en la que se dé más importancia al estímulo, a las características de la persona o a las características de la situación.

En torno a la temática de la Comunicación, relacionar los conceptos con sus definiciones. Pragmática de la comunicación. La comunicación. La Polisemia. Sintaxis de la comunicación. Axioma de la comunicación.

Denunciar Test