Teoría TMM recopilación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teoría TMM recopilación Descripción: tipo test de la asignatura tmm UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación a los puntos pertenecientes a un sistema indeformables... ninguna de las respuestas es correcta. ningún punto del sistema indeformable corresponderán con puntos físicos del sólido "incrustado" en dicho sistema indeformable. todos sus puntos serían físicos del sólido "incrustado" en dicho sistema indeformable. sus puntos podrán ser puntos físicos del sólido "incrustado" en dicho sistema indeformable o puntos geométricos que no corresponden con dicho sólido. Gracias a la localización del punto con la característica CIR y el conocimiento de la velocidad angular del mismo Sistema Indeformable, podemos establecer: el campo de aceleraciones. el campo de velocidades y aceleraciones. el campo de velocidades. Ninguna respuesta es correcta. Comparando el trabajo realizado por una fuerza conservativa y otra no conservativa podemos afirmar... que el trabajo realizado por la fuerza conservativa se invertirá en la variación de la energía mecánica del sistema, mientras que el realizado por la no fuerza conservativa en la variación de la energía potencial asociado a la misma. Ninguna de las respuestas es correcta. que el trabajo realizado por la fuerza no conservativa se invertirá en la variación de la energía mecánica del sistema, mientras que el realizado por la fuerza conservativa en la variación de la energía potencial asociado a la misma. que el trabajo realizado por la fuerza no conservativa se invertirá en la variación de la energía cinética del sistema, mientras que el realizado por la fuerza conservativa en la variación de la energía potencial asociado a la misma. En relación a los Pares Cinemáticos, selecciona la afirmación correcta. Los pares cinemáticos constituyen las conexiones móviles de las cadenas cinemáticas. En los mecanismos se denominan inversiones cinemáticas. Ninguna de las respuesta es correcta. Los pares cinemáticos constituyen las conexiones móviles de los mecanismos. En las cadenas cinemáticas se denominan inversiones cinemáticas. En relación al vector aceleración del punto CIR podemos afirmar... que su valor depende de la velocidad angular del Sistema Indeformable y la Velocidad de Sucesión, además de otros parámetros necesarios para su cálculo. que su valor depende de la velocidad angular del Sistema Indeformable y la Velocidad de Sucesión. Ninguna de las respuestas es correcta. que no hemos estudiado nada al respecto. En relación a los conceptos inerciales de masa y momento de inercia podemos afirmar que... Ninguna de las respuestas es correcta. representan la resistencia al cambio de movimiento de un sólido, la masa relacionada con el movimiento lineal y el momento de inercia con el movimiento angular. representan la resistencia al cambio de aceleración de un sólido, la masa relacionada con el movimiento lineal y el momento de inercia con el movimiento angular. representan la resistencia al cambio de aceleración de un sólido, la masa relacionada con el movimiento angular y el momento de inercia con el movimiento lineal. En un mecanismo un cuerpo tiene rodadura pura con otro fijo, ¿qué afirmación es cierta?. El CIR tiene aceleración nula si está en traslación. El CIR tiene aceleración no nula. El CIR tiene velocidad nula cuando lleva movimiento plano. Ninguna de las respuestas es verdadera. El CIR tiene velocidad nula cuando la aceleración angular lleve el mismo sentido que la velocidad angular. En un cuerpo con movimiento plano, ¿qué afirmación es cierta. Ninguna de las respuestas es verdadera. La posición del centro de curvatura de un punto no depende de la velocidad. La posición del centro de curvatura de un punto depende de la distancia al CIR. La posición del centro de curvatura de un punto no depende de la aceleración normal. La posición del centro de curvatura de un punto no depende de la distancia al CIR. Dos cuerpos con movimiento relativo entre ellos, ¿qué afirmación es cierta?. La velocidad relativa es nula cuando la trayectoria relativa es curva. Ninguna de las respuestas es verdadera. La velocidad angular relativa es nula cuando la trayectoria relativa es curva. La aceleración angular relativa es nula cuando la trayectoria relativa es recta. La aceleración relativa es nula cuando la trayectoria relativa es recta". En el siguiente mecanismo, ¿dónde se encuentra el CIR de la deslizadera 3?. O. S. R. P. Para el cálculo de Vs gráficamente, ¿qué afirmación es cierta?. El CIR, el centro de curvatura de un punto y la dirección de la velocidad de otro punto si este está en traslación. Ninguna de las respuestas es verdadera. El centro instantáneo de dos puntos y la dirección de sus velocidades. Las líneas perpendiculares que se cortan entre los centros de curvatura de dos puntos. Respecto al punto H, ¿qué afirmación es cierta?. El punto H es un punto con la misma velocidad del CIR. Es un punto con aceleración igual a la aceleración de sucesión. El punto H es un punto con velocidad paralela a la de sucesión. Es un punto con aceleración es igual a la del CIR. Ninguna de las respuestas es verdadera. Respecto a los grados de libertad de un mecanismo, ¿qué afirmación es cierta?. Ninguna de las respuestas es verdadera. Los GDL es la diferencia entre pares R y pares P. Los GDL es el número de variables de entrada de velocidad y de aceleración necesarios para resolver el mecanismo completo. Los GDL es el número máximo de datos de aceleraciones necesarios para resolver una parte del mecanismo completo. Los GDL es el número de pares Leva. Respecto a la ley de Grashof de un mecanismo de 4 barras, ¿qué afirmación es cierta?. Dejando fija la barra contigua a la más corta, el mecanismo es de manivela-balancín. La barra más larga da vueltas completas cuando la suma de la barra más larga y la más corta es menor o igual que la suma de las otras dos. Ninguna de las respuestas es verdadera. Dejando fija la barra más corta, el mecanismo es de doble balancín. Dejando fija la barra opuesta a la más corta, el mecanismo es de doble balancín. Sea un cuerpo que parte del reposo ¿qué afirmación es cierta?. La velocidad angular inicial es nula, pero la aceleración angular no tiene que ser nula. La velocidad angular no es nula, y la aceleración angular no tiene que ser nula. La velocidad angular es nula, y la aceleración angular tiene que ser nula. La aceleración del CIR es nula, y la aceleración angular no tiene que ser nula. Un disco rodando por una superficie plana y unido a una pared mediante un muelle en el centro, sin deformación inicial ¿qué afirmación es cierta?. El trabajo de las fuerzas elásticas es debido al desplazamiento del centro del disco. El trabajo de las fuerzas elásticas es debido al desplazamiento del disco más el enrollamiento. El trabajo de las fuerzas elásticas es debido al desplazamiento del disco menos el enrollamiento. El trabajo de las fuerzas elásticas es debido al enrollamiento. Las diferencias entre un sistema formado por 1 par de rotación y 1 par prismático (R+P) y otro sistema con un único par de Rotación + Traslación (R-P) es/son…. En el sistema (R+P) no se experimentan las mismas velocidades que en el sistema (R-P). En el sistema (R+P) no se experimentan las mismas aceleraciones que en el sistema (R-P). El número de sistemas que lo componen. Cinemáticamente son equivalentes pero constructivamente no. En el sistema (R-P) no se experimentan las mismas aceleraciones tangenciales que en el sistema (R+P). Todos los puntos de un sistema indeformable corresponden con puntos de un sólido rígido. Verdadero. Falso. En una rodadura pura no experimentamos aceleración normal en el mundo central del disco mientras que en la rodadura con desplazamiento sí. Verdadero. Falso. En el movimiento plano, cada sistema indeformable móvil contribuirá con 3 GDL al mecanismo mientras que los pares cinemáticos que los conectan restarán GDL. Verdadero. Falso. Si dos sistemas indeformables se encuentran conectados de tal manera que no experimentan rotación relativa, podemos afirmar... Elimina 2 GDL al mecanismo que pertenezca dicho par. Corresponde con un Par cinemático prismático. Elimina 1 GDL al mecanismo que pertenezca dicho par. Corresponde con un par cinemático de rotación. Corresponde con un par cinemático de rodadura. De las siguientes opciones, cuál corresponderá con las unidades del momento angular. Kg · m²/s². Kg · m²/s. N·m. Kg · m/s. Para los procesos de análisis, el sistema que contempla las fuerzas y momentos que intervienen en el mecanismo lo denominamos... Sistema cinemático. Sistema dinámico. Sistema cinético. A efectos de cálculos, y tomando como referencia DCL y DC, en un sistema indeformable de masa despreciable y en el otro compuesto por masa puntual son equivalente. Verdadero. Falso. En un sistema indeformable que experimenta reposo permanente, el sumatorio de momentos de inercia resuelve el mismo valor, independientemente del punto desde donde calculamos los momentos. Verdadero. Falso. Con carácter general, la fuerza de rozamiento es independiente de la masa del sólido que la experimenta. Verdadero. Falso. En relación con los CIR, selecciona las afirmaciones correctas: Dos puntos de un sistema indeformable a la misma distancia del CIR de dicho sistema tienen un vector velocidad con el mismo módulo. Necesitamos conocer el vector velocidad de dos puntos de un sistema indeformable para identificar el CIR relativo al sistema fijo. Necesitamos conocer, al menos, la dirección de la velocidad de dos puntos de un sistema indeformable para identificar el CIR relativo al sistema fijo. Dos puntos de un sistema indeformable a la misma distancia del CIR de dicho sistema se mueven igual. Un sistema indeformable en traslación rectilínea no tiene CIR. Verdadero. Falso. En cuanto a rodadura pura no experimentamos aceleración normal en el punto central del disco mientras que en la rodadura con deslizamiento sí. Verdadero. Falso. Con carácter general, el punto CIR no tiene por qué corresponder con el mismo punto a lo largo del tiempo. Verdadero. Falso. Los teoremas fundamentales de la dinámica son aplicables exclusivamente a los sólidos rígidos. Excluyendo los sistemas de partículas puntuales. Verdadero. Falso. Nos disponemos a chutar una pelota. Intuimos que cuanto mayor sea la fuerza con la que chutemos, más rápida se desplazará la pelota. ¿Qué ley de Newton fundamenta esa, a priori, intuición de relación de niveles de fuerza con la “rapidez”?. Ley II. Ninguna respuesta es correcta. Ley III. Ley I. Un mecanismo de 4 barras cuyas barras de entrada y salida tienen la misma longitud. La barra transmisora se mueve en traslación instantánea. El mecanismo es doble manivela. El mecanismo no cumple la ley de Grashof. La barra transmisora se mueve en traslación. El efecto de “desaceleración” que experimentamos con nuestro automóvil en una carretera al no pulsar el pedal del acelerador, lo representamos en nuestro modelo con la fuerza de rozamiento. Verdadero. Falso. En relación al centro instantáneo de rotación (CIR). Para un sólido con movimiento plano, su ubicación generalmente no varía en el tiempo. Dos puntos del sólido situados a la misma distancia del mismo tienen el mismo módulo de velocidad. La ruleta es el lugar geométrico de los puntos que va tomando respecto a un sistema de referencia fijo. Dos puntos del sólido situados a la misma distancia del mismo tienen la misma dirección de aceleración. Un disco se mueve sobre una superficie de rozamiento estático y dinámico μ_E y μ_D. Si el disco no desliza, la fuerza de rozamiento siempre es μ_E * N. La fuerza de rozamiento en rodadura con deslizamiento siempre es mayor que en rodadura pura. Si el disco se comporta como una leva, la fuerza de rozamiento siempre es μ_D * N. Si la fuerza de rozamiento es menor que la μ_E * N, el disco rueda y desliza. Respecto a la ley de Grashof en un mecanismo de 4 barras, ¿qué afirmación es cierta?. Dejando fija la opuesta a la más corta, el mecanismo es doble manivela. Dejando fija la opuesta a la más corta, el mecanismo es de doble balancín. La barra más larga da vueltas completas cuando la suma de la barra más larga y la más corta es menor o igual a la suma de las otras dos. Ninguna de las afirmaciones es correcta. El movimiento plano general combina rotación y traslación. Los puntos de un sólido que se mueve con movimiento plano general: Tienen la misma trayectoria. La trayectoria es independiente del movimiento. Ninguna es cierta. Tienen distinta trayectoria. Un sistema dinámico está formado por N cuerpos. Existen N ecuaciones dinámicas independientes. Si uno de los cuerpos se mueve en rotación baricéntrica respecto a su centro de masas, su resultante de fuerzas en X e Y es igual a 0. El sistema se debe de analizar siempre en su conjunto. Si el sistema está en reposo instantáneo, la velocidad y las aceleraciones lineales y angulares son nulas. Señale la afirmación correcta en relación a la velocidad de sucesión. Su módulo dependerá del tipo de contacto entre la Base y la Ruleta. La dirección dependerá del tipo de contacto entre la Base y la Ruleta. Su sentido dependerá del vector ω̅ que hace rodar la Base sobre la Ruleta. Todas son ciertas. En una traslación instantánea. La velocidad angular y la aceleración angular son cero. Todas las respuestas son falsas. Se trata de un instante en un movimiento plano general, en el que la velocidad angular del cuerpo es cero y la aceleración angular distinta de cero. Todos los puntos tienen la misma velocidad y aceleración. |