option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEORÍA DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEORÍA DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS

Descripción:
Examan de años anteriores

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de las siguientes respuestas corresponde a uno de los grandes ámbitos que tiene que afrontar el Trabajo Social con Grupos en el S.XXI para su revitalización: Puesta en valor de la dinámica grupal. Estrategias para afrontar mediante las dinámicas grupales los procesos desafiliación y exclusión. Redefinición de la actividad profesional de los trabajadores sociales. Las tres anteriores son correctas.

El Etnocentrismo es: Eje principal de una investigación específica sobre las etnias y sus características. Postura Teórica que considera la propia cultura superior al resto y considerando a ésta la más avanzada. Postulado teórico del que parten los estudios de las etnias en Trabajo Social. Postura teórica que considera la propia cultura superior a las demás e interpreta a las culturas ajenas desde la suya propia.

Qué autor indica: "Los marcos son estructuras mentales que conforman nuestro modo de ver el mundo. El marco es cambio social". Francis Bacon. Putnam. Mannheim. Lakoff.

Mead, mediante la comunicación, reconocemos al otro, a nosotros mismos, y a la visión colectiva sobre la realidad y a esto le denomina: Interaccionismo simbólico. Etnometodología. Modelos psicodinámicos. El otro generalizado.

Situación histórica en la que el Trabajo Social de Grupos se diferencia del Trabajo Social y comienza a constituirse como disciplina propia: En el primer tercio del siglo XX con la aparición de un nuevo tipo de sociedad: "sociedad de masas". Siglo XIX, con la segunda fase de las sociedades industriales. A lo largo del siglo XVIII con la llustración y la doble convicción: el poder de la razón para conocer la realidad y para reorganizar la sociedad. Con la revolución científica que tuvo lugar desde principios del siglo XVI hasta finales del siglo XVII, y el cambio de actitudes mentales.

El eje central de las sociedades contemporáneas es lo que denominamos "sistema tecnológico" (López Peláez, 2002), y está producido por la interrelación entre: Producción, tecnología y tradición. Ciencia, tecnología y sociedad. Política, tecnología e investigación. Desarrollo, tecnología y ciencia.

Dimensiones de la comunicación. La forma de relacionarnos puede adoptar, dentro de una organización, tres posibilidades: Horizontal, descendente y ascendente. Lineal, horizontal y vertical. Segura, insegura y plana. Formal, informal y enfrentada.

Comunicación y Grupos Sociales. El fracaso en los procesos de comunicación, ¿A qué nos referimos cuando hablamos del "efecto boomerang"?. Cuando la comunicación fracasa en relación con su propósito inicial. Cuando nos encontramos con resultados opuestos a aquellos que esperábamos. A las progresiones y regresiones que experimentamos en la vida del grupo. Todas son correctas.

Tipologías del poder. El poder desnudo que describe Russell trata de: Los hábitos y creencias seculares propias de una sociedad determinada. caracteriza por la aceptación generalizada del poder por parte de la población. El control de los bienes económicos, desde la fuerza del trabajo individual, hasta la propiedad del territorio. Poder vinculado con el Estado y la ley. Se ejerce sin necesidad de aceptación o aquiescencia de los súbditos, tiende a la injusticia, no tiene en consideración la opinión de aquellos que son sometidos. Las personas vivimos siempre inmersas en una sociedad dada, en familias, grupos y en organizaciones.

Principios básicos para un modelo teórico en el Trabajo Social con Grupos. ¿Qué autor habla de revolución "biolítica", en la que se dan la mano la biología, la genética, la etiología, la neurociencia y la informática?. Jean-Claude Guillebaud. Gilles Chatelet. Pascual Bruckner. Peter Sloterdijk.

Denunciar Test