Teorías de la Adolescencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teorías de la Adolescencia Descripción: Preguntas primer parcial de psicología evolutiva 2 -US21 - M1L2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién dio inicio a los estudios sobre la adolescencia?. Sigmund Freud. Jean Jaques Rousseau. Stanley Hall. Anna Freud. Erik Erikson. Según el texto, ¿en qué se enfocaron los estudios posteriores a Rousseau?. En la ética y la moral de Rousseau. En la adolescencia como etapa evolutiva emocional, cognitiva y psíquica. En la vida de Jean Jaques Rousseau. En la sociedad de la época de Rousseau. En la educación infantil. ¿Qué libro de Zabo se menciona en el texto?. El Príncipe. Emilio o la educación. Yo, Adolescente. Psicología de la adolescencia. La adolescencia normal. ¿Qué edad tenía el adolescente de Buenos Aires que escribe en el blog, según el texto?. 14 años. 15 años. 16 años. 17 años. 18 años. ¿A qué se refiere el adolescente cuando menciona la frase 'monstruos chupasangre'?. A otros adolescentes. A los adultos. A los profesores. A los medios de comunicación. A los amigos. ¿Qué autor del siglo XIX es mencionado como el descubridor de la adolescencia en la era moderna?. Sigmund Freud. Stanley Hall. Jean Jaques Rousseau. Anna Freud. Erik Erikson. Según Rousseau, ¿entre qué edades se ubicaba la adolescencia?. 12-16 años. 13-18 años. 15-20 años. 10-15 años. 20-24 años. ¿Cuál es la obra de Rousseau que se menciona en el texto?. El Príncipe. Emilio o la educación. El contrato social. Confesiones. La nueva Eloísa. ¿Qué rol juega la adolescencia en el marco del ciclo vital, según el texto?. Un periodo de venganza. Un periodo de enemistad. Un periodo de consideración, clemencia y generosidad. Un periodo de inmadurez. Un periodo de ignorancia. ¿Qué autor identifica diferencias entre pubertad y adolescencia?. Jean Jaques Rousseau. Sigmund Freud. Stanley Hall. Arminda Aberastury. Octavio Fernández Mouján. ¿En qué consiste la moratoria psicosocial, según Erikson?. Un tiempo de estudio. Un período de conflicto. Un tiempo de reflexión y experimentación. Un tiempo de trabajo. Un período de aislamiento. ¿Cuál es la perspectiva teórica que utiliza Hall?. Estructuralismo. Funcionalismo. Darwinista. Humanista. Conductista. ¿Qué cambios somáticos desencadenan los cambios psicológicos en la adolescencia, según Freud?. Los cambios del sueño. Los cambios en el apetito. Las transformaciones de la pubertad. Los cambios en la voz. Los cambios en la vista. ¿En qué se convierte el objeto del deseo en la adolescencia, según Freud?. En un objeto de odio. En un objeto incestuoso. En un objeto exogámico. En un objeto inalcanzable. En un objeto de indiferencia. ¿Qué mecanismos de defensa se mencionan en el texto, según Anna Freud?. Represión y proyección. Intelectualización y ascetismo. Negación y sublimación. Racionalización y desplazamiento. Formación reactiva y regresión. ¿Cómo se relaciona el conflicto afectivo con la discusión teórica, según el texto?. La discusión teórica no tiene relación con el conflicto afectivo. La discusión teórica sirve para expresar el conflicto afectivo. La discusión teórica sirve para ocultar el conflicto afectivo. La discusión teórica es una forma de resolver el conflicto afectivo. La discusión teórica intensifica el conflicto afectivo. ¿Qué autor consideró a los adolescentes los receptores de fenómenos sociales patológicos?. Jean Jaques Rousseau. Sigmund Freud. Stanley Hall. Mauricio Knobel. Erik Erikson. ¿Qué cambios debe afrontar el adolescente, según Fernández Mouján?. Cambios en el área corporal, social y de la mente. Cambios solo en el área social. Cambios solo en el área corporal. Cambios solo en el área de la mente. Ningún cambio. ¿En qué campo se considera la adolescencia como objeto de estudio específico?. Física. Química. Psicología evolutiva. Sociología. Biología. ¿Cuál es la idea principal del texto sobre la adolescencia?. La adolescencia es una etapa de sufrimiento. La adolescencia es una etapa de alegría. La adolescencia es un período de transición y desarrollo con múltiples variables. La adolescencia es un período de rebeldía. La adolescencia es un período de aburrimiento. |