Teorías del aprendizaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teorías del aprendizaje Descripción: preguntas para el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre las aplicaciones de la Teoría del Condicionamiento Clásico están: a. Publicando valores, terapia conductual, trabajo áulico. b. Publicidad, terapia conductual, trabajo áulico. c. Publicidad, terapia de lenguaje, trabajo áulico. d. Publicidad, terapia conductual, trabajo comunitario. ¿Cómo aplicar en el aula la teoría de Jérome Brunner?. a. Aprendizaje guiado en Proyectos, Aprendizaje Visual, Aprendizaje Colaborativo. b. Aprendizaje Basado en el aula, Aprendizaje innusual, Aprendizaje Colaborativo. c. Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Visual, Aprendizaje Colaborativo. d. Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje virtual, Aprendizaje grupal. ¿Qué propone el condicionamiento operante?. a. Sustraer un elemento dentro del esquema de aprendizaje que baste para “persuadir” al individuo de dar continuidad a la conducta deseada. b. Aplicar el uso de reforzadores positivos o refuerzo negativo, para “persuadir” al individuo de dar continuidad a la conducta deseada. c. Agregar un elemento dentro del esquema de aprendizaje que baste para “persuadir” al individuo de dar continuidad a la conducta deseada. d. Aplicar orientaciones metodológicas dentro del esquema de aprendizaje que baste para “persuadir” al individuo de dar continuidad a la conducta deseada. SEGÚN LA TEORÍA COGNITIVISTA ¿DESDE QUÉ SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO?. a. desde que escucha a su madre. b. desde la fase sensoriomotor. c. desde las ideas previas. d. desde que ingresa a la escuela. ¿QUÉ OBRA ES CONSIDERADA EL PRIMERO LIBRO GRAFICADO?. a. Mundo visible en dibujos. b. Mundo visible en blanco y negro. c. Mundo natural en dibujos. d. Mundo en dibujos. SEGÚN BRUNER CÓMO SERIA POSIBLE MEJORAR LAS CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO, EXPRESIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, PENSAMIENTO LÓGICO Y CREATIVO. a. Incentivando la curiosidad por las cosas guardadas en la casa. b. Incentivando la independencia y los deseos de curiosidad en los niños. c. Incentivando la ´sicomotricidad. d. Incentivando la lectura infantil. ¿Qué consideraron en el siglo pasado, respecto a la educación?. a. Fue fundamentada en la acción vinculante. b. Fue fundamentada en la formación de los reflejos condicionados. c. Fue fundamentada en la aportación de prometeos o viejos sabios. d. Fue fundamentada en la formación social condicionada. ¿QUIÉN PROPUSO QUE LA ENSEÑANZA DEBÍA SER COMPARTIDA EN TODOS LOS ESTRATOS SOCIALES?. a. Juan Comenio. b. Julian Subiria. c. Paulo Freire. d. Aristóteles. ¿Cómo fue aplicada la teoría del condicionamiento de Iván Pavlov, en el aula?,. a. En la modificación del comportamiento y la motivación de los estudiantes. b. En la estructura de la memoria y la motivación de los estudiantes. c. En la construcción del comportamiento y la motivación de los estudiantes. d. En la modificación del comportamiento y la movilización de los estudiantes. SEGÚN BRUNER LOS MODOS DE REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO SON: a. Enactivo, cónico y Simbólico. b. Activo, Icónico y Simbólico. c. Enactivo, Icónico y Simbiosis. d. Enactivo, Icónico y Simbólico. ¿Cuáles son los ejemplos concretos de la aplicación de la teoría de Bruner en la educación?. a. Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Virtual, Aprendizaje Cooperativo. b. Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Visual, Aprendizaje Colaborativo. c. Aprendizaje Significativo, Aprendizaje Visual, Aprendizaje Colaborativo. d. Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en investigación, Aprendizaje Grupal. COMPLETAR EL MÉTODO SOCRÁTICO ES UN PROCESO. a. interpretar los conocimientos de los antiguos historiadores. b. descubrir los acontecimientos. c. reflexión de los conocimientos. d. buscar y no generar nuevos conocimientos. LA PROPUESTA DE PIAGET EN EL ÁMBITO EDUCATIVO , LA CONOCIDA TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO: ¿EN QUÉ ETAPA EL NIÑO PUEDE RESOLVER PROBLEMAS CON LÓGICA, SIN LA ABSTRACCIÓN?. a. Operaciones Concretas. b. Pre operacional. c. Sensomotora. d. Operaciones formales. ¿A qué definimos procesos de aprendizajes?. a. Grupo de actividades no intencionadas que acontecen fuera del sistema escolar normal. b. Son las actividades intencionadas que acontecen fuera del sistema escolar formal, y que finalizan con aprendizajes reconocidos oficialmente. c. Ciertas actividades intencionadas que acontecen en el sistema escolar formal, y que no finalizan con aprendizajes reconocidos oficialmente. d. A las acciones complejas operadas en el estudiante. CONTESTAR ¿Qué dimensión posee El hecho educativo?. a. Dimensión social. b. Dimensión intencional. c. Dimensión internacional. d. Dimensión Emocional. CONTESTAR La Comprensión e Interiorización es una de las fases más complejas de las Teorías de Aprendizaje ¿Por qué?. a. Integra la capacidad de abstracción y comprensión de significados que no conforman el esquema mental de partida es decir lo que realmente le resulte significativo en su aprendizaje. b. Integra medianamente la capacidad de abstracción y comprensión de significados que conforman el esquema mental de partida es decir lo que realmente le resulte significativo en su aprendizaje. c. Integra la capacidad de abstracción y comprensión de significados que conforman el esquema mental de partida es decir lo que realmente le resulte significativo en su aprendizaje. d. Integra la capacidad de abstracción y comprensión de significados que conforman el esquema mental de partida es decir lo que parcialmente le resulte significativo en su aprendizaje. Paulo Freire “Las universidades son responsables de formar profesionales identificados con las: a. Necesidades del pueblo, de entenderlo y de retribuirle lo que en su momento la misma sociedad les brindó. b. Necesidades prioritarias según los gobernantes. c. problemas económicos y religiosos dela sociedad. d. Intereses, opiniones de grupos vulnerables. COMPLETAR Educar es formar sujetos y no objetos, tiene el propósito de: a. Condicionar la visión general del hombre. b. Completar conocimientos para aprobar los años y graduarse. c. Completar la condición humana del hombre. d. Contemplar la condición bio -social del hombre. ¿Qué orientan los enfoques pedagógicos?. a. Las prácticas de enseñanza, determinan: propósitos, ideas y actividades,. b. Las guías metodológicas. c. Las actividades, extracurriculares. d. Las prácticas de vinculación, que incluye propósitos y fines. SELECCIONAR LO CORRECTO El aprendizaje logrado es más sólido que el conseguido de forma individual. a. ES UN BENEFICIO DEL INTERAPRENDIZAJE. b.ES UN BENEFICIO DEL APRENDIZAJE. c. ES LA ASPIRACIÓN XE LAS ACTUALES AUTORIDADES EDUCATIVAS. d. ES UN AVANCE EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA. COMPLETAR La educación es el acto público e Íntimo, de compartencia, entre dos o mas personas, se relacionan: a. experiencias y consejos. b. experiencias y conocimientos. c. experimentos y conclusiones. d. experiencias y relatos experiencias y relatos. Fases de los procesos de aprendizaje: La Evaluación. es: a. Es el proceso dinámico, continuo y permanente, Es un proceso final de aprendizajes. b. Es un proceso final de aprendizajes. c. Es el proceso complejo y formativo. d. Es un proceso sumativo de aprendizajes. El ejercicio docente se posibilita mediante el hecho educativo que adapta circunstancias como: a. Laboratorios, aulas, técnicas. b. Aula, metodologías, recursos del entorno. c. movilización, recursos, mayor cantidad de docentes. d. Aula, metodologías, competencias docentes. ¿Qué considera el Conectivismo como punto de partida de los aprendizajes?. Las conexiones y no el contenido. Ninguna. ¿En qué se fundamente la modalidad de estudio M-LEARNING?. en el manejo recursivo de tecnologías móviles (Smartphone, Tablet, laptop). Ninguno. El pensamiento de Noam Chomsky ha traspasado el terreno lingüístico, y continuamente se refleja en …. ideologías políticas contrarias a los imperialismos o a las afectaciones a países en vías de desarrollo. Ninguno. SELECCIONAR "Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza# LO ANTERIOR ES UNA FRASE DE: EDGAR MORÍN. Ninguno. ¿Quiénes son los prosumidores?. Los integrantes del engranaje en la aplicación de la conectividad. Ninguno. |