option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

teorias criminologicas 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
teorias criminologicas 2

Descripción:
para examen

Fecha de Creación: 2025/02/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 112

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quien es el autor de la obra "El Psicoanálisis del Criminal?. Sigmund Freud. Sandor Ferenczi. Theodor Reik.

De acuerdo con las investigaciones de Adler, los comportamientos delictivos.. Suelen empezar en edad adulta. Se adquieren en la infancia. Se presentan en cualquier etapa vital.

¿Cual de los siguientes autores habló de destructividad y sadismo?. Eric Fromm. Erik Erickson. Carl Jung.

El máximo exponente del psicoanálisis fue: Albert Bandura. Sigmund Freud. Hans Eysenk.

En la teoría del Desarrollo moral de Kohberg existen: 3 etapas. 6 sub-fases que se unifican en 3 etapas. 6 etapas.

Según Freud ¿Cuales son los elementos que contiene el ello?. Todo lo que es aprendido en la interacción social. Aquello que la sociedad impone como norma moral. Todo lo que es heredado e innato al ser humano.

El método psicoanalitico consiste en la utilizacion de una serie de técnicas denominadas: Introspectivas. Retrospectivas. Ambas son correctas.

Para el Psicoanálisis Freudiano, la causa de la delincuencia es: La culpa que siente el sujeto al no superar el complejo de Edipo. La ausencia de las normas en la escuela. La influencia de los medios de información.

Según el psicoanálisis Freudiano, el delincuente delinque: Para buscar el castigo y así compensar su sentimiento de culpa. Para ser el que más bienes tenga en su barrio. Para viajas más a menudo.

En el ámbito de los modelos psicologicistas, Trasler, siguiendo a Eysenck, afirma que.. El condicionamiento es esencial a la hora de aprender conductas prosociales. El condicionamiento es esencial a la hora de aprender conductas antisociales. Ambas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta.Eysenck, en su teoría de la personalidad, destaca que a la hora de estudiar la conducta delictiva hay que tener en cuanta.. La conciencia moral, que en los niños se adquiere a través de un proceso de Aprendizaje diferencial. La conciencia moral que se forma a través de un procedimiento de Condicionamiento operante. Los rasgos de personalidad individuales, que determinan la capacidad y rapidez para aprender comportamientos prosociales.

La teoría de Feldman integra como novedad: La teoría del aprendizaje social de la conducta delictia de Akers. La teoría del aprendizaje social de Bandura. La teoría del etiquetamiento de Becker.

Según Eysenck, si la serotonina no funciona correctamente se dará un elevado: Nivel de extraversión. Neuroticismo. Psicoticismo.

Los delincuentes, y sobre todo los delincuentes juveniles, con tendencia a la búsqueda de sensaciones y situaciones altamente estimulantes presentarían un alto grado de: Extraversión. Neuroticismo. Psicoticismo.

La teoría de Trasler defiende que las conductas prosociales y antisociales se adquieren por: Un proceso de stimulación farmacológica. Un proceso de aprendizaje académico. Un proceso de condicionamiento.

Las tres dimensiones de personalidad que describe Eysenck son: Emoción, aprendizaje y codificación. Extraversión, neuroticismo y aprendizaje. Extraversión, neuroticismo y Psicoticismo.

Según la teoría de Albert Bandura: El primer momento seria el del aprendizaje vicario. El segundo momento sería el del aprendizaje vicario. El tercer momento seria el del aprendizaje vicario.

Albert Bandura explica la delincuencia como: Un aprendizaje de caracter imitativo. Un aprendizaje académico. Un proceso heredado.

Gestalt significa: Delincuencia. Vida. Forma.

Según la teoría gestáltica, la importancia recae: En algo en si. En la forma en la que se experimenta algo. En lo que nos ocurre.

La teoría de Feldman. Explica la ley penal. Explica la reinserción social. Explica el mantenimiento, realización y adquisición de la conducta delictiva.

La teoria de Eysenck es de corte. Sociológico. Biológico-conductual. Psicodinámico.

Los autores más importantes de la teoría del desarrollo moral son.. Piaget y Kohlberg. Weitheimer y Merton. Piaget y Feldman.

Una de las diferencias que existen entre la teoría de Bandura y Akers es que.. Akers creó una teoría especifica para la criminalidad. Bandura explicó detalladamente la importancia del reforzamiento para el aprendizaje. Ninguna es correcta.

En el marco de la explicación gestática del delito, Perls afirma que.. Las conductas agresivas representan actitudes necesarias para formar la Gestalt. La evolución moral explicaría la conducta delictiva. Ninguna de la dos.

En la primera etapa del desarrollo moral de Kohlberg, llamda fase pre-convencional.. El niño juzga las cosas que suceden teniendo en cuanta en como le afectan. El niño valora las consecuencia inmediatas de las acciones, evitando el castigo. Ambas.

Las teorías factorialistas tienen interés en: Los programas de prevención. Las evaluaciones de riesgo. Ambas son correctas.

Según Goleman. Si la inteligencia emocional domina sobre la racional, serán mayores las probabilidades de conductas adaptadas. Si la inteligencia emocional domina sobre la racional, serán menores las probabilidades de conductas desadaptativas. Ninguna es correcta.

Es conocido que en la delincuencia juvenil el pico de edad en el que se da e mayor número de delitos es: Entre los 7 y los 14 años. Entre los 14 y los 17 años. Entre los 15 y los 18 años.

Según la teoría de Kohlberg. El delincuente se encuentra en las fases más evolucionadas del desarrollo moral. El delincuente se esfuerza por aprender las leyes morales y evolucionar en este sentido. El delincuente se encuentra en una fase menos evolucionada del desarrollo.

Según la teoría de Piaget: El desarrollo moral forma parte de una herencia genética. El desarrollo moral forma parte de las enseñanzas escolares. El desarrollo moral forma parte del desarrollo cognitivo.

La investigación que llevó a cabo el matrimonio Glueck. Fue muy conocida y debatida en su época. Fue realizada a través de un equipo compuesto únicamente por antropólogos. Concluyó que las variables familiares pueden predecir la criminalidad.

A través de la Estadística Moral se descubrió que.. El delito se construye uniformemente. Los patrones delincuenciales son estables. Ambas son correctas.

La ley de saturación criminal es obra de: Enrico Ferri. Jung. Lacassange.

La Tercera escuela defiende: EL determinismo. El libre albedrío. Ninguno de los dos.

El desarrollo importante del trabajo de Ferri es: La teoría de los sustitutos penales. La sociología criminal integrada. Ambas son correctas.

La teoría de los Sustitutos Penales fue desarrollada por: Ferri. Farrington. Tarde.

La escuela de Lyon consoderaba el delito como: Un microbio. Una enfermedad puntual. La escuela de Lyon nunca teorizó por el delito.

Una de las leyes de imitación de Tarde es: Que la imitación es pleneada. Que la imitación es secundaria. Que la imitación se produce de abajo hacia arriba.

En las primeras teorias de corte social se encuentra la de : París. Roma. Lyon.

La teoría de Farrington es: Una teoría de la evolución. Una teoría del curso de la vida. Ninguna de las anteriores.

La teoría de los círculos o áreas concéntricas postula que la zona de transición es la zona. 1. 2. 4.

La teoría de los círculos o áreas concéntricas postula que la zona dedicada a los negocios es la zona: 2. 1. 0.

Según la estadística moral, el delito: Un fenómeno individual. Un fenómeno familiar. Un fenómeno social y colectivo.

Según la teoría de los círculos concéntricos, en la zona de transición se encontraban.. Las fabricas y los comercios. Los habitantes de clase media. Las viviendas de los inmigrantes.

Shaw y Mckay, integrantes de la escuela de Chicago, realizaron estudios sobre.. Delincuencia juvenil. Delincuencia femenina. El interaccionismo simbólico.

La escuela de Chicago, con el fin de establecer la distribución del crimen desde un punto de vista geográfico utilizó: Encuestas sobre el volumen de la delincuencia. Datos oficiales sobre el volumen de la delincuencia. Los estudios de la Universidad de Chicago.

De acuerdo con los postulados del interaccionismo simbólico.. Los comportamientos desviados no son normales. La diversidad provoca el conflicto. Existen leyes universales sobre el comportamiento humano.

El comportamiento humano dependería de la interacción del individuo con su ambiente y los símbolos sociales adquiridos de esta interacción, es la premisa de: La desorganización social. El interaccionismo simbólico. Ninguna es correcta.

La teoría de los círculos concéntricos se debe a: Newman y Zimbardo. Park y Burguess. Sutherland.

Desde el interaccionismo simbólico, la delincuencia puede ser producto de: La influencia del estilo educativo aplicado por los padres. Una situación erróneamente interpretada. La influencia de grupo de pares.

La zona en la que se producen la mayoría de los delitos según Park y Burguess,es: La zona de transición. La zona 3 o loop. La zona residencial.

El método que utiliza la Escuela de Chicago es: Empirista. Deductivo. Mixto.

La teoría de las actividades rutinarias.. Fue creada por Jeffery y Guerry. Fue creada por Bratingham y Bratingham. Ninguna de las anteriores.

El modelos teórico de Empowerment, propuesto por Julian Rappaport.. Tiene como finalidad mejorar la calidad de vida mediante el uso de recursos individuales, comunitarios y grupos. Utiliza la acción sindical para la realización de sus objetivos. No fomenta el desarrollo de nuevos ambientes.

En la Teoría del Círculo de Canter podemos encontrar: Una zona de confort, donde el criminal reside. Una zona de aislamientos, donde el criminal pasa largos periodos entre los actos criminales. No fomenta el desarrollo de nuevos ambientes.

El estudio de las zonas en las que ha actuado el delincuente, para inferir aspectos de su personalidad y de su zona de residencia es la definición de: El perfilado geografico. Los mapas de criminalidad. Los programas de CPTED.

La criminología ambiental también se nutre de: La Teoría Psicoanalítica. La teoría de las actividades rutinarias. La criminología ecológica.

Una de las conclusiones extraídas del experimento de las ventanas rotas fue: Que la pobreza no tenía nada que ver con la delincuencia. Que los delincuentes son las personas menos favorecidas. Que los rasgos de personalidad determinantes.

EL autor que definió "defensive Space" fue: Newman. Jeffrey. Bandura.

Las Teorías de la Subculturas Delictivas se basan en los fundamentos teoricos de alguna teoria anterio,Señale cual: Teoría de la anomia. Teoría de la asociación. Ambas.

En la teoría de la Anomia de Durheim se distinguen: Sociedades homogéneas y heterogéneas. Sociedades mecánicas y orgánicas. Sociedades rurales y urbanas.

En el marco teórico del estructural-funcionalismo, los sistemas que componen el organismo de la sociedad son subsistemas, de tipo biológico, cultural, de personalidad y social. En este sentido, el subsistema biológico.. Se refiere a que el ser humano es una especie organizada que se adapta socialmente, algo que viene regulado por las instituciones de tipo económico. Se refiere a todas las normas, símbolos, valores, etc.,que se comparten en una sociedad y se mantienen pos las instituciones del sistema educativo. Se refiere al conjunto de motivaciones sociales que presentan los individuos para conseguir las metas que esta impone.

A diferencia de Cohen, para Cloward y Ohlin, las subculturas delictivas. Aparecen solo en los grupos de personas jóvenes, agrupados en torno a la conducta criminal. No solo aparecen en torno a los grupos de jovenes y adolescentes, sino que también explican las subculturas adultas, aunque no el tránsito de la adolescencia en la etapa adulta. No solo aparecen en torno a los grupos de jovenes y adolescentes, sino que también explican las subculturas adultas, e incluso el tránsito de la adolescencia hacia la etapa adulta.

La teoría de la anomia es una teoría de tipo: Individual. Social. Antropológica.

¿Que autor se centró en las teorías de la tensión anómica a nivel familiar e individual?. Emile Durkheim. Robert Merton. Robert Agnew.

La teoría de Sutherland se aplica al: Delito de jóvenes. Delito de cuello blanco. Delito medioambiental.

Según la teoría de Durkheim: El delito es una conducta social anormal. El delito es una conducta individual patológica. El delito es una conducta social normal.

Merton aplica la teoría de la anomia a: Los barrios pequeños. Los barrios grandes. La sociedad norteamericana.

Según la teoría de Merton, la respuesta que llevaría al delito sería: Ritualismo. Conformidad. Innovación.

La teoría de Cloward y Ohlin es: La teoria de la anomia. La teoria de la oportunidad diferencial. Ninguna de las anteriores.

En la Teoría Subcultural de Cohen, señale la opción correcta: La tesis es únicamente sociológica. Aunque la tesis es sociológica, no niega la influencia de otro tipo de factores intervinientes en la explicación del delito. La tesis es bio-psicológica.

Según Cohen, en su Teoría de las Subculturas Expresivas, lo que se encontraría en el fondo del comportamiento delictivo de los jóvenes sería: La frustración de estatus. Un educación deficiente. La falta de ayudas sociales.

El/los autor/es de la obra "Delinquent boys:the culture of the gang", es/son: Albert Cohen. Cloward y Ohlin. Wofgang y Ferracuti.

Una subcultura se caracteriza por: No compartir ningún valor con el grupo de referencia social. Compartir algunos valores con el grupo de referencia social. Compartirlo todo con el grupo de referencia social.

La teoría de la asociación diferencial defiende(entre otras cosas): Que la delincuencia viene provocada por la pobreza. Que la delincuencia viene provocada por la riqueza. Que en cualquier clase social se aprenden definiciones favorables a la delincuencia.

Un tipo de teoría conflictual es: La teoría del conflicto cultural. La teoría del conflicto social de base no marxista. La teoría unifactorial.

La teoría de Cohen: Se centra en la subcultura. Se centra en las prisiones. Se centra en las zonas rurales.

En sus investigaciones sobre las criminalidad, Gabrie Tarde defendía que eistían: Dos tipos de factores: biológicos y sociales. Dos tipos de factores:innatos y biológicos. Tres tipos de factores:biológicos, físicos y sociales.

La teoría de la asociación diferencial de Sutherland... Concibe que la delincuencia esta causada por la pobreza y la inadaptación de las clases más bajas. Entiende que la delincuencia se explica como un modo de aprendizaje que se puede dar en cualquier clase social. Considera que en el proceso de aprendizaje no es posible transmitir valores ni técnicas delictivas.

A la escuela que desarrolló la teoría del etiquetamiento le preocupó primordialmente: El proceso de etiquetamiento a un sujeto como delincuente. Las consecuencias sobre el individuo etiquetado. Ambas por igual.

¿Cual de los siguientes no es un elemento principal de la teoría del control o del "vínculo social" sostenida por Hirschi?. El apego o vinculación afectiva entre personas en una sociedad. El mantenimiento de un sistema o clase social elevados. La creencia de un sistema común de valores para toda la sociedad.

El concepto "técnicas de neutralización", fue descrito por: Glasser y Reiss. Reckless. Sykes y Matza.

La teoría de Hirschi: Se centra en la anomia. Se centra en las subculturas. Se centra en los vínculos sociales.

La teoría de Sutherland defiende que la criminalidad es: Heredada. Aprendida. Impuesta.

La teoría del etiquetamiento ( o abeling Approach) señale la opción correcta: Surgió en los Estados Unidos en los años 60 del siglo pasado. Supuso una relación de continuidad con las posiciones mantenidas hasta el momento. Todas las opciones son verdaderas.

¿Qué es la llamada "introspección simpatética?. No solo aparecen en torno a los grupos de jovenes y adolescentes, sino que también explican las subculturas adultas,. Una técnica metodológica de aproximación a la realidad delincuencial para comprenderla desde el mundo del desviado, y captar el verdadero sentido que este le atribuye a su comportamiento. Ninguna de las anteriores.

Las tendencias de la teoría del etiquetamiento fueron: Moderada y estática. Radical y moderada. Radical y estática.

Una de las preocupaciones de estudio de la Teoría del Etiquetamiento es: Los efectos de la biología en el delincuente. Los efectos del etiquetado de desviado. Los efectos de la familia en el delincuente.

El concepto de “interpretación retrospectiva” fue introducido por: Becker. Schur. Erikson.

La teoría del etiquetamiento tiene en cuenta: La desviación social. La desviación primaria y secundaria. Ninguna de las anteriores.

La teoría del etiquetamiento: Es una explicación interaccionista. Es una explicación cognitivista. Es una explicación conductista.

En relación al pensamiento de Quinney y la criminología marxista, señale los tres tipos de delitos que resultarían propios de las sociedades y sistemas capitalistas: Delitos del Gobierno, la élite y el sistema empresarial. Delitos del Gobierno, las oligarquías y el modelo americano. Delitos del Gobierno, la élite y la clase obrera.

Para la criminología marxista…. El sistema penal contribuye a la perpetuación del sistema capitalista. La delincuencia no es una consecuencia más de la lucha de clases. El delito es un comportamiento criminalizado desde el punto de vista sociológico, pero no político.

Las teorías del conflicto sostienen…. Que el orden de la sociedad actual se apoya en la idea de consenso, sobre la que orbitan todos los avances sociales. Que el conflicto social expresa una realidad patológica de la sociedad en cuestión. Que el sistema legal representa los valores de las clases sociales dominantes, no los de la sociedad en su conjunto.

Señale cuál de las siguientes no puede considerarse técnica de neutralización en la propuesta de Sykes y Matza: Negación de responsabilidad y del daño. Negación de la víctima. Negación del estatus del propio sujeto delincuente.

Señale cuál de los siguientes autores puede considerarse defensor de las teorías pluralistas: George Vold. Quinney. Ambos.

Las Teorías del Conflicto se desarrollaron en un contexto: De conformidad social. De movimientos por los derechos civiles. Anterior a las Teorías del Consenso.

El concepto de “deriva” fue formulado por: Glasser. Reiss. Matza.

Uno de los postulados de la Teoría de Quinney es: Que el crimen es producto de la reacción social formal. Que el crimen es producto de la reacción social informal. Que el crimen es producto de una serie de factores psicoanalíticos.

Que el crimen es producto de una serie de factores psicoanalíticos. Deriva. La teoría de las ventanas rotas. Ninguna de las anteriores.

Señale la incorrecta. Entre las principales ideas de las Teorías Marxistas: La sociedad socialista eliminará todo tipo de acción criminal. Se caracterizan por una amplia producción científica. Poseen un exceso de dogmatismo.

La situación de los países del Este tras la caída del muro de Berlín fue: Controlable. Combatiente. Anómica.

Uno de los antecedentes de las Teorías Marxistas se encuentra en: Bonger. Bonger. Larrauri. Eysenck.

Una de las críticas a la teoría marxista: Es su exceso de individualismo. Es su exceso de claridad. Es su exceso de dogmatismo.

Una de las críticas a la teoría marxista es: Que resta capacidad de crítica y amplitud a la propia investigación. Que se ciñe a postulados biologicistas. Que se ciñe a postulados antropológicos.

Según la teoría del patrón delictivo defendida por Brantingham y Brantingham, entre las condiciones que deben concurrir para que se produzca el hecho delictivo se señalan…. Tiene que existir un individuo motivado para delinquir. Debe concurrir un patrón desencadenante de la conducta delictiva. Ambas son correctas.

Sobre la teoría del control social-desorganización social de Elliot, señale la opción correcta: La delincuencia es el producto de vínculos débiles con la vida convencional y de vínculos fuertes con personas y grupos desviados. La delincuencia no tiene nada que ver con el proceso de frustración propio de las teorías anómicas. El vínculo social inadecuado no es capaz de influir en la delincuencia.

En los postulados de la Teoría del Autocontrol de Gottfredson y Hirschi, señale la opción correcta: ​A. La novedad de esta teoría se encuentra en el hecho de que explica por qué no delinquimos. ​B. El delito produce una gratificación inmediata con poco esfuerzo. ​C. Ambas son correctas. La novedad de esta teoría se encuentra en el hecho de que explica por qué no delinquimos. El delito produce una gratificación inmediata con poco esfuerzo. Ambas son correctas.

Una de las explicaciones de la Teoría de Elliot viene de: La necesidad del estudio de la impulsividad. La necesidad del estudio de las estructuras cerebrales. Los vínculos débiles con la vida convencional.

La Teoría de Moffitt distingue entre: Los delincuentes limitados a la adolescencia. Los delincuentes de actividad rutinaria. Los delincuentes de las prisiones.

Las teorías del curso de la vida: Defienden que hay una propensión individual al delito. Defienden que no hay una propensión individual al delito. Todas las anteriores.

Denunciar Test