TEORIAS CRIMINOLOGICAS II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEORIAS CRIMINOLOGICAS II Descripción: 2º Año 1Q |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de material se encuentra en el Inconsciente?T1/6. A. Las normas morales de la sociedad. B. El material reprimido por el Consciente. C. El material reprimido por el Preconsciente. ¿Qué tipo de condicionamiento se basa en la asociación entre estímulos?T2/12. A. La habituación. B. El condicionamiento clásico. C. El aprendizaje observacional. Es conocido que en la delincuencia juvenil el pico de edad en el que se da el mayor número de delitos es: T3/6. A. Entre los 7 y los 14 años. B. Entre los 14 y los 17 años. C. Entre los 15 y los 18 años. Según Freud, el YO:T1/8. A. Es más evolucionado; busca el placer, pero evita el dolor. B. Es una zona sin moralidad ni juicios. C. Es el resultado del control parental y la normativa social. Qué proceso busca el equilibrio entre el organismo y el ambiente según la Psicología de la Gestalt?T3/19. A. La adaptación. B. La regulación emocional. C. La homeostasis. La Teoría de los Sustitutivos Penales fue desarrollada por:T4/6. A. Ferri. B. Farrington. C. Tarde. Desde el Interaccionismo Simbólico, la delincuencia puede ser producto de:T5/15. A. La influencia del estilo educativo aplicado por los padres. B. Una situación erróneamente interpretada. C. La influencia del grupo de pares. La Teoría de los Círculos Concéntricos de debe a:T5/9. A. Newman y Zombardo. B. Park y Burguess. C. Sutherland. Una de las conclusiones extraídas del experimento de las ventanas rotas fue: T6/9-10. A. Que la pobreza no tenía nada que ver con la delincuencia. B. Que los delincuentes son las personas menos favorecidas. C. Que los rasgos de personalidad son determinantes. La Teoría de la Anomia es una teoría de tipo:T7/8. A. Individual. B. Social. C. Antropológica. ¿Qué autor se centró en las Teorías de la Tensión Anómica a nivel familiar e individual?T7/16. A. Emile Durkheim. B. Robert Merton. C. Robert Agnew. Una Subcultura se caracteriza por:T8. A. No compartir ningún valor con el grupo de referencia social. B. Compartir algunos valores con el grupo de referencia social. C. Compartirlo todo con el grupo de referencia social. El concepto "técnicas de neutralización", fue descrito por:T9/11. A. Glasser y Reiss. B. Reckless. C. Sykes y Matza. La Teoría de la Asociación Diferencial defiende (entre otras cosas): T9/8. A. Que la delincuencia viene provocada por la pobreza. B. Que la delincuencia viene provocada por la riqueza. C. Que en cualquier clase social se aprenden definiciones favorables a la delincuencia. Según Erikson, el calificativo de DESVIACIÓN:T10/13. A. Sirve para generar una lucha de clases. B. Podría cumplir funciones de cohesión social. C. Sirve para proteger a las personas de clase baja. Una de las preocupaciones de estudio de la Teoría del Etiquetamiento es:T10/4. A. Los efectos de la biología en el delincuente. B. Los efectos del etiquetado de desviado. C. Los efectos de la familia en el delincuente. Uno de los postulados de la Teoría de Quinney es: T11/13. A. Que el crimen es producto de la reacción social formal. B. Que el crimen es producto de la reacción social informal. C. Que el crimen es producto de una serie de factores psicoanalíticos. Las Teorías del Conflicto se desarrollaron en un contexto:T11/7. A. De conformidad social. B. De movimientos por los derechos civiles. C. Anterior a las Teorías del Consenso. La situación de los países del Este tras la caída del muro de Berlín fue:T12/12. A. Controlable. B. Combatiente. C. Anómica. En la Teoría de Brantingham y Brantingham los obstáculos pueden producir:T13/6. A. Una reintegración del delincuente. B. Una prevención del delito. C. Una intervención en prisión. El método psicoanalítico consiste en la utilización de una serie de técnicas denominadas:T1/5. A. Introspectivas. B. Retrospectivas. C. Las dos opciones anteriores son correctas. ¿Cuáles son los elementos que contiene el Ello, según Freud?T1/7. A. Las normas morales de la sociedad. B. Todo lo que es heredado e innato al ser humano. C. Aquello que la sociedad impone como norma moral. La Teoría del Aprendizaje Social de Bandura:T2/21. A. Se basa en procesos de lectura. B. Se basa en procesos de impulsividad. C. Se basa en procesos de imitación. Según la Teoría de Kohlberg:T13/17. A. El delincuente se encuentra en las fases más evolucionadas del desarrollo moral. B. El delincuente se esfuerza por aprender las leyes morales y evolucionar en este sentido. C. El delincuente se encuentra en una fase menos evolucionada del desarrollo. La Estadística Moral defiende que:T4/12. A. El delito es un fenómeno individual que no es medible. B. El delito es un fenómeno individual medible únicamente de forma cualitativa. C. El delito es un fenómeno social y no individual que puede ser medido de manera cuantitativa. Desde el Interaccionismo Simbólico, la delincuencia puede ser producto de:T5/15. A. La influencia del estilo educativo aplicado por los padres. B. Una situación erróneamente interpretada. C. La influencia del grupo de pares. La Teoría del Círculo es de:T6/10. A. Quetelet. B. David Canter. C. Rappaport. Una de las críticas a la Teoría de la Anomia es:T7/19. A. Su afán en correlacionar la pobreza con la delincuencia. B. Su olvido de los factores individuales. C. Su olvido de los factores biológicos. ¿Qué autor estudió las subculturas delictivas en Estados Unidos, centrándose en las bandas juveniles de clase baja?T8/8. A. Albert Cohen. B. Robert Merton. C. Edwin Sutherland. La Teoría de Sutherland se aplica al:T9/7. A. Delito de jóvenes. B. Delito de Cuello Blanco. C. Delito medioambiental. La Teoría de la Asociación Diferencial defiende (entre otras cosas):T9/7. A. Que la delincuencia viene provocada por la pobreza. B. Que la delincuencia viene provocada por la riqueza. C. Que en cualquier clase social se aprenden definiciones favorables a la delincuencia. El concepto de “interpretación retrospectiva” fue introducido por:T10/14. A. Becker. B. Schur. C. Erikson. ¿Qué influencia tuvo la Teoría del Etiquetamiento en las Teorías del Conflicto?T11/5. A. La Teoría del Etiquetamiento influyó en las Teorías del Conflicto al destacar las dinámicas de poder entre clases sociales. B. La Teoría del Etiquetamiento influyó en las Teorías del Conflicto al explicar cómo la economía afecta la criminalización. C. La Teoría del Etiquetamiento influyó en las Teorías del Conflicto al cambiar el paradigma sobre la comprensión del delito. Una de las explicaciones de la Teoría de Elliot viene de:T13/7. A. La necesidad del estudio de la impulsividad. B. La necesidad del estudio de las estructuras cerebrales. C. Los vínculos débiles con la vida convencional. El máximo exponente del psicoanálisis fue:T1/6. A. Albert Bandura. B. Sigmund Freud. C. Hans Eysenck. Los delincuentes, y sobre todo los delincuentes juveniles, con tendencia a la búsqueda de sensaciones y situaciones altamente estimulantes presentarían un alto grado de: T2/15. A. Extraversión. B. Neuroticismo. C. Psicoticismo. La Teoría de Moffitt distingue entre:T13/16. A. Los delincuentes limitados a la adolescencia. B. Los delincuentes de actividad rutinaria. C. Los delincuentes de las prisiones. Según Eysenck, si la serotonina no funciona correctamente se dará un elevado:T2/16. A. Nivel de Extraversión. B. Neuroticismo. C. Psicoticismo. Una de las Leyes de la Imitación de Tarde es: A. Que la imitación es planeada. B. Que la imitación es secundaria. C. Que la imitación se produce de abajo hacia arriba. La Criminología Ambiental también se nutre de: A. La Teoría Psicoanalítica. B. La Teoría de la Actividades Rutinarias. C. La Criminología Ecológica. El/los autor/es de la obra "Delinquent boys: The culture of the gang", es/son:T8/8. A. Albert Cohen. B. Cloward y Ohlin. C. Wolfgang y Ferracuti. Uno de los antecedentes de las Teorías Marxistas se encuentra en: A. Bonger. B. Bonger. Larrauri. C. Eysenck. Una de las explicaciones de la Teoría de Elliot viene de: A. La necesidad del estudio de la impulsividad. B. La necesidad del estudio de las estructuras cerebrales. C. Los vínculos débiles con la vida convencional. La Teoría de Trasler defiende que las conductas prosociales y antisociales se adquieren por: T2/17. A. Un proceso de estimulación farmacológica. B. Un proceso de aprendizaje académico. C. Un proceso de condicionamiento. Según la Teoría de Piaget: A. El desarrollo moral forma parte de una herencia genética. B. El desarrollo moral forma parte de las enseñanzas escolares. C. El desarrollo moral forma parte del desarrollo cognitivo. La zona en la que se producen la mayoría de los delitos, según Park y Burguess, es: A. La zona de transición. B. La zona 3 o loop. C. La zona residencial. El concepto de “deriva” fue formulado por:T9/13. A. Glasser. B. Reiss. C. Matza. Según la Criminología Marxista: A. La justicia es social. B. La justicia es capitalista. C. La justicia es comunitaria. ¿Qué el Condicionamiento Operante?. A. Un procedimiento de aprendizaje de conductas. B. Una estrategia psicoanalista. C. Un proceso de control del pensamiento. |