Teorías Criminológicas UA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teorías Criminológicas UA Descripción: Ejemplo Examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es una teoría?. Una teoría es una deducción teórica obtenida a partir de la observación de unos hechos empíricos. Una teoría es un conjunto de hipótesis que pueden someterse a contratación mediante la observación de hechos empíricos. Una teoría es la conclusión obtenida a partir de la observación de un hecho experimental. ¿Qué son las teorías formales?. Las que pueden intentar formularse en términos matemáticos. Las explicaciones más o menos amplias y precisas. Las que carecen de hipótesis. ¿En criminología las teorías suelen ser?. Teorías formales. Teorías que poseen un sistema completo y cerrado de hipótesis. Explicaciones más o menos amplias y precisas. ¿Algunos autores han defendido que la criminología contemporánea es una ciencia multiparadigmática, porque?. Incluye más de un sistema de teorías que no pueden compararse entre sí, de modo que no puede evaluarse cuál es superior. No hay un paradigma que sea considerado superior por la mayoría. Hay muchos paradigmas y no coinciden en sus finalidades. ¿Las teorías criminológicas se preocupan por?. La prevención del delito. Las causas del delito. El castigo del delito. ¿Qué es una variable?. Algo que puede variar y por lo tanto toma distintos valores. Algo que puede variar, que toma distintos valores y que puede ser medido. Algo que puede ser medido y que depende de otro fenómeno. ¿Cuándo se habla de correlación o covariación entre dos variables?. Cuando ambas variables están íntimamente relacionadas entre sí, de modo que la presencia de una de ellas suele significar que la otra está también presente y en algunos casos una de ellas influye sobre la otra. Cuando ambas variables están íntimamente relacionadas entre sí, aunque no implica que la presencia de una signifique necesariamente la presencia de la otra. Cuando ambas variables están íntimamente relacionadas entre sí y los valores que toman dichas variables son parecidos. ¿Qué relación hay entre una variable dependiente y una independiente?. La variable independiente es el efecto producido por la variable dependiente. La variable independiente es la que influye causalmente en la dependiente. La variable dependiente es la que procede a la independiente. ¿En criminología se entiende mayoritariamente que el concepto de causa se encuentra compuesto por tres requisitos: La existencia de una correlación entre dos fenómenos, que el que constituye la variable independiente sea posterior al otro y la ausencia de una tercera variable que, cuando se toma en cuenta, haga desaparecer la relación. La existencia de una correlación entre dos fenómenos, que el que constituye la variable independiente sea previa al otro y la ausencia de una tercera variable que, cuando se toma en cuenta, haga desaparecer la relación. La coexistencia de una correlación entre dos fenómenos, que el que se constituye la variable independiente sea posterior al otro y la presencia de una tercera variable que, cuando se toma en cuenta, haga desaparecer la relación. ¿Cuáles son las teorías micro?. Las que hacen referencias a elementos relativos al actor. Las que hacen referencia a periodos de tiempo relativamente cortos. Las que hacen referencia a un delito en concreto. ¿Cuáles son las teorías macro?. Las que consideran la situación concreta en que se encuentra el actor. Las que se preguntan por qué determinados sujetos cometen hechos delictivos. Las que se refieren a propiedades de la estructura o del sistema social. ¿Qué es una teoría general?. La que lo explica todo. La que explica al menos un número relevante de fenómenos. La que estudia las estrategias de prevención y control del delito. ¿Cuáles son los factores concurrentes?. Los factores que se estima que influyen en el delito. Los factores que influyen en el delito y tienen idéntico valor cuando inciden en distintos sujetos. Todos los factores que de forma categórica han determinado la conducta criminal. ¿Qué versión plurifactorial más moderna implementa programas para prevenir el delito y para el tratamiento de los delincuentes después de que hayan delinquido?. La teoría de que el mal causa el mal. El enfoque de los factores de riesgo. El enfoque de los factores previos. ¿Cuáles son los pilares del pensamiento clásico?. Pacto social, castigo, ser racional, igual y libre. Pacto social, humanismo e iusnaturalismo. Pacto social, dolor y placer, libertad. ¿Cuál es el concepto de crimen que sostiene el enfoque clásico?. Se trata de un hecho aislado y el entorno no tiene importancia. Se centra en el individuo y en las circunstancias de este. El delito no tiene nada que ver con la norma jurídica ya que es un hecho aislado. ¿Cuál es uno de los inconvenientes del enfoque clásico?. Sus medidas son insuficientes. No ofrecen una teoría de la criminología. Ausencia de un programa de prevención y lucha contra la delincuencia y carencia de teoría criminológica. ¿La criminología empírica...?. emplea un método empírico-deductivo. emplea un método que opera en el marco de las ciencias del espíritu. emplea un método empírico-inductivo. ¿Quiénes fueron pioneros en la ciencia penitenciaria?. Della Porta y Lavater. Gall y Spurzheim. Howard y Bentham. ¿'Cuando tengas dudas entre dos presuntos culpables, condena al más feo', ¿con qué ciencia podemos relacionar esta frase?. Antropología. Fisionomía. Psiquiatría. ¿Qué ciencia aparece ligada con los comienzos de la criminología?. Frenología. Penitenciaria. Antropología. ¿Quetelet habla de...?. Las leyes térmicas y se anticipa a las leyes de saturación de Ferri. Las leyes térmicas y se anticipa a las leyes de saturación de Guerry. Las leyes térmicas y se anticipa a las leyes de saturación de Larri. ¿Los mapas de criminalidad en Europa son de: Goethe. Rawson. Guerry. ¿Kropotkin...?. llevó a cabo un análisis comparativo de la criminalidad en los diversos distritos. restó la conexión existente entre el desarrollo industrial inglés y el agudo crecimiento del pauperismo. aseguraba que podía calcularse el número exacto de homicidios por año. ¿Para Ferri, la pena o castigo del delincuente...?. debe reforzarse con criterios jurídico-formales. debe ir acompañada de las oportunas reformas económicas, sociales, etc. para que sea eficaz. debe estar enmarcada en una serie de conductas nocivas per se, para cualquier sociedad y en cualquier momento. ¿Señala la sentencia correcta: Ferri supone una ruptura total con la teoría de Lombroso. Se puede afirmar que el legado de Lombroso está patente en la teoría de Ferri. Ferri fue contrario a la pena de muerte. ¿El retrato robot del hombre de maldad natural fue expuesto por primera vez por: Lavater. Lombroso. Della Porta. ¿Qué autor se refirió al hombre delincuente como un salvaje perdido en nuestra civilización que reproduce los carácteres orgánicos y psíquicos de la humanidad primitiva?. Lombroso. Ferri. Garófalo. ¿Qué autor propugnó un derecho protector de los criminales?. Bernaldo de Quirós. Pedro Dorado Montero. Rafael Salillas. ¿El estudio del medio o entorno del delincuente es prioritario en la obra de: Pedro Dorado Montero. Rafael Salillas. Garófalo. Señala la respuesta correcta: Las teorías criminológicas representan un sistema cerrado y completo de hipótesis perfectamente definidas y lógicamente relacionadas entre sí. Las teorías criminológicas son explicaciones más o menos amplias y precisas. Las teorías criminológicas se refieren a una parte de los factores que influyen en el fenómeno delictivo. ¿Las teorías o enfoques integrados: Consisten en la yuxtaposición ecléctica de enfoques pluridisciplinarios. Son teorías más modestas y conectadas con la realidad. Se forman con teorías reconciliables entre sí. Según Lombroso, el delincuente nato se caracteriza por: su lascivia. su escasa representación social. su carácter atávico. |