Teorías y Procesos de Trabajo Social
|
|
Título del Test:![]() Teorías y Procesos de Trabajo Social Descripción: simulador 5 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué permite la técnica de análisis?. Conocer características y cualidades de una situación. Sustituir la observación directa. Elaborar informes judiciales. Garantizar apoyo económico al usuario. ¿Cuáles son las técnicas diagnósticas de gran utilidad?. Recoger y ordenar datos recopilados. Estructurar datos recopilados. Todas las anteriores. Presentar datos recopilados. ¿Qué se entiende por “Plan de trabajo compartido” en el acompañamiento?. Un plan exclusivamente diseñado por el usuario. Un plan elaborado conjuntamente entre el profesional y el usuario. Un plan impuesto por los Servicios Sociales. Un plan de emergencia para intervenciones rápidas. ¿Qué exige el principio de integridad profesional?. No abusar de su posición de confianza. Ignorar conflictos éticos. Aprovechar el poder profesional. No respetar límites personales. ¿Qué es la estructura familiar?. Es la organización de sus relaciones a través de los subsistemas familiares. La estructura familiar, por tanto, es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de la familia. Es la organización de sus relaciones a través de las culturas familiares. La estructura familiar, por tanto, es el conjunto no invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de la familia. Aquellos valores que trascienden las diferencias culturales y son compartidos por toda la humanidad, al menos dentro de cierta época histórica. Es precisamente la técnica política, o más bien la combinación de justicia y respeto por los demás, lo que la ciudad ofrece para transmitir, primero con la enseñanza y luego con las leyes, a todos sus miembros desde la infancia. Pero si la ciudad es el vehículo fundamental para la transmisión de la enseñanza ética / política. ¿Cuál es la definición de Morin (1984) sobre sujeto?. El sujeto al derecho a la vida implica la realización de todos los derechos humanos, al separar los derechos civiles y políticos de los derechos económicos, sociales y culturales, es como si el ser humano se dividiera en dos partes. Ser sujeto es disponer de la cualidad de autorreferencial, y es disponerse uno mismo en el centro de su universo. En este sentido, el individuo-sujeto es único, incluso cuando es exactamente semejante a su congénere. El sujeto es una verdad integral, entonces se respeta el derecho a la vida respetando los principios democráticos, el estado de derecho y, al mismo tiempo, las políticas sociales. El sujeto radica sobre todo en distinguir claramente dos áreas: la social, que consiste en los valores a los que se atribuye la función de estimular las actitudes; y la individual, que consiste en los procesos subjetivos y las disposiciones personales de los individuos hacia los valores. ¿Los objetivos de la planificación deben ser: Adecuados, realistas, oportunos, mesurables y alcanzables. Amplios, generales y abstractos. Idealistas e ilimitados. Creativos, innovadores y flexibles. ¿A que hace referencia el concepto de técnicas, en el ámbito de la investigación científica, según (Ander-Egg, 1995: 42). Ninguna de las anteriores. A los procesos y acciones que hacen operativos los métodos. A los procedimientos y medios que hacen operativos los métodos. A los diagnósticos y análisis que hacen operativos las técnicas. En que consiste el modelo psicodinámico: La conducta interna del ser humano. Todas las anteriores. Aspectos ligados a la personalidad. Valores y características. Para interpretar correctamente los genogramas es necesario estructurarlo en: cinco categorías. seis categorías. cuatros categorías. dos categorías. |





