Teorías y Procesos de Trabajo Social
|
|
Título del Test:![]() Teorías y Procesos de Trabajo Social Descripción: simulador 14 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL ACOMPAÑAMIENTO EN EL TRABAJO SOCIAL?. Administrar recursos institucionales. Controlar las decisiones del usuario. Proveer asistencia financiera inmediata. Promover la autonomía y el desarrollo personal del usuario. ¿CUÁL ES UNO DE LOS PRINCIPIOS DEL TRABAJO SOCIAL DE GRUPO?. Desarrollo de políticas educativas. Evaluación de programas sociales. Estimulación de la relación interpersonal y cooperación. Gestión de recursos financieros. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: Cada miembro de la familia tiene un papel en el grupo familiar, pudiendo ser compartido por diferentes miembros, según las circunstancias. Extensión. Intensidad. Organización. Roles. ¿Qué implica la intervención profesional en el Trabajo Social según Muñoz Franco y Vargas López?. Seguir instrucciones directas de los clientes sin cuestionarlas. Adoptar un enfoque estrictamente técnico. Reflexionar sobre la acción sin considerar la teoría. Comprender y transformar la realidad social a partir de constructos teóricos y conceptuales. El impulso de las acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la clase obrera generada a partir de la y de los bajo la forma de beneficencia y caridad. Trabajadora, comercialización, pobres. Trabajadora, industrialización, pobres. Trabajadora, comercialización, ricos. Trabajadora, industrialización, ricos. Seleccione los tipos de evaluación: Grupal, familiar, comunitario. Acción social, e intervención social. Cualitativo y cuantitativo. Conceptual, operativa, potencial. ELIJA LA ALTERNATIVA CORRECTA: Determina mediante la metodología adecuada las actuaciones de un grupo de profesionales, dentro de una misma organización o pertenecientes a diferentes organizaciones, a través de la concertación de medios, técnicas y recursos. ¿a que función hace pertenece el enunciado?. Función Cultural. Función Social. Función Docente. Función Coordinación. ¿Qué documento representa la estructura de parentesco y relaciones familiares del usuario?. Ficha social. Genograma. Historia social. Informe social. Presentan un grado mayor de flexibilidad, debido a que parten de preguntas planeadas. Entrevistas semiestructuradas. Todas las anteriores. Entrevistas estructuradas o enfocadas. Entrevistas no estructuradas. ¿Qué afirma Ander Egg sobre el diagnóstico?. Es una técnica secundaria de intervención. Es un procedimiento exclusivo de medicina social. Es un proceso de observación pasiva. Es la sistematización de la investigación que permite comprender problemas y tendencias. |





