option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teorias y sistemas en psicologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teorias y sistemas en psicologia

Descripción:
UNITEC Pre examen

Fecha de Creación: 2018/02/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se explica por si mismo, de ahi que haya sido la parte de la mente que mas preocupaba a la ciencia... Hasta Freud. Es solo una pequeña fraccion de la mente, pues solo comprende lo que percibimos en el momento. El consciente. El preconsciente. El inconsciente. La inteligencia.

Estrictamente hablando, es una parte del inconsciente, pero una parte que facilmente puede ser consciente. Porciones accesibles de la memoria son parte del preconsciente y comprenden, el recuerdo de todo lo que hizo una persona el dia de ayer, el apellido, domicilios, olor, etc. La inteligencia. El inconsciente. El preconsciente. El consciente.

Los materiales que caracterizan a este concepto es por su vivacidad y su inmediatez. Freud afirmo que cuando un pensamiento o un sentimiento consciente no parece guardar relacion con los pensamientos y sentimientos que le preceden se debe a que las conexiones son reales pero inconscientes. La inteligencia. El consciente. El inconsciente. El preconsciente.

Son presiones para actuar, sin que medie una intencion consciente, en la consecucion de ciertos fines. Son la causa de toda actividad. El inconsciente. Las pulsiones. La catexia. La libido.

Es la energia disponible para las pulsiones de la vida 'Su produccion, incremento o disminucion, su distribucion y su desplazamiento deben representar ocasiones inmejorables para explicar los fenomenos psicosexuales observados'. La catexia. Las pulsiones. La inteligencia. La libido y la energia agresiva.

Es el proceso mediante el cual la energia libidinal de la psique es atraida o se invierte en una persona, idea o cosa. Al perder movilidad, la libido que pasa por este proceso no puede ya desplazarse haca objetos nuevos pues echa raices en cualquier parte de la psique que logre atraerla y mantenerla. La catexia. La libido y la energia agresiva. El consciente. El yo.

Estructura de la personalidad: El ello, el yo, el super yo. El yo, el aquel, el super ello. El ello, el yo, el maximo yo. El yo, el ello, el todo yo.

Es el nucleo original del cual se deriva el resto de la personalidad. Posee una naturaleza biologica y contiene la reseva de energia para todas las areas de la personalidad. Comprende pensamientos que nunca se han tornado conscientes e ideas que se han rechazado por inaceptables para la conciencia. Es primitivo y desorganizado. El consciente. El yo. El super yo. El ello.

Es la parte de la psique que mantiene contacto con la realidad externa. Se desarrolla fuera del ello, cuando el niño adquiere conciencia de su propia identidad, con el fin de ejecutar y moderar sus exigencias constantes. Sus principales características incluyen el control de los movimientos voluntarios y cualquier actividad que tenga por fin la autoconservacion. El yo. El ello. El super yo. La razon.

Ultima parte de la estructura de la personalidad, surge del Yo. Sirve como juez o censor de las actividades y reflexiones del Yo. Es el almacen de los codigos morales, de las normas de conducta y de las construcciones que conforman las inhibiciones de la personalidad. Hay 3 funciones segun Freud: La conciencia, la autoobservacion y la formacion de ideales. Se dedica a limitar, prohibir o juzgar actividad consciente, aunque tambien puede intervenir de manera inconsciente. El yo. El ello. El super yo.

Etapas del desarrollo psicosexual. Oral, anal, falica y genital. Oral, anal, adolescente y adulta. Anal, falica, oratoria y genital. Anal, oratoria, genital y fatica.

Comienza en el nacimiento, cuando tanto las necesidades como la gratificacion se concentran principalmente en los labios, la lengua y poco despues en los dientes. La pulsion basica del lactante no se dirige a lo social o a lo interpersonal sino simplemente, a consumir alimentos y aliviar las tensioness producidas por el hambre, la sed y el cansancio. Etapa falica. Etapa oral. Etapa anal. Etapa genital.

Cuando el niño crece descubre nuevas areas de tension y gratificacion. Entre los 2 y 4 años, los niños aprenden a controlar el estinter y la vejiga y prestan atencion a la miccion y la defecacion. Las caracteristicas de la edad adulta asociadas con la fijacion parcial son el excesivo orden, parsimonia y obstinacion. Etapa Anal. Etapa Falica. Etapa Oral. Etapa Genital.

A partir de los tres años el niño pasa a la etapa ______, la cual se encuentra en los genitales, Freud sostenia que la forma mas exacta de denominar esta etapa es justamente como su nombre lo dice _______, ya que es un periodo en el que el niño o la niña adquiere conciencia ya sea de tener un pene o de no tenerlo. Es la primera etapa en la que el pequeño toma conciencia de las diferencias sexuales. Es la primera etapa en la que el pequeño toma conciencia de las diferencias sexuales. Etapa Falica. Etapa Anal. Etapa Oral. Etapa Genital.

El ultimo periodo del desarrollo biologico, ocurre en el inicio de la pubertad y el consecuente retorno de la energia libidinal a los organos seuales. Ahora, los jovenes de uno y otro sexo conocen sus diferencias sexuales y buscan formas de colmar sus necesidades eroticas y personales. Freud considera que la homosexualidad en esta etapa se debia a la falta de un desarrollo adecuado y una postura que aun se adopta en algunos circulos pese a los estudios contemporaneos sobre la variedad de desarrollo sexual sano. Etapa Falica. Etapa Oral. Etapa Anal. Etapa Genital.

Se genera por un incremento previsto o esperado de la tension o el dolor: aparece en cualquier situacion cuando la amenaza contra alguna parte del cuerpo o de la psique, es demasiado visible como para pasarla por alto, dominarla o descargarla. Depresion. Represion. Ansiedad. Negacion.

Suprime de la conciencia aquello que produce ansiedad y de ese modo impide que se resuelva. Por desgracia el elemento sigue formando parte de la psique y permanece activo a pesar de ser inconsciente. A este, le acompañan deseos de muerte, las fantasias que lo acompañan y los sentimientos de culpa y vergüenza que despierta pueden ser inconscientes porque para su yo y su superyo dicha idea sera inaceptable. Ansiedad. Represion. Depresion. Negacion.

Se considera en la Psicología del Yo como un mecanismo de defensa maduro, que consiste en canalizar las pulsiones desde el territorio de los deseos hacia otro terreno donde estos sean más viables o se consideren más aceptables. Regresion. Proyeccion. Desplazamiento. Sublimacion.

Es un mecanismo de defensa que consiste en justificar las acciones (generalmente las del propio sujeto) de tal manera que eviten la censura. Escision. Racionalizacion. Regresion. Desplazamiento.

Es un mecanismo de defensa por el que el sujeto atribuye a otras personas las propias virtudes o defectos, incluso sus carencias. Proyeccion. Regresion. Escision. Sublimacion.

Es un mecanismo de defensa psíquico consistente en la vuelta a un nivel anterior del desarrollo. Regresion. Desplazamiento. Escision. Sublimacion.

Es el proceso de encontrar razones aceptables para las ideas o acciones inaceptables. Una persona representa una explicacion que es eticamente aceptable o logicamente congruente con una actitud, accion o idea que en realidad tiene otros motivos. Negacion. Ansiedad. Racionalizacion. Formacion reactiva.

Sustituye conductas o sentimientos diametralmente opuestos al deseo real; es una inversion explicita e inconsciente del deseo. Racionalizacion. Negacion. Formacion asertiva. Formacion reactiva.

Mediante ________ se separan del resto de las psique, partes de una determinada situacion que causan ansiedad. Es un acto de dividir de tal manera que muy poca o ninguna reaccion emotiva quede ligada al suceso. Aislamiento. Regresion. Sublimacion. Proyeccion.

Un procedimiento para la investigacion de procesos mentales que resultarian inaccesibles por otros medios. Metodo para el tratamiento de trastornos neuroticos. Psicoanalisis. Psicologia. Psicogogia. Psicoterapia.

Se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona. Funcionalismo. Estructuralismo. Asociacionismo.

Trata de analizar la suma total de la experiencia desde el nacimiento hasta la vida adulta. En esa experiencia están los componentes simples que se relacionan entre ellos para formar experiencias más complejas. También estudia la correlación de éstos con el ambiente. El funcionalismo. El estructuralismo. El asociacionismo.

Es una teoría del conocimiento desarrollada en el siglo XX por Wilhelm Maximilian Wundt y Edward Bradford Titchener. El asociacionismo. El funcionalismo. El estructuralismo.

Surgió como oposición filosófica al estructuralismo predominante en la psicología de finales de siglo XIX su creador, William James. El funcionalismo. El asociacionismo. El estructuralismo.

Es una corriente de la psicología que surgió en Gran Bretaña y que pretende dar explicación a las cuestiones psíquicas a partir de los principios que rigen la asociación de ideas. Esta teoría, en definitiva, reflexiona sobre cómo los pensamientos establecen diferentes clases de combinaciones en la mente. El asociacionismo. El estructuralismo. El funcionalismo.

Estructura psicologica basica del inconsciente. Como complemento de la persona, concentra todos los materiales psicologicos que no concuerdan con la imagen consciente que nos formamos de nosotros mismos. La sombra. Arquetipo. Anima/animus. Individuacion.

Estructura aprioristica informe y primordial de la psique que actua como elemento estructurante del inconsciente. Arquetipo. Self. Sombra. Individuacion.

Actitud preferida de las personas cuya orientacion basica es hacia el exterior y que se sienten mas comodas en el mundo de otras personas y objetos. Arquetipo. Extraversion. Persona. Self.

Dibujos, pinturas, esculturas, imagenes conscientes, fantasias y otras formas de expresion. Representa un intento, mediante el uso de los simbolos, de establecer un dialogo entre el inconsciente y el yo. Imaginacion activa. Inconsciente colectivo. Individuacion. Introversion.

Proceso de desarrollo en el que se establece una relacion dinamica entre el yo y el self, junto con la integracion de las diversas partes de la psique. El fin de este concepto es la union del conscuente y el inconsciente. Individuacion. Introversion. Self. Sombra.

Es un papel complementario en el funcionamiento de la psique, Jung considera como realidades vivas que para entenderse han de experimentarse y observarse cuidadosamente. El self. Los sueños. El inconsciente. La sombra.

Tipos de simbolos. Los individuales y los colectivos. Personales y grupales. Interpersonales y extrafamiliares. Internos y externos.

Representa un desafió para la razón, es la forma básica de la expresión del inconsciente. La sombra. El simbolo. El self. El consciente.

Es una forma arquetípica en la que se relegan los materiales que han sido reprimidos en la conciencia; su contenido comprende las tendencias, los deseos, los recuerdos y las experiencias que son rechazados por ser incompatibles con la persona y contrarios a las normas y los ideales sociales. El self. La sombra. El arquetipo. La represion.

¿Cuáles son las estructuras de la personalidad de un arquetipo?. El “yo”, la persona, la sombra, el ánima, en los varones el (animus) y en las mujeres el (self). El “yo”, la interioridad, la obscuridad, el ánima, en los varones el (animus) y en las mujeres el (self). El yo, el ello y el super yo. El yo, el ello y el maximo yo.

Es la apariencia que ofrecemos al mundo. Se trata del personaje que actuamos y con el cual nos relacionamos con los demás. La persona. El yo. El ello. El super yo.

Tendencias o predisposiciones heredadas para responder al mundo de formas determinadas, son imágenes primordiales, representaciones de las energías instintivas del inconsciente colectivo. Arquetipo. Self. Simbolo. Sueño.

¿Cuál es la contribución jungiana más significativa de la psicología?. Teoría de los tipos. Teoría de los sueños. Teoría humanista. Teoría de los simbolos.

¿Cuáles son las funciones psicológicas básicas?. Pensamiento, sentimiento, sensación e intuición. Inteligencia, racionalidad, sensación y sombra. Pensamiento, sentimiento, represión e intuición. Inteligencia, ansiedad, represion, angusta y negación.

Que siente, piensa y actúa con conocimiento de lo que hace. Consciencia. Consciente. Inconsciencia. Inconsciente.

Quien enuncio la famosa ley del efecto: Abraham Maslow. Sigmund Freud. Edward Thorndike. Carl Gustav Jung.

Las ideas opuestas tienen a aparecer juntas en la mente, como en el caso de las ideas 'amor/odio', 'dia/noche'. Ley del contraste. Ley de la semejanza. Ley de recencia. Ley de frecuencia.

Fundador de la teoria sobre las cualidades. John Locke. Carl Gustav Jung. Alfred Adler. Abraham Maslow.

Filosofo, fisiologo y psicologo, fue el fundador del estructuralismo. Wilhelm Wundt. Alfred Adler. Abraham Maslow. Carl Gustav Jung.

El termino Gestalt proviene del aleman y fue introducido por primera vez por. Christian von Ehrenfels. Wilhelm Wundt. Immanuel Kant. Kurt Lewin.

Se le entiende generalmente como 'forma', 'totalidad', 'configuracion'. Gestalt. Self. Arquetipo. Geist.

Max wertheimer, Wolfgang köhler, Kurt koffka y Kurt lewin son los exponentes mas reconocidos de: El self. La psicologia. El gestalt. El geist.

Los elementos que están próximos entre si tienden a ser percibidas como una sola unidad. Ley de la proximidad. Ley de la magnitud. Ley de la similitud. Ley de cierre.

Los elementos que parecen similares son percibidos como una unidad. Ley de la similitud. Ley del cierre. Ley de la proximidad. Ley de la simetria.

Los elementos son reconocidos incluso si estan incompletos o inexistentes. Ley de cierre. Ley del contraste. Ley de la inexistencia. Ley de la asimetria.

Nuestros ojos siguen facilmente elementos que se disponen a lo largo de una linea continua, y lo percibimos como una unidad. Ley de la contigüidad. Ley de la continuidad. Ley de la proximidad. Ley de la similitud.

Describe como se percibe mas una figura que su fondo, la figura sobresale, mientras que el fondo no se destaca. Ley de la figura. Ley del fondo figura. Ley de la transparencia. Ley de la continuidad.

Los elementos se perciben de la manera mas simple posible, destacando de este conjunto lo que realmente importa. Ley de la simplicidad. Ley de la continuidad. Ley del efecto. Ley del contraste.

Utilizar conocimientos previos para entender ciertos elementos. Las personas interpretan subjetivamente segun su experiencia visual a lo largo de su vida. Ley del contraste. Ley de la experiencia. Ley de lo innato. Ley de la simetria.

Las 8 etapas del desarrollo humano, fue desarrollada por: Erik Erikson. Alfred Adler. Gustav Jung. John Locke.

La teoria de la jerarquia fue desarrollada por: Abraham Maslow. John Locke. Erik Erikson. Alfred Adler.

Invento el complejo de la inferioridad: Alfred Adler. Erik Erikson. Carl Gustav Jung.

Denunciar Test