option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

teorico para licencia costa rica 2017

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
teorico para licencia costa rica 2017

Descripción:
Capitulo 1 al 3

Fecha de Creación: 2017/10/24

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 48

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
👍🏾👍🏾👍🏾
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El PRIMER VEHÍCULO QUE CIRCULO EN SAN JOSÉ LO HIZO EN: 1912. 1920. 1976.

PRIMER CÓDIGO DE CIRCULACIÓN: EN 1912. EN 1920. EN 1979.

A PARTIR DE INICIO DE LA DÉCADA DE LOS SETENTA SE DA UN CRECIMIENTO INESPERADO ESTO LLEVA A PROMULGAR DOS LEYES. LA LEY 5930 LEY DE TRANSITO PUBLICADA EL 27 DE OCTUBRE DE 1976 Y LA LEY DE ADMINISTRACIÓN VIAL DEL 24 DE MAYO DE 1979. LA LEY 5927 LEY DE TRANSITO PUBLICADA EL 27 DE OCTUBRE DE 1973 Y LA LEY DE ADMINISTRACIÓN VIAL DEL 24 DE MAYO DE 1979. LA LEY 5930 LEY DE TRANSITO PUBLICADA EL 27 DE OCTUBRE DE 1979 Y LA LEY DE ADMINISTRACIÓN VIAL DEL 24 DE MAYO DE 1976.

DÉCADA DE LOS OCHENTA UN AUMENTO "EXPLOSIVO" LO CUAL LLEVA NUEVAMENTE A UN REPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE SE TRADUCE EN LA ELABORACIÓN DE LA ANTERIOR LEY DE TRANSITO POR VÍAS PUBLICAS Y TERRESTRES. 7331, DEL 22 DE ABRIL DE 1922 Y SUS REFORMAS, QUE SUSTITUYO A LA LEY 5930 DE 1976. EL CONTEXTO ACTUAL OBLIGA AL ESTABLECIMIENTO NORMATIVO CONSOLIDADO EN LA NUEVA (LEY DE TRANSITO POR LAS VÍAS PUBLICAS TERRESTRES Y SEGURIDAD VIAL LEY 9078 DEL 26 DE OCTUBRE DE 2012. 7331, DEL 22 DE ABRIL DE 1993 Y SUS REFORMAS, QUE SUSTITUYO A LA LEY 5930 DE 1976. EL CONTEXTO ACTUAL OBLIGA AL ESTABLECIMIENTO NORMATIVO CONSOLIDADO EN LA NUEVA (LEY DE TRANSITO POR LAS VÍAS PUBLICAS TERRESTRES Y SEGURIDAD VIAL LEY 9078 DEL 26 DE OCTUBRE DE 2012. 7331, DEL 22 DE ABRIL DE 1993 Y SUS REFORMAS, QUE SUSTITUYO A LA LEY 5930 DE 1976. EL CONTEXTO ACTUAL OBLIGA AL ESTABLECIMIENTO NORMATIVO CONSOLIDADO EN LA NUEVA (LEY DE TRANSITO POR LAS VÍAS PUBLICAS TERRESTRES Y SEGURIDAD VIAL LEY 9078 DEL 25 DE OCTUBRE DE 2012.

LOS TRES ELEMENTOS DE LA CONDUCCIÓN. EL AMBIENTE EL VEHÍCULO LA VÍA Y SU ENTORNO. EL SER HUMANO, EL VEHÍCULO, LA VÍA Y SU ENTORNO. EL SER HUMANO EL VEHÍCULO Y VOLANTE.

CONCEPTO DE TRANSITO: LA ACCIÓN DE DESPLAZARSE O TRASLADARSE DE UN LUGAR A OTRO DEBE DIFERENCIARSE DEL TRANSPORTE. LA ACCIÓN DE DESPLAZARSE O TRANSPORTAR DE UN LUGAR A OTRO. LA ACCIÓN DE DESPLAZARSE O TRANSPORTE DE UN LUGAR A OTRO DEBE DIFERENCIARSE DE TRASLADARSE.

TRANSPORTE: LA ACCIÓN DE TRASLADAR UNA PERSONA O COSA DE UN LUGAR A OTRO. LA ACCIÓN DE CAMINAR. LA ACCIÓN DE CIRCULAR DE UN LUGAR A OTRO.

PASAR DE UN PUNTO A OTRO: CIRCULAR. VELOCIDAD. CAMINOS.

CONCEPTO DE TRANSITO COMPRENDE: EL TRANSPORTE Y LA CIRCULACIÓN. EL TRANSITO Y TRANSPORTAR. LA SEGURIDAD VIAL.

LA SEGURIDAD VIAL SE DEFINE COMO: LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA Y APLICA LAS ACCIONES Y MECANISMOS TENDIENTES A GARANTIZAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA CIRCULACIÓN EN LA VÍA PUBLICA , PREVINIENDO LOS ACCIDENTES DE TRANSITO. TENER CUIDADO AL CIRCULAR. PREVENIR LOS ACCIDENTES DE PEATONES.

PREVENIR ACCIDENTES DE TRANSITO: SEGURIDAD VIAL. COSEVI. MOP.

EXCLUYE A LOS FERROCARRILES Y SEMOVIENTES: ARTICULO 1 LEY DE TRANSITO. ARTICULO 3 LEY DE TRANSITO. CAPITULO 1 LEY DE TRANSITO.

LOS OBJETIVOS QUE BUSCA SON LOS SIGUIENTES DISMINUIR LOS DAÑOS A LAS PERSONAS Y VIENES EN LA VÍA PUBLICA, DAR FLUIDEZ AL TRANSITO, DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN,PROTEGER Y PRESERVAR LA INFRAESTRUCTURA VIAL, CONSERVAR EN EL MEJOR ESTADO POSIBLE EL PARQUE AUTOMOTOR, DISMINUIR EL CONSUMO DE ENERGÍA Y EN GENERAL LOS COSTOS OPERATIVOS DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES, EDUCAR AL CIUDADANO EN EL USO CORRECTO DE LAS VÍAS PUBLICAS, CAPACITAR AL FUNCIONARIO PUBLICO QUE LABORA EN MATERIA DE TRANSITO. ARTICULO 1 DE LA LEY DE TRANSITO. ARTICULO 22 DE LA LEY DE TRANSITO. ARTICULO 23 DE LA LEY DE TRANSITO.

LOS OBJETIVOS QUE BUSCA SON LOS SIGUIENTES DISMINUIR LOS DAÑOS A LAS PERSONAS Y VIENES EN LA VÍA PUBLICA, DAR FLUIDEZ AL TRANSITO, DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN,PROTEGER Y PRESERVAR LA INFRAESTRUCTURA VIAL, CONSERVAR EN EL MEJOR ESTADO POSIBLE EL PARQUE AUTOMOTOR, DISMINUIR EL CONSUMO DE ENERGÍA Y EN GENERAL LOS COSTOS OPERATIVOS DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES, EDUCAR AL CIUDADANO EN EL USO CORRECTO DE LAS VÍAS PUBLICAS, CAPACITAR AL FUNCIONARIO PUBLICO QUE LABORA EN MATERIA DE TRANSITO. SEGURIDAD VIAL. COSEVI. TRANSITO.

DERECHO A CIRCULAR: ARTICULO 1. ARTICULO 22. ARTICULO 11.

TODO COSTARRICENCE PUEDE TRASLADARSE Y PERMANECER EN CUALQUIER PUNTO DE LA REPÚBLICA O FUERA DE ELLA SIEMPRE SIEMPRE QUE SE ENCUENTRE FUERA DE RESPONSABILIDAD Y VOLVER CUANDO LE CONVENGA. NO SE PODRÁ EXIGIR A LOS COSTARRICENCES REQUISITOS QUE IMPIDAN SU INGRESO AL PAIS. ARTICULO 22. LEY DE TRANSITO ARTICULO 1. ARTICULO 1.

LAS PERSONAS NO PUEDEN CIRCULAR POR DONDE QUIERAN, SINO POR LAS VÍAS CORRESPONDIENTES, EN UN VEHÍCULO QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS MÍNIMOS LEGALES DE CIRCULACIÓN Y DESPUÉS DE HABER CUMPLIDO UNA SERIE DE TRAMITES Y OBTENCIÓN DE LOS PERMISOS. LEY DE TRANSITO POR LAS VÍAS PUBLICAS TERRESTRES Y SEGURIDAD VIAL NÚMERO 9078, DEL 26 DE OCTUBRE DE 2012. LEY DE TRANSITO POR LAS VÍAS PUBLICAS TERRESTRES Y SEGURIDAD VIAL NÚMERO 7890, DEL 26 DE OCTUBRE DE 2012. LEY DE TRANSITO POR LAS VÍAS PUBLICAS TERRESTRES Y SEGURIDAD VIAL NÚMERO 9078, DEL 26 DE OCTUBRE DE 1920.

LA LEY DE TRANSITO SE COMPONE DE: 252 ARTÍCULOS Y 23 TRANSITORIOS DIVIDIDOS EN OCHO APARTES ESPECÍFICOS, DENOMINADOS "TÍTULOS". 242 ARTÍCULOS Y 23 TRANSITORIOS DIVIDIDOS EN OCHO APARTES ESPECÍFICOS, DENOMINADOS "TÍTULOS". 252 ARTÍCULOS Y 23 TRANSITORIOS DIVIDIDOS EN NUEVE APARTES ESPECÍFICOS, DENOMINADOS "TÍTULOS".

POTESTAD QUE POSEE UN OFICIAL DE TRANSITO EN UNA CIRCUNSTANCIA ESPECIAL (ACCIDENTE DE TRANSITO, CONGESTIÓN DE VÍAS) SEGÚN LO DISPONE EL ARTICULO: 93 INCISO A. 93 INCISO B. 90 INCISO C.

SE APLICARAN SANCIONES: MAS GRAVES TIPO A, MAS BAJAS TIPO E. MAS GRAVES TIPO 1, MAS BAJAS TIPO 2. MAS GRAVES TIPO M, MAS BAJAS TIPO C.

LA LEY DE TRANSITO POR LAS VÍAS PUBLICAS TERRESTRES Y SEGURIDAD VIAL, VIGENTE A PARTIR DEL: 26 DE OCTUBRE DE 2012. 26 DE OCTUBRE DE 2010. 12 DE OCTUBRE DE 1976.

ACUMULACIÓN DE PUNTOS CADA VEZ QUE SE COMETEN INFRACCIONES A LOS ARTÍCULOS: 143 Y 144 DE LA LEY DE TRANSITO. 140 Y 124 DE LA LEY DE TRANSITO. 183 Y 142 DE LA LEY DE TRANSITO.

RENOVACIÓN DE LA LICENCIA SEGÚN ACUMULACIÓN DE PUNTOS. DE 0 A 4 PUNTOS VIGENCIA 5 AÑOS 50% DEL TRAMITE, DE 5 A 8 PUNTOS VIGENCIA 4 AÑOS 100% DEL TRAMITE, DE 9 A 11 PUNTOS VIGENCIA 3 AÑOS 100% DEL TRAMITE. DE 0 A 4 PUNTOS VIGENCIA 6 AÑOS 50% DEL TRAMITE, DE 5 A 8 PUNTOS VIGENCIA 4 AÑOS 100% DEL TRAMITE, DE 9 A 11 PUNTOS VIGENCIA 3 AÑOS 100% DEL TRAMITE. DE 0 A 4 PUNTOS VIGENCIA 5 AÑOS 50% DEL TRAMITE, DE 5 A 8 PUNTOS VIGENCIA 3 AÑOS 100% DEL TRAMITE, DE 9 A 11 PUNTOS VIGENCIA 2 AÑOS 100% DEL TRAMITE.

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA LA CIRCULACIÓN DE LOS AUTOMÓVILES: ARTICULO 33. ARTICULO 30. ARTICULO 32.

REQUISITOS DE SEGURIDAD EN CARRETERA: ARTICULO 36. ARTICULO 30. ARTICULO 32.

PERMISO TEMPORAL DE APRENDIZAJE. ARTICULO 83. ARTICULO 82. ARTICULO 80.

REQUISITOS PARA LICENCIA DE CONDUCIR: ARTICULO 82. ARTICULO 80. ARTICULO 84.

ARTICULO 85 LICENCIA TIPO: A1-A2-A3. B1-B2-B3. C.

ARTICULO 86 LICENCIA TIPO: B1-B2-B3-B4. A1-A2-A3. C1-C2-C3.

ARTICULO 87 LICENCIA TIPO. C1-C2-C3. C1-C2. A1-A2-A3.

ARTICULO 88 LICENCIA TIPO. D1-D2-D3. A1-A2-A3. C1-C2.

ARTICULO 89 LICENCIA TIPO. E1-E2. A1-A2-A3. B1-B2-B3.

CINTURONES DE SEGURIDAD Y OTROS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD: ARTICULO 94. ARTICULO 96. ARTICULO 92.

LIMITES DE VELOCIDAD: ARTICULO 98. ARTICULO 90. ARTICULO 99.

USO DE LUCES: ARTICULO 103. ARTICULO 98. ARTICULO 90.

INTERSECCIÓN DE VÍAS: ARTICULO 104. ARTICULO 98. ARTICULO 91.

ESTACIONAMIENTO: ARTICULO 110. ARTICULO 98. ARTICULO 95.

OBLIGACIONES DE LOS CONDUCTORES Y PASAJEROS DE BICIMOTOS, MOTOCICLETAS, UTV. ARTICULO 117. ARTICULO 95. ARTICULO 114.

OBLIGACIONES DE LOS CICLISTAS: ARTICULO 98. ARTICULO 114. ARTICULO 119.

PEATONES: ARTICULO 119. ARTICULO 98. ARTICULO 120.

ES EL ESPACIO DONDE SE REALIZAN LA MAYORÍA DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS. LA VÍA PUBLICA. LA ZONA URBANA. CALZADA.

CONSTA DE 4 SECCIONES O COMPONENTES ESTRUCTURALES: VÍA EN ZONA URBANA. VÍA EN ZONA RURAL. VEHICULO.

CONSTA DE TRES SECCIONES PRINCIPALES. VÍA EN ZONA RURAL. VÍA EN ZONA URBANA. VEHÍCULO.

TODA AQUELLA OBRA REALIZADA POR EL HOMBRE PARA FACILITAR LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS Y PERSONAS. INFRAESTRUCTURA VÍAL. CAMINOS, CALLES. PUENTES, SEÑALES.

FUNCIONES DE LA VÍA PUBLICA. CIRCULACIÓN, CONVIVENCIA, ECOLÓGICAS. CIRCULACIÓN, CONVIVENCIA, ARMONÍA. CIRCULACIÓN, CONVIVENCIA, TRANSITO.

LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL SON: VÍAS DE CIRCULACIÓN, INTERSECCIONES, SEÑALAMIENTO. VÍAS DE CIRCULACIÓN, INTERSECCIONES, CAMINOS. VÍAS DE CIRCULACIÓN, INTERSECCIONES, CALLES.

SEÑALAMIENTO VIAL. VERTICAL, HORIZONTAL, LUMINOSO, Y DOS COMPLEMENTARIOS SONORO O ACÚSTICO Y MANUAL. VERTICAL, HORIZONTAL, LUMINOSO, Y DOS COMPLEMENTARIOS SONORO O ACÚSTICO Y LETREROS. VERTICAL, HORIZONTAL, SEMAFOROS,.

SEPARA LOS CARRILES CON SENTIDOS OPUESTOS DE CIRCULACIÓN. PINTURA AMARILLA. PINTURA BLANCA. PINTURA ROJA.

Denunciar Test