option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TERAPIA COGNITIVA Y MODIFICACIÓN DE CONDUCTA(Tema 1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TERAPIA COGNITIVA Y MODIFICACIÓN DE CONDUCTA(Tema 1)

Descripción:
Introducción a la modificación de conducta

Fecha de Creación: 2021/03/02

Categoría: Personalidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La CONDUCTA es lo que la persona habla/dice y es... Sistemática. Observable. Empírica.

La conducta se puede medir en función de los parámetros: Duración, flexibilidad e intensidad. Tiempo, frecuencia e intensidad. Duración, frecuencia e intensidad.

Una ventaja del uso de etiquetas es: Información rápida del comportamiento. Atención focalizada en las dificultades y no en los puntos fuertes. Peyorativas.

Un inconveniente del uso de etiquetas es: Información rápida del comportamiento. Afectan negativamente al trato. Dificultad para seleccionar el tratamiento adecuado.

La modificación de conducta es. Un método complejo. Un método empírico. Un método transversal de la personalidad.

Aplicación sistemática de principios y técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar comportamientos sería la definición de: Personalidad. Modificación de conducta. Método empírico.

Una característica de la modificación de conducta es... Técnica teóricamente demostradas e intervenciones científicamente demostradas. Intervenciones científicamente fundamentadas y técnicas teóricamente demostradas. Técnica teóricamente fundamentadas e intervenciones científicamente demostradas.

La intervención infantil se caracteriza por: La facilidad para el aprendizaje debido a la plasticidad del sistema nervioso del niño. El repertorio conductual significativamente superior a los adultos. Vulneravilidad de los adultos al control de los niños.

En cuanto a las características biológicas y pautas de socialización, según estudios... ...los niños presentan más problemas de tipo internalizado y las niñas de tipo externalizado. ...los niños presentan menos problemas de tipo externalizado y las niñas de tipo internalizado. ...los niños presentan más problemas de tipo externalizado y las niñas de tipo internalizado.

En la intervención infantil, las dificultades se clasifican atendiendo a 2 criterios: Contexto del comportamiento y tipo de conducta problemática. Práctica de técnicas y tipo de conducta problemática. Contexto del comportamiento y tipo aprendizaje adecuado.

En la intervención infantil cuál NO sería correcta... conocer las pautas de desarrollo infanto-juvenil, NEE y pautas culturales. considerar una conducta no deseada como un síntoma del problema. potenciadores/facilitadores del cambio: fomentando bienestar infantil, autonomía y respetando derechos.

¿Cuáles son las 2 etapas de la actuación terapéutica infantil?. Observación e intervención. Evaluación y observación. Evaluación e intervención.

Las fases de la intervención son: Educación, aplicación y seguimiento. Observación, aplicación y seguimiento. Información, aplicación y seguimiento.

¿Qué fase en la intervención refleja su eficacia?. Aplicación. Seguimiento. Aplicación.

Antes de poner en práctica la intervención es necesario atender a: Naturaleza del problema, objetivos y características de la intervención. Factores de riesgo personales, familiares y escolares. Ambas son correctas.

ACNEAE es todo aquel que requiera durante su escolarización... ...atención educativa diferente a la ordinaria. ...atención especializada similar a la ordinaria. ...atención sistemática igual a la ordinaria.

¿Cuál es una función del especialista de PT?. Elaborar un plan de atención a la diversidad. Refuerzo individual en grupos ordinarios como actuación prioritaria. Recogida,análisis y valoración de la información relevante del alumnado. Todas son correctas.

DE las siguientes concepciones sobre la modificación de conducta es verdadera: El uso de recompensas para cambiar comportamientos es chantaje. Sólo permite cambiar los síntomas, pero no trata los problemas subyacentes. Es necesario empatizar con el niño sin dejar que nos afecte sentimentalmente.

La modificación de conducta... ...reduce sesgos. ...no tiene pasos a seguir. ...no es un método empírico.

La intervención finaliza cuando se alcanzan los objetivos planteados, se consigue un punto estable de cambio y... ...no se observa trabajo terapéutico claro. ...se observa un trabajo terapéutico claro. Ninguna es correcta.

Denunciar Test