Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESETERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

Descripción:
PREPARACIÓN EXAMEN temas 9 AL 13

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
05/01/2020

Categoría:
UNED

Número preguntas: 118
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1-La dependencia física: a. Es un factor necesario para las conductas de auto-administración. b. No es suficiente por sí misma para explicar el uso y abuso de drogas. c. No es importante a la hora de explicar el consumo de drogas.
2-Entre las implicaciones para el tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales del modelo biopsicosocial está que: a. La persona puede abandonar la conducta de ingestión incluso sin necesidad de tratamiento. b. Las adicciones no pueden evolucionar favorablemente. c. Los componentes biomédicos son tal relevantes en la prevención como los psicosociales.
3-En el tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales, el modelo biomédico tradicional considera: a. Posible la curación del trastorno. b. Que las recaídas no son un fracaso del tratamiento. c. Que hay recuperación en ausencia de tratamiento.
4-El reforzamiento en el tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales: a. Se ha mostrado poco útil o inefectivo en sujetos con dependencia severa. b. Tiene un papel subordinado al síndrome de abstinencia y a la dependencia física. c. Opera del mismo modo que la conducta normal en situaciones similares.
5-Atendiendo al papel del reforzamiento en las adicciones a sustancias ilegales, conviene señalar que: a. Las drogas son reforzadores positivos, independientemente del síndrome de abstinencia y de la dependencia física. b. Tiene menor importancia cuando la dependencia es severa. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
6-En el tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales y en relación con el papel del reforzamiento, cabe señalar que la dependencia física: a. Puede ser importante a la hora de explicar el consumo de drogas. b. Es un factor necesario para las conductas de auto-administración. c. Es suficiente por sí misma para explicar el uso y abuso de drogas.
7-Las drogas son reforzadores positivos, independientemente de: a. El síndrome de abstinencia. b. La dependencia física. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
8-En la elaboración de una historia clínica básica: a. No se utilizan pruebas heteroaplicadas. b. Debe recogerse información sobre la asistencia forzosa o no al tratamiento. c. No debe incluir la evaluación neuropsicológica.
9-En el análisis funcional de las conductas de consumo de sustancias, el primer paso es: a. Describir detalladamente la conducta que sucede tras el precipitante. b. Señalar las consecuencias positivas y negativas tras la conducta de consumo. c. Identificar las situaciones de riesgo o precipitantes que condicionan el uso de la sustancia.
10-Los objetivos del análisis funcional de las conductas pro-sociales, son, entre otros, ayudar al paciente a identificar las consecuencias: a. Negativas a corto plazo de la conducta pro-social. b. Positivas a largo plazo de la conducta pro-social. c. Las dos alternativas anteriores son correctas.
11-En las adicciones a sustancias ilegales, y en el análisis funcional de las conductas de consumo de sustancias, es importante introducir la noción de craving, como: a. Suceso anormal en las personas adictas. b. Urgencias de consumo de tiempo ilimitado. c. Condicionado por eventos internos o externos.
12-En el análisis funcional de las conductas de consumo de sustancias: a. Su primer paso es señalar las consecuencias positivas y negativas de la conducta de consumo. b. Se aborda el craving y el modo de evitar, prevenir y afrontar los sucesos que lo disparan. c. Su tercer paso es describir detalladamente la conducta de consumo.
13-En el tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales, la entrevista motivacional promueve el estilo terapéutico de modo que: a. No se generen discrepancias entre la conducta actual del sujeto y sus expectativas futuras. b. Promueva discusiones con el paciente para evitar sus resistencias. c. Se utilicen estrategias persuasivas en lugar de coercitivas.
14-En el tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales, la entrevista motivacional: a. Se ha mostrado útil en individuos dependientes de cocaína en combinación con terapia cognitivo-conductual. b. Es una buena estrategia para sujetos resistentes al cambio cuando se combina con otras intervenciones. c. No parece eficaz para involucrar a los consumidores de drogas en el tratamiento.
15-En las adicciones a sustancias ilegales, la entrevista motivacional: a. No tiene éxito en su aplicación en individuos dependientes de la marihuana, en especial cuando se combina con terapia cognitiva-conductual. b. Propone que se eviten las discusiones con el paciente para evitar sus resistencias. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
16-El programa de Reforzamiento Comunitario (CRA): a. No ha sido utilizado con éxito de forma aislada. b. Se ha aplicado con mayor frecuencia acompañado de un protocolo de manejo de contingencias (CRA más Terapia de Incentivo). c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
17-En el tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales el programa de Reforzamiento Comunitario (CRA): a. Es el tratamiento de primera elección, a excepción de los trastornos por consumo de cocaína. b. Parece ser más eficaz en aquellos pacientes adictos a opiáceos que presentan también sintomatología psiquiátrica. c. No hay datos que justifiquen su uso en trastornos por consumo de cannabis.
18-En el tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales, los programas de MC han mostrado su utilidad y eficacia, no obstante: a. Obtienen peores resultados que las intervenciones aisladas basadas en modelos tradicionales de entrenamiento en habilidades. b. La generalización del uso de esas técnicas no es la esperada. c. Tienen una indefinición de su estructura y parámetros, caso del CRA plus vouchers.
19-En el tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales, el manejo de contingencias (MC): a. Requiere el conocimiento por parte de los pacientes de las condiciones del programa. b. Es el tratamiento de primera elección para el abordaje de las drogodependencias. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
20-En el tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales, las técnicas de intervención basadas en el paradigma de exposición a claves: . a. Están orientadas fundamentalmente a la prevención de recaidas. b. No deben utilizarse en la primera fase de la intervención. c. No ven afectada su eficacia por la modalidad de la exposición.
21-En el tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales, las técnicas de intervención basadas en el paradigma de exposición a claves: a. Están orientadas fundamentalmente a la prevención de recaídas. b. Pueden utilizarse en la primera fase de la intervención. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
22-En el tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales, la exposición a estímulos: a. Se ha mostrado útil en la adicción a opiáceos. b. Debe ser totalmente pasiva. c. Requiere asegurarse de que el paciente no desatienda al estímulo.
23-En la evaluación del programa propuesto para el tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales: a. La evaluación neuropsicológica se realiza sobre las funciones ejecutivas. b. Se utiliza el análisis funcional de las conductas de consumo durante toda la intervención. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
24-El programa de tratamiento propuesto: Programa de Reforzamiento Comunitario más Incentivo: a. Tiene una duración de 6 meses. b. Propone un estilo terapéutico directivo pero colaborador. c. Está desarrollado originalmente para la adicción a la heroína.
25-El protocolo de intervención para la adicción a la cocaína bajo el nombre de Terapia Cognitivo Conductual: a. Incluye el entrenamiento en solución de problemas. b. Se ha mostrado menos eficaz que la Terapia Interpersonal. c. No incluye un abordaje de los procesos cognitivos relacionados con el consumo.
26-El papel del supervisor en el programa de tratamiento propuesto para las adicciones a sustancias ilegales, estriba principalmente en: a. Que no se preste atención a problemas que no están directamente relacionados con el consumo. b. Asumir él la responsabilidad de los pacientes, no que sea asumida por los terapeutas. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
27-Atendiendo a las perspectivas de tratamiento en las adicciones a sustancias ilegales hay que señalar que la evaluación neuropsicológica: a. No es relevante para la adaptación del tratamiento a aplicar. b. Podría ayudar a detectar problemas relacionados con el abandono del tratamiento. c. No es útil para detectar el riesgo de recaída.
1-Entre los factores que suelen estar implicados en la aparición y mantenimiento de las disfunciones sexuales se encuentran factores biológicos de riesgo directo como: a. La edad. b. Los trastornos vasculares. c. La depresión.
2-La aparición persistente o recurrente de espasmos involuntarios en el tercio externo de la vagina que interfieren con el coite recibe el nombre de: a. Dispareunia. b. Trastorno de la excitación sexual femenino. c. Vaginismo.
3-El dolor genital persistente o recurrente asociado al coito recibe el nombre de: a. Dispareunia. b. Trastorno de la excitación sexual femenino. c. Vaginismo.
4-En la intervención en las disfunciones sexuales, la evaluación médica resulta especialmente indicada: a. En mujeres en la menopausia o cerca de ella. b. En el caso de pacientes varones menores de 50 años. c. Cuando el paciente presenta historia de problemas en la pubertad, a excepción de los trastornos endocrinos.
5-En la intervención en las disfunciones sexuales la evaluación médica resulta especialmente indicada: a. Si aparece dolor persistente durante la actividad sexual. b. En el caso de pacientes varones menores de 50 años. c. Si el paciente presenta ansiedad relacionada con la actividad sexual.
6-En el tratamiento de las disfunciones sexuales, la primera parte o fase de focalización sensorial tiene, entre otros, los siguientes contenidos: a. Facilitar la comunicación en la pareja. b. Identificar y tomar conciencia de las sensaciones corporales propias y de la pareja. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.
7-En el tratamiento de las disfunciones sexuales, la primera parte o fase de focalización sensorial tiene, entre otros, los siguientes cometidos: a. Facilitar la respuesta de excitación sexual en ambos miembros de la pareja. b. Identificar y tomar conciencia de las sensaciones corporales propias, no las de la pareja. c. Reducir la presión de logros sexuales.
8-En la segunda fase de la focalización sensorial del programa de tratamiento de las disfunciones sexuales de Masters y Johnson el objetivo es: a. Conseguir una respuesta sexual determinada. b. Reconocer e identificar el cuerpo del compañero y las formas de estimulación más agradables para ambos. c. Excitar sexualmente a la pareja.
9-La aplicación del programa de tratamiento de las disfunciones sexuales de Masters y Johnson supone asumir consideraciones básicas como que: a. Muchas de las disfunciones son producto de algún trastorno psíquico subyacente. b. La sexualidad es un aspecto más, no el único, de la relación de convivencia de la pareja. c. El tratamiento debe dirigirse al miembro de la pareja que presente la disfunción.
10-Señale la respuesta INCORRECTA. Entre los objetivos de la fase de “Focalización Sensual” del programa básico propuesto por Labrador y Roa para el tratamiento de las disfunciones sexuales, pueden citarse: a. Incrementar las sensaciones corporales. b. Excitación genital. c. Disminuir la “presión de rendimiento”.
11-Entre los objetivos de la fase de “Focalización Genital” del programa básico propuesto por Labrador y Roa para el tratamiento de las disfunciones sexuales, pueden citarse: a. Incrementar la excitación genital. b. Conseguir el orgasmo. c. Incrementar la “presión de rendimiento”.
12-Entre los objetivos de la fase de “Focalización Sensual” del programa básico propuesto por Labrador y Roa para el tratamiento de las disfunciones sexuales, pueden citarse: a. Disminuir las sensaciones corporales. b. Incrementar la excitación genital. c. Disminuir la “presión de rendimiento”.
13-Uno de los objetivos de la fase inicial de Educación del programa básico propuesto por Labrador y Roa para el tratamiento de las disfunciones sexuales es, entre otros: a. Incrementar la presión de rendimiento. b. Disminuir la ansiedad y elevar la autoconfianza en ambos miembros de la pareja. c. Valorar si el problema obedece a una causa orgánica no tratada previamente.
14-En el tratamiento farmacológico de la eyaculación precoz: a. El efecto terapéutico se mantiene mientras no se descontinúa la medicación. b. La mayoría de los fármacos utilizados son específicos para este trastorno. c. Los anestésicos locales como la lidocaína suelen producir además un incremento del placer sexual.
15-En el programa específico para el tratamiento de la eyaculación precoz: a. Se incluyen técnicas especiales de auto-control del reflejo eyaculatorio que deben aplicarse desde la fase de focalización genital hasta la terminación del tratamiento. b. La atención del hombre debe desviarse de sus sensaciones premonitorias de eyaculación. c. La mujer debe estar centrada en la tarea (p.ej., técnica de Semans), evitando excitarse ni llegar al orgasmo en cada encuentro sexual.
16-El objetivo del programa específico para el tratamiento de la eyaculación precoz es lograr: a. El control del hombre sobre su reflejo eyaculatorio. b. Que el hombre pueda interrumpir y reiniciar la estimulación eyaculando en cada intento. c. Reducir el hipercontrol del hombre sobre su respuesta eyaculatoria.
17-En el programa específico para el tratamiento del trastorno orgásmico masculino: a. Es necesario seguir estrictamente las fases y etapas del programa básico. b. Se incluye como tarea específica el entrenamiento en masturbación. c. Se inicial el tratamiento de forma individualizada sólo cuando el paciente no tenga una pareja estable.
18-En el programa específico para el tratamiento del trastorno orgásmico femenino: a. El primer paso es conseguir que la mujer obtenga el orgasmo durante la interacción con su pareja. b. Todas las tareas deben realizarse de forma conjunta con la pareja. c. Pueden aparecer sentimientos de incapacidad en el varón por no excitar suficientemente a la mujer.
19-En el programa específico para el tratamiento del vaginismo: a. todas las tareas tienen que ser realizadas de forma conjunta con la pareja. b. Uno de los objetivos es conseguir la contracción refleja de los músculos perivaginales. c. Una de las tareas que la mujer debe realizar de forma individual es la introducción suave y parcial del dedo meñique en el introito vaginal.
20-Entre las condiciones que dificultan la terapia sexual puede citarse, considerar que: a. Las causas de su problema sexual son simples, de tipo orgánico. b. Algunas de las conductas a desarrollar en terapia, como la auto-estimulación, están mal vistas. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.
21-En el tratamiento de las disfunciones sexuales el objetivo principal de la terapia sexual es: a. Crear o restablecer el bienestar y satisfacción sexual de ambos miembros de la pareja. b. Que ambos miembros de la pareja consigan el orgasmo simultáneo. c. Facilitar la respuesta de excitación sexual en ambos miembros de la pareja.
22-Entre los componentes básicos de las terapias sexuales pueden citarse: a. El entrenamiento en habilidades sociales. b. La reorganización cognitiva. c. La solución de problemas.
1-Los llamados diarios de dolor: a. Recogen información retrospectiva. b. Deben tener en consideración si se trata de un dolor continuo o episódico. c. Suelen recoger información funcional, como la zona del cuerpo en que se produce el dolor.
2-En la medida del dolor, la escala analógica visual: a. Es más adecuada para medir el dolor retrospectivamente. b. Es una linea con 10 marcas, separadas 1 cm. c. Presenta problemas de comprensión en pacientes con bajo nivel cultural.
3-Las conductas de dolor son: a. Un objetivo secundario de valoración. b. Conductas que promueven el afrontamiento del problema. c. Conductas susceptibles de ser reforzadas en el medio ambiente del sujeto.
4-En relación con las consideraciones generales en el tratamiento del dolor cónico, cabe señalar que: a. Se debe promover que el paciente realice actividades relevantes y valiosas aunque tema que aumenten o favorezcan la aparición del dolor. b. Se ha de buscar que el paciente recupere el máximo posible de actividad, con relativa independencia del dolor. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
5-En relación con las consideraciones generales en el tratamiento del dolor crónico, cabe señalar que los pacientes disfuncionales (altos niveles de dolor, interferencia de éste en sus actividades diarias y bajo nivel de actividad), responderían mejor a tratamientos como: a. El biofeedback. . b. Entrenamiento en estrategias de afrontamiento. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
6-En el tratamiento de la migraña, es más eficaz: a. La relajación. b. El tratamiento cognitivo-conductual. c. El biofeedback electromiográfico.
7-El tratamiento de elección en una cefalea tensional es: a. La relajación. b. El biofeedback EMG. c. Relajación + biofeedback EMG.
8-La relajación, por sí sola, no: a. Tiene un efecto directo sobre el control del dolor. b. Se ha mostrado eficaz como estrategia de afrontamiento. c. Es eficaz en el tratamiento de ningún síndrome del dolor.
9-En el tratamiento del dolor crónico, la relajación, por sí sola, se ha mostrado eficaz en: a. Las cefaleas funcionales o idiopáticas. b. El dolor de espalda. c. La fibromalgia.
10-La programación de actividades, dentro del tratamiento de los aspectos conductuales del dolor crónico: a. Busca un aumento de la tensión. b. Requiere, en primer lugar, establecer el nivel basal de actividad. c. Comienza planteando metas con independencia del nivel de tolerancia del paciente.
11-El reforzamiento social, como estrategia de tratamiento de los aspectos conductuales del dolor: a. Promueve la reorganización de las contingencias de reforzamiento, que mantienen el comportamiento desadaptado. . b. No es fácil de llevar a cabo en el ambiente habitual del paciente. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
12-En el paciente de dolor, la reorganización de las contingencias de medicación supone que: a. El paciente infiere la medicación cuando se le dice, con independencia de si tiene más o menos dolor. b. El paciente ingiere el fármaco cuando él lo necesite. c. Quede claramente diferenciado de la ingestión simultánea de otras sustancias.
13-En los trastornos de dolor crónico, la depresión: a. Es una consecuencia lógica de la evitación de actividades propia de los pacientes y la pérdida de reforzadores que con ellos obtendrían. b. No es una consecuencia lógica del estilo de vida característico de estos pacientes. c. Es el problema emocional menos frecuente.
14-Al abordar el tratamiento individualizado del dolor crónico hay que tener en cuenta que es aconsejable en todos los casos: a. Comenzar por objetivos fisiológicos. b. Eludir objetivos indirectos y parciales que no estén relacionados con la disminución del dolor. c. Comenzar por estrategias de control y redirección de la atención.
15-Al elaborar la secuencia del proceso de tratamiento en los trastornos de dolor crónico, para intentar fomentar la credibilidad y adherencia del paciente, suele ser aconsejable empezar por: a. Aspectos emocionales. b. Aspectos fisiológicos. c. Combatir las distorsiones cognitivas.
16-Entre los objetivos prioritarios del programa de tratamiento propuesto por Fordyce para el tratamiento del dolor crónico está: a. La extinción de las conductas de queja y evitación. b. La reducción del dolor. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
17-El programa de tratamiento del dolor propuesto por Fordyce se aplica a los paciente que cumplan, entre otros, el siguiente criterio, que no: a. Tenga una cronicidad superior a 4 meses. b. Haya reforzamiento de las conductas de dolor. c. Exista causa orgánica conocida responsable del dolor, o que ésta sea mínima o cuestionable.
18-Entre los factores que no aconsejarían la aplicación del programa de tratamiento de Philips (1988/1991), está: a. Que los individuos estén envueltos en litigios de incapacidad. b. Que no exista un tratamiento médico alternativo eficaz. c. Que existan ganancias ambientales por emisión de conductas de dolor.
19-El programa de tratamiento del dolor crónico de Clare Philips: a. Es de aplicación individual. . b. Es de aplicación grupal. c. No tiene criterios excluyentes.
20-La aceptación del dolor supone: a. La determinación de no dejar que sea el dolor el que dirija la vida. b. Una vía para reducirlo. c. Las dos alternativas son correctas.
1-En relación con la hipótesis de la ingesta emocional, cabe señalar que: a. El seguimiento de dietas conduce a la ingesta emocional. b. La información facilitada a los pacientes obesos durante el tratamiento previene la ingesta emocional. c. Está mediada por rasgos de personalidad, no por variables situacionales.
2-Atendiendo al modelo conductual del aprendizaje, las consecuencias negativas de seguir una dieta: a. Ocurren a corto plazo. b. Son el enlentecimiento de la tasa metabólica y el gasto energético, haciendo cada vez más difícil perder peso. c. Es la pérdida de peso.
3-El Ïndice de Masa Corporal: a. Refleja bien la adiposidad en la mayoría de la población. b. Tiene en cuenta la localización corporal del exceso de tejido adiposo. c. Con un valor igual o superior a 20 es indicativo de obesidad.
4-Al utilizar registros como los diarios de alimentación, hay que tener en cuenta que: a. Las personas con peso normal no subestiman la cantidad (calorías) de alimento ingerido. b. Las personas con obesidad subestiman ligeramente (10-20%) la cantidad (calorías) de alimento ingerido. c. Las personas con obesidad subestiman entre el 30-50% de cantidad (calorías) de alimento ingerido.
5-En la evaluación de la actividad física: a. Debe considerarse la conducta en sí misma, no el gasto de energía que supone. b. Hay que tener en cuenta que la restricción alimentaria aumenta la tasa metabólica en reposo, favoreciendo la pérdida de peso. c. Deben atenderse los obstáculos y/o barreras que tiene la práctica diaria.
6-En la evaluación del comportamiento alimentario: a. Es conveniente que las personas pesen los alimentos que van a ingerir y anotarlos en el registro. b. Hay que tener en cuenta que las persona subestiman la cantidad de alimento que ingieren. c. El uso de teléfonos móviles como medio de registro no parece mejorar el cumplimiento de éstos.
7-Los modernos programas de pérdida de peso, según Kirschenbaum y cols., deben incluir: a. Énfasis claro en el incremento de la actividad física. b. Sesiones semanales durante el menos un año. c. Las dos alternativas anteriores son correctas.
8-El programa LEARN de Brownell (2000) es un programa: a. De autoayuda. b. Que también se ha utilizado como tratamiento manualizado de terapia de conducta. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
9-El programa LEARN: a. Es un programa de autoayuda. b. Sólo debe aplicarse de forma autoaplicada. c. No está orientado a objetivos específicos sino a cambios globales del estilo de vida.
10-Los tratamientos de autoayuda (TAA) para el trastorno por atracón: a. Son eficaces para un reducido número de personas. b. Tienen un bajo coste y reducen la frecuencia y duración de los atracones, aunque no la psicopatología asociada. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
11-Con respecto al estado actual del tratamiento de la obesidad, cabe señalar que la terapia de conducta: a. Más dieta y ejercicio físico es efectiva para conseguir pérdidas del 10% sobre el peso inicial. b. Es efectiva para el mantenimiento de los efectos terapéuticos a medio plazo (de 3 a 5 años). c. Mejora notablemente cuando se le añaden técnicas cognitivas.
12-En el tratamiento de la obesidad, entre las estrategias que parecen predecir que la reducción del peso se mantenga, están (Wing y Phelan, 2005): a. Cenar. b. Mantener un patrón de alimentación irregular. c. Desayunar.
13-El tratamiento cognitivo-conductual desarrollado por Cooper y Fairburn para la obesidad, en especial para mantener las pérdidas de peso conseguidas: a. Se muestra más eficaz que la terapia de conducta. b. Consigue que los pacientes retengan el peso reducido en torno a un 50% al cabo de 3 años. c. Las dos alternativas anteriores son falsas.
14-En relación con el estado actual del tratamiento de la obesidad, cabe señalar, que los tratamientos vía Internet: a. No tienen un efecto uniforme sobre el peso. b. Tienen un número muy alto de conexiones. c. Presentan tasas de abandono mayores que los tratamientos farmacológicos.
15-En relación con el estado actual del tratamiento de la obesidad, cabe señalar que el tratamiento más recomendado para tratar el sobrepeso es aquel que: a. Requiere actuar sobre la dieta. b. Incluye, entre otros componentes, terapia de conducta y ejercicio físico. c. Las dos alternativas anteriores son correctas.
16-El tratamiento cognitivo-conductual (TCC) para la obesidad desarrollado por Cooper y Fairburn: a. Está dirigido sólo a pacientes obesos, no es útil para pacientes con sobrepeso. b. Se aplica en formato grupal. c. Busca que los pacientes acepten y valoren cambios modestos en el peso.
17-En el tratamiento de la obesidad, el tratamiento más recomendado: a. Es el que suma la terapia de conducta y dieta. b. Tiene como objetivo el cambio de estilo de vida. c. Ha probado su eficacia para conseguir pérdidas de peso del 20% sobre el peso inicial.
18-Según el programa de tratamiento propuesto para la obesidad, trastorno por atracón y síndrome de ingesta nocturna, la promoción de la autoaceptación supone tener en cuenta que: a. el peso y la figura no se pueden moldear a voluntad, incluso empleando métodos extremos para perder peso. b. Los cambios en el peso que se pueden alcanzar son limitados y se mantienen con dificultad con el transcurso del tiempo. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
19-En la propuesta de tratamiento para la obesidad, el trastorno por atracón y el síndrome de ingesta nocturna, la promoción de la autoaceptación supone que: a. La motivación estética, en la pérdida de peso, debe ser tenida en consideración. b. Sólo con métodos extremos para perder peso se puede moldear la figura a voluntad. c. Los cambios en el peso se mantienen sin dificultad con el transcurso del tiempo.
20-Dentro del programa propuesto para el tratamiento de la obesidad, el trastorno por atracón y el síndrome de ingesta nocturna, la psicoeducación sobre el trastorno debe informar: a. De la importancia de los factores genéticos. b. De cómo las respuestas emocionales también pueden afectar al comportamiento de ingesta. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
21-La psicoeducación sobre el trastorno, en la propuesta de un programa de tratamiento para la obesidad, el trastorno por atracón y el síndrome de ingesta nocturna, debe incluir: a. Minimizar la importancia de los factores genéticos en la dotación del peso corporal. b. Los efectos positivos sobre el peso corporal de la restricción alimentaria. c. Información sobre cómo pérdidas de peso pequeñas pueden conducir a cambios importantes en los indicadores de salud que pueda tener alterados.
22-En la propuesta de tratamiento para la obesidad, el trastorno por atracón y el síndrome de ingesta nocturna, la modificación del tipo de alimentación y estilo de comer supone: a. Considerar los autorregistros realizados durante la fase de evaluación. b. No comer todo tipo de alimentos, aunque se ajusten a un tipo de alimentación que sea nutricionalmente saludable. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
23-En relación con la propuesta de un programa de tratamiento para la obesidad, el trastorno por atracón (TA) y el síndrome de ingesta nocturna, hay que tener en cuenta, como señala Brownell (1993), que los sujetos con TA: a. Responden bien a los tratamientos desarrollados para la bulimia nerviosa. b. Fracasan ante los programas tradicionales para perder peso. c. Las dos alternativas anteriores son verdaderas.
24-En el programa de tratamiento propuesto para la obesidad, el trastorno por atracón y el síndrome de ingesta nocturna, entre los objetivos generales para las personas con síndrome de ingesta nocturna está: a. La recuperación del patrón de sueño nocturno. b. El cambio del patrón circadiano de ingesta de alimentos a un horario nocturno. c. La asociación entre el hábito de comer y el inicio del sueño.
25-Entre los objetivos del programa de tratamiento propuesto para la obesidad, se encuentra: a. La modificación del estilo de vida del sujeto, preferentemente mediante cambios en los patrones alimentarios y, en menor medida, de la actividad física. b. Mantener la pérdida de peso por un periodo de tiempo menor de 3 meses. c. Mejorar su bienestar psicológico y social.
1-Los sueños o ensoñaciones son una de las características más relevantes de la fase: a. No-REM. b. REM. c. De ondas lentas o sueño tranquilo.
2-Señale cual de los siguientes trastornos del sueño NO pertenece a la categoría de las parasomnias: a. Sonambulismo. b. Pesadillas. c. Narcolepsia.
3-Las pesadillas son sueños que suelen ser terroríficos: a. De corta duración y poco estructurados. b. Que suelen aparecer en la segunda mitad de la noche. c. Que no suele recordarse al despertar.
4-Las pesadillas son sueños terroríficos: a. De larga duración y bien estructurados. b. Que aparecen preferentemente en el primer tercio de la noche. c. Que no suele recordarse al despertar.
5-En la evaluación de los problemas de sueño, para realizar el auto-registro del sueño se pide al paciente que algunos datos, como: a. El tiempo que tarda en dormirse lo anote siempre a la mañana siguiente. b. Sus posibles siestas diurnas puede anotarlos por la noche. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.
6-En la evaluación de los problemas de sueño, para realizar el auto-registro del sueño se permite que el paciente anote por la noche algunos datos como: a. El tiempo que tarda en dormirse. b. Sus posibles siestas diurnas. c. Sus despertares durante la noche.
7-En la evaluación de los problemas de sueño, para realizar el auto-registro del sueño se pide al paciente que cumplimente siempre a la mañana siguiente algunos datos, como: a. La hora a la que se acuesta. b. El tiempo que tarda en dormirse. c. Sus posibles siestas diurnas.
8-Miró y cols., (2003) consideran que la programación de siestas diurnas regulares para el tratamiento de la narcolepsia es una estrategia: a. Con apoyo empírico. b. Probablemente eficaz. c. En fase experimental.
9-En el tratamiento de las pesadillas, la técnica de repaso en imaginación: a. Se considera un tratamiento bien establecido en las pesadillas secundarias a un trastorno de estrés postraumático, pero no en las pesadillas primarias recurrentes. b. Suele realizarse en sesiones grupales de 4 a 8 personas. c. Se considera un procedimiento relativamente largo que requiere de 15 a 20 sesiones.
10-En el tratamiento del insomnio, el procedimiento de control de estímulos incluye una serie de recomendaciones como: a. Acostarse para dormir sólo cuando se tenga sueño. b. Si pasado un plazo de 30-60 minutos de estar en la cama la persona no consigue dormirse, debe levantarse y realizar alguna actividad relajante fuera del dormitorio. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.
11-En el tratamiento del insomnio, la higiene del sueño: a. Se considera un tratamiento bien establecido. b. No suele incluirse en los programas multicomponente. c. Parece tener una eficacia limitada que se mejora cuando se combina con el control de estímulos.
12-El tratamiento más frecuentemente utilizado en el caso del insomnio es: a. La relajación. . b. el control de estímulos. c. El farmacológico sobre todo las benzodiacepinas.
13-Cuando se comprueba que un problema de insomnio es secundario a un trastorno mental primario como la depresión, las estrategias de tratamiento: a. Suelen ser las mismas que para el insomnio primario. b. Deben integrarse con precaución en el tratamiento del trastorno primario. c. Las dos alternativas anteriores son correctas y deben considerarse conjuntamente.
14-Cuando se comprueba que un problema de insomnio es secundario a un trastorno mental primario como la depresión, el tratamiento del insomnio: a. Será un tema secundario en la intervención. b. Nunca debe integrarse en el tratamiento del trastorno primario. c. Debe ser un tema prioritario para prevenir las recaidas del trastorno primario.
15-En el tratamiento del insomnio, la relajación: a. Ha sido uno de los procedimientos más investigados aunque ya no suele utilizarse. b. Muscular progresiva se considera como un tratamiento bien establecido. c. No suele incluirse en los programas mutlicomponente.
16-En el tratamiento del insomnio, la relajación: a. Es uno de los procedimientos menos y más tardíamente investigados. b. Muscular progresiva es la modalidad más utilizada. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.
17-En el tratamiento del insomnio, la relajación: a. Es uno de los procedimientos menos y más tardíamente investigados. b. Autógena es la modalidad más utilizada. c. Suele incluirse en los programas multicomponente.
18-En el tratamiento del insomnio, el procedimiento que incluye una serie de recomendaciones destinadas a restablecer la asociación entre el sueño y aspectos relacionados con el dormir como la cama, el dormitorio y la hora de acostarse, recibe el nombre de: a. Higiene del sueño. b. Control de estímulos. c. Restricción del sueño.
19-El programa propuesto para el tratamiento del insomnio integra estrategias que han demostrado empíricamente su eficacia en el tratamiento del insomnio crónico, como son: a. El control de estímulos y la hipnosis. b. La restricción del sueño y la terapia cognitiva. c. Las benzodiacepinas y la relajación.
20-En el tratamiento del insomnio, la técnica que consiste en reducir la cantidad de tiempo que la persona pasa en la cama, retrasando para ello la hora de acostarse recibe el nombre de: . a. Higiene del sueño. b. Control de estímulos. c. Restricción del sueño.
21-En la primera sesión del programa de Perlis y cols. (2009), propuesto para el tratamiento del insomnio, se explica al paciente que va a iniciar dicho programa los principales inconvenientes de este tipo de tratamiento, como: a. Su eficacia probada a medio, pero no a largo plazo. b. Que hasta pasadas de 2 a 4 semanas no se comienzan a percibir los primeros efectos positivos. c. Que debe adherirse a un proceso de tratamiento que en total lleva unos 8 meses.
22-En la primera sesión del programa de Perlis y cols. (2009), propuesto para el tratamiento del insomnio, se explica al paciente que va a iniciar dicho programa las principales ventajas de este tipo de tratamiento, sobre todo: a. Su eficacia probada tanto a medio como a largo plazo. b. Que los primeros efectos positivos se comienzan a percibir de inmediato. c. Que se trata de un tratamiento muy rápido.
23-En la primera sesión del programa de Perlis y cols (2009), propuesto para el tratamiento del insomnio, se explica al paciente que va a iniciar dicho programa los principales inconvenientes de este tipo de tratamiento, como: a. Su eficacia probada a medio, pero no a largo plazo. b. Que es normal observar un empeoramiento transitorio al inicio del tratamiento. c. Que se trata de un proceso de tratamiento muy lento, en total unos 8 meses.
24-El programa de Perlis y cols (2009), propuesto para el tratamiento del insomnio: a. Suele aplicarse en un total de 8 semanas en sesiones de 120 minutos de duración. b. Está estructurado en 12 sesiones de 60 minutos de duración. c. Puede aplicarse de forma intensiva en tan solo 4 semanas.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso