TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL Descripción: 2022 Febrero |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Con respecto a las operaciones verbales que establecen funciones motivacionales, están dirigidas a: Aumentar la fuerza del reforzador y del discriminativo de contingencias vigentes. Rebajar la fuerza del reforzador y de los discriminativos correlacionados. Las dos alternativas anteriores son verdaderas. La adopción de un cierto papel educativo señala una terapia como: Directiva. Permisiva. Alejada de elementos interpretativos. En relación con la situación actual de la terapia de conducta las aportaciones caracterizadas como terapias de conducta de 3. generación, tienen entre sus elementos característicos adoptar una postura más: Correctiva. Educativa. Las dos alternativas anteriores son falsas. En el tto. de las fobias específicas y en relación con la eficacia del tto. cabe señalar que el modelo simbólico o filmado: Es eficaz en clientes veteranos. Parece más eficaz que la exposición en vivo en la fobia de las arañas. Puede tener un efecto de sensibilización, en niños, por ejemplo. En el tto. de las fobias específicas y en relación con la eficacia del tto. y el mantenimiento de los resultados, las variables que pueden producir el retorno del miedo son: Corto intervalo de tiempo desde el último contacto con el estímulo fóbico. Encontrarse con una situación fóbica menos difícil que las practicadas durante el tto. Experimentar elevados niveles de estrés (por ejemplo, dificultades en el trabajo, conflictos maritales). En el tto. del TAG y en relación con la eficacia del tto. psicológico, el procedimiento de relajación aplicada de Ost: Incluye el entrenamiento en respiración. Es superior a la terapia cognitiva. Obtiene peores resultados que la terapia no directiva. En resumen, el tto. farmacológico del TAG: Supone, a corto plazo, un beneficio de bajo a moderado para reducir la ansiedad. Parece tener un efecto significativo en las preocupaciones. Presentas un porcentaje de abandonos significativamente mayor que la TCC e igual que el plecebo. De acuerdo con las perspectivas de tto. del TAS, los programas de prevención contribuirían a: Promover la inhibición conductual. Disminuir el acoso escolar. Las dos alternativas anteriores son falsas. En el tto. del trastorno de angustia y agorafobia, y entre los componentes de la TCC, la educación: Suele finalizar la intervención. Tiene como propósito corregir mitos e ideas erróneas sobre los síntomas del pánico y de ansiedad. Reduce la afectividad negativa pero no la ansiedad anticipatoria. En el tto. del trastorno de angustia y agorafobia, la relajación aplicada de Ost: Es un tto. bien establecido para el trastorno del pánico. Su efecto puede estar mediado cognitivamente al proporcionar sensación de control ante el problema. Resulta muy aceptable en los casos de mayor severidad del trastorno. Atendiendo a las consideraciones sobre el estudio de las eficacia de los ttos. en la depresión, señale la afirmación que considere más correcta: Una parte del cambio terapeútico se produce al comienzo de la terapia. La existencia de un déficit debe, necesariamente, determinar el tipo de tto. a utilizar. Los ttos. ejercen un efecto específico, no general, en función de su naturaleza. Según el tto. propuesto para el tto. de la depresión y en relación con la unidad 3 sobre "la actividad cunductual en el tto. de la depresión", las conductas depresivas: Son una forma de comportamiento normal en ciertas circunstancias. Una forma de combatirlas es hacer que el cliente se sienta culpable de ellas. Las dos alternativas anteriores son verdaderas. En la fase de desintoxicación, para favorecer que deje de beber la persona que decide llevar a cabo un tto., es conveniente que: No esté en un ambiente ocupado, pues le puede producir conflictos o problemas. Sea internada, con independencia de la cantidad de alcohol que ingiera. Beba abundantes líquidos. En la revisión de los ttos. de las adicciones a las sustancias ilegales, el entrenamiento en habilidades parece ser útil para la adicción a la heroína asociado a agonistas o antagonistas opiáceos: Sin mejorar el funcionamiento psicosocial de estos pacientes. Favoreciendo la abstinencia. Siendo menos eficaz en aquellos pacientes adictos a opiáceos que presentan también sintomatología psiquiátrica. En el tto. de las disfunciones sexuales, el enfoque del buen funcionamiento de la mecánica (en especial la masculina): Contribuye a fomentar mitos sexuales que tienen consecuencias negativas para la sexualidad. Es congruente con las directrices generales señaladas por Master y Johnson para las disfunciones sexuales. Las dos alternativas anteriores son verdaderas. En el abordaje del dolor crónico, se reforzará la percepción de exclusión: Si se considera que los factores psicosociales no tienen que ver con el dolor físico. Si se apoya y valida el dolor que siente el paciente. Si se promueve la aceptación social, así como el reconocimiento y la exposición a las emociones y sensaciones del paciente. En el abordaje del dolor crónico, la reorganización de las contingencias de la medicación debe comenzar por: Seguir un pauta de medicación contingente. Reducir bruscamente la cantidad de medicación. Establecer una línea base de medicamentos dividiendo la dosis total establecida en intervalos temporales. Según la propuesta de un programa de tto. para la obesidad, el trastorno por atracones y el síndrome de ingesta nocturna, los objetivos generales del programa de tto. para las personas obesas son: La promoción de la autoaceptación. La reducción del peso corporal para alcanzar una pérdida de peso del 15 al 25%. El mantenimiento de la pérdida de peso por un periodo reducido de tiempo. La técnica de repaso en imaginación (IRT) para el tto. de las pesadillas: Normalmente se realiza en sesiones individuales. Es considerado un tto. probablemente eficaz. La duración del procedimiento es relativamente breve (3 o 4 sesiones). La técnica de despertares programados: No es de aplicación al sonambulismo. Requiere que el paciente registre la hora de aparición de los episodios de terror. Requiere que el despertar sea lo menos brusco posible. |