Terapia Cognitivo Conductual - Tema 3 Habilidades Terapéuticas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Terapia Cognitivo Conductual - Tema 3 Habilidades Terapéuticas Descripción: AUTOEVALUACION LIBRO 3ra edición |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando la persona acude por primera vez a una terapia y no sabe cómo es la dinámica de la misma, una manera eficaz para ayudarla a relajarse es hacerle en un primer momento preguntas generales, sin contenidos muy personales o íntimos. V. F. De acuerdo a la División 29 de la APA ( Task Force on Empirically Supported Therapy Relationship) , la alianza terapéutica es uno de los componentes esenciales para la relación terapéutica. V. F. Uno de los motivos del abandono terapéutico es la mejoría que percibe el paciente y que es para él lo suficientemente importante como para decidir no seguir en terapia. V. F. Las habilidades de comunicación no son tan importantes para decidir si el paciente continúa o no la terapia al inicio del tratamiento. V. F. El autocuidado del terapeuta es importante para su buen desempeño en la terapia con pacientes. V. F. Se ha demostrado que las habilidades o competencias terapéuticas no cambian de una cultura a otra. V. F. La alianza terapéutica es la que predice si el paciente seguirá asistiendo a la terapia después de la primera sesión. V. F. El meta- análisis realizado por Weerasekera y cols.( 2010) muestra una relación significativa entre las diferentes psicoterapias estudiadas, las habilidades o competencias terapéuticas y los trastornos psicológicos. V. F. Los estudios realizados hasta la actualidad presentan datos que señalan que los terapeutas que " enganchan" a los pacientes para seguir el tratamiento muestran mayor facilidad verbal y menores habilidades diagnósticas que los terapeutas de poco " enganche" . V. F. No son tan importantes las características específicas del paciente de cara al tratamiento si se tienen buenas habilidades terapéuticas. V. F. |