option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Terapia Cognitivo Conductual Uned

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Terapia Cognitivo Conductual Uned

Descripción:
Preguntas tema 3 FE

Fecha de Creación: 2015/11/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 23

Valoración:(198)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el tratamiento de la fobia a las arañas, la exposición en vivo. reduce la emoción de asco. hace que disminuya el asco más rápidamente que el miedo. reduce de forma significativa la susceptibilidad generalizada del asco.

En el tratamiento de una fobia específica mediante exposición en vivo el criterio para dar superado un paso, desde la perspectiva de la habituación de la ansiedad, es que el cliente. logre que en una exposición la ansiedad sea nula. logre que en dos exposiciones consecutivas la ansiedad sea nula o leve. sienta suficiente confianza para afrontar el siguiente paso.

Para someter a un paciente con fobia específica al tratamiento en una sola sesión desarrollado por Öst, debe cumplir alguna/s de las siguientes características. presentar una fobia monosintomática que se sepa está conectada con otros problemas. no obtener ninguna consecuencia positiva de su fobia. estar lo suficientemente motivado como para tolerar un alto grado de ansiedad durante un corto período de tiempo.

En el tratamiento de una fobia específica, al elaborar la jerarquía de exposición. para que el cliente acepte la intervención del terapeuta, debe comenzar por detallar los pasos finales de la jerarquía. los primeros ítems que se plantean deben ser los del extremo más amenazante ya que suelen ser los más fáciles de elaborar. es preferible hacerlo por partes según avanza la intervención ya que a menudo hay que hacer modificaciones.

¿Podrían las fobías específicas aparecer en personas sin condiciones predisponentes?. No, en ningún caso. Sí, pero sólo cuando las experiencias negativas son directamente experimentadas, no cuando son observadas o transmitidas. Sí, cuando las experiencias negativas o las reacciones de alarma son particularmente extremas.

En el tratamiento de las fobias específicas las ganancias logradas con el tratamiento conductual. requieren, para su mantenimiento, de sesiones adicionales durante el seguimiento. se mantienen igual aunque los clientes no sigan exponiéndose. suelen mantenerse con el paso del tiempo.

El condicionamiento directo que se produce al haber tenido una o más experiencias negativas directas con los futuros estímulos fóbicos parece más frecuente en la fobia. a las alturas que en las fobias dentales. a los perros que en la fobia a las arañas. al agua que en la fobia a conducir.

En el tratamiento de la claustrofobia la terapia cognitiva. se ha mostrado eficaz. es menos eficaz que la exposición en vivo. no suele utilizarse.

En el tratamiento de las fobias específicas, los programas de autoayuda que se basan en manuales y/u otro material de apoyo. son especialmente útiles cuando el trastorno es muy grave. pueden tener un menor grado de eficacia que las intervenciones presenciales. son la opción más indicada para pacientes poco motivados.

En el tratamiento de las fobias específicas mediante exposición. debe informarse al cliente que es normal que experimente ansiedad durante la exposición. el cliente debe aprender a reconocer los síntomas de ansiedad y estar continuamente pendiente de ellos. el cliente no debe utilizar en ningún caso estrategias defensivas.

En el tratamiento de la fobia a la sangre/inyecciones/daño no se aconseja el uso de. la tensión aplicada. la relajación. la exposición en vivo a los estímulos fóbicos.

En el tratamiento de la fobia a las alturas. puede utilizarse exposición mediante realidad virtual como complemento de la EV. es imprescindible realizar exposición interoceptiva induciendo deliberadamente las sensaciones temidas. no es necesario descartar problemas médicos en el origen de las sensaciones temidas.

En el tratamiento de las fobias específicas conviene que el terapeuta acompañe ocasionalmente al cliente durante la exposición en vivo. sólo cuando la persona a tratar sea un adulto. siempre que el cliente cumpla regularmente con la auto-exposición en vivo y su ansiedad se reduzca. cuando presenta fobia a las alturas.

En el tratamiento de la fobia a la sangre/inyección/daño una estrategia que puede enseñarse a las personas con historia de desmayo ante dichos estímulos. la tensión aplicada. la relajación. la exposición deliberada a las sensaciones temidas.

En el tratamiento de una fobia específica, el utilizar un enfoque gradual de exposición implica elaborar. una única jerarquía. siempre más de una jerarquía. una o más jerarquías.

En el tratamiento de una fobia específica mediante exposición en vivo el criterio para dar por superado un paso, desde la perspectiva del aprendizaje correctivo, es que el cliente. aprenda que las consecuencias que teme no ocurren. logre que en dos exposiciones consecutivas la ansiedad sea nula o leve. sienta suficiente confianza para afrontar el siguiente paso.

En la fobia a atragantarse, para modificar la creencia de que la tensión en la garganta indica que uno va a atragantarse se emplea. la tensión aplicada. la reestructuración cognitiva. la relajación.

El condicionamiento directo que se produce al haber tenido una o más experiencias negativas directas con los futuros estímulos fóbicos parece más frecuente en la fobia. a las arañas que a los perros. a atragantarse que en la fobia a las alturas. al agua que en las fobias dentales.

En el tratamiento de las fobias específicas, durante las sesiones de exposición en vivo. conviene que el terapeuta acompañe ocasionalmente al cliente cuando éste no se atreva a comenzar la auto-exposición. se aconseja que el terapeuta acompañe pocas veces al cliente para fomentar su dependencia. el terapeuta nunca debe acompañar al cliente.

La emoción de miedo está asociada a una activación del sistema nervioso. central. simpático. parasimpático.

En el tratamiento de las fobias específicas, una baja graduación de la exposición. suele producir una mejor aceptación del procedimiento. conduce a un mayor número de abandonos. está especialmente indicado en el caso de los niños.

Para aplicar el programa de tratamiento de las fobias específicas de Öst, los clientes deben cumplir, entre otras características, las siguientes: presentar una fobia monosintomática no conectada con otros problemas. no obtener ninguna consecuencia positiva de su fobia. las dos son correctas.

En relación con las fobias específicas, la emoción de miedo, por su asociación con la activación del sistema nervioso simpático, suele producir respuestas fisiológicas como. taquicardia. boca seca. disminución de la temperatura de la piel.

Denunciar Test