Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESETerapia de conducta en la Infancia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Terapia de conducta en la Infancia

Descripción:
Preguntas examen T1-4 (2012-2018)

Autor:
Sofia
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
19/05/2021

Categoría:
UNED

Número preguntas: 122
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
TEMA 1 CARACTERÍSTICAS DE LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN LA INFANCIA. INDICACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA Las revisiones tanto cualitativas como los meta-análisis publicados en los últimos años han valorado la eficacia de las terapias infantiles, comparando su efecto: Con los resultados de las terapias de adultos. Con los trastornos específicamente tratados. Las dos respuestas anteriores son correctas.
TEMA 1 En el comportamiento infantil la especificidad situacional y la determinación ambiental: Son mayores cuanto menor es la edad del niño. Son mayores cuanto mayor es la edad del niño. No guardan relación con la edad del niño.
TEMA 1 Las intervenciones terapéuticas en la infancia se encuentran mediatizadas por factores como: La influencia del desarrollo evolutivo en el comportamiento infantil. El papel de los padres como pacientes. La escasa determinación ambiental del comportamiento infantil.
TEMA 1 La influencia que las variables evolutivas ejercen en las terapias infantiles viene dada por los cambios significativos que se producen: Sólo a nivel biológico. Entre otros, a nivel cognitivo y en el razonamiento moral. Básicamente en las interacciones sociales.
TEMA 1 El progreso científico alcanzado en el ámbito de las terapias infantiles ha permitido, entre otros logros: Aceptar la concepción de los niños como adultos en miniatura Resaltar el funcionamiento psicológico similar de niños y adultos. Hacer hincapié en el funcionamiento psicológico y conductual de los menores que reciben tratamiento.
TEMA 1 En los casos en que las alteraciones infantiles han ocasionado frecuentes y reiteradas quejas, reprimendas o castigos, cuando el terapeuta pregunta al niño por el motivo de consulta, Excepcionalmente responde con argumentos relativos a malestar. Normalmente alude a preocupación personal. Suele responder que lo ignora.
TEMA 1 En el estudio de la relación terapéutica en los tratamientos infantiles tanto las revisiones cualitativas como los resultados de los meta-análisis ponen de manifiesto que dicha relación: Es completamente diferente a la encontrada en estudios con pacientes adultos. Es comparable a la que se observa en los estudios con pacientes adultos. Es diferente si el terapeuta es psicólogo o psiquiatra.
TEMA 1 Normalmente los padres deciden consultar con expertos los problemas de sus hijos: Desde los primeros síntomas de alteración en su comportamiento. Cuando los síntomas suponen una manifestación extrema de una conducta normal. Solo cuando el niño se queja de sus problemas.
TEMA 1 Entre los acontecimientos que suelen precipitar la decisión de pedir ayuda terapéutica para un menor pueden citarse: Experiencias fallidas de los padres al intentar controlar el problema. Demanda explícita del profesor. Las dos respuestas anteriores son correctas.
TEMA 1 Entre los criterios objetivos que según Mash y Graham permiten ubicar el comportamiento infantil objeto de consulta como desviado/adaptado, puede señalarse: La intensidad del comportamiento referida a la magnitud excesiva o deficitaria de éste. La duración, elemento no imprescindible para definir el carácter transitorio del problema. Su carácter hereditario.
TEMA 1 En los momentos iniciales de la intervención terapéutica es frecuente que los adultos planteen dudas sobre la existencia del problema infantil, sobre todo si la consulta: Ha sido recomendada por terceras personas, como el médico o el profesor. Persigue fines administrativos o económicos. Las dos respuestas anteriores son correctas.
TEMA 1 Cuando la consulta sobre un problema infantil ha sido recomendada por una tercera persona (médico, profesor, etc), aunque los padres no estén de acuerdo con dicha opinión: Es frecuente que planteen objeciones y dudas sobre la existencia del problema infantil. Suele primar el interés por el bienestar del menor por lo que los padres no suelen cuestionar la utilidad de la intervención Los padres no suelen mostrarse hostiles.
TEMA 1 Según la propuesta de la Asociación Americana de Pediatría (AAP), los tratamientos considerados con Mejor apoyo científico son los que se clasifican en el Nivel: 1 0 5.
TEMA 1 Según la propuesta de la Asociación Americana de Pediatría (AAP), las intervenciones que carecen de evidencia científica son los que se clasifican en el nivel: 0 1 5.
TEMA 1 Según la Asociación americana de pediatría (AAP), la terapia cognitivo conductual es la opción terapéutica que cuenta con mejor apoyo científico (Nivel 1) en el ámbito infantil, a excepción de los casos de Manía, suicidio y abuso de sustancias. Ansiedad y conductas de evitación. Trastornos de la alimentación.
TEMA 1 Desde la perspectiva de la práctica basada en la evidencia (PBE) se insiste en aunar la evidencia empírica de las intervenciones conocidas con: La experiencia clínica del profesional. Las peculiaridades y valores propios de los pacientes. Las dos alternativas anteriores son correctas.
TEMA 1 Según Méndez, Olivares y Sanchez-Meca (2002), un buen número de menores con problemas de salud mental no reciben tratamiento alguno en los servicios especializados, situación que afecta a: 4 de cada 5 niños que necesitan tratamiento. 1 de cada 4 niños que necesitan tratamiento. 2 de cada 5 niños que necesitan tratamiento.
TEMA 1 Según la Asociación Americana de Psicología (APA), la aplicación de tratamientos que no están apoyados empíricamente, en comparación con la práctica basada en la evidencia: Conlleva un riesgo más elevado de fracaso terapéutico. Se asocia a un curso menos prolongado del trastorno. Suele conllevar una disminución en la severidad de los síntomas.
TEMA 1 En comparación con la práctica basada en la evidencia, la aplicación de tratamientos que no están apoyados empíricamente: Conlleva un menor riesgo de fracaso terapéutico. Se asocia a un curso más prolongado de los síntomas. Suele conllevar una disminución en la severidad de los síntomas.
TEMA 2 LA EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS INFANTILES. En la evaluación de los menores debe tenerse en cuenta que de los 2 a los 7 años el niño se encuentra en el estado preoperacional por lo que: No puede pensar simbólicamente. El pensamiento se centra en un solo aspecto del problema. No puede pensar en contenidos específicos y concretos.
TEMA 2 En la evaluación de los menores debe tenerse en cuenta que de los 2 a los 7 años el niño se encuentra en el estado preoperacional por lo que: Ya puede pensar simbólicamente. Su pensamiento puede centrarse en los diversos aspectos del problema. No puede pensar en contenidos específicos y concretos.
TEMA 2 En la evaluación de los menores debe tenerse en cuenta que de los 2 a los 7 años el niño se encuentra en el estadio preoperacional del desarrollo cognitivo, por lo que: Todavía no puede pensar simbólicamente. Ya puede razonar simultáneamente sobre conceptos relacionados. El pensamiento se centra en contenidos específicos y concretos.
TEMA 2 En la evaluación de los menores debe tenerse en cuenta que de los 7 a los 11 años el niño se encuentra en el estadio de las operaciones concretas, por lo que: Todavía no aparece el razonamiento lógico Ya puede asumir múltiples perspectivas. Todavía no puede razonar simultáneamente sobre conceptos relacionados.
TEMA 2 En la evaluación de niños menores de 12 años es aconsejable que las preguntas: No estén situadas en un contexto específico. Sean formuladas de forma concreta. Estén referidas a más de un concepto conocido por el niño.
TEMA 2 En la evaluación de los menores debe tenerse en cuenta que la edad en la que el niño normalmente ha desarrollado ya el lenguaje comprensivo y expresivo y dispone de las habilidades necesarias para poder comunicarse adecuadamente es: Los 2 años y medio. Los 3 años y medio. Los 4 años y medio.
TEMA 2 En la evaluación de los problemas infantiles debe adaptarse el lenguaje al nivel de comprensión del niño, lo que significa que el clínico debe: Hablarle de forma infantil. Usar muletillas y preguntas que inducen la respuesta. Utilizar una fonología, vocabulario y sintaxis apropiados.
TEMA 2 En la evaluación de los problemas infantiles debe cuidarse el lenguaje que se utiliza al hacer las preguntas al niño, siendo más difíciles de responder las que comienzan por: Cuál Qué. Quién.
TEMA 2 En la evaluación infantil hay que tener en cuenta algunos aspectos relacionados con la memoria y atención que pueden influir en el proceso evaluativo, como que: A los 10 años la capacidad para recordar acontecimientos pasados es comparable a la del adulto. Se recuerda peor lo que se asoció a una emoción. Los niños tienen baja capacidad de persistencia incluso en las tareas que les interesen.
TEMA 2 En la evaluación infantil hay que tener en cuenta algunos aspectos relacionados con la memoria y atención que pueden influir en el proceso evaluativo, como que: La capacidad para recordar acontecimientos pasados es comparable a la de los adultos en niños a partir de 5 años. Se recuerda peor lo que se asoció a una emoción. Los niños tienen una gran capacidad de persistencia en aquellas tareas que les interesan.
TEMA 2 Al estudiar los aspectos más relevantes del desarrollo de los conceptos temporales que afectan a la evaluación, se comprueba que el niño entiende el concepto de futuro hacia los: 5 años. 8 años. 14 años.
TEMA 2 En la evaluación de los problemas infantiles el terapeuta debe tener en cuenta que la edad en la que el niño es capaz de identificar las propias características psicológicas y de diferenciar entre los aspectos físicos y mentales es: 3-4 años. 7-11 años. A partir de los 12 años.
TEMA 2 En la evaluación de los problemas infantiles el terapeuta debe tener en cuenta algunos aspectos de la sinceridad infantil, como que: La diferencia entre la verdad y la mentira se reconoce entre los 3-4 años. La mayoría de los niños de todas las edades mienten a menudo. Hacia los 5 años sólo una minoría reconoce que no está bien mentir.
TEMA 2 En la evaluación de los problemas infantiles el terapeuta debe tener en cuenta algunos aspectos de la sinceridad infantil, como que: La diferencia entre la verdad y la mentira no se reconoce hasta los 5-6 años. Sólo un 5% de los niños de todas las edades mienten a menudo. Hacia los 3-5 años la mayoría de niños reconoce que no está bien mentir.
TEMA 2 En la evaluación de los problemas infantiles cuando el motivo de consulta es un problema que tiene un niño, hay que evaluar: Únicamente al niño. Únicamente a los padres. Tanto al niño como a sus padres.
TEMA 2 En la evaluación infantil el terapeuta: Nunca debe revelar a los padres ninguna información confidencial aportada por el niño. Es el que decide qué información debe darse a los padres. Sólo romperá la confidencialidad sobre la información aportada por el menor cuando de lo que éste diga se deduzca que alguien pueda estar en peligro.
TEMA 2 En la evaluación infantil el terapeuta: Debe negociar con el niño el grado de confidencialidad sobre la información que se va a compartir con los padres. Es el que decide qué información debe darse a los padres. Sólo romperá la confidencialidad sobre la información aportada por el niño cuando, al final del tratamiento, entregue a los padres su informe escrito.
TEMA 2 En el proceso de evaluación diagnóstica en niños, señale cuál es la técnica concreta de la que no se puede prescindir: La observación sistemática. El cuestionario psicopatológico general. La entrevista.
TEMA 2 Entre las ventajas del uso de la entrevista clínica en la evaluación infantil pueden citarse: Que consume poco tiempo. El poder adaptar su forma y contenido a la edad del niño. Las dos respuestas anteriores son correctas.
TEMA 2 Entre las ventajas del uso de la entrevista clínica en la evaluación infantil pueden citarse: Que consume poco tiempo. La dificultad para adaptarse a la edad del niño. La posibilidad de realizar observaciones directas de los entrevistados.
TEMA 2 Entre las desventajas del uso de la entrevista clínica en la evaluación infantil pueden citarse que: Consume mucho tiempo. Es el procedimiento de evaluación que más destrezas requiere del clínico. Las dos respuestas anteriores son correctas.
TEMA 2 Entre las áreas a evaluar en las entrevistas con los niños pueden señalarse: Su desarrollo físico e historia médica. Su percepción de los factores que conducen a la consulta. El cumplimiento de normas y obligaciones.
TEMA 2 En la evaluación de los trastornos infantiles los autorregistros: Sólo permiten registrar el comportamiento en el momento en que se produce. Permiten registrar el comportamiento a posteriori. Son útiles para realizar el análisis topográfico del problema pero no el análisis funcional.
TEMA 2 En la evaluación de los trastornos infantiles los autorregistros: Sólo permiten registrar el comportamiento en el momento en que se produce. No permiten evaluar el componente cognitivo de la respuesta. Son muy útiles para realizar el análisis funcional.
TEMA 2 Al finalizar el proceso de evaluación se deben comunicar los resultados: Únicamente a los padres. A las personas que solicitaron la evaluación. En primer lugar siempre al niño.
TEMA 2 Las formas en que los síntomas interfieren o reducen el rendimiento adecuado en áreas importantes de la vida del niño”, se considera la definición de Malestar subjetivo. Deterioro funcional. Estilo de afrontamiento.
TEMA 2 En la evaluación de los trastornos infantiles se observa que el malestar subjetivo: Experimentado por los niños es superior al de las niñas. Informado por los adolescentes es inferior al de los niños. No se da en todos los trastornos.
TEMA 2 Al estudiar la complejidad de los problemas infantiles, los resultados de meta-análisis sobre comorbilidad concluyen que la concurrencia de trastornos en muestras comunitarias de niños y adolescentes es: Poco frecuente. Excepcional. Más la norma que la excepción.
TEMA 3 MIEDOS Y FOBIAS INFANTILES. El miedo a la oscuridad es muy prevalente: A los 2-3 años Entre los 4-6 años. A partir de los 9 años.
TEMA 3 El miedo a la oscuridad declina a los: 2-3 años. 4-6 años. 7-9 años.
TEMA 3 La aparición y persistencia de las fobias específicas infantiles, en términos de procesos de condicionamiento, dependen en última instancia de: La preparatoriedad de la especie humana. La predisposición del niño. Las experiencias directas e indirectas con el estímulo fóbico.
TEMA 3 Desde la perspectiva del análisis topográfico, una de las diferencias entre ansiedad y miedo es que en la ansiedad es más relevante el sistema de respuesta: Psicofisiológico. Cognitivo. Motor.
TEMA 3 Desde la perspectiva del análisis funcional, una de las diferencias entre ansiedad y miedo es que el miedo se relaciona más con: Malestar y preocupación. Estimulación externa. Estimulación interna.
TEMA 3 Entre las características de las fobias infantiles que las diferencian de los miedos y justifican la aplicación de tratamiento psicológico pueden citarse: La desproporción de la respuesta en relación al estímulo. Que la respuesta no es desadaptada. Las dos alternativas anteriores son correctas.
TEMA 3 Al estudiar la pauta evolutiva de los miedos infantiles se comprueba que: Los adolescentes presentan más miedos que los niños. En los primeros años de vida aparece el miedo a personas desconocidas. Durante la adolescencia se intensifica el miedo a las tormentas y a la soledad.
TEMA 3 A partir de los 9 años, la evaluación de las fobias específicas en la infancia: Se centra en el niño ya que los padres suelen subestimar la gravedad de los miedos infantiles. Excluye el papel de los padres en la recogida de información. Da un papel muy relevante a la información aportada por los padres, mayor cuanto más edad tiene el niño.
TEMA 3 En la evaluación de los miedos y fobias infantiles, la modalidad de observación más extendida en evaluación conductual son: Las pruebas de tolerancia. Las pruebas de aproximación conductual. La observación natural.
TEMA 3 En la evaluación de los miedos y fobias infantiles, los inventarios de miedos: No suelen utilizarse en investigación por su dificultad para ser aplicados de forma colectiva. Suelen ser útiles en la clínica para detectar miedos diferentes al que ha motivado la consulta. Suelen tener restringido su uso al ámbito investigador.
TEMA 3 En la evaluación de los miedos y fobias infantiles, los inventarios de miedos: Son pruebas de lápiz y papel que siempre deben ser cumplimentadas por el menor. Suelen ser útiles en la clínica para corroborar la información de las entrevistas. Suelen quedar restringidos al ámbito investigador.
TEMA 3 En el tratamiento de las fobias específicas en la infancia la exposición gradual en vivo se considera un tratamiento: Bien establecido. Probablemente eficaz. En fase experimental.
TEMA 3 En el tratamiento de las fobias infantiles la DS en vivo se considera un tratamiento: Bien establecido. Probablemente eficaz. En fase experimental.
TEMA 3 En el tratamiento de las fobias específicas en la infancia se considera tratamiento bien establecido la DS: En imaginación. Mediante movimientos oculares. En vivo.
TEMA 3 En el tratamiento de las fobias específicas en la infancia la Desensibilización Sistemática en vivo: Es igual de eficaz que la DS mediante movimientos oculares. No puede considerarse todavía un tratamiento bien establecido. Es más eficaz que la DS asistida por ordenador.
TEMA 3 Para tratar la fobia a las serpientes de un menor, una vez relajado en el sillón, se le sitúa una urna de cristal con una serpiente a una cierta distancia, que se va acortando de forma progresiva, según el menor va informando de no experimentar temor. ¿Qué procedimiento se está utilizando? Práctica reforzada. DS en vivo. Modelado participante.
TEMA 3 En el tratamiento de las fobias infantiles las imágenes emotivas se consideran un tratamiento: De probada eficacia. Probablemente eficaz. En fase experimental.
TEMA 3 En el tratamiento de las fobias infantiles, la técnica de las escenificaciones emotivas se considera un tratamiento: En fase experimental. Bien establecido. Probablemente eficaz.
TEMA 3 El denominador común de los tratamientos psicológicos bien establecidos para las fobias infantiles es: La relación gradual en vivo con el estímulo fóbico. La relación con el estímulo fóbico ya sea durante el juego o en imaginación. La relajación ante el estímulo fóbico.
TEMA 3 En el tratamiento de la fobia específica en la infancia se recomienda que la exposición se realice gradualmente, excepto en los casos de fobia: A la sangre-inyección-daño en urgencias médicas. O rechazo escolar con inasistencia prolongada a clase. Las dos respuestas anteriores son correctas.
TEMA 3 En el tratamiento de las fobias específicas en la infancia la práctica reforzada se considera un tratamiento: Bien establecido. Probablemente eficaz. En fase experimental.
TEMA 3 Entre los componentes de la práctica reforzada, técnica frecuentemente utilizada en el tratamiento de los miedos y fobias infantiles, puede citarse: El entrenamiento en relajación muscular progresiva. El reforzamiento social de la conducta de aproximación al estímulo fóbico. La reestructuración de las cogniciones catastrofistas relacionadas con el estímulo fóbico.
TEMA 3 La práctica reforzada, técnica frecuentemente utilizada en el tratamiento de los miedos y fobias infantiles, tiene como componentes: Instrucciones y práctica de la conducta de aproximación al estímulo fóbico. Reforzamiento de las conductas de aproximación. Las dos respuestas anteriores son correctas.
TEMA 3 En el tratamiento de los miedos y fobias infantiles, al utilizar la práctica reforzada: Sólo se requiere reforzamiento social. Sólo se requiere reforzamiento material. Se puede utilizar reforzamiento social y opcionalmente material.
TEMA 3 Cuando para tratar una fobia a los perros, el terapeuta saluda, acaricia y juega con un perro amaestrado en presencia del niño y luego hace que éste repita las mismas acciones con el animal, está practicando una técnica de: Práctica reforzada Escenificaciones emotivas. Modelado participante.
TEMA 3 Si en el tratamiento de una fobia a los perros hacemos que el niño observe cómo el terapeuta se aproxima a un perro, le acaricia y juega con él y a continuación le pide que repita esas mismas acciones, estaremos utilizando la técnica de: Práctica reforzada. Modelado participante. DS en vivo.
TEMA 3 La variedad de modelado participante en el que, además de instruir verbalmente al niño, el modelo le guía físicamente recibe el nombre de: Práctica guiada. Modelado guiado con contacto. Desensibilización por contacto.
TEMA 3 En el tratamiento de las fobias infantiles las autoinstrucciones que han demostrado ser más eficaces son las: Focalizadas en el estímulo fóbico. Focalizadas en la competencia infantil. Neutras.
TEMA 3 En el tratamiento de las fobias infantiles, la investigación sobre el uso de auto-instrucciones demuestra que aquellas focalizadas en la competencia infantil son: Las únicas eficaces. Tan eficaces como las neutras. Más eficaces que las focalizadas en el estímulo fóbico.
TEMA 3 A continuación se recogen varias autoinstrucciones relacionadas con la fobia a la oscuridad; señale cuál de ellas resultaría más eficaz para su tratamiento. “hay muchas cosas buenas en la oscuridad”. “soy un niño valiente, puedo cuidar de mí mismo en la oscuridad”. “la oscuridad es un sitio divertido para estar”.
TEMA 3 En el cuento “Tio Pies Ligeros”, ejemplo de tratamiento mediante biblioterapia y juegos creado específicamente para la fobia a la oscuridad, se utilizan estrategias de: Exposición en imaginación, mediante el cuento. Exposición en vivo, mediante juegos. Las dos respuestas anteriores son correctas.
TEMA 3 En el cuento “Tío Pies Ligeros”, ejemplo de tratamiento mediante biblioterapia para los padres y juegos para los niños, creado específicamente para la fobia a la oscuridad: El niño protagonista actúa como modelo simbólico de afrontamiento. Se incluyen estrategias de relajación. Las dos respuestas anteriores son correctas.
TEMA 3 En el cuento “Tio Pies Ligeros”, ejemplo de tratamiento mediante biblioterapia y juegos creado específicamente para la fobia a la oscuridad, se instruye a los padres para que usen estrategias como: El moldeamiento. El reforzamiento social. Las dos respuestas anteriores son correctas.
TEMA 3 En el tratamiento de las fobias infantiles cuando la relación gradual en vivo con el estímulo fóbico se realiza en el transcurso de un juego de rol o representación de papeles se está aplicando la técnica de: Imágenes emotivas. DS en vivo. Escenificaciones emotivas.
TEMA 3 En la técnica de escenificaciones emotivas para el tratamiento de las fobias infantiles, la relación con el estímulo fóbico se consolida mediante: Instrucciones y guía física. Reforzamiento social y material en el marco de una economía de fichas. Modelado y auto-instrucciones.
TEMA 4 TRASTORNOS DE ANSIEDAD INFANTIL. El único trastorno de ansiedad clasificado por la APA como propio de la infancia y con inicio antes de los 18 años es el trastorno de: Pánico. Ansiedad por separación. Ansiedad generalizada.
TEMA 4 En la evaluación del trastorno de ansiedad por separación las pruebas de observación conductual: Son muy adecuadas para evaluar la reacción del niño al separarse de los padres. Suelen provocar en el menor respuestas de ansiedad como llanto o rabietas. No pueden ser graduadas.
TEMA 4 En el trastorno de ansiedad por separación la: Prevalencia está en torno al 4% en niños y 1,6 % en adolescentes. Incidencia es mayor en el sexo masculino. Edad media de los niños que padecen este trastorno es de aproximadamente 3 años.
TEMA 4 En el trastorno de ansiedad por separación la: Prevalencia está en torno al 24% en niños y adolescentes jóvenes. Incidencia es mayor en el sexo masculino. Edad media de los niños que padecen este trastorno es de aproximadamente 9 años.
TEMA 4 En el tratamiento de la ansiedad de separación la jerarquía debe elaborarse graduando alguno de los siguientes aspectos: La distancia de separación de la persona querida. El tiempo de separación de la persona querida. Las dos alternativas anteriores son correctas.
TEMA 4 El trastorno de ansiedad más prevalente en niños menores de 12 años es el trastorno de: Pánico. Ansiedad por separación. Ansiedad generalizada.
TEMA 4 El trastorno de ansiedad generalizada: Es el trastorno de ansiedad más frecuente en la infancia. Se define como la preocupación excesiva vinculada a eventos u objetos específicos. En el ámbito infanto-juvenil se caracteriza por preocupaciones en una gran variedad de áreas.
TEMA 4 El trastorno de ansiedad generalizada: Es el trastorno de ansiedad más frecuente en la infancia. Se define como la preocupación excesiva no vinculada a situaciones, eventos u objetos específicos. Tiene una incidencia superior en las chicas.
TEMA 4 El trastorno de pánico: Es más frecuente en niños que en niñas. Tiene una prevalencia baja a edades tempranas. Su prevalencia en adolescentes supera el 10%.
TEMA 4 El trastorno obsesivo-compulsivo se presenta en la población infantil de forma similar a los adultos a excepción de que: Su severidad es menor que en los adultos. Los niños pueden no reconocer sus obsesiones como irracionales. Los niños informan sin problemas de sus síntomas y rituales.
TEMA 4 La terapia cognitivo conductual debe ser la primera elección terapéutica en el tratamiento de los trastornos de ansiedad infantil. Su eficacia ha sido probada cuando se aplica: A nivel individual. A nivel grupal. Tanto a nivel individual como grupal.
TEMA 4 En el tratamiento de la ansiedad infantil puede utilizarse entrenamiento en autoinstrucciones: Como técnica de desactivación fisiológica. Que consiste en sustituir las verbalizaciones negativas por otras más apropiadas para afrontar la ansiedad. Las dos alternativas anteriores con falsas.
TEMA 4 En el tratamiento de la ansiedad infantil puede utilizarse entrenamiento en autoinstrucciones que: Se centra en los componentes fisiológicos de la respuesta. Consiste en sustituir las verbalizaciones negativas por otras más apropiadas. Las dos respuestas anteriores con correctas.
TEMA 4 En el tratamiento de la ansiedad infantil puede utilizarse entrenamiento en autoinstrucciones que: Se centra en los componentes cognitivos de la respuesta. Consiste en sustituir las verbalizaciones negativas por otras más apropiadas. Las dos respuestas anteriores con correctas.
TEMA 4 En el tratamiento de la ansiedad infantil frases como “noto que estoy nervioso, si me tranquilizo pronto estaré mejor”, pueden considerarse como un ejemplo de autoinstrucciones de: Preparación. Afrontamiento en momentos críticos. Resolución.
TEMA 4 En el tratamiento de la ansiedad infantil, al realizar la reestructuración cognitiva de miedos graves, como el miedo al abandono, la discusión se basa en la pregunta: ¿qué es lo más probable que podría suceder? ¿qué es lo peor que podría suceder? ¿y si…?.
TEMA 4 En el tratamiento de la ansiedad generalizada infantil la relajación progresiva: Es la única técnica de elección, por lo que no debe utilizarse ninguna variante de dicha técnica. Puede utilizarse como estrategia de afrontamiento para ayudar al niño a mantener su ansiedad en un nivel tolerable. No puede utilizarse con niños pequeños.
TEMA 4 Al realizar la relajación progresiva con niños pequeños: Es conveniente incrementar el número de grupos musculares. El terapeuta debe comprobar si el niño posee habilidades de imitación. Las sesiones deben ser más largas que con los adultos.
TEMA 4 Al realizar la relajación progresiva con niños menores de 9 años o mayores con discapacidad mental, el terapeuta debe comprobar si poseen habilidades imprescindibles como: Mantener contacto ocular durante 5 minutos. Cumplir órdenes verbales sencillas, como “siéntate”. Permanecer quieto durante los 15 minutos que dura la relajación.
TEMA 4 Al realizar la relajación con niños una posición adecuada es la del cochero, para ello el menor debe tener: La espalda apoyada y la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante. Las piernas flexionadas y los pies cruzados. Los ojos fuertemente cerrados.
TEMA 4 En el tratamiento de la ansiedad infantil, para que el niño aprenda a discriminar las sensaciones de tensión y relajación, se utilizan juegos de relajación como: El juego del robot-muñeco de trapo. Soplar una vela haciendo oscilar la llama sin apagarla. Entrenamiento en imaginación.
TEMA 4 Al realizar la relajación con niños una posición adecuada es sentado con: La espalda apoyada y la cabeza sin tensión. Las piernas cruzadas y en ángulo de 45 grados con el suelo. Las dos respuestas anteriores son correctas.
TEMA 4 Al realizar la relajación con niños el terapeuta: Puede ayudarse con muñecos que sirvan para señalar las zonas que se están trabajando. No necesita modelar cada uno de los ejercicios. Debe trabajar con pequeños grupos musculares.
TEMA 4 Uno de los ejercicios que se realizan en el entrenamiento en relajación progresiva en niños, es empujar la barbilla contra el pecho. Este ejercicio está destinado a tensar y distender los músculos del: Pecho. Tronco. Cuello.
TEMA 4 Uno de los ejercicios que se realizan en el entrenamiento en relajación progresiva en niños, es apretar el codo contra el costado. Este ejercicio está destinado a tensar y distender los músculos del: Costado. Brazo. Pecho.
TEMA 4 En el tratamiento de la ansiedad infantil, la forma de relajación que incluye el empleo de imágenes y narraciones que ayudan al niño a tensar cada grupo muscular se denomina: Juego de robot-muñeco de trapo. Entrenamiento en imaginación de Koeppen. Cuentos relajantes.
TEMA 4 El objetivo de la segunda fase del programa de tratamiento de los trastornos de ansiedad “Coping Cat” es: Adquirir conocimientos sobre la ansiedad y su afrontamiento. Adquirir habilidades de afrontamiento de la ansiedad. Practicar las habilidades de afrontamiento en situaciones que causen ansiedad.
TEMA 4 En el programa de tratamiento de los trastornos de ansiedad “Coping Cat”, la primera parte de la intervención se centra: En la exposición en imaginación a las situaciones que provocan ansiedad en el niño. En el reconocimiento de los síntomas de ansiedad y las reacciones somáticas. Exclusivamente en el niño.
TEMA 4 En el plan TEMOR, dentro del programa de tratamiento de los trastornos de ansiedad, “El gato valiente” (Coping Cat), la relajación muscular se utiliza para: Desarrollar el autocontrol. Identificar las preocupaciones. Reconocer señales de ansiedad (componente psicofisiológico) como la tensión muscular.
TEMA 4 ¿Cuál es el programa para el control de la ansiedad infantil que tiene como objetivo desarrollar la fortaleza psicológica y prevenir las dificultades emocionales? FORTIUS. FRIENDS. FEAR.
TEMA 4 El programa FORTIUS: Se centra básicamente en el tratamiento de la depresión. Tiene como objetivo prevenir las dificultades emocionales. Está dirigido únicamente a población adolescente.
TEMA 4 El programa FORTIUS para el control de la ansiedad infanto-juvenil: Se compone de 12 sesiones más varias de fortalecimiento. Se desarrolla en sesiones conjuntas padres-hijos. Está dirigido básicamente a población adolescente.
TEMA 4 En el bloque emocional del programa FORTIUS, para disminuir la activación vegetativa característica de los estados de ansiedad, se utilizan técnicas como: La relajación muscular progresiva. La resolución de problemas. Las autoinstrucciones facilitadoras de reflexión.
TEMA 4 El programa Fortius para la prevención de dificultades emocionales en el menor: Se compone de 12 sesiones más varias de fortalecimiento. Se desarrolla en sesiones conjuntas padres-hijos. Está dirigido básicamente a población adolescente.
TEMA 4 El programa FORTIUS para el control de la ansiedad infanto-juvenil se ha aplicado en contextos: Escolares como prevención. Clínicos como tratamiento. Las dos respuestas anteriores son correctas.
TEMA 4 En el tratamiento de Miriam, una niña de 13 años con ansiedad por separación y ansiedad generalizada, las dos autoafirmaciones siguientes: “voy a ser capaz” y “puedo quedarme sola”, fueron seleccionadas por la niña como ejemplo de autoinstrucciones de: Preparación. Mantenimiento durante la situación. Afrontamiento de la ansiedad.
TEMA 4 En el tratamiento de control del pánico para adolescentes, para realizar la exposición interoceptiva se utilizan ejercicios como: Respirar a través de una pajita. Dar vueltas en una silla giratoria. Las dos respuestas anteriores son correctas.
TEMA 4 La madre de Tomás (5 años) ha intentado a menudo que éste se quede en casa de sus abuelos. Cuando sabe que va a quedarse con ellos, Tomás se pone triste y se queja de que le duele la barriga. Finalmente la madre desiste del intento y se muestra muy pendiente de él, dándole efusivas muestras de afecto. En este ejemplo de ansiedad de separación, señale qué factor estaría en el origen y mantenimiento de la ansiedad: Reforzamiento operante. Experiencias traumáticas. Déficit de aprendizaje.
TEMA 4 El padre de María fue operado de corazón cuando ella tenía 4 años. Ahora que ya es mayor se preocupa mucho cuando su padre sale de viaje, pregunta constantemente por él e intenta telefonearle a cada momento. En este ejemplo de ansiedad de separación, señale qué factor estaría en el origen y mantenimiento de la ansiedad: Reforzamiento operante. Experiencias traumáticas. Déficit de aprendizaje.
TEMA 4 En el siguiente ejemplo, señale cuál sería el principal factor etiológico del trastorno de ansiedad de separación: niña de 7 años, nunca se ha separado de su madre, siempre van juntas a todas partes y en casa sólo está tranquila jugando en la misma habitación donde están sus padres: Reforzamiento operante. Experiencias traumáticas. Déficit de aprendizaje.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso