option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TERAPIA DE CONDUCTA EN LA INFANCIA UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TERAPIA DE CONDUCTA EN LA INFANCIA UNED

Descripción:
Preguntas tema 2

Fecha de Creación: 2016/03/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 21

Valoración:(160)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la evaluación de niños menores de 12 años es aconsejable que las preguntas. no estén situadas en un contexto específico. sean formuladas de forma concreta. estén referidas a más de un concepto conocido por el niño.

En el proceso de evaluación diagnóstica en niños, señale cuál es la técnica concreta de la que no se puede prescindir. la observación sistemática. el cuestionario psicopatológico general. la entrevista.

En la evaluación de los problemas infantiles debe cuidarse el lenguaje que se utiliza al hacer las preguntas al niño, siendo más difíciles de responder las que comienzan por. cuál. qué. quién.

En la evaluación de los trastornos infantiles se observa que el malestar subjetivo. experimentado por los niños es superior al de las niñas. informado por los adolescentes es inferior al de los niños. no se da en todos los trastornos.

Al estudiar los aspectos más relevantes del desarrollo de los conceptos temporales que afectan a la evaluación, se comprueba que el niño entiende el concepto de futuro hacia los. 5 años. 8 años. 14 años.

En la evaluación de los problemas infantiles cuando el motivo de consulta es un problema que tiene un niño, hay que evaluar. Únicamente al niño. Únicamente a los padres. Tanto al niño como a sus padres.

En la evaluación de los trastornos infantiles los autorregistros. Sólo permiten registrar el comportamiento en el momento en el que se producen. Permiten registrar el comportamiento a posteriori. Son útiles para realizar el análisis topográfico del problema pero no el análisis funcional.

En la evaluación de los menores debe tenerse en cuenta que de los 2 a los 7 años el niño se encuentra en el estadio preoperacional por lo que. No puede pensar simbólicamente. El pensamiento se centra en un solo aspecto del problema. No puede pensar en contenidos específicos y concretos.

En la evaluación infantil hay que tener en cuenta algunos aspectos relacionados con la memoria y atención que pueden influir en el proceso evaluativo, como que. A los 10 años la capacidad para recordar acontecimientos pasados es comparable a la del adulto. Se recuerda peor lo que se asoció a una emoción. Los niños tienen una baja capacidad de persistencia incluso en las tareas que les interesen.

"Las formas en que los síntomas interfieren o reducen el rendimiento adecuado en áreas importantes de la vida del niño", se considera la definición de. Malestar subjetivo. Deterioro funcional. Estilo de afrontamiento.

En la evaluación de los menores debe tenerse en cuenta que la edad en la que el niño normalmente ha desarrollado ya el lenguaje comprensivo y expresivo y dispone de las habilidades necesarias para poder comunicarse adecuadamente es. Los 2 años y medio. Los 3 años y medio. Los 4 años y medio.

En la evaluación de los trastornos infantiles, los autorregistros. Sólo permiten registrar el comportamiento en el momento en que se produce. No permiten evaluar el componente cognitivo de la respuesta. Son muy útiles para realizar el análisis funcional.

En el caso de tener que recibir en consulta a un adolescente y/o sus padres, lo aconsejable es hablar. Primero con los padres. Primero con el adolescente. Conjuntamente con los padres y con el menor.

En la evaluación de los menores debe tenerse en cuenta que de los 7 a los 11 años el niño se encuentra en el estadio de las operaciones concretas por lo que. Todavía no aparece el razonamiento lógico. Ya puede asumir múltiples perspectivas. Todavía no puede razonar simultáneamente sobre conceptos relacionados.

Entre las ventajas del uso de la entrevista clínica en la evaluación infantil pueden citarse. Que consume poco tiempo. El poder adaptar su forma y contenido a la edad del niño. Las dos respuestas son correctas.

En la evaluación de los problemas infantiles el terapeuta debe tener en cuenta algunos aspectos de la sinceridad infantil, como que. La diferencia entre la verdad y la mentira se reconoce entre los 3-4 años. La mayoría de los niños de todas las edades mienten a menudo. Hacia los 5 años sólo una minoría reconoce que no está bien mentir.

En la evaluación infantil hay que tener en cuenta algunos aspectos relacionados con la memoria y la atención que pueden influir en el proceso evaluativo, como que. La capacidad para recordar acontecimientos pasados es comparable a la de los adultos en niños a partir de 5 años. Se recuerda peor lo que se asoció a una emoción. Los niños tienen una gran capacidad de persistencia en aquellas tareas que les interesan.

Al estudiar la complejidad de los problemas infantiles, los resultados de meta-análisis sobre comorbilidad concluyen que la ocurrencia de trastornos en muestras comunitarias de niños y adolescentes es. Poco frecuente. Excepcional. Más la norma que la excepción.

En la evaluación infantil el terapeuta. Debe negociar con el niño el grado de confidencialidad sobre la información que se va a compartir con los padres. Es el que decide qué información debe darse a los padres. Sólo romperá la confidencialidad sobre la información aportada por el niño cuando, al final del tratamiento, entregue a los padres su informe escrito.

Entre las ventajas del uso de la entrevista clínica en la evaluación infantil pueden citarse. Que consume poco tiempo. La dificultad para adaptarse a la edad del niño. La posibilidad de realizar observaciones directas de los entrevistados.

Al finalizar el proceso de evaluación se deben comunicar los resultados. Únicamente a los padres. A las personas que solicitaron la evaluación. En primer lugar siempre al niño.

Denunciar Test