option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

terapia preguntas falladas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
terapia preguntas falladas

Descripción:
preguntas

Fecha de Creación: 2020/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la opción INCORRECTA en el marco de la Terapia de Procesamiento Cognitivo de Resick y Schnicke (1993) para el trastorno de estrés postraumático. utiliza la exposición al trauma a través de la escritura y lectura de la experiencia traumática. tiene como objetivo principal la habituación del miedo ante el recuerdo traumático. pretende modificar los esquemas cognitivos desadaptativos y las emociones secundarias como culpa y desesperanza. se focaliza mayoritariamente en el momento presente y no en la experiencia pasada.

En la terapia cognitivo-conductual para las psicosis "la fijación de objetivos o agenda" y "la identificación de factores que aumenten la ansiedad o la desorganización del pensamiento", tiene como finalidad. modificar los esquemas cognitivos. construir habilidades para prevenir recaídas. mejorar la adherencia al tratamiento. abordar los problemas de concentración.

En el tratamiento del alcoholismo, los fármacos aversivos (disulfiram y cianamida cálcica) provocan una reacción aversiva a consecuencia de. la inhibición de la enzima alcoholdeshidrogenasa. la inhibición de la enzima aldehidodeshidrogenasa. la interacción con los efectos del alcohol. la potenciación de los efectos del alcohol.

¿cuál es el tratamiento aconsejado en mujeres embarazadas con trastorno por consumo de heroína?. antagonistas, como la naltrexona, para contrarrestar los efectos de la heroína. agonistas, como la metadona, para evitar el riesgo de aborto o estrés fetal. la abstinencia absoluta, para evitar los efectos de la heroína en el feto. no es conveniente iniciar el tratamietno hasta después del parto, en el momento en que ya se encuentre en condiciones de recibir tratamiento farmacológico y con agonistas opiáceos.

¿cuál de las siguientes habilidades correspondería a una habilidad de distracción según la Terapia Dialéctica conductual?. ayudar a los demás. practicar la relajación. vivir el presente en cada momento. practicar la aceptación radical.

¿cuál es la estrategia primordial en el tratamiento cognitivo (Beck y Freeman et al.) del trastorno paranoide de la personalidad?. tratar de relajar la vigilancia y la posición defensiva del individuo. tratar de modificar la conducta interpersonal. tratar de aumentar el sentimiento de capacidad del individuo para enfrentarse a situaciones problemáticas. tratar de modificar los supuestos básicos del individuo.

¿al tratamietno de qué trastornos va dirigido el protocolo de terapia grupal cognitivo-conductual transdiagnóstica de P.J Norton (2012)?. trastornos de ansiedad. trastornos del estado de ánimo unipolares. trastornos del estado de ánimo unipolares y trastorno bipolar. trastorno límite de personalidad.

En el marco del modelo metacognitivo de Wells (2009) y por lo que respecta a el Trastorno de ansiedad generalizada, se afirma que. las preocupaciones tipo 1 se refieren a eventos externos o internos de tipo cognitivo. las preocupaciones tipo 2 llevan al paciente a prestar menos atención a los pensamientos no deseados y a una peor detección de los mismos. las preocupaciones tipo 2 llevan al paciente a poner en marcha conductas de seguridad dirigidas a encontrar tranquilzación. el tratamiento debe centrarse prioritariamente en el cuestionamiento de las preocupaciones sobre eventos externos o internos no cognitivos.

¿cuál de los siguientes niveles pertenece a los cuatro dominios de la Sistemática de la personalidad (Magnavita, 2005, 2006)?. dominio sociocultural-familiar. dominio neuropsíquico-molecular. dominio económico-social. dominio sistémico-intrapersonal.

En el programa de tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada del grupo de Dugas, ¿cuándo se emplea la exposición funcional cognitiva?. ante preocupaciones que se refieren a acontecimientos basados en la realidad o altamente probables. ante preocupaciones que se refieren a acontecimientos altamente improbables. ante preocupaciones que se refieren a acontecimientos modificables. ante preocupaciones sobre la generación de soluciones alternativas.

Andrea, de 35 años, presenta una elevada ansiedad cada vez que nota presión en la cabeza y una leve sensación de mareo, lo que le ha llevado en varias ocasiones al servicio de urgencias por miedo a sufrir un "ictus o un infarto", donde le han descartado organicidad, diagnosticándola de ansiedad y "somatizaciones" y le han pautado ansiolíticos. Desde la primera ocasión, vigila cada vez más su cuerpo, ha evitado hacer ejercicio para no marearse y cada vez que lee o escuca hablar de enfermedades, apaga la TV o sale de la conversación porque refiere que "noto todos los síntomas que escucho, como si los tuviera", de hecho, en la última semana ha ido al médico por notarse los ojos enrojecidos y un dolor fluctuante pero molesto en el costado. A pesar de consultar sus síntomas desconfía de los médicos porque su madre falleció cuando ella tenía 14 años, "porque los médicos no supieron lo que le pasaba". Según la sintomatología de Andrea ¿qué programa de tratamiento sería el más indicado?. tratamiento del trastorno de pánico de D. Barlow (2001). tratamiento cognitivo conductual de la somatización de Woolfolk y Allen (2006). tratamiento de la ansiedad por la salud de Warwick y Salkovskis (1990, 2001). tratamiento cogntiivo de las ideas delirantes (de tipo somático) de Chadwick (2009).

cuando se utilizan técnicas de focalización para el tratamiento cognitivo-conductual de las alucinaciones, la primera fase de intervención consiste en que el paciente. analice las creencias y pensamientos respecto a las voces. preste atención al contenido de las voces. dirija la atención a la forma y características físicas de las voces. registre los sucesos que acontecen antes de las voces, así como los pensamientos y voces que le siguen.

Las guías clínicas del Sistema Nacional de Salud (guiasalud.es) establecen 8 niveles de evidencia (de 1++ a 4) y 4 grados de recomendación (de "A" a "D"). ¿qué grado de recomendación suponen "las opiniones de los expertos" y las "series de casos clínicos"?. nivel "B". nivel "C". nivel "D". no se consideran como evidencia científica, por lo que esos aspectos están excluidos como criterios de cara a la asignación de niveles de recomendación.

en el tratamiento cognitivo-conductual del trastorno de ansiedad generalizada, se "enseña" a los pacientes que la preocupación patológica o improductiva consiste en. pensamientos, imágenes, impulsos o sensaciones físicas desagradables, de carácter intruso, involuntario e indeseado. una cadena de pensamientos sobre problemas inmediatos y realistas, centrada en la resolución de estos o de la situación. pensamientos negativos, autorreferenciales, vinculados habitualmente con eventos del pasado y que aparecen de forma automática. una cadena de pensamientos sobre problemas distales o abstractos que se centra en la emoción negativa asociada con la situación objeto de preocupación.

El tratamietno de los trastornos de la personalidad basado en el modelo de J.E. Young se basa en. promover cambios en los esquemas tempranos disfuncionales o desadaptativos (ETD). promover cambios en las conductas que se derivan de los ETD. el uso de técnicas experienciales para evocar experiencias infantiles traumáticas. re-elaborar las experiencias de transferencia negativa.

¿Cuál es el componente fundamental de la Terapia cognitiva específica para el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo (como por ejemplo en la propuesta de Belloch et al 2011)?. la exposición y prevención de respuesta a las situaciones temidas por el paciente. la exposición y prevención de respuesta a los contenidos de los pensamientos u obsesiones principales. el entrenamietno en técnicas de control de la activación (por ejemplo, relajación). el trabajo con las valoraciones y creencias disfuncionales asociadas a las obsesiones.

El tratamietno psicológico de trastornos como la depresión, en casos en los que puede ir acompañada de una disfunción sexual, es especialmente importante tratar los problemas que tienen que ver con. bajo deseo sexual. problemas de excitación. eyaculación precoz. anorgasmia.

La entrevista motivacional (EM) terapia desarrollada en sus orígenes para el tratamietno de las adicciones, ha sido reformulada recientemente pro sus autores (Miller y Rollnick 2013) quieres proponen que son cuatro procesos los que componen la EM estos son. vincular, enfocar, evocar y planificar. precontemplación, contemplación, acción y mantenimiento. empatía, discrepancia, discusión y autoeficacia. evaluar, dialogar, escuchar, convencer.

¿cuál es el primer módulo que se administra cuando se realiza una intervención según la Terapia psicologica integrada para personas con esquizofrenia?. solución de problemas. diferenciación cognitiva. memoria diferida. entrenamiento en habilidades sociales.

Dentro de las intervenciones psicologicas basadas en internet para personas con psicosis, ¿en qué modelo de terapia se fundamenta el sistema online HORYZONS?. terapia web de aceptación y compromiso. terapia online "afrontando voces". terapia mindfulness basada en la web para alucinacinoes auditivas. terapia social online moderada.

En la terapia cognitiva para la psicosis se propone una evaluación inicial donde se deberían identificar las señales que sirven para disparar las alucinaciones auditivas. Si el terapeuta pide a su cliente que intente avivar y reprimir las voces varias veces al día ¿qué técnica está utilizando?. autoinstrucciones. evaluación analítica funcional. verbalización concurrente. condicionamiento encubierto.

En pacientes con diagnóstico de trastorno obsesivo compulsivo ¿en qué caso estaría más indicado un componente de exposición con prevención de respuesta?. paciente con obsesiones de tipo sexual (por ejemplo, prácticas sexuales no deseadas o inmorales). paciente con obsesiones agresivas hacia sí mismo o los otros. paciente con obsesiones sobre la contaminación suciedad y/o compulsiones de lavado y/o limpieza. paciente con obsesiones blasfemas (por ejemplo, insultar a Dios).

Si un psicólogo clínico emplea las técnicas de "mindulness desapegado", "entrenamiento en atención" y "reorientación (o "refocalización") de la atención situacional", en qué modelo de psicoterapia se estaría basando. terapia metacognitivas (Wells). terapia de aceptación y compromiso (Hayes y cols). psicoterapia analítico funcional (Kholenberg y Tsai). terapia cognitiva basada en mindfulness para la depresión (Segal y cols).

La terapia interpersonal ha sido ampliamente aplicada en el tratamiento de la depresión ¿qué caracteriza a la terapia interpersonal?. la terapia interpersonal hace hincapié en detectar pensamientos automáticos interpersonales. enfatiza el papel de las experiencias interpersonales de la niñez. focalizarse en cambiar la personalidad que está generando los conflictos intrapersonales. se basa en el modelo médico de la enfermedad depresiva.

En el tratamietno para el trastorno de ansiedad social ¿qué incluye la terapia cognitivo conductual en grupo de McEvoy?. entrenamietno en habilidades sociales. entrenamiento en relajación. retroalimentación en vídeo. biofeedback.

Entre los principios en los que se sustenta la psicoterapia de los trastornos de personalidad se encuentra el de "gradualidad" que hace referencia a. promover cambios en los aspectos o manifestaciones que conllevan un mayor nivel de perturbación e interferencia en la vida del paciente, para ir progresando paulatinamente en la mejora de su calidad de vida. establecer una jerarquía de principios y necesidades de cambio y acordar con el paciente la dificultad de cada uno de ellos para ir avanzando en función de ese gradiente. exponerse a las situaciones que provocan malestar comenzando por las que generan un malestar intermedio. promover cambios en los aspectos o manifestaciones más periféricas del trastorno para ir progresando paulatinamente hacia la consecución de cambios en los patrones más básicos de la organización personal.

En relación al tratamiento del trastorno afectivo estacional (TAE), señala la FALSA. la fototerapia es más eficaz si es administrada por la mañana. la hipersomnia y la avidez por hidratos de carbono son predictores de buena respuesta a la fototerapia. la intensidad de la luz en la fototerapia deberá estar siempre por debajo de los 8500 lux. es importante que la luz contenga poca energía del espectro ultravioleta para minimizar los efectos secundarios de la fototerapia.

en relación al tratamietno de la fase maníaca en el trastorno bipolar ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. en caso de ser necesario prescribir un antipsicótico se preferirá el uso de antipsicóticos atípicos ya que estos ayudarán a producir un viraje hacia la fase depresiva. se deberá esperar un máximo de 48 horas para determinar los cambios en las concentraciones séricas de litio tras una modificación de dosis. la utilización de cualquier benzodiacepina está contraindicada en esta fase del trastorno. el tratamiento con ácido valproico se considera una alternativa eficaz en pacientes que no respondan al tratamiento con litio.

señale cuál de los siguientes elementos no está presente en el programa para el tratamiento de las adicciones comportamentales de Echeburúa (Echeburúa y cols 2005 y echeburúa 2009)?. análisis de los estímulos asociados a la adicción. control de estímulos asociados a la adicción. atención plena a los estímulos asociados a la adicción. exposición a estímulos asociados a la adicción.

Respecto al tratamiento con antidepresivos para la bulimia nerviosa, cabe afirmar que. produce mayor reducción de los atracones que los tratamientos psicológicos, a largo plazo. muestra peores resultados que la terapia cognitivo conductual. los antagonistas opiáceos son más eficaces que los antidepresivos. los antidepresivos no han mostrado ser eficaces para la reducción de atracones y purgas a corto plazo.

¿cuál de las siguientes características clínicas de un paciente con depresión "endógena" (unipolar o bipolar) NO constituye una indicación para iniciar tratamiento con terapia electroconvulsiva?. la presencia de grave desnutrición o deshidratación importantes. haber padecido tres recidivas. antecedentes de fracaso farmacológico en su tratamiento. riesgo grave de suicidio.

En el marco de la Terapia Cognitiva de Ehlers y Clark (2000)para el trastorno de estrés postraumático señale cuál de los siguientes no constituye un objetivo para dicha terapia. modificar la interpretación negativa del trauma. modificar las conductas disfuncionales. integrar los recuerdos traumáticos. reemplazar las pesadillas relacionados con el trauma por sueños más benignos.

En el programa de tratamiento cognitivo-conductual para la fobia social de Heimberg et al. se empieza tratando los aspectos cognitivos y posteriormente se introduce la exposición progresiva. se incluye un módulo específico de entrenamietno en habilidades sociales. se basa principalmente en los aspectos conductuales y no introduce técnicas cognitivas. las sesiones grupales tienen una duración de 1 hora.

Dentro de la terapia cognitiva para la esquizofrenia de Chadwick, Birchwood y Trower (1996) la intervención cognitiva que se aplica junto con el desafío verbal es. la focalización en las alucinaciones. la normalización. la prueba de realidad. la reducción del estigma.

según la terapia cognitiva basada en mindfulness para la depresión (Segal y cols) aquellas personas que ponen más empeño en mantener los pensamientos negativos fuera de la mente. presenta una mayor resilencia. tienen más probabilidades de desarrollar depresión. recurren a conductas compensatorias. generan más resistencia a la intervención terapéutica.

La terapia interpersonal de Gerald L Klerman fue diseñada originalmente para. el tratamiento agudo de la depresión mayor. el tratamietno de terapia de pareja en personas deprimidas. el tratamiento de mantenimiento de la depresión. el tratamiento del duelo (sin diagnóstico de depresión).

Según las reglas de la formación de habilidades de la terapia dialéctica conductual para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad, ¿Cuántas semanas seguidas sin acudir a terapia se considerarían necesarias para determinar que el cliente está excluido de la terapia?. 2 semanas. 4 semanas. 6 semanas. 8 semanas.

en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo a menudo se da información a los pacientes sobre los pensamientos intrusos u obsesiones no clínicas, que se describen como. pensamietnos que nos hacen vulnerables a tener un trastorno obsesivo compulsivo. pensamientos experimentados por la población general, y similares en contenido a las obsesiones clínicas. pensamientos que se recomienda evitar o suprimir cuando se experimentan. pensamientos cuyo contenido debe ser rebatido una vez los experimentan.

El protocolo unificado para el tratamietno transdiagnóstico de los trastornos emocionales de Barlow, señale la INCORRECTA. tiene como objetivo exclusivamente el tratamiento de los trastornos de ansiedad. incluye técnicas de reestructuración cognitiva. incluye técnicas de mindfulness. proporciona un manual para terapeutas y otro para el cliente.

Señale cuál de los siguientes componentes NO forma parte de la Terapia Cogntiivo Condcutual focalizada en el trauma (TF-CBT) para el tratamiento de los pacientes que han sufrido maltrato infantil. narrativa traumática. desensibilización sistemática en imaginación. relajación. sesiones conjuntas padres e hijos.

En los trastornos por negativismo desafiante el tratamietno de elección supone intervenir en paralelo con los padres y con los hijos. Los programas de entrenamiento de padres en este ámbito tienen como objetivo principal (p.e. Forehand y McMahon). mejorar las relaciones de los padres para que exista un clima de comprensión del niño y de sus emocinoes; así como hacerle sentir que es querido y está protegido. que los niños aprendan las razones por las que los padres le ponen unas normas y límites a fin que los interioricen. cambiar actitudes parentales disfuncionales y negligentes en los padres tales como establecer límite a la imaginación y juego de sus hijos, fomentar autonomía en aspectos del cuidado personal, o en el dormir solo, etc. modificar pautas anómalas de interacción padres-hijos.

Uno de los programas de intervención "tradicionales" en niños con problemas de oposición, agresividad y negativismo es el propuesto por Kazdin. consiste en lo siguiente. se entrenan habilidades cognitivas de resolución de problemas o conflictos a través de autoinstrucciones verbales. se entrena al niño a llevar a cabo relajación y respiración emocional como estrategias de contención de la ira y el enfado. se aplica al niño reestructuración cognitiva a fin de entender de donde le vienen las razones psicológicas de su enfado. se entrena al niño a través de role playing a adoptar un estilo de interacción con sus compañeros y sus familiares más empático y flexible cognitiva y comportamentalmente.

en el entrenamietno de los hábitos de la defecación y respecto a las indicaciones relacionadas con que el niño se siente en el retrete después de la ingestión, señale la opción CORRECTA. no debe indicarse que se siente más de 5 minutos. se recomienda que se siente durante 10-20 minutos. debe realizarse a elección del niño. está contraindicado.

La técnica de inversión del hábito (Azrin y Nunn). Ha demostrado su eficacia en los trastornos por tics en niños, tanto a corto como a largo plazo. no es una técnica psicológica eficaz, ya que tiende a incrementar los tics a largo plazo. está indicada en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo infantil. se basa fundamentalmente en la relajación de Jacobson.

las escenificaciones emotivas, como procedimiento de tratamietno de la ansiedad en niños, constan de. tres componentes: exposición en vivo, modelado participante y práctica reforzada. tres componentes: terapia de juego, exposición en vivo y reforzamiento diferencial. un componente fundamental basado en la exposición con prevención de respuesta. tres componentes: desensibilización, reforzamiento diferencial y moldeamiento.

La desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) en su aplicación a niños. consta de 8 fases, igual que en adultos. solo utiliza la fase de desensibilización o reprocesamiento. reduce las 8 fases a cuatro. prescinde de la intervención sobre aspectos cognitivos.

En el tratamiento de la ansiedad por separación y ansiedad generalizada en la infancia, para poder aplicar la técnica de relajación progresiva, Cautela y Groden señalan una habilidades mínimas para realizar los ejercicios de relajación. entre estas se encuentran. permanecer quieto durante cinco segundos. mantener el contacto ocular durante diez segundo. cumplir instrucciones complejas. imitación de habilidades motoras complejas.

El tratamietno conductual de la encopresis funcional (por ejemplo, Bragado, 2001). se basa fundamentalmente en los principios del comportamiento clásico. se basa fundamentalmente en los principios del condicionamiento operante. se basa, fundamentalmente, en los principios del biofeedback. no existe un tratamiento exclusivaemnte conductual de la encopresis funcional.

"Imagina que eres un gato que se despereza, estirando sus patas y arqueando el lomo" ¿A qué corresponde esta instrucción?. esta es una instrucción que forma parte del entrenamiento en respiración profunda, para el control de la activación fisiológica excesiva en niños. forma parte del entrenamietno en autoinstrucciones (Meichenbaum y Goodman). forma parte de las instrucciones del entrenamiento en relajación Koeppen, una variante de la relajación progresiva. forma parte de las autoinstrucciones utilizadas en el programa Coping Cat de Kendall.

Según el modelo A-B-C en terapia cognitiva aplicada a niños y adolescentes y teniendo en cuenta los estadios evolutivos postulados por Piaget, señala la opción correcta. la terapia cognitiva no es aplicable a niños en el estadio de operaciones concretas. la terapia cognitiva no es aplicable a niños en el estadio de operaciones formales. la terapia cogntiiva no es aplicable a niños en el estadio preoperativo. la terapia cognitiva no es aplicable en los estadios preoperativos y de operaciones concretas, pero si en el estadio de operaciones formales.

Señale la respuesta correcta con respecto al programa ACCIÓN (Stark y cols) para el tratamiento grupal de la depresión mayor. la población diana son adolescentes de entre 13 y 18 años. utiliza planificación de actividades placenteras y de dominio y el entrenamiento en habilidades de autocontrol de la ira. no tiene en cuenta el uso de técnicas de reestructuración cogntiiva adaptadas a niños. las habilidades de solución de problemas no forman parte del programa.

En psicoanálisis, la motivación de tratamiento. es una condición previa para el trabajo terapéutico. se da por supuesto en paciente neuróticos pero ha de facilitarse en pacientes psicóticos y adolescentes. no es necesariamente una precondición, y el terapeuta ha de ocuparse de facilitarla o activarla, si es necesario.

En psicoanálisis, la ansiedad de separación es un fenómeno importante en el proceso terapéutico que. está presente a lo largo de todo el tratamiento, pues como nuevo vínculo que es, se necesita comprobar constantemente su consistencia. se activa en la fase de terminación del tratamiento. se activa cuando el paciente tiene que tomar decisiones que implican separarse de otras relaciones.

El meta-análisis de Smith y Glass (1980) permitió comprobar que. la psicoterapia es casi tan efectiva como el tratamiento farmacológico en trastornos graves y cuando se combinan ambas formas de tratamiento los beneficios netos son menores que la suma de los beneficios por separado. la psicoterapia es tan efectiva como el tratamiento farmacológico en trastornos leves, y cuando se combinan ambas formas de tratamiento los beneficios netos son mayores que la suma de los beneficios por separado. el tto. Farmacológico es superior a la psicoterapia si bien ésta potencia los resultados.

Las terapias de orientación fenomenológica se caracterizan por su. desarticulación epistemológica. fuerte estructura teórica. riqueza de técnicas.

La práctica de la meditación (hoy conocida como mindfulness) fue introducida en el ámbito psicoterapéutico por. el movimiento humanista. las terapias cognitivo conductuales. las terapias de tercera generación.

en el psicodrama, los yo-auxiliares son. sustitutos del directos. co-terapeutas. actores profesionales.

En el psicodrama, el contenido de la dramatización expresa una preocupación. únicamente del auditorio. estrictamente del protagonista. tanto del protagonista como del auditorio.

En el psicodrama, cuando el yo-auxiliar reproduce conductas del protagonista sin añadir nada más a las mismas, está usando la técnica. espejo. soliloquio. doble.

los términos principio organísmico y funcionamiento pleno ("fully functioning") corresponden a. Perls. Rogers. Moreno.

En la terapia Gestalt, el auto-concepto comprende. exclusivamente aspectos de la personalidad con los que la persona se identifica. aspectos recogidos mediante auto-informes. tanto los aspectos de la personalidad que el individuo se identifica, como los opuestos.

¿cuál de los siguientes autores utiliza un enfoque de Hipnosis Naturalista?. Charcot. Mesmer. Milton Erickson.

¿Con cuál de estos movimientos se relaciona el estudio de la cibernética de segundo orden?. los inicios de la terapia sistémica. las terapias cognitivas. el giro constructivista dentro de la corriente sistémica.

Se han encontrado relación entre el cambio del sistema de constructos (en estructura y contenido) con cambios en variables clínicas. exclusivamente en la Terapia de Constructos Personales (TCP) de Kelly. en diferentes modelos psicoterapéuticos más allá de la TCP. no es una relación que la investigación haya podido demostrar.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es propia de la Terapia Centrada en Soluciones (De Shazer)?. se dedica el menor tiempo posible a evaluar el síntoma. su forma de evaluar está totalmente sesgada por una intención clara de favorecer aquellas condiciones que facilitan el cambio. entender cómo se gesta el síntoma es una parte clave del proceso.

Además de Frank ¿cuál de los siguientes autores es relevante en el estudio de los Factores Comunes en Psicoterapia?. Beitman. Beutler y Clarkin. Watchel.

En el marco del psicoanálisis, los problemas relacionados con el exceso o defecto de control de impulsos fisiológicos o de rasgos de conducta equivalentes como la avaricia o el despilfarro, son síntomas de fijación en. la fase embrionaria (antes del nacimiento). la fase oral (primer año). la fase anal (Segundo año). la fase fálica o edípica (tres a cinco años). la fase genital (edad adulta).

Los tratamientos administrados en el contexto de práctica clínica y de investigación terapéutica divergen en los siguientes aspectos. preparación pretratamiento, estructuración y planificación previa del mismo y métodos empleados. objetivos generales del tratamiento. escasa consideración de los factores contextuales y familiares. edad de los niños/ adolescentes tratados. preocupación profesional por las recaídas, tras el tratamiento.

¿Cuál es el enfoque que propone el modelo de relación entre terapeuta y cliente como de experto a experto?. el modelo conductual. la perspectiva constructivista. el psicoanálisis. la escuela estratégica. la terapia centrada en el cliente.

¿cuál de las siguientes intervenciones se encuentra entre los tratamientos empíricamente validados para el insomnio?. la restricción del sueño. la desensibilización sistemática. la intención paradójica. siestas regulares diurnas. programas de despertares programados.

¿A qué tipo de factor debería referirse el objetivo general de un programa de promoción de la salud o de prevención de la enfermedad?. al problema de salud de que se trate. a los factores contribuyentes. a los marcadores de riesgo. a la meta del programa. a los factores de riesgo.

¿Cuál de la siguientes estrategias es menos frecuente en los programas de intervención en pacientes con dolor crónico?. técnicas operantes para las manifestaciones del dolor. ajuste de la actividad. técnicas de relajación. técnicas de solución de problemas. control de las emociones negativas asociadas al dolor.

¿Cuál de las siguientes intervenciones se encuentra entre los tratamientos empíricamente validados para el insomnio?. la restricción del sueño. la desensibilización sistemática. la intención paradójica. siestas regulares diurnas. programas de despertares programados.

En el marco de las intervenciones empíricamente validadas ¿cuál de las siguientes técnicas se incluye dentro de las "intervenciones probablemente eficaces" para el tratamiento del asma bronquial?. biofeedback electromiográfico torácico. biofeedback de la arritmia del seno respiratorio. biofeedback de parámetros de función pulmonar. terapia familiar. programas de automanejo.

Los estudios sobre la eficacia de distintas técnicas de intervención en pacientes con asma bronquial indican que. los programas de automanejo son programas bien establecidos con evidencia empírica. la terapia familiar es el tratamiento de elección para estos pacientes. la relajación es una técnica eficaz especialmente para pacientes que tienen asociado un componente emocional. la relajación no ha mostrado ninguna eficacia. la única técnica que ha mostrado su eficacia es la exposición a episodios asmáticos.

¿Cómo denominamos la dimensión del burnout por la cual la persona hace una valoración negativa de su habilidad en el trabajo y en relación con las personas que atiende?. fatiga de compasión. baja realización personal. agotamiento o cansancio emocional. despersonalización.

Cuando en la técnica de modelado, el modelo muestra conductas evocadoras de ansiedad que no conllevan consecuencias negativas, el terapeuta intenta conseguir. extinción vicaria. moldeamiento vicario. castigo negativo vicario. modelado negativo.

¿de qué clase son la mayoría de las técnicas de condictionamiento encubierto?. técnicas de control de la activación. técnicas aversivas. técnicas operantes. técnicas de modelado. técnicas cognitivas.

¿qué técnica se está enseñando a un niño con un trastorno depresivo cuando, tras ensayos en los que el terapeuta verbaliza en voz alta el contenido de pensamientos disfuncionales depresivos del niño para que ante una situación problema pueda introducir pensamientos relevantes y eficaces, se ensaya el procedimiento ejecutándolo el niño con la finalidad de que lo practique cuando se enfrente ante la situación problema?. entrenamiento en solución de problemas. autoinstrucciones. modelamiento cognitivo. reestructuración cognitiva. reforzamiento positivo.

¿qué tipo de aprendizaje se manifiesta sin que exista un refuerzo obvio?. aprendizaje latente. aprendizaje vicario. aprendizaje por insight. aprendizaje instrumental. ninguno.

Cuando hablamos de la aserción negativa, dentro de los programas de entrenamiento en habilidades sociales, nos referimos a. hacer preguntas de forma negativa. la expresión de sentimientos negativos. terminar las conversaciones adecuadamente. la expresión de sentimientos positivos. conductas que permitan a las personas defender sus derechos y actuar según sus intereses.

¿en qué dos grandes grupos pueden dividirse, básicamente las técnicas de autocontrol?. en técnicas de control estimular y técnicas de programación conductual. en autorelajación y activación. en técnicas cognitivas y técnicas conductuales. en técnicas de afrontamiento y técnicas de manejo de contingencias. en técnicas de monitorización y técnicas de activación conductual.

¿qué nombre recibe la técnica mediante la cual una persona aprende a utlizar estrategias generadas por ella misma, sin ninguna investigación externa, para modificar la probabilidad de una respuesta cuyas consecuencias puede serles lesivas?. autoinstruccinoes. autocontrol. solución de problemas. manejo de contingencias. moldeamiento.

según la terapia cognitiva de Beck los pacientes con depresión suelen dar demasiada importancia a los fracasos y acontecimientos negativos que les ocurren, excluyendo otros sucesos positivos ¿cómo se denomina esta distorsión cognitiva?. sobre-generalización. abstracción selectiva. catastrofismo. pensamiento dicotómico.

Denunciar Test