option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Terapia Psicologica P1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Terapia Psicologica P1

Descripción:
Preguntas variadas de terapia 1 parte

Fecha de Creación: 2020/01/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 36

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- Las técinas de exposición para tratar la agorafobia, tiene mayor eficacia cuando son sesiones: Largas y muy espaciadas. Cortas y poco espaciadas. Largas y poco espaciadas.

2- En las fobias específicas, el instrumento que se utiliza para la identificación de parámetros que podrían influir en los niveles de miedo del paciente en las prácticas de exposición es: El test de aproximación conductual (TAC). El test de aproximación fóbica (TAF). El test de evaluación.

3- El programa cognitivo-conductual para el tratamiento de la fobia especifica descrito por Antony y Barlow incluye: Exposición y estrategias complementarias (p. ej. Técnicas cognitivas). Técnicas de educación entrenamiento en respiración y ¿exposición?. Técnicas de educación, relajación muscular progresiva y exposición.

4- Una característica distintiva dentro de los pacientes con fobia social es: Presentan idénticas dificultades para hacer las …. Presentan temor al escrutinio por parte de los demás. Las situaciones sociales temidas se circunscriben a la actuación.

5- El programa de tratamiento para la fobia social descrito por (Caballo, Andrés y …). Educación, relajación, exposición, reestructuración cognitiva, y entrenamiento en habilidades sociales. Educación reestructuración cognitiva y habilidades sociales. Educación, relajación, exposición y habilidades sociales.

6- En el programa de tratamiento para la fobia social propuesto por Caballo, Andres y Bas… la última estrategia que se introduce es: La exposición a las situaciones temidas en la dinámica?¡ como prueba de…. La exposición en la vida real/exposición in vivo en situaciones reales. Reestructuración cognitiva.

7- El protocolo de tratemiento conductual del trastorno de pánico de Craske y Lewin/Barlow, incluye: Información, reentrenamiento de la respiración, reestructuración cognitiva y exposición interoceptiva. Información, reentrenamiento de la respiración, reestructuración cognitiva y estímulos fóbicos externos. Información, relajación, reestructuración cognitiva, est…camento activo y ….

11- El protocolo de tratamiento conductual del trastorno por pánico de Craske y Lewin/Barlow, se trabajan los 2 principales errores cognitivos: Catastrofización y Sobreestimación. Ansiedad y ataques de pánico.

Acerca del tratamiento farmacológico para la agorafobia se puede afirmar que: La exposición es una alternativa terapéutica con efectos más duraderos.//Tratamiento de exposición lo más eficaz y no se aconseja el uso de fármacos. Es la alternativa más eficaz.

13-El programa Douglas y Ladoucer para el TAG intervienen las preocupaciones mediante el entrenamiento en solución de problemas (ESP): Exposición funcional cognitiva a las preocupaciones. Reacondicionamiento.

14- En el programa de tratamiento para el TAG de Douglas y Ladoucer, la exposición se emplea para el tratamiento de: Preocupaciones sobre problemas anclados a la realidad y no modificables. Problemas anclados a la realidad y modificables. Acontecimientos muy improbables y no modificables.

15- En el entrenamiento en el manejo de la ansiedad (EMA) de Suinn y Richardson (1971), la estrategia de afrontamiento utilizado para el autocontrol de la ansiedad que facilita el resto de habilidades: Entrenamiento en relajación progresiva. Imagen relajante descrita por el paciente. La respiración profunda.

13- La técnica fundamental en el tratamiento de las obsesiones descrita por Freston y Labocer: La narración detallada y grabación de las obsesiones por parte del paciente. La exposición a las obsesiones sin emplear la relajación…(. La exposición a las obsesiones empleando la relajación….

13.1- ¿Cuál es el tratamiento mas eficaz para el TOC?. Exposición con prevención de respuesta. Exposición. Psicofarmacos.

14- En el tratamiento de las obsesiones descrito por Feston y Labrocer el efecto camello es utilizado para ejemplificar: La valoración o la importancia dada a los pensamientos. Manera de ejemplificar y explicar la neutralización. La exposición funcional.

15- En el tratamiento de las obsesiones descrita por Freston y Ladoucer las técnicas cognitivas: No son recomendadas como medio para facilitar la exposición. Se utilizan como medio para facilitar la exposición y/o como complemento de la exposición. Se utiliza como medio para facilitar la exposición o como simp….

16- Las 3 amplias categorías que recogen las manifestaciones de los síntomas por TEPT son: Recuerdos invasivos síntomas de evitación y falta de sensibilidad e hiperactivación fisiológica. Flashbacks, terror y desmayos. Reprocesamiento emocional,recuerdos traumáticos, parálisis.

17- Que teoría sobre el TEPT sugiere que es necesaria la expresión afectiva del paciente para que el recuerdo traumático se procese totalmente: Teoría del aprendizaje. Teoría del procesamiento emocional. Teoría del procesamiento de la información.

18- La estrategia principal de la terapia de procesamiento cognitivo (TPC) para el tratamiento del TEPT consiste en: Identificación y cuestionamiento cognitivo de los puntos de bloqueo del paciente. Exposición a recuerdos traumáticos y otros pensamientos invasivos. Exposición a recuerdos traumáticos y señales desencadenantes.

19- Los dos modelos de corte cognitivo explicativos de la Hipocondría son: La amplificación somatosensorial y la interpretación catastrófica de los síntomas.*. Magnificación de síntomas y señales desencadenantes.

20- En el programa de tratamiento de las interpretaciones catastróficas y los supuestos disfuncionales de Warwick y Salkivskis de la hipocondría, ¿Cuál es el núcleo principal de la intervención: La reatribución de síntomas. La retribución de síntomas. Autobservación. Factores ¿?¿? explicativos en la … atención de los síntomas.

21- El modelo integrado de la depresión de Lewinsohn el al. (1985), factores del mantenimiento y depresión se consideraron producto de: Factores ambientales y disposicionales. Vulnerabilidad e inmunidades. Genética.

22- Un objetivo principal y común en el tratamiento cognitivo-conductual de la depresión: El aumento del refuerzo positivo que recibe el individuo deprimido. Incrementar las actividades positivas.

23- Terapia cognitiva de la depresión consiste en: Modelo de fomento de adquisición de habilidades cognitivas y conductuales. Solo cognitivas. Solo conductuales.

24- Respecto a la terapia cognitivo-conductual para el tratamiento del trastorno bipolar, señala la correcta: Amplifica el control farmacológico del trastorno y puede reemplazar a la medicación. Amplifica, no reemplaza el control farmacológico del trastorno. Su objetivo es conseguir una mayor adherencia al tratamiento farmacológico. (esta también es correcta ya que es uno de los objetivos, pero lo que hace que sea falsa es que dice “su objetivo” y como tiene más aparte de ese…).

25.1- En la terapia cognitivo conductual del trastorno bipolar. ¿Qué estrategias destaca por mejorar la adherencia al tratamiento?. Del contrato conductual. Definir los objetivos del tratamiento junto al refuerzo positivo. La planificación diaria del tratamiento junto al uso de autorregistro.

25.2- En la terapia cognitivo conductual del trastorno bipolar. ¿Qué estrategias destaca por mejorar la adherencia al tratamiento?. Del contrato conductual. Hoja resumen de síntomas. Representación gráfica del estado de ánimo.

26- Señala cual de las siguientes es una de las intervenciones más eficaces utilizadas para la esquizofrenia. El entrenamiento en habilidades sociales. El entrenamiento en habilidades de comunicación. El entrenamiento en solución de problemas.

27- Terapia familiar conducta de la esquizofrenia, cuales son las tres principales estrategias que se combinan: Educación, entrenamiento en habilidades de comunicación; entrenamiento en habilidades de solución de problemas. Educación, entrenamiento de padres y en habilidades de comunicación. Educación, entrenamiento en relajación y en habilidades de comunicación.

28- Que procedimientos están dirigidos a la mejora del repertorio sexual del paciente con una disfunción sexual: El uso de materiales audiovisuales eróticos y el entrenamiento en masturbación. La información y el uso de materiales audiovisuales eróticos. El entrenamiento en masturbación y la focalización sensorial.

29- En el marco del tratamiento cognitivo conductual de las disfunciones sexuales, señala la afirmación correcta. Es recomendable abordar las cogniciones negativas antes de desarrollar habilidades secuenciales específicas. Es recomendable desarrollar habilidades sexuales especificas antes de abordar cogniciones negativas. Es indistinto el orden de los procedimientos cognitivos y conductuales.

30- Una de las directrices propuestas por MCCthy(1993?) para la prevención de recaídas del tratamiento cognitivo conductual de disfunciones sexuales: Programar la sesión de focalización sensorial al cabo de 2 meses. Establecer sesiones de seguimiento a los 2 años. Anticipar que si ocurre un problema es una posible recaída y se debe buscar soluciones.

31- En las disfunciones sexuales, ¿Qué se ha de hacer primero?. Primero abordar problemas/creencias negativas y luego repertorio de conducta sexual. Abordar la conducta y a continuación las creencias negativas. Nada.

X- La hipocondría se entiende como: Tener hipo. Miedo a tener un ataque de hipo. Preocupación excesiva por la salud.

X- Aspecto definitorio nuclear de la Hipocondría: Miedo o creencia de estar sufriendo una enfermedad grave a partir de la interpretación incorrecta de los síntomas corporales. Miedo a ser devorado por los Hipopótamos. Déficit de condría.

X- Característica más importante de la hipocondría: Aceleración de las pulsaciones. Interpretación errónea de los síntomas físicos no patológicos como señal de la enfermedad orgánica grave.

Denunciar Test