option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TERAPIAS PSICODINAMICAS Y HUMANISTICAS (2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TERAPIAS PSICODINAMICAS Y HUMANISTICAS (2)

Descripción:
UNED - Licenciatura 2PP

Fecha de Creación: 2013/01/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 64

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Uno de los siguientes elementos no forma parte del saldo positivo que dejó el movimiento humanista. la afirmación del derecho de los individuos a recibir asistencia psicológica. la reafirmación del respeto del terapeuta hacia la idisiosincrasia del paciente. la consolidación del método fenomenológico.

La investigación de resultados en terapia gestálica ha mostrado su eficacia en: trastornos obsesivo-compulsivos. desórdenes afectivos. desórdenes afectivos.

La investigación de macroprocesos es característica de la terapia: bioenergética. grupal de autoayuda. gestáltica.

De acuerdo con Rogers,estar abierto a la experiencia conlleva: un alto grado de altruismo. una alto grado de consciencia. una baja tendencia interna a la autoactualización.

Rogers aconsejaba evitar aquellas intervenciones que revelaran. apoyo afectivo. comprensión empática. aceptación incondicional.

Una de las siguientes características no es propia de la reformulación rogeriana: Centrarse sobre la persona. centrarse sobre el problema. centrarse sobre la vivencia.

La terapia gestática: consiste en la aplicación de los postulados teóricos de la psicología de la Gestalt. recoge algunos postulados de la psicología de la Gestalt. carece de relación con la psicología de la Gestalt.

El trabajo clínico gestáltico con las polaridades busca: su difuminación. su reforzarmiento. su integración.

En terapia gestáltica, el juego de las proyecciones consiste en: representar el papel contrario a aquel con el que el paciente se identifica. el paciente integre en su conducta o representación rasgos que haya atribuido a otro. establecer diálogos entre los rasgos más extremos de una caracterización.

El focusing es una terapia muy apropiada para pacientes que: necesitan mantener una relación intensa con el terapeuta. son muy racionales. personas en crisis.

Por “conseguir un asidero” Glendin entendía: el momento de la simbolización. el ajuste corporal entre lo sentido y la palabra. permanecer abierto a lo que venga.

En Focusing, focalizar en la propia vivencia es responsabilidad. del paciente. del terapeuta. tanto del paciente como del terapeuta.

En la terapia bioenergética del tipo oral son muy recomendables los ejercicios que: prolongan la exhalación. movilizan todo el cuerpo. facilitan la respiración pectoral.

Es característico de la etiología del tipo bioenergético rígido que. prime el éxito y el deber sobre el placer y la satisfacción. una figura paterna pasiva o lejana. padres en conflicto.

La focalización psicodramática en el aquí-ahora implica que: el pasado pierde su significación. el futuro pierde su significación. no pierden su significación ni el pasado ni el futuro.

En una sesión de psicodrama grupal, el protagonista elige problemáticas que: inquietan sólo al grupo en cuanto tal. le inquietan sólo a él. la inquietud del protagonista se entiende como un emergente de la inquietud grupal.

La integración entre psicodrama y psicoanálisis es más sencilla cuando la corriente psicoanalítica es de orientación: lacaniana. relacional. no importa la orientación psicoanalítica.

El trance hipnótico facilita en el paciente: el bloqueo de la capacidad para producir imágenes. las distorsiones espacio-temporales. incremento de la capacidad crítica.

Las sugestiones directas: están encaminadas a modificar de forma clara la conducta del paciente. no suelen estar vinculadas con la experiencia consciente del paciente. son particularmente adecuadas en pacientes con resistencias.

En PNL se entiende que todas las submodalidades: únicamente complementan la experiencia de los hechos. únicamente son organizadores de nuestra experiencia. pueden tanto complementar como organizar la experiencia.

En las terapias constructivistas el terapeuta ejerce papel de: un “corrector” de distorsiones. un acompañante activo en la autoexploración. un “camarada”.

El escalamiento ascendente consiste en. un tipo de entrevista estructurada. una autodescripción del paciente. un tipo de tarea para casa.

El enfoque evolutivo estructural de Guidano y Liotti tiene en cuenta las aportaciones de: Piaget y Vygotsk. Bolwlby y Piaget. Vygotsky y Bolwlby.

La noción de puntuación asumida en terapia sistémica implica que un miembro de la familia describe una interacción en términos: de causalidad lineal. no causales. de causalidad circular.

Para la escuela de terapia familiar estructural la desequilibración consiste en que: el terapeuta forma una alianza intensa con algún subsistema. cuestionar la visión de la realidad del miembro de mayor jerarquía. reestructurar los límites.

Para Procter, los conflictos familiares son: trastornos de comunicación. trastornos de negociación. trastornos de construcción de fronteras.

En relación a la esquizofrenia, existen datos empíricos que relacionan positivamente su manejo con la terapia sistémica: psicoeducativa. comunicacional. centrada en soluciones.

En los grupos, las emociones negativas suelen expresarse: generalmente antes que las positivas. generalmente después que las positivas. generalmente de forma simultánea a las positivas (ambivalencia).

La retroalimentación grupal subjetiva es aquella que está basada en: movilidad de los roles. asunción de la propia responsabilidad al ofrecer la retroalimentación. la propia vivencia del otro.

PRACTICA: “Puede interesarte que aprendas a permitir que tus emociones fluyan… Según vayan fluyendo, incluso aunque no siempre sean agradables, irás notando lo positivo que experimentarlas es para ti. Implicación-presuposición. Salpicadura. Sugestión abierta.

PRACTICA: “Tal vez llegues a dudar de tu capacidad para resistir ese frío, la fuerza de ese oleaje… pero tu mente inconsciente tendrá la certeza de que, si continúas nadando, alcanzarás la orilla, como sucede verano tras verano cuando, tras haberte alejado de la orilla, regresas al lugar donde has depositado la toalla para tumbarte sobre ella y descansar al sol, plácidamente.”. Implicación-Presuposición. Salpicadura. Emplear el sistema de representación del paciente.

PRACTICA: “Puede que tu respiración se vaya hacienda más y más leve… o bien que vuelvas a experimentar el enojo profundo que experimentaste ayer, mientras hablabas por teléfono con tu madre”. Sugestión abierta. Elección ilusoria. Non sequitur.

PRACTICA: “No hace falta que entres en trance…Tampoco importa que estés verdaderamente relajado. Sólo quiero que te abandones al automatismo de tu propio ritmo biológico, al enlentecimiento de tu pulso, de tu respiración”. Salpicadura. Sugestión en forma de negación. Aposición de opuestos.

PRACTICA: ¿Eres consciente de que tu mente inconsciente ya ha identificado la solución al problema?. Sugestión abierta. Truismo. Ninguna de las anteriores.

PRACTICA: “Puedes reconfortarte sabiendo que, en los próximos minutos, no tienes por qué pensar en nada que no sea verdaderamente importante…. Y mi voz dirigirá tu mente…”. Non sequitur. Salpicadura. Sugestión abierta.

PRACTICA: “Y recuerda, el estrés y la tensión no son sino una respuesta a una situación concreta…”. Truismo. Sugestión directa. Anclaje.

PRACTICA: “Sabes mucho más de lo que crees, y tienes ese conocimiento en tu subconsciente, Por eso, al bucear en el amplio repertorio de tu experiencia, puedes empezar a pensar ideas nuevas y a comprender cosas, tanto si te das cuenta de ello ahora, como si lo haces más tarde”. Sugestión abierta. Anclaje. Ninguna de las anteriores.

Historia de la hipnósis: MESMER. PUSSEGUYR. Jose Custodio FARIA. ELLIOTSON. BARON DUPOTET. JAMES BRAND.

Aportaciones teórica de la hipnosis: ESCUELA DE NANCY. ESCUELA DE SALPÊTRIÈRE. Liébault. Bernheim. Jean Martín Charcot.

Historia de la hipnosis. VOGT. J.H. SCHULTZ. EMILIO COUE. FREUD. HULL.

una las flechas correspondientes. HIPNOSIS TRADICIONAL. HIPNOSIS ERICKSONIANA.

HIPNOSIS: una las flechas correspondientes. HIPNOSIS TRADICIONAL. HIPNOSIS ERICKSONIANA.

HIPNOSIS: una las flechas que correspondan. HIPNOSIS TRADICIONAL. HIPNOSIS ERICKSONIANA.

una las correspondiente casillas mediante flechas: JAY HALEY. PAUL WATZLAWICK. BANLER y GRINDER.

El diseño individual hermenéutico: consiste en un estudio de caso único pre-post. investiga microprocesos. destaca el papel del lenguaje y el discurso.

El apoyo social es una variable particularmente relevante en: la bioenergética. el role-playing. los grupos de autoayuda.

De acuerdo con Rogers, el autoconcepto es: independiente de la existencia. parcialmente dependiente de las actitudes de los otros significativos. directamente vinculado a la experiencia inmediata.

En terapia centrada en el cliente, la congruencia implica que el terapeuta. sea consciente de todos sus sentimientos respecto al paciente. esté dispuesto a comunicar esos sentimientos al paciente. deben darse simultáneamente las condiciones recogidas en las otras dos opciones.

En la terapia centrada en el cliente, la reformulación-elucidación se caracteriza por: la repetición con otras palabras de lo que ha dicho el paciente. se centra sobre el sentimiento, no sobre el problema. recoge lo que el paciente ha vivido de forma clara y expresado de forma confusa.

La terapia gestática: consiste en la aplicación de los postulados teóricos de la psicología de la Gestalt. recoge algunos postulados de la psicología de la Gestalt. carece de relación con la psicología de la Gestalt.

De acuerdo con Perls, la retroflexión se basa en: una delimitación excesiva entre el yo y el entorno. una atribución externa. una aceptación acrítica.

En terapia gestáltica la etapa de impasse cursa con: el abandono progresivo de roles y estereotipos. el comportamiento auténtico. una actitud fóbica.

El focusing es una terapia muy apropiada para pacientes que: necesitan mantener una relación intensa con el terapeuta. son muy racionales. personas en crisis.

La secuencia del primer paso del focusing consiste en: llevar la atención hacia el centro del cuerpo, hacer un inventario de los problemas y concentrar la atención en las sensaciones. concentrar la atención en sensaciones, llevar la atención al centro del cuerpo y hacer un inventario de problemas. hacer un inventario de problemas, llevar la atención hacia el centro del cuerpo y concentrar la atención en sensaciones.

Una de las siguientes afirmaciones es falsa en relación al focusing. puede contribuir a la disminución de emociones negativas. convierte a los pacientes en hipercríticos. facilita la coordinación hemisférica.

Reich entendió por economía sexual: la cantidad de energía sexual acumulada. la cantidad de energía sexual descargada. el balance entre energía sexual acumulada y descargada.

Es característico de la etiología del tipo bioenergético rígido que: prime el éxito y el deber sobre el placer y la satisfacción. una figuara paterna pasiva o lejana. padres en conflico.

Moreno destacó la capacidad del psicodrama para activar en el paciente los procesos de atribución: interna. externa. interna y externa.

Al director psicodramático, en cuanto productor le interesa que: los pacientes desempeñen roles espontáneamente. el argumento recoja un argumento vital para el público. los pacientes alcancen la catarsis.

La integración entre psicodrama y psicoanálisis es más sencilla cuando la corriente psicoanalítica es de orientación. lacaniana. relacional. no importa la orientación psicoanalítica.

El trance hipnótica facilita en el paciente: el bloqueo de la capavidad para producir imágenes. las distorsiones espacio-temporales. incremento de la capacidad crítica.

Para Erikson la receptividad de un paciente a las sugestiones: era necesariamente mayor durante el trance. podía ser tan amplia durante el trance como durante la vigilia. sólo era mayor durante la vigilia si el hipnotizador tenia mucha experiencia.

Para Haley el reencuadre tenía como objetivo: estimular la flexibilidad de las estrategias para resolver problemas. redefinir el síntoma convirtiéndolo en aliado del proceso de cambio. contrastar las experiencia con los cambios obtenidos.

similitudes y diferencias entre la Psicodinámica y la Terapia integradora de Klerman y Weissman. TI. PSICODINAMICA.

Denunciar Test
Chistes IA