TERCER EXAMEN PARCIAL NOSOLOGIA II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TERCER EXAMEN PARCIAL NOSOLOGIA II Descripción: Preguntas varias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Rama de la medicina que estudia el embarazo o gestación, desarrollo y viabilidad fetal, parto, recién nacido y puerperio o post-parto y lactancia. OBSTETRICIA. GINECOLOGIA. PEDIATRIA. ¿Cual es la definición correcta de Embarazo?. periodo de tiempo comprendido desde la implantación del óvulo hasta el parto y su duración aproximada es de 265 días, (de 39 a 44 semanas). periodo de tiempo comprendido desde la fecundación del óvulo hasta el parto y su duración aproximada es de 280 días, (de 37 a 40 semanas). periodo de tiempo comprendido desde la fecundación del óvulo hasta el parto y su duración aproximada es de 230 días, (de 30 a 40 semanas). En cuanto a la terminología obstétrica, relacione según corresponda: EMBARAZO. ABORTO. PARTO. EUTOCIA. DISTOCIA. PUERPERIO. La Historia Clínica ginecológica y la evaluación física debe única y exclusivamente enfocarse en los aspectos ginecológicos de la mujer dejando a un lado los incluidos en la historia clínica habitual y la exploración física por sistemas. Lo anterior es: FALSO. VERDADERO. El siguiente es un síntoma gestacional patológico: Congestión mamaria. Dolor pelviano. Pirosis. Flujo genital. La siguiente es la Formula obstétrica de Naegele, señale la correcta: FPP= (FUM) +7 días - 3 meses. EG= (FUM) +7 días + 3 meses. FPP= (FUM) - 7 días + 3 meses. Paciente Femenina de 28 años de edad Formula Obstétrica: G1P1P0A0V1 FUM: 5 de Enero de 2021 Prueba rápida de Orina positiva Prueba de Embarazo en Sangre positiva ¿Con lo anterior cual es su FFP? según Naegele. 12 𝑑𝑒 Octubre 𝑑𝑒 2021. 13 𝑑𝑒 Septiembre 𝑑𝑒 2021. 14 𝑑𝑒 Noviembre 𝑑𝑒 2021. Elizabeth de 28 años llega a la consulta: FUM: 03 de Julio de 2021 Consulta: 14 de Octubre de 2021 ¿Cual es la Amenorrea o edad gestacional de la paciente?. 14 semanas 5/7. 12 semanas 4/7. 17 semanas 6/7. ¿Cuales son los DOS aspectos fundamentales a tomar en cuenta en el examen físico general de la mujer embarazada?. Presión Arterial y Peso. Presión Arterial y SatO2%. Presión Arterial y FC. La Percusión debe realizarse en TODO el embarazo. Lo anterior es: FALSO. VERDADERO. Seleccione los DOS factores agravantes del Melasma Gravidico: Piel oscura y rayos UVB. Piel clara y rayos solares. Ingesta de yodo y rayos UVB. Escriba en MAYUSCULAS, el nombre de la alteración pigmentaria que suele aparecer en el segundo trimestre del embarazo: Seleccione la característica CORRECTA, que observa en la siguiente imagen: Pigmentación de la linea Alba. Poca pilificacion. Abdomen globoso. Abundante panículo adiposo. Seleccione el mecanismo correcto de la siguiente Alteración del embarazo: Estrías gravídicas; originadas por causas mecánicas y hormonales. aumento de esteroides adrenales. Estrías gravídicas; originadas por causas patológicas y mecánicas. disminución de esteroides adrenales. Estrías gravídicas; originadas por hormonales y patológicas. aumento de esteroides adrenales. En que trimestre del embarazo se puede apreciar la salida del calostro por el pezón: Segundo trimestre. Primer trimestre. Tercer trimestre. Cuello del útero que muestra un color azulado-violáceo a partir de la 6ª-8ª semana por la congestión venosa de los tejidos, que a veces también está presente en mujeres que toman anticonceptivos orales): Signo de Chadwick. Signo de Goodell. Signo de Hegar. Lo siguiente corresponde a la definición correcta del signo de goodell: Cianosis y reblandecimiento del cuello uterino. Cianosis y endurecimiento del cuello uterino. Coloración azulosa de la vagina. Coloración azulosa del cuello uterino. Seleccione la definición correcta de acuerdo al signo clínico de probable embarazo: SIGNO DE HEGAR. SIGNO DE VON FERNWALD. Seleccione que procedimiento de la evaluación abdominal ginecológica observa en la siguiente imagen: Medición de la Altura Uterina. Segunda maniobra de Leopold. Medición del panículo adiposo. Paciente de 25 años, con edad gestacional de 32 semanas. ¿Cual seria la altura uterina normal que debe presentar esta paciente?. 22-27 cm. 25-30 cm. 31-35 cm. ¿En que momento se considera encajamiento fetal?. cuando el diámetro biparietal del feto está a nivel del estrecho superior de la pelvis. cuando el diámetro biparietal del feto está a nivel del estrecho inferior de la pelvis. cuando el diámetro biparietal del feto está a nivel del estrecho medio de la pelvis. Es la parte del feto que toma contacto con estrecho superior de la pelvis ocupándolo en gran parte y que puede desencadenar el trabajo de parto. Presentación fetal. Encajamiento fetal. Actitud fetal. ¿Cuales son las DOS presentaciones fetales normales?. Cefálica y podálica. De hombro y cefálica. Podálica y de frente. De nalgas y de vértice. ¿Cuales son las DOS actitudes fetales normales?. Flexión y extensión. Flexión y supinación. Deflexión y pronación. Seleccione ¿Cual no forma parte de las presentación distócicas?. Cefálicas deflectadas. Podálica. Tronco. Nalgas franca. Escriba en letras MAYUSCULAS, el nombre de la siguiente presentación fetal que observa en la imagen: Es la relación que existe entre el eje longitudinal del feto con respecto a la madre. Lo anterior corresponde a: Escriba en MAYUSCULAS. La siguiente NO forma parte de las situaciones fetales: Longitudinal cefálica. Longitudinal podálica. Transversa. Oblicua. Oblicua completa. Seleccione ¿Cual maniobra es, y su utilidad?. Primera Maniobra de Leopold; determinar el fondo uterino. Cuarta Maniobra de Leopold; definición de situación, posición y actitud fetal. Segunda Maniobra de Leopold; determinar el fondo uterino. Tercera Maniobra de Leopold; define presentación fetal. Su utilidad es para definir situación, posición y actitud fetal: Primera Maniobra de Leopold. Segunda Maniobra de Leopold. Tercera Maniobra de Leopold. Cuarta Maniobra de Leopold. En cuanto a los polos fetales, relacione de manera CORRECTA: POLO CEFALICO. POLO PODALICO. Es la única en la cual el examinador está viendo hacia los pies de la paciente. Primera Maniobra de Leopold. Segunda Maniobra de Leopold. Tercera Maniobra de Leopold. Cuarta Maniobra de Leopold. ¿Cual es la localización del foco máximo de auscultación fetal?. Hombro anterior. Hombro posterior. Hombro lateral. ¿Cual es el valor normal de la frecuencia cardiaca fetal?. 120 - 160 lpm. 100 - 120 lpm. 60 - 100 lpm. 150 - 180 lpm. Escriba el nombre en MAYUSCULAS, del siguiente instrumento; utilizado para la Auscultación fetal: Es un instrumento escrito que debe contener en forma detallada y orden cronológico la narración de todos los sucesos de síntomas y signos que presenta nuestro paciente. Lo anterior corresponde a la definición de: (MAYUSCULAS). La historia pediátrica NO varía de acuerdo la edad del niño a atender. FALSO. VERDADERO. La fuente de información es de la madre o del cuidador, ya sea infante o adolescentes. FALSO. VERADERO. El siguiente NO es un requisito de presentación de documentos para la elaboración de la Historia clínica pediátrica: Partida de nacimiento del niño. Tarjeta de vacunación que certifique la aplicación de vacunas de Hepatitis B y la BCG en el RN. Documentos que contienen la información del control prenatal. Partida de Nacimiento de la madre. En la hoja de atención integral para la inscripción y control subsecuente hasta los 28 días de vida, cual es la utilidad de la siguiente figura: Evaluación de la Ictericia por zonas. Evaluación de patologías dermatológicas por zonas. Evaluación de alteraciones neurosensoriales por zonas. ¿En que hoja de evaluación se incluyen los siguientes apartados: FUM; Escala de Tanner y volumen testicular?. Hoja de atención integral para el niño y la niña de 5 a menor de 10 años. CLAP-OPS/OMS Historia del adolescente - evolución. Hoja de inscripción del adolescente. ¿Cual es la utilidad de la siguiente cartilla, en la evaluación pediátrica?. Llevar un registro de las vacunas y próximas citas del paciente pediátrico. Llevar un registro del peso y talla del paciente pediátrico. Son cartillas informativas para la madre del paciente pediátrico. En la evaluación del paciente pediátrico, no es necesario realizar el examen odontológico ya que a esa edad aun no hay presencia de piezas dentales. FALSO. VERDADERO. En el examen físico por sistemas en pediatría, no es prescindible explicarle al niño los procedimientos a realizar, ya que a esa edad aun no comprende lo que sucede. FALSO. VERDADERO. ¿Cual es la frecuencia cardiaca normal para un niño de 3 a 6 años?. 70 - 100 lpm. 85 - 115 lpm. 100 - 130 lpm. 80 - 110 lpm. ¿Cual es el nombre de la siguiente alteración que presentan los lactantes?. Mollera hundida. Depresión de Fontanela. Mollera sumida. Ausencia de Fontanela. ¿Cual NO es un característica normal encontrada en la evaluación física del lactante?. Cuello corto. Cuello largo. Tórax simétrico. Respiración abdominal. En la evaluación física del paciente lactante; Siempre debemos palpar el hígado el bazo y los riñones, recordando que el hígado es palpable a esta edad. FALSO. VERDADERO. ¿Cual NO forma parte de las patologías oculares presentes en el paciente pediátrico?. Ictericia. Blefaritis. Conjuntivitis. Picadura. chalazión. ¿Que edad comprende el paciente preescolar?. 2 a 5 años. 3 a 4 años. 1 a 3 años. 3 a 7 años. ¿Cual es el nombre de la siguiente alteración, que afecta al paciente pediátrico? MAYUSCULAS. ¿Cual es el nombre de la siguiente alteración pediátrica? MAYUSCULAS. ¿En que etapa evaluamos la conducta del paciente pediátrico? MAYUSCULAS. ¿En que etapa evaluamos el inicio de los signos de madurez sexual?. Etapa del lactante. Etapa pre escolar. Etapa escolar. Etapa del Adolescente. En el caso del escolar y del adolescente es preferible oír al paciente primero, y luego darle lugar a la madre a que participe si lo desea. FALSO. VERDADERO. Paciente Femenina de 10 años quien llega a la consulta y a la evaluación física encuentra pequeña elevación que sobresale de la glándula mamaria, y un vello púbico similar al de la mujer adulta. ¿En que estadio según Tanner se encuentra la paciente?. Estadio II. Estadio III. Estadio IV. Estadio V. Paciente masculino de 8 años quien acude a la consulta porque refiere que los testículos han aumentado de tamaño, sin modificaciones en el pene, y presenta enrojecimiento del escroto. Usted lo clasifica según la escala de Tanner en: GRADO I. GRADO II. GRADO III. GRADO IV. GRADO V. ¿Cual NO forma parte de las maneras de contagio en las ITS?. contacto pene-vagina. contacto pene-boca. contacto pene-ano. contacto boca-vagina. contacto boca-ano. contacto pene-mano. Es necesario que haya eyaculación para que se transmita una ITS. FALSO. VERDADERO. Escriba el nombre de la patología que puede causar infección ocular, luego del contacto con genitales infectados: MAYUSCULAS. Atracción emocional, afectiva, física y sexual que una persona siente por otra (heterosexual, homosexual (lesbiana y gay) y bisexual): MAYUSCULAS. define el grado en que cada persona se identifica como hombre, (Hombre trans) como mujer (Mujer trans) o alguna combinación de ambos (andrógino): MAYUSCULAS. En cuanto a los antecedentes sexuales; relacione según corresponda: CONDUCTA SEXUAL PERSONAL. FACTORES DE PROTECCION. OTROS FACTORES DE RIESGO PERSONAL. CONDUCTA SEXUAL DE LA(S) PAREJA(S). La siguiente NO forma parte de las ITS de origen bacteriano: sífilis. gonorrea. clamidosis. chancro blando. linfogranuloma venéreo. granuloma inguinal. chancro duro. A las siguiente patología se le conoce como la gran simuladora, Lúes, Mal napolitano, Mal de la Hispaniola: RESPUESTA EN MAYUSCULAS. Escriba en MAYUSCULAS el agente etiológico de la SIFILIS: ¿Cual es el periodo de incubación de la SIFILIS?. 3 semanas (2-6 semanas). 2 semanas (2-6 semanas). 3 semanas (4-6 semanas). 2 semanas (2-8 semanas). La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora a la que se le llama: RESPUESTA EN MAYUSCULAS. El tiempo que transcurre entre la adquisición de la bacteria treponema pallidum y la aparición de los primeros síntomas o lesiones es de: 10 a 90 días. 20 a 80 días. 10 a 80 días. 20 a 90 días. ¿Cual es el tiempo de duración del chancro sifilítico?. 3 a 6 semanas. 4 a 6 semanas. 2 a 6 semanas. ¿Cual es la característica principal del chancro sifilítico?. Aparece en el sitio donde entro al organismo. desaparece con tratamiento oportuno. es una llaga única dolorosa. A la Sífilis se le ha llamado en muchas ocasiones “la gran imitadora”, ya que la presentación de sus síntomas, suelen ser comunes y de difícil diferenciación con otras enfermedades. Lo anterior es: FALSO. VERDADERO. ¿Cual NO forma parte del diagnostico diferencial del chancro sifilítico?. virus del Herpes simple. Hemophilus ducreyii. Chlamydia trachomatis. Klebsiella oxytoca. Toda persona que presente uno o más de los siguientes signos y/o síntomas: ulcera única o indolora en pene, cuello uterino, labios vulvares, área peri anal, recto, faringe, lengua, labios. Presencia de ganglios linfáticos regionales indoloros, rashmaculo papular en tórax y abdomen anterior y posterior, así como en palmas de manos y plantas de pies, o lesiones tipo condilomas planos. Lo anterior corresponde a: letras MAYUSCULAS. La siguiente es la definición CORRECTA de caso Confirmado de Sífilis: caso sospechoso más dos pruebas serológicas reactivas para Sífilis: RPR o PRS y FT-ABS. caso sospechoso más una prueba serológica reactiva para Sífilis: RPR o PRS o FT-ABS. caso sospechoso más tres pruebas serológicas reactivas para Sífilis: RPR, PRS y FT-ABS. Escriba los DOS signos sistémicos importantes que aparecen en la Sífilis secundaria: La siguiente NO forma parte del cuadro clínico de la Sífilis Secundaria: Esplenomegalia. Hepatomegalia. Adenomegalia generalizada. Cardiomegalia. El mecanismo de transmisión de la Sífilis es única y exclusivamente por vía Sexual. FALSO. VERDADERO. Los Chancros aparecen única y exclusivamente en los genitales externos, ano y vagina. FALSO. VERDADERO. ¿Cual NO forma parte de las etapas de la Sifilis?. Primaria. Secundaria. Latente. Tardia. Prodrómica. ¿Cual es el rango de duración de la etapa latente de la Sífilis?. 1 a 4 años. 2 a 5 años. 1 a 6 años. 3 a 5 años. ¿Cual NO forma parte de la presentación clínica de la etapa Tardía de la sífilis?. Mucocutánea. Ósea. Visceral. Cardiovascular. Neurológica. Endocrina. ¿Cual NO es una característica de la ETAPA SECUNDARIA de la sífilis?. El treponema se multiplica en los ganglios linfáticos regionales distribuyéndose por la sangre a todos los órganos. Manifestaciones generales, mucocutáneas y parenquimatosas; irritaciones en la piel y afectación de las membranas mucosas. Muchas personas no notan los síntomas durante años. Las lesiones pueden aparecer entre 2 a 8 semanas. ¿Cual NO forma parte de las variedades dermatológicas presentes en la etapa secundaria de la sifilis?. Maculosas. Pustulosas. Papulosas. Papuloescamosas. Foliculares. Tuberculosa. ¿En que etapa de la sífilis aparece la siguiente lesión dermatológica?. ¿Cual NO forma parte de las características de la etapa latente de la Sifilis?. seroreactividad sin evidencia de enfermedad. Existen trastornos inmunológicos. Hay ausencia de las lesiones. Se evidencia solo por laboratorio. Puede durar meses o toda una vida. Hay presencia de Anemia secundaria. En cuanto a la clasificación de la sífilis, relacione de manera CORRECTA: SIFILIS LATENTE TEMPRANA. SIFILIS TARDIA. SIFILIS LATENTE DE EVOLUCION DESCONOCIDA. Seleccione la causa responsable para que se desarrolle la etapa terciaria o tardía de la sífilis: Se debe a falla en el sistema inmunológico del paciente. Se debe a una mayor propagación del treponema pallidum. Se debe porque en la etapa latente se hace mayor la carga bacteriana. Se debe a un nuevo contacto sexual con una persona sintomatica. Seleccione ¿Cual NO es una característica de las lesiones en la etapa terciaria de la Sífilis?. NO son graves. NO son destructivas. NO tienen reparación. NO son contagiosas. NO son proliferativas. ¿Cual es el nombre de la lesión observada en la imagen que puede comprometer cualquier otra parte del cuerpo pero principalmente la piel, Hígado, Huesos y Bazo? RESPUESTA EN MAYUSCULAS. El siguiente forma parte de la sintomatología de la sífilis terciaria cuando ya hay compromiso de órganos importantes: Parálisis. Ataxia. Ceguera progresiva. Entumecimiento. Demencia. Todas son correctas. Escriba en MAYUSCULAS la complicación mas grave de la sífilis terciaria: ¿Cual NO es una característica de la sífilis y el VIH?. Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el VIH durante las relaciones sexuales. La sífilis puede causar defectos congénitos o abortos. La sífilis causa problemas de salud serios e incluso la muerte. La enfermedad no se cura fácilmente con antibióticos. Toda mujer embarazada, puérpera o hasta un mes posterior al aborto, con evidencia clínica de sífilis (úlcera genital o lesiones compatibles con sífilis secundaria) y/o prueba treponémica (incluidas pruebas treponémicas rápidas) o no treponémica positiva o reactiva independientemente de la titulación. Lo anterior corresponde a: LETRAS MAYUSCULAS. Recién nacido, mortinato o muerte fetal de más de 20 semanas de gestación, de una madre con signos o síntomas sugestivos de sífilis materna con prueba serológica reactiva (desde reactivo débil) o positiva: Caso sospechoso de sífilis congénita. Caso confirmado de sífilis congénita. Recién nacido o mortinato o muerte fetal de más de 20 semanas de gestación, de una madre con sífilis en el embarazo (desde reactivo débil), que no ha recibido tratamiento, o que fue inapropiado, o que no hubiera recibido tratamiento de refuerzo por lo menos 30 días previos al parto con una dosis de penicilina Benzatínica (2,4 m U por vía intramuscular) independientemente de los signos, síntomas y de las pruebas serológicas del lactante: Caso sospechoso de sífilis congénita. Caso confirmado de sífilis congénita. ¿Cual es el nombre de la patología observada en la siguiente imagen? LETRAS MAYUSCULAS. Para el diagnostico de sífilis se utilizan dos flujogramas que combinan Pruebas Treponémicas y No Treponémicas, los cuales deben aplicarse de acuerdo a la disponibilidad de reactivos o escenarios como: Otros usuarios (sospecha clínica o grupos específicos de riesgo) y Donantes. FALSO. VERDADERO. Juan Contreras, llega a la consulta y usted sospecha infección por sífilis lo refiere al laboratorio nacional de referencia, se le realiza prueba no treponémica FTA-ABS obteniendo resultado indeterminado; ¿Cual es la conducta a seguir?. Elaborar informe. Solicitar muestra en un mes. Repetir la prueba al momento de la consulta. Liberar resultado. Relacione según corresponda, en cuanto a los probables resultados obtenidos en RPR: RPR NO REACTIVO. RPR REACTIVO. NO SE OBSERVA AGLUTINACION. Paciente masculino de 28 años de edad, quien consulta por presentar 4 días de evolución de cefalea holocraneana, al examen físico usted encuentra la presencia de lesiones maculopapulares en tórax posterior y anterior, plantas de las manos y pies, se le realiza prueba no treponémica FTA-ABS obteniendo resultado REACTIVO; por lo cual usted sospecha infección por sífilis: ¿En que etapa de la enfermedad se encuentra el paciente y cual seria el manejo terapéutico recomendado?. Sífilis Primaria; Doxiciclina 100 mg VO c/12h x 14 días. Sífilis Secundaria; Penicilina Benzatínica 2.4 MUI IM dosis única (1.2 MUI en cada glúteo). Sífilis latente temprana; Penicilina Benzatínica 2.4 MUI IM dosis única (1.2 MUI en cada glúteo). Paciente femenina de 35 años de edad, consulta porque refiere visión borrosa; al examen físico de ojos usted encuentra ceguera progresiva; al examen físico musculoesquelético ROT abolidos y ataxia; y la presencia de lesiones dermatológicas se le realiza, se le realiza prueba treponémica ELISA obteniendo resultado REACTIVO para sífilis. Con lo anterior ¿En que fase se encuentra la paciente y cual es el medicamento de escoge para tratarla?. Fase latente; penicilina G cristalina o potásica. Fase secundaria; penicilina Benzatínica. Fase terciaria; penicilina G cristalina o potásica. Fase primaria; penicilina Benzatínica. Una persona que ya ha tenido sífilis, queda inmune de por vida. FALSO. VERDADERO. Escriba en MAYUSCULAS, el nombre del agente causal de la Clamidiasis: Para que la infección por clamidia se establezca es necesario que sucesivamente en la mucosa genital, ocular o respiratoria, las partículas infectantes o “cuerpos elementales” se unan a las células y ahí se produzca su reproducción. Lo anterior es: FALSO. VERDADERO. ¿Cual es el periodo de incubación de Clamidia Trachomatis?. 1 a 3 semanas. 1 a 5 semanas. 2 a 8 semanas. 4 a 6 semanas. Seleccione ¿Cual es el primer síntoma que puede aparecer en la infección por clamidia?. una espinilla o una lesión pequeña, sin dolor que ocurre en el pene o la vagina. una ulcera seca, sin dolor que ocurre en el pene o la vagina. una pápula dolorosa que puede aparecer en el pene o la vagina. secreción mal oliente de coloración verdosa. Al cuanto tiempo de la infección por clamidia, puede aparecer el primer síntoma: 3 a 30 dias. 1 a 20 días. 4 a 25 días. 2 a 10 días. ¿Cual es la localización mas frecuente de las lesiones causadas por clamidia en las mujeres?. Cervix. Vagina. Vulva. Labios genitales. Escriba en MAYUSCULAS, el nombre de la patología causada por clamidia en el hombre que se caracteriza por la presencia de secreción uretral mucosa y disuria. Escriba en MAYUSCULAS, el nombre de la complicación mas frecuente producida por Clamidia Trachomatis en menores de 35 años asociado a oligoesperma e infertilidad: La siguiente NO es característica del Síndrome de Reiter: presencia de artritis posterior a una infección asociada a CT. afecta más frecuente a hombres jóvenes sexualmente activos. pueden afectar múltiples articulaciones en particular la rodilla y pie. Al mes de la ITS comienza la artritis reactiva. Es la complicación más frecuente producida por CT en menores de 35 años. complicación asociada a la EPI con peri apendicitis, o perihepatitis con peritonitis: Síndrome de Fitz - Hugh - Curtis. Síndrome de Doege - Potter. Síndrome de Lucey - Discroll. Síndrome de Mirizzi. ¿Cual es el periodo de incubación de clamidia trachomatis para causar el linfogranuloma venéreo?. 3 a 15 dias. 2 a 11 días. 1 a 5 días. Ampolla que se vuelve ulcera, curable pero que puede pasar inadvertida. Lo anterior corresponde a: RESPUESTA EN MAYUSCULAS. La siguiente NO forma parte de los ganglios linfáticos afectados por el linfogranuloma venéreo: Ganglios cervicales posterior. Ganglios inguinales superficiales. Ganglios iliacos profundos. Ganglios peri rectales. En cuanto a los estadios del linfogranuloma venéreo relacione de manera correcta: PRIMER ESTADIO. SEGUNDO ESTADIO. Los bubones se adhieren a los tejidos más superficiales y promueven la inflamación de la piel suprayacente, a veces con fiebre y malestar general. FALSO. VERDADERO. ¿Cual es el nombre de la siguiente lesión que produce fiebre y malestar general? RESPUESTA EN MAYUSCULAS. Paciente masculino de 25 años de edad, quien consulta por fiebre y malestar general de 5 días de evolución; a la exploración física usted encuentra ulcera en el cuerpo del pene; acompañado de un nódulo linfático de aproximadamente 6 mm de diámetro en área inguinal. Su sospecha es Linfogranuloma venéreo Con lo anterior ¿Cual es el tratamiento adecuado para este paciente?. Doxiciclina 75 mg VO c/8h x 14 días. Doxiciclina 50 mg VO c/6h x 21 días. Doxiciclina 100 mg VO c/12h x 21 días. ¿Escriba el nombre en MAYUSCULAS del agente causal de la Gonorrea?. En cuanto a la Gonorrea relacione de manera correcta: CASO SOSPECHOSO. CASO CONFIRMADO. ¿Cual es la vía de transmisión mas eficiente para adquirir gonorrea?. vagina y ano. boca y vagina. fómites. ¿Cual es la característica sintomatológica principal de la Gonorrea?. descarga purulenta uretral. polaquiuria. relaciones sexuales dolorosas. ¿Cual es el periodo de incubación de la Gonorrea en mujeres?. 5 a 10 días (prom 7 días). 3 a 5 días (prom 3 días). 5 a 15 días (prom 7 días). ¿Cual es el periodo de incubación de la gonorrea en hombres?. 2 a 5 días (promedio 3). 1 a 5 días (promedio 2). 2 a 9 días (promedio 5). Escriba el nombre en MAYUSCULAS de la patología que observa en la siguiente imagen: Escriba en MAYUSCULAS la forma de presentación mas común de la gonorrea en hombres: Escriba en MAYUSCULAS la localización mas frecuente de gonorrea extra genital: ¿Cual es el tratamiento de escoge para la conjuntivitis gonocócica?. Ceftriaxona 125 mg IM DU. Ceftriaxona 250 mg IM DU. Ceftriaxona 100 mg IM DU. Escriba en MAYUSCULAS una complicación causada por gonorrea en los RN: Paciente masculino de 46 años, quien refiere "le sale agua amarilla del pene"; a la exploración física usted encuentra una secreción en el pene de color amarillo verdoso, la abertura del pene se encuentra roja o inflamada y testículos sensibles a la palpación. Paciente refiere haber tenido 8 parejas sexuales y nunca utilizar preservativo. ¿Cual es su sospecha diagnostica y el tratamiento apropiado?. Gonorrea Ciprofloxacino 500 mg VO c/12h x 7 - 10 días. Clamidia Ceftriaxona 125 mg IM DU. Tricomoniasis Ciprofloxacino 500 mg VO DU. Escriba el nombre del agente causal del chancroide?. Esta enfermedad se caracteriza por úlceras genitales dolorosas e invasión regional a los ganglios linfáticos con formación de bubones sin manifestaciones sistémicas. CHANCROIDE. GONORREA. SIFILIS. ¿Cual NO forma parte de las características de las ulceras causadas por chancroide?. ulceras sucias. ulceras necrosantes. ulceras duras. ¿Cual es el periodo de incubación del chancro blando?. 3 y 10 días. 4 y 15 días. 7 a 12 días. Escriba en MAYUSCULAS la localización mas frecuente del chancro blando?. toda persona que presente los siguientes signos y síntomas: pápula, pústula, o úlcera dolorosa en área genital o perianal, siendo esta úlcera de bordes socavados e irregulares, húmeda con fondo sucio y/o tumefacción dolorosa y supuración de los ganglios linfáticos en la zona afectada. Lo anterior corresponde a la definición de: RESPUESTA EN MAYUSCULAS. Escriba en MAYUSCULAS, el nombre del fármaco alternativo que se indica en una paciente pediátrico diagnostico con chancro blando en caso que el medicamento de escoge no funcione: ¿Cual NO es una enfermedad frecuente en pediatría?. Infecciones Respiratorias Superiores. Infecciones Gastrointestinales. Infecciones inmunológicas. En cuanto a las enfermedades pediátricas relacione de manera correcta: Paperas, Hepatitis. Rubeola, Varicela, Escarlatina. FR Y GMA. Es la infección respiratoria mas frecuente en los niños: resfriado común. faringitis. influenza. Paciente femenina de 3 años, consulta por congestión nasal, malestar general y fiebre de 38°C. La madre refiere que su hija no se alimenta adecuadamente. ¿Cual es su sospecha diagnostica?. Resfriado común. faringoamigdalitis aguda. Sinusitis aguda. El siguiente es causante de faringoamigdalitis bacteriana: C.Diphteriae. Chlamydia pneumoniae. Parainfluenzae. El siguiente es un microorganismo menos frecuente causante de sinusitis aguda: St.pneumonie. Moraxella catarralis. St.viridans. Según la clasificación de la sinusitis aguda relacione de manera correcta: AGUDA. SUBAGUDA. CRONICA. Escriba en MAYUSCULAS la presentación mas frecuente de sinusitis aguda: ¿Cual es el tiempo de tratamiento con antibiótico que se indica en la sinusitis aguda?. 14 a 21 dias. 7 a 14 días. 8 a 15 días. La siguiente NO es complicación de Sinusitis aguda: Mucoceles. empiema subdural. neumonía. Seleccione las indicaciones terapéuticas correctas para la otitis media aguda: Antibióticos por 10 días, Analgésicos y antiinflamatorios, secar el oído con una mecha 3 v/d. No utilizar hisopos, No utilizar tx locales. Antibióticos por 5 días, Analgésicos y antiinflamatorios, secar el oído con una mecha 6 v/d. Utilizar hisopos, No utilizar tx locales. Antibióticos por 7 días, Analgésicos y antiinflamatorios, secar el oído con una mecha 2 v/d. No utilizar hisopos, No utilizar tx locales. Seleccione la causa mas frecuente de diarreas en lactantes: Dieta. Infección. Sistema inmune poco desarrollado. Escoja el no antifúngico correcto para tratar la diarrea en pacientes pediátricos: Nistatina por 7 días hasta los 3ª. Itraconazol por 5 días hasta los 3ª. Fluconazol por 7 días hasta los 3ª. Escriba en MAYUSCULAS el vector del dengue: Paciente femenina de 8 años que consulta por comienzo agudo de fiebre alta, cefalea frontal, dolor retroorbitario, mialgias, artralgias, nauseas, vómitos y a menudo erupción maculopapular. ¿Cual es su sospecha diagnostica?. Dengue clasico. Dengue Hemorrágico. Paciente masculino de 5 años que consulta por presentar Petequias, equimosis, hemorragia de las mucosas, hemorragia GI, hematuria, hemorragia en sitios de venopunción, prueba del torniquete positivo. ¿Cual es su sospecha diagnostica?. Dengue Clásico. Dengue Hemorrágico. El siguiente NO forma parte del síndrome de Shock por dengue. Hipotensión. Pulso rápido y débil. Alteraciones del estado mental. Piel fría y húmeda. Alteraciones neuromusculares. ¿Cual es el examen de laboratorio que se utiliza para el caso confirmado de dengue?. IgM Dengue+. IgG Dengue+. IgA Dengue+. El siguiente parámetro NO forma parte del Test de APGAR: Latidos cardiacos por minuto. Esfuerzo respiratorio. Tono muscular. Irritabilidad refleja. Color de piel y mucosas. Temperatura corporal. Usted realiza el test de APGAR a un RN obteniendo: latidos cardiacos de 110 lpm presencia de llanto movimientos musculares activos presenta muecas cianosis distal ¿Cual seria la condición clínica del RN y su puntaje correcto?. 8 puntos vigoroso, condición satisfactoria. 6 puntos vigoroso, condición satisfactoria. 4 puntos levemente deprimido. 5 puntos condición satisfactoria. ¿Escriba el nombre del siguiente signo clínico?. En cuanto a la clasificación del RN; relacione según corresponda: RN DE BAJO PESO. RN DE MUY BAJO PESO. RN DE PESO INSUFICIENTE. RN MACROSOMICO. En cuanto a la edad gestacional del RN relacione de manera correcta: POSTERMINO/POSMADURO. A TERMINO/MADURO. PRETERMINO/PREMATURO LEVE. PREMATURO MODERADO. PREMATURO EXTREMO. Escriba el nombre en MAYUSCULAS del siguiente reflejo del RN: Escriba el nombre en MAYSUCULAS del siguiente reflejo: ¿Cual es el nombre del siguiente reflejo? RESPUESTA EN MAYUSCULAS. En MAYUSCULAS escriba el nombre del siguiente reflejo: Escriba en MAYUSCULAS el nombre de lo encontrado en las siguiente imagen: Es el aumento de tamaño del niño como un todo ó de cada una de sus partes. RESPUESTA EN MAYUSCULAS. Se refiere a otros aspectos de la diferenciación de la forma y a cambios de la función. RESPUESTA EN MAYUSCULAS. ¿En cual semana se desarrolla en factor surfactante?. 20 semanas. 18 semanas. 25 semanas. ¿Cual es la FR normal del neonato?. 30 a 40 rpm. 10 a 20 rpm. 40 a 50 rpm. ¿Cual es la formula correcta para sacar peso en la edad de 7 a 12 años?. edad(años) x 7 - 5 / 2. edad(años) + 7 - 3 / 2. edad(años) - 7 + 7 / 2. ¿Cual es la formula correcta para sacar la talla en la edad de 2 a 12 años?. edad(años) x 6 + 77. edad(años) - 6 + 77. edad(años) - 6 + 77. ¿Cual es la formula correcta para calcular el perímetro cefálico?. Talla( cm) / 3 + 9.5 +/- 0.5. Talla( cm) / 2 - 9.5 +/- 1.5. Talla( cm) / 2 + 9.5 +/- 2.5. La siguiente es la característica CORRECTA del segundo año de vida del paciente pediátrico: dicen papá y mamá. crece 25 - 30 cms. Su postura es ligera lordosis. comienzan a caminar. |