option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TERCER MODULO FUNCIONES DE CONDUCCION DE LA GUERRA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TERCER MODULO FUNCIONES DE CONDUCCION DE LA GUERRA

Descripción:
CURSO COMANDO II

Fecha de Creación: 2025/09/14

Categoría: Fans

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

            La inteligencia es una rama de las operaciones especiales del Ejército que orienta la recolección y procesamiento de información para que unidades de inteligencia ejecuten operaciones milites en todo el rango de las operaciones militares. Marque con una X. F. V.

            La inteligencia militar contribuye como proceso, actividad y función general a los roles del Ejército debido a que es transversal con las otras funciones de conducción de la guerra y una función esencial en todas las actividades del proceso de operaciones. Marque con una X. F. V.

            Las tareas de inteligencia se llevan a cabo conforme a los criterios establecidos en la legislación y normativa vigente, identifique uno de los aspectos que se deben tener en cuenta como base legal. Autorización del comando superior. Orden de trabajo. Autorización de las actividades de inteligencia. Autorización de la central de inteligencia.

            De los siguientes enunciados identifique cual no corresponde a una actividad principal de inteligencia. Apoyar el entendimiento del ambiente operacional. Apoyar la gestión del conocimiento. Conducir la recolección de información. No apoyar el proceso de selección y priorización de blancos.

            La inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) se deben entender como: Actividades que se sincronizan e integran al planeamiento y la utilización de sensores, medios de recolección de información y el procesamiento, explotación y difusión en apoyo directo a las operaciones actuales y futuras. Reconocimiento del área de operaciones mediante elementos electrónicos, identificando perfiles del enemigo. Conducir la recolección de información con unidades infiltradas en toda el área de operaciones para fortalecer la decisión del comandante. Ninguna de las anteriores.

            (UNESI) significa: Unidad estratégica de inteligencia. Unidad de esfuerzo de inteligencia. Unidad nacional estratégica de inteligencia. Unidad de esfuerzos de sistemas de inteligencia.

            La sincronización de inteligencia hace parte de: Competencias de la inteligencia. Competencias distintivas del Ejército. Competencias facilitadoras. Roles de la inteligencia.

            La sincronización de inteligencia requiere el empleo de una función de conducción de la guerra, identifique la respuesta correcta. Fuegos. Sostenimiento. Mando y control. Inteligencia puntual.

            Ejecución de las funciones relacionadas que convierten y refinan los datos recolectados en información útil, la distribuyen para análisis posteriores y, cuando corresponda, proporcionan información de combate a los comandantes y estados mayores. La anterior afirmación corresponde a: Proceso de operaciones. Procesamiento, explotación y difusión. Proceso militar para la toma de decisiones. Ninguna de las anteriores.

      Método que se emplea en el tratamiento, la evaluación y la integración a partir de datos e información con otras fuentes de información como componentes en la producción de inteligencia. La anterior afirmación corresponde a: Proceso de inteligencia. Análisis de inteligencia. Evaluación de inteligencia. Planeamiento de inteligencia.

      Uno de los siguientes enunciados no pertenece a las disciplinas en la inteligencia. Inteligencia Humana. Inteligencia de señales. Inteligencia técnica. Inteligencia de campo.

      Los pasos que guían el proceso de inteligencia está guiado por el ciclo PHVA planear, preparar, hacer y evaluar. Marque con una X. V. F.

      Uno de los siguientes enunciados pertenece al proceso de operaciones de inteligencia. Planeamiento y dirección. Preparación. Evaluación de inteligencia. Difusión de planes.

      Consta de dos componentes estrechamente relacionados, teniendo en cuenta la anterior afirmación identifique cuales son los componentes. Planeamiento y dirección. Planeamiento conceptual y detallado. PMTD y proceso de operaciones. Planeamiento definido y estratégico.

      (PICC) significa: Planeamiento de inteligencia en el campo de combate. Plantilla de inteligencia del campo de combate. Planilla de inteligencia coordinada de combate. Preparación de inteligencia del campo de combate.

      (RICC) significa: Requerimientos de información crítica del comandante. Requerimientos de información del campo del combate. Requerimientos de inteligencia crítica del comandante. Requerimientos de información complementaria del comandante.

      Los Fuegos se consideran como: El uso de sistemas de armas para producir un efecto específico, letal o no letal, sobre un blanco. El uso de sistemas de armas para conducir un efecto específico, letal o no letal, sobre un blanco. El uso de sistemas de armas para crear un efecto específico, letal o no letal, sobre un blanco. El uso de sistemas de armas para coordinar un efecto específico, letal o no letal, sobre un blanco.

      (PSPB) significa: Proceso de selección y posicionamiento de blancos. Proceso de posicionamiento y priorización de blancos. Proceso de selección y priorización de objetivos. Proceso de selección y priorización de blancos.

      (COOFU) significa: Coordinador de apoyo de fuegos. Cooperación de apoyo de fuegos. Coordinador de unidades de obuses. Coordinador de sistemas de fuegos.

      Equipos, suministros, municiones y personal involucrado en el uso de cañones de fuego indirecto, cohetes y lanzadores de misiles superficie-superficie, la anterior afirmación corresponde a: Artillería de defensa antiaérea. Artillería de campaña. Concepto de sistemas de artillería. Lineamiento de los fuegos.

      Son fuegos que apoyan directamente a las fuerzas terrestres, marítimas, anfibias, aéreas y de operaciones especiales para enfrentarse a fuerzas, formaciones de combate e instalaciones enemigas con el fin de cumplir objetivos tácticos y operacionales, la anterior afirmación corresponde a: Artillería de defensa antiaérea. Artillería de campaña. Conceto de sistemas de artillería. Apoyo de fuegos.

      El Ejército y las fuerzas conjuntas emplean varios tipos de capacidades aire-tierra, que incluyen aeronaves de ala fija, aeronaves de ala rotatoria y sistemas de aeronaves no tripuladas, la anterior afirmación corresponde a: Fuegos aire-superficie. Fuegos tierra-superficie. Fuegos aire-aire. Fuegos aire-espacio.

      Uno de los siguientes enunciados no corresponde a ejecutar fuegos a través de todos los dominios, seleccione la respuesta correcta. Fuegos aire-superficie. Fuegos superficie-superficie. Operaciones espaciales. Fuegos aire-espacio.

      Proceso continuo de analizar, asignar, integrar, sincronizar y programar fuegos para describir cómo los efectos de los fuegos facilitan las acciones de la fuerza de maniobra, la anterior afirmación corresponde a: Planeamiento de apoyo de fuegos. Proceso militar para la toma de decisiones. Procedimiento de comando. Proceso de los fuegos.

      Planeamiento y ejecución de ataques con fuegos, de manera que los blancos estén debidamente cubiertos por un arma o un grupo de armas apropiadas, esta definición corresponde a planeamiento de apoyo de fuegos. Marque con una X. F. V.

      Conjunto de actividades interrelacionadas para seleccionar y analizar la acción o el ataque adecuado contra un blanco, la anterior definición corresponde a: Proceso de selección y posicionamiento de blancos. Proceso de posicionamiento y priorización de blancos. Proceso de selección y priorización de objetivos. Proceso de selección y priorización de blancos.

      El PSPB conjunto se divide en fases que ayudan a un planeamiento detallado, mencione en cuantas fases está dividido. 4 fases. 3 fases. 6 fases. 5 fases.

      Dos de los siguientes enunciados no hace parte de los principios de la Protección.(opción múltiple). Absoluta. Integrada. Continua. Permanente.

      Las capacidades de protección se organizan utilizando un enfoque por niveles o anillos, con el fin de proporcionar fuerza y profundidad, la anterior definición corresponde a: Absoluta. Integrada. Multinível. Permanente.

      La protección debe incorporar dentro de las tareas y sistemas (complementados y reforzados) las diferentes áreas, secciones, tropas y actividades que sean de vital importancia para la Fuerza y el cumplimiento de la misión principal, la anterior definición corresponde a: Absoluta. Integrada. Multinivel. Permanente.

      ¿Cuál de las siguientes se considera como una tarea de protección?. Proporcionar apoyo para la eliminación de artefactos explosivos. Reconocimiento de área. Emboscada de punto lineal y apoyo de suministro. Apoyo a las unidades clase I.

      Capacidad de la fuerza que permite evitar o resistir los actos hostiles o condiciones ambientales mientras se conserva la capacidad de cumplirla misión, la anterior definición corresponde a: Contraataque. Supervivencia. Emboscada de punto lineal. Contraemboscada.

      La policía militar (PM) cumple un rol fundamental dentro de la función de conducción de la guerra Protección, al garantizar la seguridad y defensa de la Fuerza, proteger instalaciones militares y salvaguardar infraestructura crítica en el marco de las operaciones terrestres unificadas. Este entrenamiento le permite ejecutar tareas claves como. (opción múltiple). Ejecutar actividades policiales militares. Efectuar detención. Apoyar la seguridad y movilidad. Arrestar personal civil en áreas urbanas.

      Dentro de las capacidades del Ejército, incluidas las comunicaciones, las operaciones en el ciberespacio, la recopilación de información, las capacidades espaciales, la detección de objetivos y las municiones guiadas de precisión, dependen del acceso asegurado al espectro electromagnético. Las tareas para proteger el acceso del Ejército al espectro electromagnético son. (opción múltiple). Ejecutar actividades policiales militares. Ejecutar acciones de protección electrónica. Ejecutar la gestión del espectro electromagnético. Arrestar personal civil en áreas urbanas.

      Uno de los siguientes enunciados no hace parte de los principios del sostenimiento. Integración. Capacidad de respuesta. Supervivencia. Apoyo.

      Es el hecho de analizar y prever las necesidades operacionales desde un criterio profesional resultado de la experiencia, conocimiento, educación, inteligencia e intuición, la anterior definición corresponde a: Integración. Capacidad de respuesta. Supervivencia. Anticipación.

      Habilidad de reaccionar ante las condiciones cambiantes y de responder a los requerimientos necesarios para sostener el apoyo, la anterior definición corresponde a: Integración. Capacidad de respuesta. Supervivencia. Anticipación.

      Los elementos de sostenimiento establecen la condición para asegurar el éxito de la misión y ampliar el alcance operacional y tácito de la fuerza, identifique cuales son los elementos de sostenimiento. (opción múltiple). Logística. Gestión financiera. Servicios de personal. Servicios de sanidad.

      Identifique cuales de los siguientes enunciados no hacen parte de las tareas logísticas.(opción múltiple). Adquisición. Mantenimiento. Servicios de personal. Servicios de sanidad.

      Actividad que asegura que los recursos financieros adecuados estén disponibles para cumplir la misión de acuerdo con los requerimientos de la Fuerza, la anterior definición corresponde a: Adquisición. Mantenimiento. Gestión financiera. Servicios de sanidad.

      Identifique cuál de los siguientes es parte de los principios de la gestión financiera. Adquisición. Administración. Gestión financiera. Servicios de sanidad.

      Identifique cuál de los siguientes es parte de las competencias de la gestión financiera. Adquisición. Programación presupuestal. Gestión financiera. Servicios de sanidad.

      Elemento del sostenimiento que promueve el soporte del soldado como pilar fundamental de la Fuerza, desde su formación y entrenamiento hasta la participación en el desarrollo de las operaciones reconociendo los principios y valores del Ejército, la anterior definición corresponde a: Servicios per personal. Programación presupuestal. Gestión financiera. Servicios de sanidad.

      Identifique cuál de los siguientes enunciados pertenece a un principio de los servicios de personal. Adquisición. Programación presupuestal. Administración. Servicios de sanidad.

      Identifique cual es el apoyo a los servicios de personal referenciados en este manual. Apoyo de recursos humanos. Programación presupuestal. Administración. Servicios de sanidad.

      Soporte y servicios proporcionados y dispuestos para promover, conservar o mejorar el bienestar físico y mental del personal del Ejército, la anterior definición corresponde a: Apoyo de recursos humanos. Programación presupuestal. Administración. Servicios de sanidad.

      Identifique cuál de los siguientes es un principio de los servicios de sanidad. Apoyo de recursos humanos. Programación presupuestal. Administración. Conformidad.

      Extender de forma directa el alcance operacional mediante la integración y sincronización de los elementos de sostenimiento que apoyan las operaciones actuales y futuras. Corresponde a: Apoyo de recursos. Aposentar. Administración. Repliegue de recursos.

      Poder delegado o atribuido para aplicar el criterio, tomar acciones o ejercer el mando. Corresponde a: Mando. Autoridad. Administración. El arte del mando.

      Ejercicio creativo y hábil de autoridad a través de la toma de decisiones oportuna y del liderazgo, la anterior definición corresponde a arte del mando. Marque con una X. V. F.

      Poder delegado o atribuido para aplicar el ejemplo, tomar decisiones con experticia militar para ejercer el mando. La anterior definición corresponde a autoridad. Marque con una X. V. F.

      La ciencia del control hace referencia a los sistemas y procedimientos utilizados para mejorar el entendimiento del comandante y el apoyo del cumplimiento de las misiones. Marque con una x si es correcta. V. F.

      El funcionamiento de sistema de mando y control se basa solamente en dos componentes personas y procesos. Marque con una X si es correcto. V. F.

      Conjunto de hardware y software que recolecta, procesa, almacena, muestra y difunde datos. Lo anterior Corresponde a: Áreas de sistemas. Sistemas de información. Equipos de información del Ejército. Campo electromagnético.

      El mando tipo misión se enfoca como una: Filosofía. Función de conducción de la guerra. Elementos del poder de combate. Ninguna de las anteriores.

" Es la capacidad militar basada en el análisis y diagnóstico de amenazas, riesgos y vulnerabilidades relacionadas con la seguridad de personas, información e infraestructura crítica. La anterior definición corresponde a:". Seguridad física. Seguridad militar. Protección institucional. Seguridad táctica.

" Percepción individual de la información disponible y los elementos en el campo de combate necesarios para tomar decisiones acertadas. La anterior definición corresponde a:". Conocimiento de la situación. Función de conducción de la guerra. Elementos del poder de combate. Mando y control.

      Despliegue de habilidades, experiencia, conocimiento, entrenamiento y capacidades propias, para actuar dentro de la intención del comandante y el marco legal aplicable, ya sea por contacto directo con el ambiente operacional o la acción en ausencia de órdenes, cuando las existentes ya no se ajustan a la situación o cuando surgen oportunidades o amenazas imprevistas. La anterior definición corresponde a ordenes de misión. Marque con una X: F. V.

      Directrices que les enfatiza a los comandantes subordinados los resultados que hay que alcanzar y no cómo deben hacerlo, la anterior definición corresponde a iniciativa disciplinada. Marque con una X. V. F.

      Exposición responsable y deliberada a una posible consecuencia positiva o negativa de una actividad o evento en el que el comandante juzga el resultado en términos de cumplimiento de la misión con respecto al costo. La anterior definición corresponde a riesgo prudente. F. V.

      Proceso de proporcionar todos los elementos necesarios para equipar, apoyar y permitir operar a una unidad militar. La anterior definición corresponde a: Logística táctica. Apoyo operacional. Abastecimiento. Apoyo multinacional.

      Método de seguimiento sistémico de los activos del Ejército que proporciona información sobre su posesión, uso, ubicación y tránsito. La anterior definición corresponde a: Energía operacional. Apoyo en ruta. Visibilidad de los activos. Nodo de transición.

      Energía requerida para entrenar, mover y sostener las Unidades, instalaciones y sistemas de armas para operaciones militares. La anterior definición corresponde a: Sistema de visibilidad. Energía operacional. Apoyo estratégico. SILOG.

      Totalidad de los recursos (personal y material) con los que cuenta la Fuerza. Este concepto se define como: Apoyo táctico. Logística estratégica. Activos. Servicios.

      Sistema que proporciona una base de datos única para anticipar, asignar y sincronizar el flujo de bienes para el apoyo a unidades. Se refiere a: SILOG. COLOG. CASOS. ERP.

      Mantienen la capacidad de combate de la Fuerza proporcionando sus necesidades básicas y promoviendo salud, bienestar, moral y resistencia. Este enunciado corresponde a: Visibilidad de activos. Servicios en campaña. Energía operacional. Apoyo aéreo.

      Comprende actividades como recepción, reparación, distribución, redistribución y seguimiento del funcionamiento. Lo anterior describe: Energía operacional. Actividades de mantenimiento. Visibilidad de los activos. Apoyo multinacional.

      El Ejército respalda el sistema de gestión de la cadena de abastecimiento del sector defensa mediante una adecuada gestión de distribución. Esta afirmación corresponde a: Gestión de mantenimiento. Gestión de la información. Gestión de distribución. Apoyo administrativo.

      Destruir, derrotar o desarticular una fuerza enemiga mediante el uso de los fuegos integrados para permitir que los comandantes de la maniobra prevalezcan en las operaciones terrestres unificadas (OTU). La anterior definición corresponde a: Supresión. Apoyo de fuegos indirectos. Misión de la artillería de campaña. Acción de contrafuego.

      Tarea táctica de la misión, en la cual un comandante integra fuegos directos e indirectos, terreno y obstáculos para desarticular la formación o el ritmo del enemigo. La anterior definición corresponde a: Retardo. Neutralización. Desarticular. Decepción militar.

      Tarea táctica de la misión que tiene como resultado la degradación temporal de la eficacia de una fuerza o sistema de armas por debajo del nivel necesario para cumplir la misión. La anterior definición corresponde a: Neutralizar. Supresión. Retardar. Destruir.

      Fuegos entregados sobre sistemas de armas del enemigo para degradar su eficacia por debajo del nivel necesario para cumplir los objetivos de la misión durante la conducción de fuegos. La anterior definición corresponde a: Fuegos de preparación. Fuegos de contrabatería. Fuegos de supresión. Fuegos de oportunidad.

      Enumeración priorizada de los blancos por cada fase de la operación. La anterior definición corresponde a: Lista de blancos de alto valor. Plan de ataque de fuegos. Lista de blancos de alta retribución. Plan de supresión táctica.

      Tarea táctica de la misión que físicamente hace ineficaz a una fuerza enemiga hasta que se reconstituye. La anterior definición corresponde a: Supresión. Destrucción. Neutralización. Ataque decisivo.

      Plan táctico para usar las armas de una unidad de manera que los fuegos puedan ser coordinados. La anterior definición corresponde a: Plan de posicionamiento. Plan de fuegos. Misión de apoyo. Directiva operativa.

" Conjunto de unidades pertenecientes al Ejército, especialmente concebidas, organizadas, entrenadas y equipadas para llevar a cabo acciones de defensa antiaérea. La anterior definición corresponde a:". Defensa táctica del aire. Artillería de defensa antiaérea. Defensa aeroespacial. Defensa naval.

      Es la acción defensiva ejecutada en forma directa desde la superficie para destruir, anular o reducir la efectividad de las amenazas aéreas contra fuerzas amigas e infraestructura crítica propia y/o de la nación anfitriona. La anterior definición corresponde a: Defensa pasiva. Defensa en capas. Defensa antiaérea activa. Sistema de alerta.

      Conjunto de medidas adoptadas en tierra, diferentes de la defensa antiaérea activa, para reducir la efectividad de amenazas aéreas hostiles en contra de las fuerzas amigas y de la infraestructura crítica propia. La anterior definición corresponde a: Defensa neutral. Defensa antiaérea pasiva. Medidas ofensivas. Inhibición aérea.

      Los elementos que componen el sistema de defensa antiaérea son mando y control, sensores de detección (radares) y sistemas de armas (cañones/misiles).La anterior definición corresponde a: Escalones de apoyo. Sistema de defensa antiaérea. Sistema de puntería múltiple. Célula de tiro radarizado.

      Es una relación de apoyo asignada a una unidad para apoyar a la fuerza en general y para reforzar a otra unidad similar. La anterior definición corresponde a: Apoyo coordinado. Apoyo logístico conjunto. Apoyo general refuerzo. Apoyo táctico externo.

      La logística, junto con los servicios de personal y servicios de sanidad, es uno de los tres elementos principales de la función de conducción de la guerra. Identifique de cual FCG trata: Apoyo operacional. Sostenimiento. Mando y control. Protección.

      Es la distancia y duración a través de la cual una fuerza puede emplear con éxito las capacidades militares. La anterior definición corresponde a: Sostenimiento operacional. Punto culminante. Alcance operacional. Radio de acción logística.

      Se refiere a la capacidad de emplear el poder de combate en cualquier lugar durante períodos prolongados. La anterior definición corresponde a: Alcance táctico. Resistencia. Flexibilidad logística. Sostenibilidad.

      La resistencia se refiere a la capacidad de emplear el poder de combate en cualquier lugar durante períodos prolongados. V. F.

      La economía busca limitar los recursos del comandante para no afectar la movilidad de las tropas. V. F.

      La continuidad requiere un sistema de redes integradas que conecte la logística con los servicios de personal y sanidad. V. F.

      ¿Cuál de las siguientes opciones hace parte del mantenimiento de conservación?. Mantenimiento estructural. Mantenimiento de sostenimiento. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento de planta.

      ¿Qué clase de mantenimiento se aplica para corregir defectos presentados durante la operación de los equipos?. Mantenimiento de actualización. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento de usuario. Mantenimiento mayor.

      ¿Cuál es la finalidad del mantenimiento de actualización?. Eliminar funciones inoperativas de los equipos. Restaurar el artículo final al sistema de abastecimiento. Modificar elementos para mejorar su rendimiento. Conservar equipos en condiciones mínimas.

      El mantenimiento correctivo se realiza antes de que falle un equipo. V. F.

      El mantenimiento de sostenimiento incluye la reparación de componentes fuera del sistema y su retorno al sistema de abastecimiento. V. F.

      El mantenimiento de actualización busca mantener el nivel de servicio óptimo del elemento. V. F.

      Hace referencia al proceso de reparación, recuperación/liberación de material inmóvil o inoperable, desde el punto en el que dejó de ser funcional o fue abandonado. La anterior definición corresponde a: Apoyo de evacuación. Operación de desecho táctico. Recuperación de material y equipo. Mantenimiento de campaña.

      Los principios generales que se aplican a la gestión de las operaciones de recuperación son gestionar, coordinar, equipar, localizar y priorizar. La anterior definición corresponde a: Principios del sostenimiento. Principios de mantenimiento programado. Principios de gestión de recuperación. Principios de evacuación logística.

      Establecer puntos de reabastecimiento de combustible, paradas de descanso, conectar a un centro de apoyo definido a lo largo de rutas muy transitadas. La anterior definición corresponde a: Mantenimiento orgánico. Mantenimiento en campaña. Mantenimiento de actualización. Mantenimiento estratégico.

      El mantenimiento programado tiene como fin dar cumplimiento a los diferentes programas de mantenimiento de acuerdo con la programación de estos. La anterior definición corresponde a: Mantenimiento no estructurado. Mantenimiento en terreno. Mantenimiento programado. Mantenimiento de actualización.

      Es el conjunto de actividades destinadas a la preservación de personal, instalaciones, infraestructura, equipos, material e información. La anterior definición corresponde a: Seguridad institucional. Contrainteligencia. Inteligencia táctica. Inteligencia estratégica.

      Un agente en el ámbito de la inteligencia es un oficial, suboficial, soldado o civil autorizado, capacitado y entrenado para desarrollar actividades de inteligencia o contrainteligencia. La anterior definición corresponde a: Personal de apoyo. Recolector. Agente. Analista técnico.

      Se define como las actividades desarrolladas en el ciberespacio para contrarrestar las acciones de la amenaza y apoyar la recolección de información de contrainteligencia. La anterior definición corresponde a: Inteligencia digital. Vigilancia remota. Ciber contrainteligencia. Seguridad electrónica.

Planeamiento y producción de órdenes. Cuantas son las actividades que se contemplan en el proceso de operaciones – PRODOP. Cinco. Tres. Cuatro. Seis.

Denunciar Test