TERCER PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TERCER PARCIAL Descripción: COMUNICACIÓN ORAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Actividades para desarrollar la expresión escrita. Ensayo. Informe. Carta. Dramatización. El paratexto es el conjunto de elementos no visuales que rodean al texto y sirven para captar la atención del lector. Verdadero. Falso. La función EMOTIVA del lenguaje, trata de expresar un mensaje de forma bella. Verdadero. Falso. La función ESTÉTICA del lenguaje, trata de expresar un mensaje de forma bella. Verdadero. Falso. En pedagogía el término Comprensión Lectora es sinónimo de Lectura Comprensiva. Verdadero. Falso. La deficiente lectura comprensiva obedece a qué factores: Predominio de imágenes. Influencias de las tecnologías. Estrictos hábitos de lectura. Léxico pobre. Consultar el diccionario cuando no se conoce el significado de una palabra, es una recomendación para alcanzar una lectura comprensiva. Verdadero. Falso. Si una persona tiene una comprensión lectora insuficiente le recomiendas: Leer libros lúdicos. Incentivar la lectura para comprender el medio que lo rodea. Estimular al alumno a no superar las dificultades en el proceso de aprendizaje. Palabras desconocidas buscarlas en el diccionario. En el nivel crítico de lectura, el estudiante puede hacer analogías. Verdadero. Falso. Los niveles de lectura son: Nivel Analógico. Nivel Inferencial. Nivel Persuasivo. Nivel Literal. Los epígrafes es una forma de paratextos?. Verdadero. Falso. El discurso expositivo tiene como característica emitir una valoración personal. Verdadero. Falso. El discurso argumentativo intenta persuadir al oyente. Verdadero. Falso. La función fática del lenguaje consiste en asegurar que el canal de comunicación funciona. Verdadero. Falso. La función conativa o apelativa del lenguaje, se relaciona con la característica principal de un texto argumentativo. Verdadero. Falso. Todos los textos publicitarios son persuasivos. Verdadero. Falso. Un ejemplo de un texto científico, es una tesis de grado. Verdadero. Falso. Un texto Digital puede ser Humanístico?. Verdadero. Falso. María se va a París, y yo, a Londres; es un ejemplo de: Catáfora. Elipsis. Anáfora. Miguel y Linda son músicos, el es guitarrista y ella vocalista; es un ejemplo de: Elipsis. Anáfora. Catáfora. El discurso descriptivo intenta mostrar las características de lo expresado sin emitir una valoración personal. Verdadero. Falso. La función emotiva del lenguaje intenta expresar un mensaje de forma bella. Verdadero. Falso. Cuales son las características para analizar un texto no literario. Cohesión. Registro. Adecuación. Tipo de texto. Para analizar la coherencia, se deben considerar: Ideas principales e ideas secundarias. Información creíble. Tipo de texto. Avanzar de forma lógica y ordenada. Para el análisis de un texto no literario, en cuanto tiene que ver con la cohesión se deben tener en cuenta: Anáforas. Registro. Catáforas. Elipsis. Nos vimos dos veces: una vez en el restaurante y otra vez en el cine; es un ejemplo de: Catáfora. Elipsis. Anáfora. Miguel y Linda son músicos, el es guitarrista y ella vocalista; es un ejemplo de: Elipsis. Anáfora. Catáfora. La discusión y el debate ayuda a mejorar mi expresión oral. Verdadero. Falso. Unas de las funciones del paratexto es hacer interesante lo importante. Verdadero. Falso. Cuál de las siguientes opciones no es función del paratexto. Ofrecer al lector una idea rápida de las noticias del día. Estrechar distancia entre el escritor ausente y el lector. Hacer importante lo interesante. Distinguir unos textos frente a otros. EL DISEÑO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES AYUDAN A MEJORAR MI EXPRESION ORAL Y ESCRITA: VERDADERO. FALSO. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL. TALLER. ESCRITURA. SIMPOSIO. LEER. |