option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tercer Parcial de Bioquimica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tercer Parcial de Bioquimica

Descripción:
BIOQUIMICA UANL

Fecha de Creación: 2024/05/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 150

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(SUPER FACIL) SON MACROMOLECULAS APOLARES HIDROFOBAS. PROTEINAS. CARBOHIDRATOS. LIPIDOS. ACIDOS NUCLEICOS.

(FACIL) PROTEINA PRINCIPAL QUE TRANSPORTA LOS LIPIDOS LIBREMENTE POR EL PLASMA. ARGININA. ALBUMINA. METFORMINA. COLECISTOCININA (CCK).

(NORMAL) EN DONDE SUCEDE LA OXIDACION DE LOS ACIDOS GRASOS DE CADENA MEDIA. REL. MITOCONDRIA. PEROXISOMA. HIGADO.

(MEDIO) EN DONDE SUCEDE LA OXIDACION DE LOS ACIDOS GRASOS DE CADENA MUY LARGA. MITOCONDRIA. CRESTA NEURAL. PEROXISOMA. CITOSOL.

(FACIL) ES VERDADERO CON RELACION A LOS LIPIDOS. SON DE COLOR AMARILLO Y POR ESO SON INSOLUBLES EN AGUA. SOLUCIONES ACUOSAS COMPUESTOS POR SOLUTOS IONICOS Y NO IONICOS. DEBIDO A SU ESTRUCTURA SON INSOLUBLES EN AGUA. COMO ESTAN EN LAS MEMBRANAS SON INSOLUBLES EN AGUA.

(MEDIO) ES UNA CARACTERISTICA DE LOS ACIDOS GRASOS INSATURADOS. SON SOLIDOS A TEMPEARTURA AMBIENTE. PRESENTAN DOBLE ENLACE. SON MAS SABROSOS QUE LOS SATURADOS. SON SAPONIFICABLES.

(FACIL) SON ACIDOS GRASOS ESENCIALES. ACIDO LINOLENICO Y ACIDO ACETICO. ACIDO LINOLENICO Y ACIDO LINOLEICO. ACIDO LINOLENICO Y ACIDO ARAQUIDONICO. ACIDO LINOLEICO Y ACIDO ACETICO.

(FACIL) A QUE SE DEBE LA DERMATITIS ESCAMOSA. CARENCIA DE ACIDOS GRASOS ESENCIALES. CARENCIA DE HORMONAS ESTEROIDES. CARENCIA DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES. CARENCIA DE GLUCOESFINGOLIPIDOS.

(FACIL) EN DONDE SE INICIA LA DIGESTION DE LOS LIPIDOS. EN LA BOCA. EN EL INTESTINO DELGADO. EN LA URETRA. EN EL ESTOMAGO.

(FACIL) EN DONDE OCURRE LA EMULSIFICACION. EN EL DUODENO. EN EL YEYUNO. EN EL INTESTINO GRUESO. EN EL PANCREAS DE POLLO.

(MEDIO) DE QUE TRATA LA EMULSIFICACION. PROCESO EN DONDE SE PRODUCE UN ASA EN FORMA DE C EN EL ESTOMAGO. PROCESO QUE SEPARA GRASA EN PEQUEÑAS GOTITAS. PROCESO QUE AUMENTA GRASA PARA ABSORBERLA MEJOR. PROCESO EN DONDE LA VESICULA BILIAR EXPLOTA PARA GENERAR CALCULOS.

(FACIL) EN EL ESTOMAGO, ES UNO DE LOS CATALIZADORES DE LA DIGESTION. LIPASA ESTERASA. ALFA AMILASA SALIVAL. LIPASA LINGUAL. LIPASA BILIAR.

(FACIL) ENZIMA QUE DEGRADA EL PROCESO DE LOS TRIACILGLICEROLES. LIPASA PANCREATICA. ACIDO GRASO SINTASA. TRIACILGLICEROL CARBOXILASA. TRAICILGLICEROL EXPLOTASA.

(FACIL) FARMACO ANTIOBESIDAD QUE INHIBE LA COLESTEROL ESTERASA. NINGUNO. ORLISTAT. FENTANILO. METROTEXATO.

(FACIL) CUAL ES EL PRODUCTO DE LA DEGRADACION DE LOS TRIACILGLICEROLES. 2 MAG Y ACIDOS GRASOS. LISOLIPIDOS Y ACIDOS GRASOS. ATP Y ACIDOS COLICOS. 2,6 BIFOSFATO Y ACIDOS GRASOS.

(FACIL) FARMACO ANTIOBESIDAD QUE INHIBE LA ENZIMA QUE DEGRADA LOS TRIACILGLICEROLES. NINGUNO. ORLISTAT. METROTEXATO. LISTERINE.

(NORMAL) HORMONA QUE EN RESPUESTA AL BAJO PH, ESTIMULA AL PANCREAS PARA LA LIBERACION DE BICARBONATO. COLECISTOCININA (CCK). SECRETINA. ADRENALINA. TIROXINA T4.

(NORMAL) EN RELACION A LA COLECISTOCININA (CCK) ES CORRECTO. RETRASA LA MOVILIDAD GASTRICA. ACTUA SOBRE VESICULA BILIAR PARA PRODUCIR ENZIMAS. ESTIMULA PANCREAS PARA PRODUCIR INSULINA. ESTIMULA PANCREAS PARA LIBERACION DE BICARBONATO.

(NORMAL) LOS QUILOMICRONES SE SECRETAN PRIMERO HACIA: SISTEMA LINFATICO. SISTEMA DIGESTIVO. SISTEMA VASCULAR. TEJIDO ADIPOSO.

(NORMAL) EN RELACION A LA FIBROSIS QUISTICA NO ES VERDADERO. TRANSTORNO RECESIVO AUTOSOMICO. MUTACION EN GEN CFTR. MUTACION EN GEN CCK2. CAUSA INSUFICIENCIA PANCREATICA.

(NORMAL) QUE PRODUCE LA FIBROSIS QUISTICA. ESPESAMIENTO DEL MOCO. HECES CON GRASA. PNEUMONOULTRAMICROSCOPICSILICOVOLCANOCONIOSIS. PERDIDA DE LA BARRERA DE LA PIEL.

FUNCION DEL HIGADO DURANTE EL AYUNO. MANTENER LOS NIVELES DE GLUCOSA SANGUINEA. PRODUCIR GLUCOSA A TEJIDOS PERIFERICOS. CORTAR ENLACES PARA LA ALIMENTACION. ROMPER LOS LIPIDOS PARA DIGERIRSE EN EL INTESTINO.

REGULADOR ALOSTERICO MAS IMPORTANTE DE LA GLUCOLISIS. PFK-1. FRUCTOSA 2,6 BIP. GKRP. ARSENICO.

INHIBIDOR ALOSTERICO DE LA PFK-1. ARSENICO. CITRATO. FRUCTOSA 1,6 BIP. FRUCTOSA 2,6 BIP.

PACIENTE QUE LLEVA DOS SEMANAS SIN TRAGAR Y POR LO TANTO ESTA EN U AYUNO PROLONGADO QUE ESTARA USANDO SU CEREBRO. CUERPOS CETONICOS. TRIACILGLICEROLES. AMINOACIDOS. GLUCOSA.

ENZIMA QUE ES UNA EXCEPCION EN LA REGULACION COVALENTE EN EL ESTADO POSPRANDIAL. LSH. GLUCOSA FOSFORILASA CINASA. GLUCOGENO SINTASA. ENOLASA.

TRANSPORTADOR DE GLUCOSA INDEPENDIENTE DE INSULINA DEL HIGADO QUE POSEE BAJA AFINIDAD PARA GLUCOSA. GLUT-2. GLUT-4. GLUT-XD. GLUT-3.

A DONDE SE VA EL GLICEROL EN EL ESTADO DE AYUNO. GLUCOLISIS. SINTESIS DE ACIDOS GRASOS. BETA OXIDACION. CICLO DE KREBS.

AMINOACIDO GLUCONEOGENICO MAS IMPORTANTE LIBERADOS POR EL MUSCULO EN EL AYUNO. ALANINA. ARGININA. HISTIDINA. LISINA.

QUE ACTIVA LA RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO EN EL ESTADO POSPRANDIAL. AUMENTO DE GLUCOSA 6 P Y NADPH. ELEVADA PROPORCION DE INSULINA/GLUCAGON. GLUCOGENO SINTASA ACTIVADO ALOSTERICAMENTE POR GLUCOSA 6 P. AUMENTO DE NADPH Y DEL GRADIENTE INSULINA Y GLUCAGON.

SITIO PRINCIPAL DE LA SINTESIS DE NOVO DE ACIDOS GRASOS. HIGADO. CEREBRO. ESTOMAGO. PANCREAS.

TRANSPORTADORES DE GLUCOSA DE LOS ADIPOCITOS. GLUT-2. GLUT-3. GLUT-69. GLUT-4.

LA ALTA PROPORCION INSULINA/GLUCAGON INACTIVA ESTA ENZIMA. FRUCTOSA 1,6 BIFOSFATASA. FRUCTOSA 2,6 BIFOSFATASA. GLUCOCINASA. FRUCTOSA 6 FOSFATASA.

Enzima mas importante de la sintesis de Acidos Grasos, hace la conversion de Acetil CoA a Malonil-CoA. Acetil Coa Carboxilasa (ACC). Palmitato tioesterasa. Malonil Transferasa. Palmitoil Transferasa.

Producto de la sintesis de acidos grasos. Palmitato. Acetil CoA. Malonil. Acido araquidonico.

Coenzima de la Acetil CoA Carboxilasa (ACC). Biotina. Tiamina. Acido ascorbico. Cobalamina.

Fármaco que inhibe la Acetil Coa Carboxilasa. Orlistat. Metformina. Metrotexato. Paracetamol.

Mayor donante de los carbonos para la síntesis del palmitato. Acetil-CoA. Malonil-CoA. Palmitoil-CoA. Tu Mama-CoA.

Separa el palmitato de la AG sintasa en la síntesis de ácidos grasos. Palmitato tioesterasa. Palmitato tiocinasa. Palmitato transferasa. Palmitato hidroxilasa.

Enzima que activa o agrega la CoA al palmitato en la síntesis de ácidos grasos. Palmitato tiocinasa. Acetil CoA Carboxilasa (ACC). Ninguna. AG Sintasa.

Se almacenan en adipocitos y su principal función es ser reserva de energía. Triacilgliceroles. Ácidos Grasos. Cuerpos Cetonicos. Lipoproteínas.

ENZIMA QUE DEGRADA Y ROMPE A LOS TRIACILGLICEROLES EN EL AYUNO. LSH: LIPASA SENSIBLE A HORMONAS. LIPASA LINGUAL. LTC: LIPASA TRADUCTORA A CARNITINA. LSP: LIPASA SENSIBLE A PALMITATO.

HORMONA QUE ACTIVA LA LIPOGENESIS DE TRIACILGLICEROLES. GLUCAGON. INSULINA. ADRENALINA. METANFETAMINA.

ES UN DESTINO DEL GLICEROL DESPUES DE LA LIPOLISIS. GLUCOLISIS. GLUCOGENOLISIS. BETA OXIDACION. GLICEROGENESIS.

DE QUE AMINOACIDOS SE OBTIENE LA CARNITINA. LISINA Y METIONINA. LISINA Y HISTIDINA. TIROSINA Y ARGININA. ACIDO GLUTAMICO Y TIAMINA.

EN DONDE SE ENCUENTRA LA CARNITINA PALMITOIL TRANSFERASA 2 (CPT-2). MEMBRANA MITOCONDRIAL INTERNA. MENBRANA MITOCONDRIAL EXTERNA. MATRIZ MITOCONDRIAL. LISOSOMA.

PACIENTE CON HIPOGLUCEMIA GRAVE, CON PROBLEMAS EN EL HIGADO, ACTUALMENTE SE LE ENCUENTRA EN COMA Y SE LE ENCONTRO DEFICIENCIA EN LA LANZADERA DE CARNITINA, ESPECIFICAMENTE: CARNITINA PALMITOIL TRANSFERASA 1 (CPT-1). CARNITINA PALMITOIL TRANSFERASA 2 (CPT-2). CARNITINA. CARNITINA ACILTRANSFERASA.

EN QUE ORGANELO CELULAR SUCEDE LA BETA OXIDACION. MATRIZ MITOCONDRIAL. CITOSOL. LISOSOMA. APARATO DE GOLGI.

NO ES UNA ENZIMA QUE PARTICIPA EN LAS REACCIONES DE LA BETA OXIDACION. ACIL-COA DESHIDROGENASA. CETOACIL-COA TIOLASA. ENOIL-COA HIDRATASA. MALONIL TIOFORASA.

NO ES UNA REACCION DE LA BETA OXIDACION. HIDRATACION. OXIDACION. TIOLISIS. HIDROLISIS.

APORTE ENERGETICO INICIAL DE LA BETA OXIDACION. 131. 69. 133. 124.

RESULTADO DE LA BETA OXIDACION DE UN ACIDO GRASO DE CADENA IMPAR. PROPIONIL COA. SUCCINIL COA. ACETIL COA. ENOIL COA.

NO ES UNA CARACTERISTICA DE LOS CUERPOS CETONICOS. SON UTILIZADOS DURANTE EL AYUNO PROLONGADO. SON SOLUBLES. SON INSOLUBLES. SON UTILIZADOS PARA SUMINISTRAR ENERGIA.

PRIMER CUERPO CETONICO EN SER SINTETIZADO. ACETOACETATO. ACETONA. ACETOMALONAL. ACETO-HIDROXIBURATO.

SU ELIMINACION ES POR EL ALIENTO, NO PRODUCE ENERGIA. ACETOACETATO. ACETONA. 3-HIDROXIBURATO. METIL-MALONIL-COA.

ENZIMA LA CUAL EL HIGADO CARECE Y POR LO TANTO NO PUEDE HACER CETOLISIS. TIOFORASA. TIOLASA. MI TIO CON ASA. TIOREDUCTASA.

ENZIMA ALOSTERICA MAS IMPORTANTE EN LA SINTESIS HEPATICA DE LOS CUERPOS CETONICOS. HMG COA SINTASA. HMG COA REDUCTASA. HMG COA HIDROLASA. LPL.

LLEGA PACIENTE CON DIABETES MELLITUS EL CUAL PRESENTA CETONURIA, UN ALIENTO A FRUTAS, HIPERGLUCEMIA Y CON UN EXCESO DE ETANOL. CETOACIDOS DIABETICA. ACIDOSIS. DEFICIENCIA DE CARNITINA. MALABSORCION DE LOS LIPIDOS.

EN QUE ORGANELO SE DA LA SINTESIS DE FOSFOLIPIDOS. APARATO DE GOLGI. LISOSOMA. MITOCONDRIA. REL.

CELULA QUE ES EXCEPCION EN LA SINTESIS DE FOSFOLIPIDOS. ERITROCITOS. ENTEROCITOS. NEUMOCITOS TIPO 1. CARDIOMIOCITOS.

PRINCIPAL COMPUESTO DE MEBRANAS CELULARES. FOSFOLIPIDOS. COLESTEROL. EICOSANOIDES. GLUCOSAMINOGLUCANOS.

EL FACTOR SURFACTANTE EVITA EL COLAPSO PULMONAR, PERO ANTES DE QUE EXISTIERA, TUVO UN PRECURSOR, DE QUE FOSFOLIPIDO SE FORMO ESE PRECURSOR. FOSFATIDILCOLINA. FOSFATIDILINOSITOL. FOSFATIDILINOSITOL. FOSFATIDILSERINA.

FOSFOLIPIDO EL CUAL SU FUNCION ES DARLE IMPERMEABILIDAD A LA MEMBRANA MITOCONDRIAL INTERNA EN LA CELULA EUCARIOTA. CARDIOLIPINA. FOSFATIDILETANOLAMINA. ESFINGOMIELINA. CARNITINA.

ES CORRECTO EN RELACION CON LA CARDIOLIPINA. ESTA ASOCIADO A EL TREPONEMA PALLIDUM. SU FUNCION ES GENERAR FACTOR SURFACTANTE. SE ENCUENTRA EN LA MEMBRANA MITOCONDRIAL EXTERNA. SE ENCUENTRA EN LA CELULA DEL MIOCARDIO UNICAMENTE.

ES UN EFECTO DEL FACTOR ACTIVADOR DE PLAQUETAS. BAJA LA PRESION ARTERIAL. HIPOSENSIBILIDAD. PRODUCE HEMOGLOBINA. FORMA LA BARRERA DE LOS ESFINGOLIPIDOS.

ES UNA DE LAS FUNCIONES DEL FOSFATIDILINOSITOL. RESERVORIO DE ACIDO ARAQUIDONICO. PROMUEVE LA EMULSIFICACION. BAJA LOS NIVELES DE CALCIO. ANTICOAGULANTE.

PRECURSOR DE LOS ESFINGOFOSFOLIPIDOS. CERAMIDA. COLESTEROL. AMINOAZUCAR. PROTEOGLUCANOS.

UNICO DE SU TIPO DE IMPORTANCIA HUMANA, EL CUAL FORMA LA VAINA DE MIELINA. ESFINGOMIELINA. CARDIOLIPINA. FOSFATIDILCOLINA. CEREBROSIDO.

NO ES UNO DE LOS EFECTOS DEL FACTOR ACTIVDAOR DE PLAQUETAS. BAJA LA PRESION ARTERIAL. TROMBOTICO. HIPERSENSIBILIDAD. IMPERMEABILIDAD MEMBRANAL.

FOSFOLIPIDO QUE ES RESERVORIO DE ACIDO ARAQUIDONICO. FOSFATIDILINOSITOL. FOSFATIDILCOLINA. FOSFATIDILSERINA. ACIDO LINOLEICO.

EN QUE ORGANELO SE DA LA SINTESIS DE GLUCOESFINGOLIPIDOS/GLUCOLIPIDOS. APARATO DE GOLGI. LISOSOMA. REL. NUCLEO.

EN QUE ORGANELO SE DA LA DEGRADACION DE LOS GLUCOESFINGOLIPIDOS/GLUCOLIPIDOS. LISOSOMA. APARATO DE GOLGI. MITOCONDRIA. NINGUNO.

DE QUE SE COMPONE UN CEREBROSIDO. CERAMIDA Y MONOSACARIDO. CERAMIDA Y OLIGOSACARIDO. ACIDO FOSFATIDICO Y MONOSACARIDO. ACIDO FOSFATIDICO Y OLIGOSACARIDO.

MONOSACARIDOS LOS CUALES PUEDEN SER COMPONENTES DE LOS CEREBROSIDOS. GLUCOSA Y GALACTOSA. GLUCOSA Y LACTOSA. GLUCOSA Y FRUCTOSA. FRUCTOSA Y RIBOSA.

ENZIMAS QUE DEGRADAN A LOS GLOBOSIDOS. GALACTOSIDASA. GLUCOSIDASA. HEXOSAMINIDASA. SULFOTRANSFERASA.

CUALES SON GLUCOLIPIDOS/GLUCOESFINGOLIPIDOS ACIDOS. GANGLIOSIDOS Y SULFATIDOS. GANGLIOSIDOS Y CEREBROSIDOS. SULFATIDOS Y GLOBOSIDOS. SULFATIDOS Y CEREBROSIDOS.

DE QUE SE COMPONE UN GANGLIOSIDO. CERAMIDA Y NANA. CERAMIDA Y PAPS. CERAMIDA Y SULFATO. CERAMIDA Y ACETIL COA.

ENZIMAS QUE HACEN LA SINTESIS DE LOS SULFATIDOS. SULFOTRANSFERASAS. ARILSULFATASA. GALACTOSULFATASA. NO TIENE UN SULFATO.

FOSFOLIPASA QUE ESTA PRESENTE EN VENENO DE VIBORAS, ABEJAS Y ADEMAS SE ENCUENTRA EN EL JUGO PANCREATICO. FOSFOLIPASA A1. FOSFOLIPASA A2. FOSFOLIPASA C. FOSFOLIPASA D.

FOSFOLIPASA QUE HACE LA SINTESIS DE ACIDO FOSFATIDICO Y COLINA. FOSFOLIPASA A1. FOSFOLIPASA 69. FOSFOLIPASA C. FOSFOLIPASA D.

FOSFOLIPASA QUE HACE LA SINTESIS DE 2S MENSAJEROS DE VARIAS MOLECULAS ENTRE ELLAS EL FOSFATIDILINOSITOL. FOSFOLIPASA C. FOSFOLIPASA D. FOSFOLIPASA E. FOSFOLIPASA A.

PACIENTE CON CEGUERA, CONVULSIONES Y MACULO DE COLOR ROJO CEREZA, SE LE DETECTO UN TIPO DE ESFINGOLIPIDOSIS, CUAL SERA: TAY SACH. FABRY. FARBER. NIEMMAN PICK.

ESFINGLIPIDOS MAS COMUN, SU ENZIMA DEFICIENTE ES GLUCOSIDASA, Y ES UNA ACUMULACION DE GLUCOCEREBROSIDOS. HIPERGLUCEMIA. GAUCHER. FABRY. SANDHOFF.

ESFINGOLIPIDOSIS, DONDE EXISTE DAÑO RENAL Y CARDIACO, LA ENZIMA DEFICIENTE ES LA GALACTOSIDASA ALFA, SU ACUMULAN GLOBOSIDOS Y ESTA LIGADA AL CROMOSOMA X. FABRY. FARBER. TAY SACH. NIEMMAN PICK.

PACIENTE CON ESFINGOLIPIDOSIS, PRESENTA CEGUERA, SODRDERA, PERDIDA DE MIELINA Y SE OBSERVAN CUERPOS GLOBOIDES, QUE ENZIMA ESTARA DEFICIENTE. GALACTOSIDASA BETA. GALACTOSIDASA ALFA. LEUCODISTROFIA GLOBOIDE. LEUCODISTROFIA METACROTICA.

ENZIMA DEFICIENTE EN LA ESFINGOLIPIDOS: ENFERMEDAD DE FARBER. CERAMIDASA. SULFATASA. BETA HEXOSAMINIDASA A (SUB ALFA). GALACTOSIDAS ALFA.

PACIENTE CON UNA ACUMULACION DE GANGLIOSIDOS Y GLOBOSIDOS, REPORTA MACULA COLOR ROJO CEREZA, CEGUERA, CONVULSIONES Y HEPATOESPLENOMEGALIA, QUE ESFINGOLIPIDOSIS ES: SANDHOFF. TAY SACH. GAUCHER. NIEMMAN PICK.

ENZIMA DAÑADA EN LA ESFINGOLIPIDOSIS DE NIEMMAN PICK. ESFINGOMIELINASA. CERAMIDASA. GALACTOSIDASA ALFA. GLUCOSIDASA.

DE QUE ACIDO GRASO ESENCIAL PROVIENE EL ACIDO ARAQUIDONICO. ACIDO LINOLEICO. ACIDO LINOLENICO. ACIDO PALMITICO. ACIDO METILMALONICO.

NO ES PARTE DE LOS EICOSANOIDES. PROSTAGLANDINAS. TROMBOXANOS. LEUCOTRIENOS. GLUCOCORTICOIDES.

SUS EFECTOS SON, DISPEPSIA, GASTRITIS, ULCERA, NEFROTOXICIDAD, TAMBIEN INHIBE A LOS COX 1 Y 2. AINES. ZAFIILUKAST. FOURLOKO. ASPIRINA.

QUE LE HACEN LOS GLUCOCORTICOIDES A LOS EICOSANOIDES COMO LAS PROSTAGLANDINAS. INHIBEN A LA FOSFOLIPASA A2. FACILITAN LA ABSORCION DE LOS COX 1 Y 2. ACTIVAN SU PRODUCTO DE TRANSAMINACION. ACTIVAN A LIPOXIGENASA.

FARMACO INHIBIDOR DE LOS LEUCOTRIENOS. COLIPO. MONTELUKAST. ASPIRINA. PEPSINA.

NO ES UN PRECURSOR DEL COLESTEROL. ACIDOS BILIARES. VITAMINA D. HORMONAS ESTEROIDEAS. LIPOPROTEINAS.

FARMACO QUE INHIBE A LA PROTEINA C1 DE NIEMAN PICK EN LA DIETA. EZETIMIBA. ESTATINA. ORLISTAT. METILENO.

SINTESIS DE NOVO EN LOS TEJIDOS, ES UN PROCESO: ENDOGENO. EXOGENO.

NO ES UN SUSTRATO DE LA SINTESIS DE NOVO DEL COLESTEROL. ACETIL COA. ATP. NADPH. FADH.

NO ES UN ORGANO DONDE SE GENERA LA SINTESIS DE NOVO DEL COLESTEROL. SUPRARRENALES. HIGADO. GONADAS. RIÑONES.

ENZIMA MAS IMPORTANTE DE LA SINTESIS DE NOVO DEL COLESTEROL, PUEDE SER INHIBIDO POR LAS ESTATINAS. HMG-COA REDUCTASA. 7 DEHIDROCOLESTEROL REDUCTASA. HMG-COA SINTASA. TIROCINASA.

NO ES VERDADERO CON RELACION A LOS ACIDOS BILIARES. PARTICIPAN EN LA EMULSIFICACION DE LIPIDOS. SE ALMACENAN EN LA VESICULA. SE SINTETIZAN EN EL HIGADO. SE SINTETIZAN EN LA VESICULA.

ENZIMA QUE CONVIERTE EL COLESTEROL EN ACIDOS BILIARES PRIMARIOS. 7 ALFA HIDROXILASA. ALFA GALCTOSIDASA. 2 ALFA ESTERASA. BETA HMG-ESTERASA.

PACIENTE CON DOLOR EN EL EPIGASTRIO, TAMBIEN MENCIONA NAUSEA Y VOMITOS, QUE LE ADMINISTRAS. COLELITIASIS. ACIDO QUENODESOXICOLICO. ACIDO ARAQUIDONICO. ACIDO COLICO.

PACIENTE LLEGA A TU CONSULTA CON HIPERCOLESTEROLEMIA, INMEDIATAMENTE TE ACUERDAS DE BIOQUIMICA, Y PIENSAS EN FARMACOS QUE PUEDEN INHIBIR LA SINTESIS DEL COLESTEROL O RELACIONADOS, CUAL DE ESOS NO ESTA EN TU MENTE. EZETIMIBA. ESTATINA. SECUESTRADORES DE SALES BILIARES. METFORMINA.

LIPIDOS CON OTRO COMPENTE EL CUAL SU FUNCION ES EL ALMACEN Y TRANSPORTE DE LIPIDOS. ALBUMINA. LIPOPROTEINAS. COLESTEROL. FOSFOLIPIDOS.

LIPOPROTEINA DE MAYOR DENSIDAD PERO DE MENOR TAMAÑO, TAMBIEN DENOMINADO COLESTEROL BUENO. HDL. LDL. VLDL. QUILOMICRON.

APOLIPORPOTEINA CARACTERISTUCA DEL QUILOMICRON, SIRVE PARA LA ESTRUCTURA, FUNCION Y MARCADOR ESPECIFICO. APO B-48. APO 100. APO A1. APO E.

APOPROTEINA QUE TRANSPORTA LA LIPOPROTEINA HDL, TAMBIEN LLAMADO COLESTEROL BUENO. APO A1. APO C-II. APO E. APO B-100.

APOPROTEIN LA CUAL SU FUNCION ES ACTIVAR LA LIPOPROTEIN LIPASA Y SU DEFICIENCIA CAUSA HIPERLIPOPROTEINEMIA TIPO 1. APO C-II. APO E. APO B 48. APO B 100.

APOPROTIENA RECONOCIDA POR RECEPTORES DE HIGADO. APO E. APO C-II. APO B-48. APO B-100.

ENZIMA QUE CONVIERTE EL COLESTEROL A LA PREGNENOLONA Y ESTE DESPUES SE VA A ESTEROIDES. DESMOLASA. INSATURASA. TIOCINASA. ESTERASA.

ESTEROIDE EL CUAL ESTIMULA LA REABSORCION RENAL DE NA+ Y EXCRECION DEL K+. CORTISOL. ALDOSTERONA. PREGNENOLONA. ANDROGENOS.

NO FORMA PARTE DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS. CORTISOL. DOPAMINA. ESTROGENOS. ALDOSTERONA.

DEFICIENCIA MAS COMUN DE HIPERPLASIAS SUPRARRENALES CONGENITAS, SU CC INCLUYE HIPOTENSION Y GENOTALES VIVILIZADOS. DEFICIENCIA DE 21 ALFA HIDROXILASA. DEFICIENCIA DE 3 BETA HIDROXIESTEROIDE DESHIDROGENASAN. DEFICIENCIA DE 17 ALFA HIDROXILASA. DEFICIENCIA DE 11 BETA HIDROXILASA.

PARTICIPA EN LA PROTEOLISIS DEPENDIENTE DE ATP, SU FUNCION ES SEÑALAR A PROTEINAS DAÑADAS, PARA QUE POSTERIORMENTE SEAN DEGRADAS EN EL PROTEOSOMA, LEE NO SEA HUEVON. UBIQUITINA. ALBUMINA. LISOSOMA. ESQUELETO CARBONADO.

DONDE INICIA LA DIGESTION DE LAS PROTEINAS EN LA DIETA. ESTOMAGO. DUODENO. YEYUNO. ESOFAGO.

EN LA DIGESTION DE LAS PROTEINAS QUIEN PROVOCA LA DESNATURALIZACION POR HCI EN LA PROTEINA. CELULAS PARIETALES. CELULAS PRINCIPALES. ENTEROCITOS. PANCREAS.

QUIEN SECRETA LA PEPSINA EL CUAL SU PRECURSOR FUE EL PEPSINOGENO, EN LA DIGESTION DE PROTEINAS. CELULAS PRINCIPALES. CELULAS PARIETALES. CELULAS PARAFOLICULARES. PANCREAS.

ENZIMA QUE ACTIVA AL TRIPSINOGENO PARA QUE DESPUES SE CONVIERTA EN TRIPSINA Y EMPIEZE A ACTIVAR A LOS DEMAS ZIMOGENOS PANCREATICOS. ENTEROCINASA. TIOCINASA. TRIPSINA CINASA. ELASTASA CINASA.

PACIENTE CON DAÑO INTESTINAL, TE MENCIONA QUE AYER SE COMIO UN PAN BIMBO, GRACIAS A ESTE DATO SABES QUE ES ENFERMEDAD CELIACA, PERO CUAL ES LA PROTEINA QUE ESTA GENERANDO EL PROBLEMA. GLIADINA. GUSTDUCINA. GLININA. GUTAMINA.

ES EL ERROR MAS COMUN DEL TRANSPORTE DE AMINOACIDOS, EN ESTA ENFERMEDAD SE PRESENTAN CALCULOS RENALES GRACIAS A CIERTO AMINOACIDO CON ENLACES ESPECIALES. CISTINURIA. FENILCETONURIA. HISTINURIA. ALCAPTONURIA.

NO ES UN PASO DE LA ELIMINACION DEL NITROGENO. REDUCCION DEL NITROGENO AL GRUPO AMINO. GRUPO AMINO AL GLUTAMATO. ELIMINACION DEL GRUPO AMINO. TRANSPORTE DE AMONIACO AL HIGADO.

AMINOACIDOS QUE NO HACEN TRANSAMINACION. TREONINA Y LISINA. TREONINA Y GLICINA. TIROSINA Y LISINA. TIROSINA Y LISINA.

COENZIMA QUE USAN LAS AMINOTRANSFERASAS PARA LA TRANSAMINACION EN LA ELIMINACION DEL NITROGENO. VITAMINA B6 (PIRIDOXAL). VITAMINA B7 (BIOTINA). VITAMINA B12 (COBALAMINA). VITAMINA C (ACIDO ASCORBICO).

EN QUE ORGANOS SE GENERA LA TRANSAMINACION. HIGADO Y RIÑON. HIGADO E INTESTINO DELGADO. ESTOMAGO Y PANCREAS. RIÑON Y GONADAS.

EN LA TRANSAMINACION EL GLUTAMATO ENVIA EL GRUPO AMINO A: OXALOACETATO. ASPARTATO. ALFA CETOGLUTARATO. MALATO.

PRODUCTO DE LA TRANSAMINACION DEL GLUTAMATO. MALATO. ASPARTATO. OXALOACETATO. FUMARATO.

TRANSAMINASAS DE IMPORTANCIA MEDICA, SIRVEN COMO MARCADORES DE DAÑO HEPATICO, UNA DE ELLAS ES MAS ESPECIFICA QUE OTRA, CUAL. ALT. AST. CK1. AGT.

EN LA DESAMINACION OXIDATIVA O ELIMINACION DEL GRUPO AMINO, CUAL MOLECULA ACTIVA LA ENZIMA QUE HACE LA REACCION. ADP. ATP. NADH. NADPH.

ES UNA FORMA NO TOXICA DE TRANSPORTE DE AMONIACO EN LA ELIMINACION DEL NITROGENO. GLUTAMINA. GLICINA. PROTEINA G. UBIQUTINA.

ES CORRECTO EN RELACION A LA UREA. SU CICLO ES UNA VIA DONDE EL AMONIACO PASA A SER EL PARA SU ELIMINACION. SE SINTETIZA EN EL RIÑON. SE ELIMINA EN EL INTESTINO. SIRVE PARA AGREGARLE SABOR A LA SOPA.

LA CARBAMOIL FOSFATO SINTETASA ES LA ENZIMA MAS IMPORTANTE DEL CICLO DE LA UREA, TIENE UN ACTIVADOR EL CUAL ES. N-ACETILGLUTAMATO. ORNITINA. ATP. ACETIL-COA.

PACIENTE CON ANTECEDENTES DE CIRROSIS, DICE QUE HA TENIDO DOLORES EN EL EPIGASTRIO, LO REVISAS Y HAS NOTADO UNA HIPERAMONEMIA EN LOS EXAMENES QUE LE HICISTE, CUAL ENZIMA ES COMUNMENTE DEFICIENTE Y ESTA LIGADA AL CROMOSOMA X EN ESTE PROBLEMA. ORNITINA TRANSCARBOMILASA. CISTINURIA. 17 ALFA HIDROXILASA. ALT.

CUAL ES UN DESTINO DEL ESQUELETO CARBONADO DE LOS AMINOACIDOS. CONVIRTIRSE A GLUCOSA. ALMACENARSE EN FORMA DE LIPIDOS. NADA XD. DEGADARSE EN TRANSAMINACION.

UNICOS AMINOACIDOS ESENCIALES CETIGENICOS. ARGININA Y TIROSINA. ARGININA Y HISTIDINA. LISINA Y LEUCINA. LISINA Y TREONINA.

UNICO AMINOACIDO NO ESENCIAL EL CUAL ES GLUCOGENICO Y CETOGENICO. TIROSINA. TREONINA. TRIPTOFANO. ISOLEUCINA.

PRINCIPAL AMINOACIDO GLUCONEOGENICO. ALANINA. TIROSINA. SERINA. GLUTAMATO.

PRINCIPAL DONANTE DE METILOS. S-ADENOSIL METIONINA. FOSFOADENOSIL FOSFOSULFATO. ARGININA. METIL-COBALAMINA.

PACIENTE CON HIPOPIGMENTACION, DAÑO NEUROLOGICO, LE PIDES QUE HAGA PIPI, Y NOTAS QUE LA ORINA TIENE UN OLOR CARACTERISTICO A MOHO, DETECTAS LA ENFERMEDAD Y SABES QUE ES EL PROBLEMA MAS COMUN DE SU TIPO, SABES QUE LA ENZIMA DEFICIENTE ES: FENILALANINA HIDROXILASA. TIROCINASA. CISTATIONINA BETA SINTASA. CISTATIONINA BETA OXIDASA.

ENFERMEDAD LIGADA AL CROMOSOMA X, SU ACUMULACION ES LA TIROSINA Y SU ENZIMA DEFICIENTE ES LA TIROCINASA. ALBINISMO. FENILCETONURIA. HOMOCISINURIA. TIRONURIA.

NO ES CORRECTO EN RELACION A LA ALCAPTONURIA. TIENE DEFICIENCIA DE ACIDO HOMOGENTISICO OXIDASA. SU ACUMULACION ES EL ACIDO HOMOGENTISICO. ESTA RELACIONADA A LA TIROSEMIA TIPO 1. SU CUADRO CLINICO ES LA ARTRITIS Y PIGMENTO ROJO NEGRO EN LAS ARTICULACIONES.

NO ES UNO DE LOS PRODUCTOS QUE DEJA LA CONVERSION DEL GRUPO AMINO. HORMONAS Y NEUROTRANSMISORES. PORFIRINAS. BILIRRUBINAS. PORFIRIAS.

SON DERIVADOS DE LA TIROSINA, EXCEPTO. DOPAMINA. ADRENALINA. NORADRENALINA. HISTAMINA.

QUE CAUSA LA DEFICIENCIA DE DOPAMINA. PARKINSON. ALZHEIMER. FENILCETONURIA. ONFALOCELE.

PARTICIPA EN LAS REACCIONES ALERGICAS E INFLAMATORIAS, ADEMAS ES UN VASODILITADOR Y ES DERIVADO DE LA HISTIDINA, ES: HISTAMINA. DOPAMINA. CATECOLAMINA. BILIRRUBINA.

ES UN DERIVADO DEL TRIPTOFANO, SU DEFICIENCIA CAUSA DEPRESION, REGULA EL SUEÑO, APETITO Y TEMPERATURA. SEROTONINA. MELANINA. MELATONINA. PORFIRINA.

PORFIRIA HEPATICA MAS COMUN, SU DEFICIENCIA ENZIMATICA ES LA UROPORFIRINOGENO DESCARBOXILASA. PORFIRIA CUTANEA TARDIA. COPROPORFIRIA HEREDITARIA. PORFIRIA CONGENITA. PROTPORFIRIA ERITROPOYETICA.

UNICA PORFIRIA LA CUAL SUS PACIENTES NO SON FOTOSENSIBLES, TAMBIEN SE MENCIONA DEFICIENCIA DE HIDROXIMETILBILANO SINTASA. PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE. COPRORFIRIA HEREDITARIA. PORFIRIA CONGENITA ERITROPOYETICA. FENILCETONURIA.

ENZIMA QUE JUNTA CON SUCCINIL COA Y GLICINA FORMA ACIDO AMINOLEVILINICO EN LAS PORFIRINAS. ALA SINTASA. ALA DESHIDRATASA. FERROQUELATASA. FENILCETONURIA.

COMPUESTO QUE INHIBE A LA ALA DESHIDRATASA EN LAS PORFIRINAS. PLOMO. METILENO. TIROSINA. HEMINA.

CUALES SON LOS DERIVADOS DE LA CREATINA. ARGININA Y GLICINA. ARGININA Y SERINA. ASPARAGINA Y TRIPTOFANO. ASPARAGINA Y LISINA.

Denunciar Test