Tercer Parcial. Cardiología y Renal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tercer Parcial. Cardiología y Renal Descripción: Test de Fisiología 3er Parcial Biomed |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el electrocardiograma normal ¿cuál es la onda positiva más alta en la derivación DII?. Onda R. Onda Q. Onda T. Onda S. ¿Qué explica que se presente en el electrocardiograma una onda positiva?. Las cargas de calcio se registran en el electrodo de referencia. La onda de despolarización se acerca al electrodo positivo. Las cargas de sodio se registran en el electrodo de referencia. Se genera un voltaje mayor que la referencia. En el electrocardiograma normal ¿cuál es la onda que representa la despolarización ventricular?. Onda P. Onda T. Onda R. Onda U. ¿En qué parte del sistema de conducción se observa la corriente If?. Nodo de Bachman. Nodo de Purkinje. Nodo sinusal. Nodo moderador. En el electrocardiograma normal ¿cuál es la onda que siempre es negativa?. Onda T. Onda P. Onda R. Onda Q. ¿En dónde se origina el impulso eléctrico del corazón?. Nodo sinusal. Nodo auricular superior. Nodo de Bachman. Nodo septal alto. ¿A qué velocidad estándar se registra el electrocardiograma?. 45 mm/s. 10 mm/s. 25 mm/s. 60 mm/s. ¿Qué es lo que explica la ley de Frank-Starling en relación con el corazón?. El aumento del gasto cardiaco cuando se estimulan los nervios simpáticos que llegan al corazón. El aumento del gasto cardiaco que aparece cuando aumenta el retorno venoso. El aumento en el retorno venoso producido por la bomba muscular y torácica. El aumento de la frecuencia cardiaca producido por el ejercicio. Señala el enunciado verdadero en relación como viaja la información del sistema parasimpático en el corazón. Se produce como una señal paracrina al distender las células de la aurícula derecha. Viaja por el torrente circulatorio como un efecto hormonal. Viaja a través del nervio vago como parte de un reflejo neuralmente mediado. Es una señal autocrina dentro de las células del marcapaso auricular. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del sistema eléctrico de conducción?. Haz de His. Haz de Laplace. Haz de Bernoulli. Haz de Kent. La ley de Laplace es un principio físico importante que representa la tensión parietal ¿cuál es la ecuación que obedece este principio? La tensión parietal es: Directamente proporcional a la presión e inversamente proporcional al radio al cuadrado. T=P/r2. Directamente proporcional a la radio por el grosor de la pared e inversamente proporcional a la presión. T=rw/P. Directamente proporcional a la presión por el radio e inversamente proporcional al grosor de la pared. T=Pr/w. Directamente proporcional al grosor de la pared e inversamente proporcional al radio por la presión. T=w/rP. ¿Cuál es la válvula que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo?. Mitral. Sigmoides. Tricúspide. Semilunar. ¿Qué es lo que activa de forma directa la corriente If?. ATP. Calcio intracelular. Hiperpolarización. Actividad parasimpática. ¿Cuál de las siguientes derivaciones es bipolar?. V6. V1. VF. DII. En una persona que tiene las piernas edematizadas, existe demasiado líquido intersticial. ¿Cuál de las siguientes maniobras mejora esta condición?. Aumentar la presión coloidosmótica intersticial. Aumentar la presión hidrostática arterial capilar. Disminuir la presión coloidosmótica capilar. Disminuir la presión hidrostática venosa capilar. ¿Al estimular los barorreceptores arteriales qué sucede con la frecuencia cardíaca?. Aumenta la frecuencia cardiaca. La respuesta a la frecuencia cardiaca es bifásica. No se presenta cambio la frecuencia cardiaca. Disminuye la frecuencia cardiaca. ¿Cuál es el ion responsable de la meseta del potencial de acción cardiaco?. Potasio. Cloro. Calcio. Sodio. ¿Cómo se calcula la presión del pulso?. Sistólica más dos veces la diastólica/3. Se mide en el punto máximo del pulso. Diastólica + 1/3 presión diferencial. Sistólica menos diastólica. En el electrocardiograma normal ¿cuál es la onda que representa la despolarización auricular?. Onda P. Onda R. Onda S. Onda T. Onda Q. De acuerdo con la ecuación de Poiseuille, ¿cuál es el primer determinante del flujo?. Longitud del vaso sanguíneo. Radio del vaso sanguíneo. Diferencia de presiones. Viscosidad de la sangre. ¿Qué sucede con la presión venosa o el flujo durante la inspiración?. La presión media de llenado circulatorio disminuye con la inspiración. La presión media de llenado circulatorio aumenta con la inspiración. Durante la inspiración se detiene el flujo venoso. La presión venosa desciende con la inspiración. ¿Cuál es el ion responsable de la fase 0 del potencial de acción cardiaco?. Potasio. Cloro. Sodio. Calcio. ¿Cuánto representa cada mm en el eje vertical del registro estándar de un electrocardiograma?. 0.1 mV. 0.4 mV. 0.2 mV. 0.01 mV. ¿En qué parte se encuentra la mayor caída de presión dentro del sistema circulatorio?. Vénula. Capilar. Arteria. Arteriola. Venas. Selecciona el enunciado verdadero en relación con cómo funciona el sistema de los barorreceptores arteriales. Presenta una vía aferente hacia el corazón para la liberación de adrenalina proporcional a la presión arterial. Presentan una hiperpolarización a mayor presión arterial. Libera serotonina de forma proporcional al nivel de presión arterial. Presentan una diferente frecuencia de potenciales de acción en relación con la presión arterial. ¿Cuál de los siguientes es un factor dilatador derivado del endotelio?. Histamina. Óxido nítrico. Acetilcolina. Péptido Y. ¿Cuál es el ion responsable de la fase 2 del potencial de acción cardiaco?. Calcio. Sodio. Potasio. Cloro. ¿Cuál es el sistema que funciona más rápidamente para el control de la presión arterial?. Sistema renina-angiotensina. Sistema aldosterona-calicreina. Sistema de barorreceptores. Sistema de péptidos natriuréticos. ¿Cuál es la substancia que se considera la más adecuada para medir el flujo plasmático renal?. Creatinina. Glucosa. Ácido paraaminohipúrico. Inulina. ¿Cuál es el mecanismo de transporte se utiliza en el túbulo contorneado proximal para reabsorber glucosa?. Cotransportador de Na – glucosa. Bomba de H+ - glucosa ATPasa. Cotransportador Na – Cl – glucosa. Bomba de glucosa ATPasa. ¿Cómo se denominan las células que producen la síntesis y liberación de renina?. Células glomicas. Células mesangiales. Células yuxtaglomerulares. Células principales. ¿Qué tipo de línea mantiene la relación del flujo sanguíneo renal con un cambio de presión arterial media entre 80 y 180 mmHg, en una persona con función renal normal?. Se mantiene relativamente horizontal. Se incrementa de forma logarítmica. Se incrementa de forma lineal. Tiene una curva sigmoidea. ¿Cuál es la unidad en que se expresa la depuración renal?. mL/min. mg/min. mg/mL. mg/mL/min. ¿Qué tipo de nefronas tienen las asas de Henle más largas?. Piramidales. Yuxtamedulares. Superficiales. Corticales. ¿Cuál es la característica bioquímica de una acidosis metabólica?. Disminución de la concentración de bicarbonato en sangre. Disminución en la concentración de H+ en orina. Aumento de la concentración PCO2 en sangre. Disminución en la concentración de NH3 en orina. ¿Cómo se denomina al mecanismo que permite al riñón concentrar la orina?. Mecanismo de concentración inversa. Mecanismo de contracorriente. Mecanismo de reabsorción activa de Boyle. Mecanismo multiplicador. ¿En donde se libera la vasopresina en relación con el control de la reabsorción de agua?. Aparato yuxtaglomerular. Medula suprarrenal. Hipófisis posterior. Núcleo quimiorreceptor del bulbo. ¿Qué efecto tiene la disminución de la concentración de Na+ en el túbulo contorneado distal que es censada en la mácula densa?. Aumenta la secreción de hormona antidiurética. Aumenta la secreción de renina. Aumenta la secreción de vasopresina. Disminuye la secreción de la hormona antidiurética. En una persona normal, sin historia de ninguna enfermedad, su glucosa en sangre en ayunas es de 98 mg/dl. ¿Cuál es el porcentaje de glucosa excretada?. Cercano a 0%. Cercano a 5%. Cercano a 10%. Cercano a 15%. ¿En dónde se localiza el receptor de la aldosterona?. Intracelular. Membrana mitocondrial. Membrana nuclear. Membrana celular. En un sujeto que ya se conoce el flujo plasmático renal ¿Cómo que otro parámetro requieres para calcular el flujo sanguíneo renal?. Hemoglobina. Frecuencia cardíaca. Presión de arteria renal. Hematocito. ¿Qué tipo de partículas son más fácilmente filtradas por el riñón?. Partículas sin carga. Cargadas negativamente. Cargadas positivamente. En un paciente el cual se midió la tasa de filtración glomerular, ¿Cuál de las siguientes condiciones sobreestimaría la función renal?. Incremento en la ingesta de inulina. Una mala recolección de orina y por lo tanto menor volumen urinario registrado. Sarcopenia, perdida de masa muscular. Valor medido de creatinina urinaria menor que el valor real. ¿Cuál es la unidad estructural y funcional del riñón?. Pirámide renal. Glomérulo renal. Acino renal. Nefrona. ¿Cuál es el mecanismo que produce el llenado de la vejiga?. Gradiente osmótico entre los uréteres y la vejiga. Gradiente de presión entre los uréteres y la vejiga. Movimientos perostálticos de los uréteres. Efecto de la gravedad de la orina hacia la vejiga que está inferior a los uréteres. ¿Qué sucede con la presión osmótica al pasar por el glomérulos desde la arteriola aferente a la arteriola eferente?. La presión osmótica disminuye en la misma proporción que la presión hidrostática. La presión hidrostática aumenta ligeramente y la presión osmótica disminuye ligeramente. Tanto la presión osmótica como la presión hidrostática se mantienen constantes. La presión osmótica aumenta y la presión hidrostática disminuye ligeramente. ¿Cuál de los mecanismos que utiliza el riñón para depurar sustancias sucede en el glomérulo?. Excreción. Reabsorción. Filtración. Secreción. ¿De qué está compuesto el esfínter uretral externo?. Músculo liso uretral. Músculo estriado. Músculo liso vesical. Músculo detrusor. En un paciente con insuficiencia renal crónica ¿que hormona producida por el riñón se debe de administrar de forma periódica con el fin de que no se manifieste su carencia?. Aldosterona. Renina. Angiotensina. Eritropoyetina. En un sujeto que se sospecha que tiene insuficiencia renal ¿Cuál es la substancia que se eleva en sangre y te permite calcular la tasa de filtración glomerular?. Hemoglobina glicosilada. Ac Láctico. Creatinina. Inulina. ¿Qué tipo nefronas son responsables principalmente de la concentración de la orina?. Superficiales. Piramidales. Corticales. Yuxtamedulares. ¿Cuál es el mecanismo de reabsorción de agua en el túbulo colector?. Acuaporinas. Conexinas V2. Cotransportador Na+ - Cl-. Paso paracelular. ¿Señala el enunciado correcto en relación con la función de la renina?. Es una hormona que disminuye la presión arterial. Es una hormona que aumenta la excreción renal de sodio. Es una enzima que convierte el angiotensinógeno en angiotensina I. Es una enzima que degrada la angiotensina II. ¿Cuál es la principal función de aldosterona?. Natriuresis. Reabsorción de sodio. Diuresis osmótica. Reabsorción de potasio. |