Tercer Parcial_ SM1_Programacion C++
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tercer Parcial_ SM1_Programacion C++ Descripción: Tercer Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Identifica el algoritmo que te permite realizar lo siguiente: Pedir y leer el sueldo de 2 empleados. Al empleado 1 se le aplicará un aumento del 15 % y al empleado 2 un aumento del 20 %. Al final se mostrará el sueldo de cada empleado con su respectivo aumento. aumento sueldo empleados Inicia algoritmo Entrada: sueldo1 Entrada: sueldo 2 1. sueldofinal_e1= (sueldo2*.15)+sueldo2 2. sueldofinal_e2=(sueldo2*.20)+sueldo2 3. Devuelve el sueldo del empleado 1, sueldofinal_e1 4. Devuelve el sueldo del empleado 2, sueldofinal_e2 5. Termina algoritmo. aumento sueldo empleados Inicia algoritmo Pedir al usuario que escriba el sueldo del primer empleado Pedir al usuario que escriba el sueldo del segundo empleado 1. sueldofinal_e1= (sueldo1*.15)+sueldo1 2. sueldofinal_e2=(sueldo2*.20)+sueldo2 3. Devuelve el sueldo del empleado 1, sueldofinal_e1 4. Devuelve el sueldo del empleado 2, sueldofinal_e2 5. Termina algoritmo. aumento sueldo empleados Inicia algoritmo Pedir al usuario que escriba el sueldo del primer empleado Entrada: sueldo1 Pedir al usuario que escriba el sueldo del segundo empleado Entrada: sueldo2 1. sueldofinal_e1= (sueldo1*.15)+sueldo1 2. sueldofinal_e2=(sueldo2*.20)+sueldo2 Termina algoritmo. aumento sueldo empleados Inicia algoritmo Pedir al usuario que escriba el sueldo del primer empleado Entrada: sueldo1 Pedir al usuario que escriba el sueldo del segundo empleado Entrada: sueldo2 1. sueldofinal_e1= (sueldo1*.15)+sueldo1 2. sueldofinal_e2=(sueldo2*.20)+sueldo2 3. Devuelve el sueldo del empleado 1, sueldofinal_e1 4. Devuelve el sueldo del empleado 2, sueldofinal_e2 5.Termina algoritmo. 2. Con base en el diagrama que se te presenta responde la siguiente pregunta. ¿Qué error puedes detectar en el siguiente diagrama de flujo que permite sumar 2 números?. Está mal declarado el fin del programa. No tiene ningún tipo de error. La simbología de impresión está mal colocada. No tiene un inicio. 3.Con base en el diagrama que se te presenta responde la siguiente pregunta. ¿Qué error puedes detectar en el siguiente diagrama de flujo, el cual debe sumar 2 números?. No existe ningún tipo de error. El inicio está mal declarado. La simbología de impresión está mal empleada. Falta la entrada de las variables. 4. Con base en el diagrama que se te presenta responde la siguiente pregunta. ¿Qué error puedes detectar en el siguiente diagrama de flujo, el cual debe solicitar 3 calificaciones, realizar su promedio y mostrar si el alumno aprobó o reprobó la materia, siendo que la calificación mínima aprobatoria es de 71?. La simbología de ingreso de datos está mal colocada. La simbología de la estructura condicional está mal empleada. No existe el proceso de cálculo del promedio. No existe ningún tipo de error. 5. ¿Qué error puedes detectar en el siguiente diagrama de flujo, el cual debe solicitar 3 calificaciones, realizar su promedio y mostrar si el alumno aprobó o reprobó la materia, siendo que la calificación mínima aprobatoria es de 70?. La simbología de inicio y fin está mal empleada. La simbología condicional está mal realizada. La condición está mal definida. No existe ningún tipo de error. 6. Es una estructura que plantea inicialmente una condición. Si esa condición se cumple, entonces se realizará una serie de instrucciones, las cuales se repetirán siempre que la condición inicial se siga cumpliendo. Estructura secuencial. Estructura de decisión. Estructura de repetición. Instrucciones. 7.Es la lista de datos de __________ que se obtendrán del algoritmo. Entrada. Procedimiento. Salida. Proceso. 8.Dentro de los componentes de un pseudocódigo es el nombre que se le asigna al algoritmo. Devolucion. Precondicion. Propósito. Encabezado. 9. ¿Cuál de las siguientes representaciones es la que se debe realizar primero para desarrollar un programa computacional?. Pseudocodigo. Algoritmo. Programa computacional. Diagrama de flujo. 10. Identifica qué realiza el siguiente código. Selecciona los numero pares del 0 al 10. Muestra los múltipos de 10. Cuenta de manera ascedente del 0 al 10. Cuenta de manera descendiente del 10 al 0. 11. Analize el siguiente diagrama que le servirá de base para la pregunta 12. x. y. 12. Para completar el programa en la línea 12 el código correcto es: if (v2>v1);. if (v1>v2). if (v1>v2);. 13. Determina si el siguiente planteamiento es verdadero o falso. En la línea 29 Fernando escribe el siguiente código para completar el programa if (v3 > v1); ¿es correcto este código?. Falso. Verdadero. 14. En la línea 31 del programa, ¿qué código debe escribir Fernando para completar el programa?. printf"El número mayor es %d\n",v3);. printf("El número mayor es %d\n",v3);. printf("El número mayor es %d/n",v3);. 15. En la línea 25 del programa el código que debe escribir Fernando es: if v2 > v3 ;. if (v2 > v3);. if (v2 > v3). 16. ¿Cuál código debe escribir Fernando en la línea 1?. #include <stdio.h>. #include <string.h>. #include <ctype.h>. 17. Responde a la pregunta. ¿Cómo escribirías correctamente el error en la inclusión de librerías?. "include "include. #define #define. "define "define. #include #include. 18. Que librería debemos incluir para utilizar la función scanf y que sea reconocida. #include <stdio.h>. #include <stdlib.h>. #include <conio.h>. #include <math.h>. 19. Relacione las instrucciones con los enunciados que se describen: 1a, 2b,3c, 4d. 1b, 2d, 3a, 4c. 1d, 2a, 3b, 4c. 1d, 2c, 3a, 4b. 20. Ordena los operadores de acuerdo a su jerarquía. 2,4,3,6,8,7,5,1. 2,4,6,4,8,7,1,5. 4,2,6,3,8,5,7,1. 4,2,3,6,8,1,7,5. |