Tercer Parcial SOP
|
|
Título del Test:![]() Tercer Parcial SOP Descripción: Tercer Parcial 2k10 Felix Piozzi |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El objetivo principal de la administracion de memoria es: a. Controlar el acceso al hardware. b. Mejorar la velocidad del CPU. c. Asignar y gestionar el uso eficiente de la memoria principal. d. Permitir la ejecución simultánea de múltiples procesos. Defina cuál de todas estas afirmaciones es incorrecta en referencia a las Interrupciones: a. Constituyen el mecanismo de comunicación de bajo nivel entre los dispositivos y el procesador y son generadas por dispositivos de Entrada / Salida. b. La interrupción causa la suspensión temporal de la ejecución de un proceso en el momento de recibirse incluso dentro de la ejecución de una instrucción, para pasar a ejecutar una subrutina de manejo de interrupciones. c. La interrupción causa la suspensión temporal de la ejecución de un proceso al final de la ejecución de una instrucción, para pasar a ejecutar una subrutina de manejo de interrupciones. d. La interrupción es una señal recibida por el procesador de una computadora para indicar que debe interrumpir la ejecución actual y ejecutar un código para tratar dicha situación. Si ocurre un TLB miss (no acierto): a. El proceso se bloquea. b. La página se reemplaza. c. Se produce un fallo de segmento. d. Se debe consultar la tabla de páginas. El objetivo principal de un sistema distribuido es: a. Maximizar el tiempo de respuesta. b. Ocultar la distribución física de los recursos. c. Limitar el número de usuarios concurrentes. d. Minimizar el tiempo de respuesta. Un servidor puede describirse como: a. Un hilo que ejecuta peticiones locales. b. Un proceso que ofrece servicios bajo demanda. c. Un componente del hardware. d. Un programa pasivo que espera peticiones del cliente. Una desventaja de la paginación es: a. No se pueden proteger los datos. b. Incompatibilidad con Memoria Virtual. c. No permite compartir Memoria. d. Fragmentacion Externa. ¿Que tecnica divide la Memoria Fisica en bloques de tamaño fijo llamado marcos?. a. Swapping. b. Segmentación. c. Paginación. d. Overlay. La fragmentacion Interna ocurre cuando. a. Existen huecos entre particiones de memoria. b. La memoria asignada a un proceso es mayor que la necesaria. c. Se divide la memoria en bloques no contiguos. d. Se agota la memoria secundaria. La tabla de paginas sirve para. a. Determinar por fallos de pagina. b. Traducir direcciones logicas a fisicas. c. Calcular el tamaño logico del proceso. d. Ordenar procesos por prioridad. La localidad espacial implica que. a. No se aprovecha la TLB. b. Es probable que se accedan direcciones cercanas a una dirección usada recientemente. c. Se reduce el rendimiento. d. Se acceden direcciones al azar. El algoritmo optimo de reemplazo. a. Se usa en hardware real frecuentemente. b. Reemplaza la pagina que no se usara por mas tiempo en el futuro. c. Se basa en el orden de llegada. d. Es facil de implementar. Una tabla de paginas invertida. a. Usa direccionamiento inverso. b. Duplica la información del proceso. c. Contiene una entrada por marco fisico y no por pagina logica. d. No requiere TLB. La fragmentacion externa afecta principalmente. a. TLB. b. Sistemas de Archivos. c. Paginacion Pura. d. Sistemas con Particiones variables o segmentacion. La memoria virtual permite. a. Ejecutar programas mas grandes que la memoria fisica disponible. b. Evitar interrupciones. c. Reemplazar el disco Duro. d. Acelerar la CPU. Una entrada de la TLB contiene. a. Un numero de pagina virtual y su marco fisico. b. El registro de la CPU. c. Información de Swap. d. El usuario y numero de maquina. El modelo de conjunto de trabajo considera. a. Solo las paginas cargadas al inicio. b. Las paginas que un proceso usa frecuentemente en un intervalo de tiempo. c. La prioridad del proceso. d. El tamaño de pagina. El algoritmo de peor ajuste. a. Asigna el hueco mas grande disponible. b. Se usa en los reemplazos de pagina. c. Se reduce la fragmentación interna. d. Asigna el hueco mas pequeño posible. Cual es el objetivo de la administración de memoria en un Sistema Operativo. a. Evitar la fragmentación de disco. b. Facilitar el uso eficiente de la memoria. c. Controlar el acceso a dispositivos de E/S. d. Mejorar la velocidad de la CPU. En la arquitectura cliente-servidor. a. El cliente no se comunica directamente con el servidor. b. Controla el acceso fisico a los discos. c. Administra el almacenamiento central. d. Solicita servicios o recursos. |





