option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tercer Sector Trabajo Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tercer Sector Trabajo Social

Descripción:
RESERVA 2019

Fecha de Creación: 2023/06/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Nuestra generosidad y nuestro altruismo derivan de: a. la conmoción interior por la situación del otro, que es como nosotros, y por el conocimiento científicamente demostrable de los factores estructurales que condicionan nuestra trayectoria vita. b. la interiorización de los principios religiosos que propician este tipo de comportamientos. c. la generalización de los servicios como la sanidad o la educación.

2. Entre los peligros que puede suponer el desarrollo del Tercer Sector se encuentra: a. la desvinculación del Estado con el compromiso con la ciudadanía que significa afrontar las necesidades o demandas de la población, convirtiéndolas en un asunto privado, que depende de la capacidad de personas y grupos para autoorganizarse. b. la profundización en el aislamiento creciente en las sociedades desarrolladas actuales. c. la segmentación de los presupuestos estatales en multitud de proyectos inconexos.

3. La lucha contra las desigualdades es: 3. La lucha contra las desigualdades es:. b. un campo de estudio en cualquier sistema político. c. un principio que impulsó a las monarquías a crear instituciones como las cortes en Castilla o el parlamento en el Reino Unido.

4. ¿Quién sostuvo que para combatir el empleo hay que actuar del lado de la demanda mediante la expansión del gasto público?. a. Beveridge. b. Keynes. c. Adam Smith.

5. ¿Sobre qué valor puede afirmarse que están ensamblados todos los derechos de la personalidad y es el germen de todos los derechos naturales de la persona?. a. valor de la dignidad. b. valor del respeto. c. valor de la igualdad de oportunidades.

6. En el primer tercio del siglo XX el Estado Social se distingue del Estado de Derecho: a. en su relación económica con la sociedad y la relación con el individuo. b. en la forma de articular los sistemas productivos. c. la supremacía de la ley sobre la constitución.

7. Se consideran organizaciones del Tercer Sector de carácter altruista: a. las que se dedican a satisfacer las necesidades de sus miembros. b. las que se dedican a satisfacer las necesidades de los grupos más vulnerables. c. las que se dedican a satisfacer solamente las necesidades de personas con discapacidad y personas mayores.

8. Los contratos de trabajo de los Centros Especiales de Empleo pueden ser: a. exclusivamente de conformidad con la relación laboral especial de trabajadores con discapacidad. b. modalidad de contrato indefinido. c. cualquier tipo de contrato de los previstos en el Estatuto de los trabajadores.

9. Los Centros Especiales de Empleo pueden ser creados: a. solo por los organismos públicos y privados. b. solo por las empresas. c. en ambos casos.

10. Los Centros Especiales de Empleo tienen una estructura y organización que comparadas con las de la empresa ordinaria es: a. específica y totalmente distinta. b. carece de todo tipo de estructura. c. es similar análoga.

11. Los Centros Especiales de Empleo son: a. organizaciones productivas que participan regularmente en operaciones de mercado. b. organizaciones asistenciales de carácter terapéutico o rehabilitador. c. en ningún caso participan en operaciones de mercado.

12. En cuanto a los estatutos de una asociación: a. son de libre redacción y sin ningún tipo de condicionamiento. b. han de contener una serie de materias mínimas obligatorias previstas en la Ley. c. hay que ajustarse a un modelo cerrado y completo que facilita la autoridad administrativa.

13. Para gozar de personalidad jurídica, las asociaciones necesitan: a. estar previamente inscritas en el Registro de Asociaciones. b. el registro tiene carácter declarativo y no consultivo y por ello no es un requisito necesario previo. c. estar aprobadas previamente por la autoridad administrativa.

14. La carencia de ánimo de lucro de las asociaciones: a. les impide el ejercicio de cualquier actividad económica. b. les permite dedicarse sin ninguna limitación y como actividad principal a la realización de actividades empresariales. c. les permite desarrollar actividades económicas y buscar otros ingresos para cumplir sus fines.

15. ¿Cuál sería la definición correcta de Cruz Roja Española?. a. organización internacional creada para atender a los heridos de guerra. b. organización española creada para prestar servicios sanitarios de urgencia. c. organización española creada para colaborar en los servicios de emergencia.

16. ¿Quién ejerce el protectorado cuando una fundación desarrolla su actividad de manera exclusiva o principal en una Comunidad Autónoma?. a. el Estado. b. la Comunidad Autónoma. c. el Ayuntamiento en que esté domiciliada la fundación.

17. La finalidad primordial del Protectorado es: a. vigilar que no se cometan irregularidades económicas o fiscales. b. para asegurar el cumplimiento de la legalidad y de los fines estatutarios manifestados por la voluntad del fundador. c. actuar como un mero registro para asegurar la publicidad y el conocimiento general.

19. Podría afirmarse que es función primordial del trabajador social: a. valorar la situación de necesidad de cada persona, desde un enfoque globalizador que se interese por el individuo, el medio en que vive, y las relaciones existentes entre ambos. b. precisar las necesidades educativas del sujeto, así como las necesidades económicas de su entorno familiar. c. valorar si la vivienda en que habite la persona reúne las condiciones imprescindibles de habitabilidad y calidad.

19. Podría afirmarse que es función primordial del trabajador social: a. valorar la situación de necesidad de cada persona, desde un enfoque globalizador que se interese por el individuo, el medio en que vive, y las relaciones existentes entre ambos. b. precisar las necesidades educativas del sujeto, así como las necesidades económicas de su entorno familiar. c. valorar si la vivienda en que habite la persona reúne las condiciones imprescindibles de habitabilidad y calidad.

20. Desde el punto de vista de los recursos humanos, ¿el Tercer Sector Está integrado por?. a. solo por empleados remunerados. b. solo por voluntarios. c. por ambos tipos de recursos humanos.

Denunciar Test