option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TERCERA EDAD | EXAMEN 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TERCERA EDAD | EXAMEN 2025

Descripción:
Preguntas del examen anterior

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En los adultos mayores la pared cardíaca se hace más gruesa lo que lleva a que el corazón se llene más lentamente. V. F.

2. En los adultos mayores la pared cardíaca se hace más fina lo que lleva a que el corazón se llene muy rápido. V. F.

3. La arteriosclerosis es un término general que describe el endurecimiento y la pérdida de elasticidad de las paredes arteriales. V. F.

4. La arteriosclerosis es un término general que describe el cómo el acúmulo de placas de ateroma en la arteria. V. F.

5. La aterosclerosis se caracteriza por la acumulación de placas de ateroma en las paredes internas de las arterias. V. F.

6. La aterosclerosis es un término general que describe el endurecimiento y la pérdida de elasticidad de las paredes arteriales. V. F.

7. La presión sanguínea promedio es 120/70 a 150/90. V. F.

8. La presión sanguínea promedio es 100/20 a 120/60. V. F.

9. El sistema respiratorio de los humanos madura a los 40 años. V. F.

10. Un objetivo fundamental de la actividad Física en adultos mayores es potenciar el apoyo físico-Sanitario para resolver los problemas y limitaciones dificultan la adaptación de la persona mayor a su entorno. V. F.

11. Entre los objetivos específicos destaca que la intervención motriz debe dar respuesta a las necesidades y motivaciones de las personas prevaleciendo, en su diseño, el rendimiento. V. F.

12. Se considera una contraindicación absoluta para hacer actividad física haber padecido un infarto agudo de miocardio (reciente 3-6 meses) o angina inestable. V. F.

13. Se considera una contraindicación absoluta para hacer actividad física haber padecido alguna Infección que causen afectación del estado general. V. F.

14. A la hora de programar una intervención con adultos mayores no tendremos en cuenta la falta de destrezas y hábitos relacionados con la práctica físico-deportivas. V. F.

15. Consideraremos de pre-frágiles a una persona que ha tenido más de dos caídas en los últimos 6 meses. V. F.

1° Marca la respuesta correcta. A) Una pirámide de población es un gráfico de barras que representa la estructura demográfica de una población en un momento específico, clasificando a las personas según su edad y sexo y estatus social. B) Una pirámide de población es un gráfico de barras que representa la estructura demográfica de una población en un momento específico, clasificando a las personas según su edad y sexo. C) Una pirámide de población es una herramienta sociológica que se utiliza por la OMS para controlar la población mayor de 65 años y así realizar acciones de prevención de enfermedades.

2º Marca la respuesta correcta. A) En España, se considera como adulto mayor a cualquier persona de más de 85 años. B) Se considera como adulto mayor a cualquier persona que recibe una pensión. C) En general, se considera como adulto mayor a cualquier persona de más de 65 años.

3º Marca la respuesta correcta. A) Pensionista es aquella persona que, cumplido el ciclo laboral establecido para ello, deja de trabajar por su edad y percibe una pensión. B) Pensionista es aquella persona que percibe una ayuda social por no tener trabajo. La cantidad percibida oscila los 440 euros. C) En España los pensionistas perciben todas las personas que han trabajado 20 años y cumplen 64 años.

4º Marca la respuesta correcta. A) El envejecimiento psicológico es un proceso muy individualizado, influenciado por factores biológicos, sociales, culturales y emocionales. B) El envejecimiento psicológico es un proceso característico de la sociedad moderna, influenciado por factores puramente económicos. C) El envejecimiento Psicológico es un proceso natural e inevitable que afecta a todos los organismos vivos, incluido el ser humano.

5º Marca la respuesta correcta. A) El envejecimiento biológico es un proceso natural e inevitable que afecta sólo al ser humano. B) El envejecimiento biológico es un proceso natural e inevitable que afecta a todos los organismos vivos, incluido el ser humano. C) El envejecimiento psicológico es un proceso muy individualizado, influenciado por factores biológicos, sociales, culturales y emocionales.

6ª Marca la respuesta correcta. A) La sarcopenia es la pérdida progresiva de masa muscular y fuerza que se produce con el envejecimiento, lo que afecta la funcionalidad, la movilidad y la calidad de vida de las personas mayores. B) La sarcopenia se centra especificamente en la pérdida de fuerza muscular independiente de si hay pérdida de masa muscular. C) La sarcopenia y la sarcodinapenia son lo mismo.

7ª Marca la respuesta correcta. A) La sarcopenia aparece a partir del final de pico máximo de masa muscular a los 20 años. B) La sarcopenia sólo aparece a partir de los 65 años de edad coincidiendo con la edad de jubilacion. C) A partir de los 30 años comienza la pérdida de masa muscular sarcopenia.

8º Marca la respuesta correcta. A) Osteoporosis según la OMS. La osteoporosis es una enfermedad esquelética caracterizada por "baja densidad ósea y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo con el consiguiente aumento de la fragilidad lo que aumenta la susceptibilidad a las fracturas. B) Osteoporosis según la OMS. La osteoporosis es una enfermedad esquelética característica de las mujeres después de la menopausia. C) La Osteoporosis comienza normalmente a partir de los 50 años y se acentúa a los 60 años de vida.

9ª Marca la respuesta correcta. A) El pico de masa ósea se produce hacia los 30 años. B) El pico máximo de masa ósea de produce a los 20 años. C) El pico máximo de masa ósea depende de la dieta que lleve el sujeto y la actividad fisica que realice independientemente de la edad.

1ª Marca la respuesta correcta. En la década entre los 50 a los 60 años: A) En mujeres: hasta un 10% a 20%, en los hombres apenas se llega al 1%. B) En mujeres: hasta un 10% a 20% y en hombres: entre 5% y 10%. C) En mujeres depende de la llegada de la menopausia y en hombres suele estar alrededor del 20%.

Denunciar Test